SlideShare una empresa de Scribd logo
Reacciones Químicas
Equipo 9
• Adame Madrazo Brandon Alberto
• Domínguez Herrera Guillermo Ricardo
• Martínez Escobar Gerardo Iván
• Ponce Vázquez Jovan
Química Inorgánica Docente: Mtra. María de Lourdes Nieto Peña
Objetivo
Conocer los diferentes tipos de
reacciones que se presentan con
mayor frecuencia en los procesos
químicos.
Fundamento
Los cambios químicos se producen de manera continua en la naturaleza: en
los seres vivos, en el suelo, en el aire... Y, además, existen numerosísimos
cambios químicos distintos (en función de los reactivos que intervienen o de
los compuestos que se forman). Para estudiar mejor las reacciones químicas
resulta conveniente, por tanto, clasificarlas de alguna manera.
Atendiendo a la estructura de las reacciones podemos clasificarlas en:
 Reacciones de combinación o síntesis. En ellas se forman uno o varios
compuestos a partir de elementos o compuestos preexistentes. Ejemplo:
C + O2  CO2
 Reacciones de descomposición. Al contrario que en el caso anterior, en
esta ocasión tiene lugar la escisión de un compuesto en varios elementos o
compuestos.
(NH4)2CO3  2 NH3 + CO2 + H2O
 Reacciones de sustitución o desplazamiento. En ellas, un elemento
desplaza a otro en un compuesto. Pueden ser de oxidación-reducción o
precipitación según las especies químicas presentes:
Zn (s) + CuSO4 (aq) Cu (s) + ZnSO4 (aq)
 Reacciones de doble desplazamiento. Como su nombre indica, existe «un
intercambio» de elementos en dos o más compuestos de la reacción:
NaCl (aq) + AgNO3 (aq) AgCl (s) + NaNO3 (aq)
Cuestionario
Investigar la toxicidad de los reactivos utilizados esta práctica

¿De qué tipo son las reacciones de neutralización y las de combustión?
 Neutralización: Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es
una reacción química que ocurre entre un ácido y una base produciendo
una sal y agua. La palabra "sal" describe cualquier compuesto iónico
cuyo catión provenga de una base (Na+ del NaOH) y cuyo anión
provenga de un ácido (Cl- del HCl). Las reacciones de neutralización son
generalmente exotérmicas, lo que significa que desprenden energía en
forma de calor. Se les suele llamar de neutralización porque al reaccionar
un ácido con una base, estos neutralizan sus propiedades mutuamente.
 Combustión: La combustión es una reacción química de oxidación, en la
cual generalmente se desprende una gran cantidad de puntos en forma
de calor y luz, manifestándose visualmente gracias al fuego u otros en
toda combustión existe un elemento que arde (combustible) y otro que
produce la combustión (comburente), generalmente el oxígeno en forma
de O2 gaseoso.
Diagrama de bloques
 Reacción de síntesis
a. Se colocan 20
mL de solución 0.1
M de Sulfato de
cobre en un
matraz Erlenmeyer
de 125 mL y se
calienta en una
parrilla eléctrica.
b. Se pesa en un
vidrio de reloj, 0.6
g de cobre
metálico en polvo
y 0.3 g de azufre,
se mezclan con
una espátula
c. Esta mezcla se
agrega
lentamente y con
agitación
constante a la
solución de sulfato
de cobre caliente.
Se continúa
agitando y
calentando
suavemente hasta
la aparición de un
precipitado negro.
d. Con las
pinzas para
crisol se
retira el
matraz de
la parrilla
de
calentamie
nto y se
deja enfriar.
e. Se
separa el
sulfuro de
cobre por
filtración y
se deja
secar.
MANEJO DE RESIDUOS. La solución de sulfato de cobre
que queda en el líquido filtrado se deposita en un frasco
limpio para emplearla en otras prácticas.
 Reacción de descomposición
a. Se coloca agua de la
llave hasta la mitad en un
cristalizador o una cuba.
b. Se llena un tubo de
ensaye 20 x 200 mm con
agua destilada 5 cm antes
del borde, y se añaden 5 mL
de ácido clorhídrico
concentrado
c. Se termina de llenar el
tubo con agua, de forma
que el menisco sobrepase
el borde del tubo, pero sin
que gotee.
d. Se tapa el tubo con el
vidrio de reloj, dándole la
vuelta para introducirlo en
el cristalizador.
e. Se pesa 2 cm de cinta de
magnesio, y se introduce
rápidamente en el tubo
invertido.
f. Se espera que acabe la
reacción y se coloca una
marca en el tubo para
señalar el volumen de gas
desprendido.
g. Se vuelve a tapar el tubo
y se saca del agua.
h. Sujetando con una pinza
el tubo aún tapado, se
acerca a la llama de un
aplicador de madera largo
y se destapa con mucho
cuidado. Se anotan las
observaciones
MANEJO DE RESIDUOS: El agua sobrante en la
cuba se puede vaciar al drenaje.
 Reacción de sustitución simple
a. En un tubo de ensayo de 13 x 100 mm, se
colocan 0.2 g de zinc granular (malla 20).
b. Se sujeta el tubo con unas pinzas y se
añade cuidadosamente, gota a gota y
resbalando por las paredes del tubo 0.2
mL de solución de ácido nítrico
concentrado. Anotar las observaciones.
MANEJO DE RESIDUOS: Se añade con cuidado agua de la llave al tubo hasta llenarlo y
se vacía al drenaje; el residuo de zinc que no haya reaccionado se deposita en el
bote de la basura.
 Reacción de doble sustitución
a. En un vaso de
precipitados de 100 mL
se adiciona 1 g de
hidróxido de sodio y 10
mL de agua destilada.
Se agita muy bien hasta
disolución completa.
b. En otro vaso de pp de
100 mL, se agregan 1.5 g
de sulfato de magnesio y
se agregan 15 o 20 mL
de agua hasta
disolución completa.
c. Se vierte lentamente
la solución de sulfato de
magnesio en la solución
de hidróxido de sodio.
d. Se filtra el producto
obtenido y se lava con
agua destilada.
MANEJO DE RESIDUOS: El líquido filtrado se deposita
en un frasco de desecho titulado “Residuos de
hidróxido de sodio con sulfato de sodio”
Bibliografía
 http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_%C3%A1cido-base
 http://es.wikipedia.org/wiki/Combusti%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síntesis del agua
Síntesis del aguaSíntesis del agua
Síntesis del aguabatiquimos
 
Actividad de laboratorio # 7 SÍNTESIS DEL AGUA
Actividad de laboratorio # 7  SÍNTESIS DEL AGUAActividad de laboratorio # 7  SÍNTESIS DEL AGUA
Actividad de laboratorio # 7 SÍNTESIS DEL AGUA
Equipo brgs brgs
 
Práctica 6. factores que modifican la velocidad de un cambio
Práctica 6. factores que modifican la velocidad de un cambioPráctica 6. factores que modifican la velocidad de un cambio
Práctica 6. factores que modifican la velocidad de un cambioNancy OJ
 
Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7
pinguino25
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
aaguisadog
 
El agua y sus propiedades
El agua y sus propiedadesEl agua y sus propiedades
El agua y sus propiedades
AngelRemacheParco
 
Reactividad de los metales con agua
Reactividad de los metales con aguaReactividad de los metales con agua
Reactividad de los metales con agua
Moni García
 
Examen enlace-ciencias-iii
Examen enlace-ciencias-iiiExamen enlace-ciencias-iii
Examen enlace-ciencias-iii
Topografía Gis
 
Mezclas definición - clasificación y separación
Mezclas   definición - clasificación y separaciónMezclas   definición - clasificación y separación
Mezclas definición - clasificación y separaciónBladis De la Peña
 
Institución educativa la inmaculada lab qca 9
Institución educativa la inmaculada lab qca 9Institución educativa la inmaculada lab qca 9
Institución educativa la inmaculada lab qca 9Katerine Yepes Giraldo
 
Solubilidad en sales
Solubilidad en salesSolubilidad en sales
Solubilidad en sales
Itzel_Mendez
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaMagnus Bane
 

La actualidad más candente (18)

Síntesis del agua
Síntesis del aguaSíntesis del agua
Síntesis del agua
 
Actividad de laboratorio # 7 SÍNTESIS DEL AGUA
Actividad de laboratorio # 7  SÍNTESIS DEL AGUAActividad de laboratorio # 7  SÍNTESIS DEL AGUA
Actividad de laboratorio # 7 SÍNTESIS DEL AGUA
 
Práctica 6. factores que modifican la velocidad de un cambio
Práctica 6. factores que modifican la velocidad de un cambioPráctica 6. factores que modifican la velocidad de un cambio
Práctica 6. factores que modifican la velocidad de un cambio
 
Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
 
Nitrobenceno presentacion final
Nitrobenceno presentacion finalNitrobenceno presentacion final
Nitrobenceno presentacion final
 
El agua y sus propiedades
El agua y sus propiedadesEl agua y sus propiedades
El agua y sus propiedades
 
Quimica enlace
Quimica enlaceQuimica enlace
Quimica enlace
 
Reactividad de los metales con agua
Reactividad de los metales con aguaReactividad de los metales con agua
Reactividad de los metales con agua
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Examen enlace-ciencias-iii
Examen enlace-ciencias-iiiExamen enlace-ciencias-iii
Examen enlace-ciencias-iii
 
Mezclas definición - clasificación y separación
Mezclas   definición - clasificación y separaciónMezclas   definición - clasificación y separación
Mezclas definición - clasificación y separación
 
Institución educativa la inmaculada lab qca 9
Institución educativa la inmaculada lab qca 9Institución educativa la inmaculada lab qca 9
Institución educativa la inmaculada lab qca 9
 
...
......
...
 
Quimica22011
Quimica22011Quimica22011
Quimica22011
 
Solubilidad en sales
Solubilidad en salesSolubilidad en sales
Solubilidad en sales
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materia
 

Similar a Reacciones Químicas

Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Luana Mahu
 
Práctica 01 - Reacciones Químicas
Práctica 01 - Reacciones QuímicasPráctica 01 - Reacciones Químicas
Práctica 01 - Reacciones Químicas
Leslie Mendoza
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
Doyiana Castañeda vanegas
 
Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2mnilco
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicasmnilco
 
Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)aleeh_bd
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
SolubilidadyconductividadelectricadelassalesSolubilidadyconductividadelectricadelassales
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
Arantza Al
 
Reacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorioReacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorio
Lu G.
 
Practica 3. Ley de la conservación de la materia
Practica 3. Ley de la conservación de la materiaPractica 3. Ley de la conservación de la materia
Practica 3. Ley de la conservación de la materiaAmairani Hernández Pérez
 
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
ricardo ku ruiz
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Gix Quiroz
 
Lab 5
Lab 5Lab 5
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustanciasExperimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
MARGARITA OTERO CANO
 

Similar a Reacciones Químicas (20)

Quimica 14
Quimica 14Quimica 14
Quimica 14
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Práctica 1 química
Práctica 1 químicaPráctica 1 química
Práctica 1 química
 
Práctica 01 - Reacciones Químicas
Práctica 01 - Reacciones QuímicasPráctica 01 - Reacciones Químicas
Práctica 01 - Reacciones Químicas
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
 
Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
SolubilidadyconductividadelectricadelassalesSolubilidadyconductividadelectricadelassales
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
 
Kimika practica 2
Kimika practica 2Kimika practica 2
Kimika practica 2
 
Reacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorioReacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorio
 
Practica 3. Ley de la conservación de la materia
Practica 3. Ley de la conservación de la materiaPractica 3. Ley de la conservación de la materia
Practica 3. Ley de la conservación de la materia
 
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Solubilidad y conductividad de sales
Solubilidad y conductividad de salesSolubilidad y conductividad de sales
Solubilidad y conductividad de sales
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
 
Lab 5
Lab 5Lab 5
Lab 5
 
Analit1
Analit1Analit1
Analit1
 
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustanciasExperimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
 

Más de Gerardo Martínez

Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
Gerardo Martínez
 
Alimentos inorgánicos
Alimentos inorgánicosAlimentos inorgánicos
Alimentos inorgánicos
Gerardo Martínez
 
Práctica 7 - Equilibrio Químico
Práctica 7 - Equilibrio QuímicoPráctica 7 - Equilibrio Químico
Práctica 7 - Equilibrio QuímicoGerardo Martínez
 
Factores que modifican la velocidad de un cambio
Factores que modifican la velocidad de un cambioFactores que modifican la velocidad de un cambio
Factores que modifican la velocidad de un cambio
Gerardo Martínez
 
Suspensiones, coloides y disoluciones.
Suspensiones, coloides y disoluciones.Suspensiones, coloides y disoluciones.
Suspensiones, coloides y disoluciones.Gerardo Martínez
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosGerardo Martínez
 
Preparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinadaPreparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinadaGerardo Martínez
 
Ley de conservación de la materia
Ley de conservación de la materiaLey de conservación de la materia
Ley de conservación de la materiaGerardo Martínez
 
Movimiento browniano & efecto tyndall
Movimiento browniano & efecto tyndallMovimiento browniano & efecto tyndall
Movimiento browniano & efecto tyndall
Gerardo Martínez
 
Medidas de seguridad en el laboratorio
Medidas de seguridad en el laboratorioMedidas de seguridad en el laboratorio
Medidas de seguridad en el laboratorioGerardo Martínez
 

Más de Gerardo Martínez (12)

Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
 
Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
 
Alimentos inorgánicos
Alimentos inorgánicosAlimentos inorgánicos
Alimentos inorgánicos
 
Práctica 7 - Equilibrio Químico
Práctica 7 - Equilibrio QuímicoPráctica 7 - Equilibrio Químico
Práctica 7 - Equilibrio Químico
 
Factores que modifican la velocidad de un cambio
Factores que modifican la velocidad de un cambioFactores que modifican la velocidad de un cambio
Factores que modifican la velocidad de un cambio
 
Suspensiones, coloides y disoluciones.
Suspensiones, coloides y disoluciones.Suspensiones, coloides y disoluciones.
Suspensiones, coloides y disoluciones.
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
 
Preparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinadaPreparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinada
 
Ley de conservación de la materia
Ley de conservación de la materiaLey de conservación de la materia
Ley de conservación de la materia
 
Movimiento browniano & efecto tyndall
Movimiento browniano & efecto tyndallMovimiento browniano & efecto tyndall
Movimiento browniano & efecto tyndall
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Medidas de seguridad en el laboratorio
Medidas de seguridad en el laboratorioMedidas de seguridad en el laboratorio
Medidas de seguridad en el laboratorio
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Reacciones Químicas

  • 1. Reacciones Químicas Equipo 9 • Adame Madrazo Brandon Alberto • Domínguez Herrera Guillermo Ricardo • Martínez Escobar Gerardo Iván • Ponce Vázquez Jovan Química Inorgánica Docente: Mtra. María de Lourdes Nieto Peña
  • 2. Objetivo Conocer los diferentes tipos de reacciones que se presentan con mayor frecuencia en los procesos químicos.
  • 3. Fundamento Los cambios químicos se producen de manera continua en la naturaleza: en los seres vivos, en el suelo, en el aire... Y, además, existen numerosísimos cambios químicos distintos (en función de los reactivos que intervienen o de los compuestos que se forman). Para estudiar mejor las reacciones químicas resulta conveniente, por tanto, clasificarlas de alguna manera. Atendiendo a la estructura de las reacciones podemos clasificarlas en:  Reacciones de combinación o síntesis. En ellas se forman uno o varios compuestos a partir de elementos o compuestos preexistentes. Ejemplo: C + O2  CO2  Reacciones de descomposición. Al contrario que en el caso anterior, en esta ocasión tiene lugar la escisión de un compuesto en varios elementos o compuestos. (NH4)2CO3  2 NH3 + CO2 + H2O
  • 4.  Reacciones de sustitución o desplazamiento. En ellas, un elemento desplaza a otro en un compuesto. Pueden ser de oxidación-reducción o precipitación según las especies químicas presentes: Zn (s) + CuSO4 (aq) Cu (s) + ZnSO4 (aq)  Reacciones de doble desplazamiento. Como su nombre indica, existe «un intercambio» de elementos en dos o más compuestos de la reacción: NaCl (aq) + AgNO3 (aq) AgCl (s) + NaNO3 (aq)
  • 5. Cuestionario Investigar la toxicidad de los reactivos utilizados esta práctica
  • 6.
  • 7. ¿De qué tipo son las reacciones de neutralización y las de combustión?  Neutralización: Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es una reacción química que ocurre entre un ácido y una base produciendo una sal y agua. La palabra "sal" describe cualquier compuesto iónico cuyo catión provenga de una base (Na+ del NaOH) y cuyo anión provenga de un ácido (Cl- del HCl). Las reacciones de neutralización son generalmente exotérmicas, lo que significa que desprenden energía en forma de calor. Se les suele llamar de neutralización porque al reaccionar un ácido con una base, estos neutralizan sus propiedades mutuamente.  Combustión: La combustión es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de puntos en forma de calor y luz, manifestándose visualmente gracias al fuego u otros en toda combustión existe un elemento que arde (combustible) y otro que produce la combustión (comburente), generalmente el oxígeno en forma de O2 gaseoso.
  • 8. Diagrama de bloques  Reacción de síntesis a. Se colocan 20 mL de solución 0.1 M de Sulfato de cobre en un matraz Erlenmeyer de 125 mL y se calienta en una parrilla eléctrica. b. Se pesa en un vidrio de reloj, 0.6 g de cobre metálico en polvo y 0.3 g de azufre, se mezclan con una espátula c. Esta mezcla se agrega lentamente y con agitación constante a la solución de sulfato de cobre caliente. Se continúa agitando y calentando suavemente hasta la aparición de un precipitado negro. d. Con las pinzas para crisol se retira el matraz de la parrilla de calentamie nto y se deja enfriar. e. Se separa el sulfuro de cobre por filtración y se deja secar. MANEJO DE RESIDUOS. La solución de sulfato de cobre que queda en el líquido filtrado se deposita en un frasco limpio para emplearla en otras prácticas.
  • 9.  Reacción de descomposición a. Se coloca agua de la llave hasta la mitad en un cristalizador o una cuba. b. Se llena un tubo de ensaye 20 x 200 mm con agua destilada 5 cm antes del borde, y se añaden 5 mL de ácido clorhídrico concentrado c. Se termina de llenar el tubo con agua, de forma que el menisco sobrepase el borde del tubo, pero sin que gotee. d. Se tapa el tubo con el vidrio de reloj, dándole la vuelta para introducirlo en el cristalizador. e. Se pesa 2 cm de cinta de magnesio, y se introduce rápidamente en el tubo invertido. f. Se espera que acabe la reacción y se coloca una marca en el tubo para señalar el volumen de gas desprendido. g. Se vuelve a tapar el tubo y se saca del agua. h. Sujetando con una pinza el tubo aún tapado, se acerca a la llama de un aplicador de madera largo y se destapa con mucho cuidado. Se anotan las observaciones MANEJO DE RESIDUOS: El agua sobrante en la cuba se puede vaciar al drenaje.
  • 10.  Reacción de sustitución simple a. En un tubo de ensayo de 13 x 100 mm, se colocan 0.2 g de zinc granular (malla 20). b. Se sujeta el tubo con unas pinzas y se añade cuidadosamente, gota a gota y resbalando por las paredes del tubo 0.2 mL de solución de ácido nítrico concentrado. Anotar las observaciones. MANEJO DE RESIDUOS: Se añade con cuidado agua de la llave al tubo hasta llenarlo y se vacía al drenaje; el residuo de zinc que no haya reaccionado se deposita en el bote de la basura.
  • 11.  Reacción de doble sustitución a. En un vaso de precipitados de 100 mL se adiciona 1 g de hidróxido de sodio y 10 mL de agua destilada. Se agita muy bien hasta disolución completa. b. En otro vaso de pp de 100 mL, se agregan 1.5 g de sulfato de magnesio y se agregan 15 o 20 mL de agua hasta disolución completa. c. Se vierte lentamente la solución de sulfato de magnesio en la solución de hidróxido de sodio. d. Se filtra el producto obtenido y se lava con agua destilada. MANEJO DE RESIDUOS: El líquido filtrado se deposita en un frasco de desecho titulado “Residuos de hidróxido de sodio con sulfato de sodio”