SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía rápida para utilización de viscosímetro digital dv-2
Calibración
 Paso 1: Asegurarsedeque el equipo este bien nivelado.
 Paso 2: En la calibración del equipo debe ser sin un husillo.
 Paso 3: Se enciende el equipo (power switch on) asegurándosedeque
el motor este apagado (motor switch off).
 Paso 4: Se escribeel numero clave del husillo presionando la tecla
SPDL (dos dígitos), cada husillo tiene un numero el cual ese número en
el apéndice 1 le da una clave para el SPDL.
 Paso 5: Una vez realizado el paso 4, se presiona cualquier tecla de
medición de viscosidad ya sea %, CPS o SS.
 Paso 6: se presiona la tecla AUTO ZERO y asíautomáticamente la
maquina se calibrara al valor cero y automáticamente se cambiara a
medición de % (en cualquier momento sepuede presionar las teclas
CPS o SS).
Operación
 Paso 7: se coloca el husillo (que digito en la clave SPDL) en el rotor, con
una mano sostieneel rotor mientras con la otra atornilla el husillo
debe tener precaución de no forzar el rotor cuando se atornille ya que
podría descalibrar o descomponer el equipo.
 Paso 8: se coloca el acople con doble tornillo en la base del rotor.
 Paso 9: se llena el recipiente metálico de la sustancia a medir hasta
que el husillo quede sumergido en la marcaque tiene el husillo.
 Paso 10: se conecta el recipiente metálico al acople por medio del
tornillo restante .
 Paso 11: se recomienda que las RPM sean mayores para sustancias
poco viscosas y para sustancias con viscosidad alta RPM menores.
 Paso 12: se enciende el motor (switch ON motor), automáticamente
en la pantalla tendremos una valor de viscosidad para nuestra
sustancia.
Guia rapida para utilizacion de viscosimetro digital

Más contenido relacionado

Destacado (9)

Medicion de viscosidades
Medicion de viscosidadesMedicion de viscosidades
Medicion de viscosidades
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades Resultados
Práctica 1 Medición de Viscosidades ResultadosPráctica 1 Medición de Viscosidades Resultados
Práctica 1 Medición de Viscosidades Resultados
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Laboratorio Integral I, Practica #4 Destilacion
Laboratorio Integral I, Practica #4 DestilacionLaboratorio Integral I, Practica #4 Destilacion
Laboratorio Integral I, Practica #4 Destilacion
 
1. los fluidos 0708
1. los fluidos 07081. los fluidos 0708
1. los fluidos 0708
 
Practica no-4
Practica no-4Practica no-4
Practica no-4
 
Tabla de densidades
Tabla de densidadesTabla de densidades
Tabla de densidades
 
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de BernoulliLaboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
 
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXIRETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
 

Similar a Guia rapida para utilizacion de viscosimetro digital

Steren+rm 7+y+rm-8
Steren+rm 7+y+rm-8Steren+rm 7+y+rm-8
Steren+rm 7+y+rm-8
emhir
 
Torno cnc cim
Torno cnc cimTorno cnc cim
Torno cnc cim
bubulubo
 
MANUEL DE USUARIO-GELICE SOFT.pdf
MANUEL DE USUARIO-GELICE SOFT.pdfMANUEL DE USUARIO-GELICE SOFT.pdf
MANUEL DE USUARIO-GELICE SOFT.pdf
SoporteEquitecContac
 
Power point lego mindstorms
Power point lego mindstormsPower point lego mindstorms
Power point lego mindstorms
JonatanSteven
 

Similar a Guia rapida para utilizacion de viscosimetro digital (19)

Es ps100 manual
Es ps100 manualEs ps100 manual
Es ps100 manual
 
Curso basico torno cnc leadwell[2]
Curso basico torno cnc leadwell[2]Curso basico torno cnc leadwell[2]
Curso basico torno cnc leadwell[2]
 
Steren+rm 7+y+rm-8
Steren+rm 7+y+rm-8Steren+rm 7+y+rm-8
Steren+rm 7+y+rm-8
 
Torno cnc cim
Torno cnc cimTorno cnc cim
Torno cnc cim
 
Manual del Efergy e2
Manual del Efergy e2Manual del Efergy e2
Manual del Efergy e2
 
MANUEL DE USUARIO-GELICE SOFT.pdf
MANUEL DE USUARIO-GELICE SOFT.pdfMANUEL DE USUARIO-GELICE SOFT.pdf
MANUEL DE USUARIO-GELICE SOFT.pdf
 
Manual 3100f s
Manual 3100f sManual 3100f s
Manual 3100f s
 
Manual whirpol
Manual whirpolManual whirpol
Manual whirpol
 
Conectar Igualdad. Docentes. Manual Computadora Portátil
Conectar Igualdad. Docentes. Manual Computadora PortátilConectar Igualdad. Docentes. Manual Computadora Portátil
Conectar Igualdad. Docentes. Manual Computadora Portátil
 
Control ecu
Control ecuControl ecu
Control ecu
 
Control vehiculo
Control vehiculoControl vehiculo
Control vehiculo
 
El reproductor de dvd no funciona
El reproductor de dvd no funcionaEl reproductor de dvd no funciona
El reproductor de dvd no funciona
 
Nxt
NxtNxt
Nxt
 
Manual sky a pjr cremoto
Manual sky a pjr cremotoManual sky a pjr cremoto
Manual sky a pjr cremoto
 
nav 1
nav 1nav 1
nav 1
 
Power point lego mindstorms
Power point lego mindstormsPower point lego mindstorms
Power point lego mindstorms
 
Manual de usuario - detector de gas y alarma de hombre encerrado
Manual de usuario - detector de gas y alarma de hombre encerradoManual de usuario - detector de gas y alarma de hombre encerrado
Manual de usuario - detector de gas y alarma de hombre encerrado
 
01 Programacion M221 Basic II.pptx
01 Programacion M221 Basic II.pptx01 Programacion M221 Basic II.pptx
01 Programacion M221 Basic II.pptx
 
Manual turbo timer guía para su instalación
Manual turbo timer guía para su instalaciónManual turbo timer guía para su instalación
Manual turbo timer guía para su instalación
 

Más de Norman Rivera

La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad
La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidadLa sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad
La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad
Norman Rivera
 
Video cientifico.compressed
Video cientifico.compressedVideo cientifico.compressed
Video cientifico.compressed
Norman Rivera
 
Instrumentacion-DesarrolloSutentable
Instrumentacion-DesarrolloSutentableInstrumentacion-DesarrolloSutentable
Instrumentacion-DesarrolloSutentable
Norman Rivera
 

Más de Norman Rivera (20)

Gasesreales.problemasresueltos. 18017
Gasesreales.problemasresueltos. 18017Gasesreales.problemasresueltos. 18017
Gasesreales.problemasresueltos. 18017
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwald
 
Ostwald
OstwaldOstwald
Ostwald
 
Ejemplo de protocolo 2
Ejemplo de protocolo 2Ejemplo de protocolo 2
Ejemplo de protocolo 2
 
Ejemplo de protocolo 1
Ejemplo de protocolo 1Ejemplo de protocolo 1
Ejemplo de protocolo 1
 
La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad
La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidadLa sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad
La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad
 
Ejercicios no 1 u1
Ejercicios no 1  u1Ejercicios no 1  u1
Ejercicios no 1 u1
 
Video cientifico.compressed
Video cientifico.compressedVideo cientifico.compressed
Video cientifico.compressed
 
Instrumentacion-Taller
Instrumentacion-TallerInstrumentacion-Taller
Instrumentacion-Taller
 
Instrumentacion-Termo
Instrumentacion-TermoInstrumentacion-Termo
Instrumentacion-Termo
 
Instrumentacion-DesarrolloSutentable
Instrumentacion-DesarrolloSutentableInstrumentacion-DesarrolloSutentable
Instrumentacion-DesarrolloSutentable
 
Instrumentación-labI
Instrumentación-labIInstrumentación-labI
Instrumentación-labI
 
Un beso
Un besoUn beso
Un beso
 
Equinoccios y solsticios 2019
Equinoccios y solsticios 2019Equinoccios y solsticios 2019
Equinoccios y solsticios 2019
 
Las huellas en el rostro
Las huellas en el rostroLas huellas en el rostro
Las huellas en el rostro
 
Coeficientes globales
Coeficientes globalesCoeficientes globales
Coeficientes globales
 
Coeficientes individuales y globales
Coeficientes individuales y globalesCoeficientes individuales y globales
Coeficientes individuales y globales
 
Grados de libertad
Grados de libertadGrados de libertad
Grados de libertad
 
Una sonata en Tokio
Una sonata en TokioUna sonata en Tokio
Una sonata en Tokio
 
Operadores vectoriales
Operadores vectorialesOperadores vectoriales
Operadores vectoriales
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Guia rapida para utilizacion de viscosimetro digital

  • 1. Guía rápida para utilización de viscosímetro digital dv-2
  • 2. Calibración  Paso 1: Asegurarsedeque el equipo este bien nivelado.  Paso 2: En la calibración del equipo debe ser sin un husillo.  Paso 3: Se enciende el equipo (power switch on) asegurándosedeque el motor este apagado (motor switch off).  Paso 4: Se escribeel numero clave del husillo presionando la tecla SPDL (dos dígitos), cada husillo tiene un numero el cual ese número en el apéndice 1 le da una clave para el SPDL.  Paso 5: Una vez realizado el paso 4, se presiona cualquier tecla de medición de viscosidad ya sea %, CPS o SS.  Paso 6: se presiona la tecla AUTO ZERO y asíautomáticamente la maquina se calibrara al valor cero y automáticamente se cambiara a medición de % (en cualquier momento sepuede presionar las teclas CPS o SS). Operación  Paso 7: se coloca el husillo (que digito en la clave SPDL) en el rotor, con una mano sostieneel rotor mientras con la otra atornilla el husillo debe tener precaución de no forzar el rotor cuando se atornille ya que podría descalibrar o descomponer el equipo.  Paso 8: se coloca el acople con doble tornillo en la base del rotor.  Paso 9: se llena el recipiente metálico de la sustancia a medir hasta que el husillo quede sumergido en la marcaque tiene el husillo.  Paso 10: se conecta el recipiente metálico al acople por medio del tornillo restante .  Paso 11: se recomienda que las RPM sean mayores para sustancias poco viscosas y para sustancias con viscosidad alta RPM menores.  Paso 12: se enciende el motor (switch ON motor), automáticamente en la pantalla tendremos una valor de viscosidad para nuestra sustancia.