SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA #8
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
PROBLEMA
¿El comportamientoquímicode unmetal frente al oxígenoesigual que el de unnometal?
HIPÓTESIS
Analizarycomprenderel comportamientode lassustanciasmetalesynometalesante el oxígeno.
OBJETIVO
 Establecerladiferenciaentre losmetalesylosnometalesconbase ensi comportamiento
químicocon el oxígeno.
MATERIALES SUSTANCIAS
Cucharilla de combustión Cinta de magnesio
4 biales con tapa Sodio o calcio
1 espátula Azufre en polvo
Mechero con alcohol Carbón en polvo
Pinzas Agua destilada
Encendedor Indicador universal
Pizeta Indicador Fenolftaleína
ANTECEDENTES
Todos,enalgunaocasiónde nuestravida,hemosexperimentadoel fenómenode la
oxidaciónenalgúnmaterial comúndentrode nuestravidadiariayaseauna manzanao un
fierroviejoetc. Peroqué esloque pasaría si este mismofenómenoocurrieraconmetal y
un no metal.
PROCEDIMIENTO
1. A un vial,agrega3 ml de agua destilada(2dedos),despuéssujetaunpedazode cinta
de magnesioaproximadamentede uncentímetrode largo,conunas pinzasyquémala
enla flamaazul del mechero;al terminarlacombustión,introduce enel vasolas
cenizasde la cintay adicionale3gotasde indicadoruniversal yregistratus
observaciones.
NOTA: Al calentarel magnesionoobservesdirectamentelaluzque se produce
durante el calentamiento,yaque puede afectarlosojos.
Repite laoperaciónanterior,ahoraconun pedazopequeñode sodioode calcio.
Anotatus observaciones.
NOTA: Realizarel calentamientodel sodioenunacápsulade porcelanayutilizalentes
de seguridad.
Colocaen lacucharillade combustiónunamuestranomayor al tamañode una cabeza
de cerillo,de azufre enpolvo.Calientalacucharillaenlaflamaazul del mecheroy
cuandose produzcaun gas captúralorápidamente enunvial,tapainmediatamente y
agrega 3 ml de agua destilada(dosdedos)con3 gotas de indicadoruniversal,agitay
anota tusobservaciones.
NOTA: no inhalesloshumosproducidos.
RESULTADOS
Anota lasobservacionesobtenidasenlasiguiente tabla
Elemento Tipo de óxidoobtenidosólido
o gaseoso
Coloración que adquiere la
disolución acuosa al
combinarla con el óxido
Calcio Sólido Rosa
Magnesio Sólido Lila
Carbono Gaseoso Rojo
Azufre Gaseoso Naranja
Sodio Sólido Lila
Escribe lasecuacionesque representanlasreaccionesquímicasque realizaste
a) Oxidacióndel magnesio=2Mg + O2 + Energía  2MgO
b) Oxidacióndel sodioocalcio=Ca + O2  CaO
c) Oxidaciónde azufre=S+ O2  SO2
d) Oxidacióndel carbono=C + O2  CO2
OBSERVACIONES
Evidentemente,comosondiferentesóxidos,cambiaronde colorconel identificador
universal.
CONCLUSIONES:
Gracias a estapráctica, mi equipoy yo aprendimos cualesson las diferenciasde los
óxidosmetálicosy los óxidosno metálicoscon el identificadoruniversal y con más
herramientasproporcionadas por loslaboratorios de la institución.
CUESTIONARIO
1. ¿Qué propiedadestienenencomún los óxidosde magnesio,sodio y calcio?
Son metales,tiene unpunto muy alto de ebullición,tienenunamuy alta
densidad,son conductoresde la electricidad.
2. ¿Qué propiedadestienen encomúnlos óxidosde azufre y de carbón?
Son No metales,contienenunbajo punto de ebullición,sonmalosocnductores
de la electricidad,tienenpocadensidad.
3. Se sabe que el magnesioy el sodioo calcio son elementosmetálicosyque el
azufre y el carbono sonelementosnometálicos;¿Existe alguna diferencia
entre los óxidosde metalesy losóxidos de los no metales?
Sí, no forman el mismo tipode óxidoun que el otro al contacto con el agua.
4. Se puede afirmar que los metalestienenel mismocomportamientoquímico
frente al oxígeno.Justificatu respuesta.
No, a pesar de que todos son metales,su comportamientoes distinto
dependiendoel tipode metal que sea,es decir,sus valenciasetc…
5. ¿Se puede afirmar que los metalesy losno metalestienendiferente
comportamientoquímico frente al oxígeno?Justificatu respuesta.
Sí, ya que losmetalestienenpropiedadesopuestasde los no metales,por lo
tanto, sus reaccionesse venforzadas a variar unos con los otros.
6. ¿Las reaccionesde oxidaciónefectuadasson exotérmicaso endotérmicas?
En qué basa tu respuesta.
Son exotérmicas,ya que desprendióenergíaenforma de calor.
7. ¿Las reaccionesde oxidaciónde un metal o de un no metal son de
combinacióno descomposición? Enque basas tu respuesta.
De combinación,ya que el elemento(yasea metal o no metal) se combina con el
oxígenopara formar un óxido.
Javier González
Emilio García
Jacqueline Fierro
Paolo Morales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metalesPractica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Ivan Mendoza
 
Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8
quimica163B
 
Reacción del oxigeno con metales y no metales
Reacción del oxigeno con metales y no metalesReacción del oxigeno con metales y no metales
Reacción del oxigeno con metales y no metalesAline Miranda
 
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
Memoescmtz
 
Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8
Xareni Compaired
 
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALESREACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALESangelica_mena1997
 
Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion
Diaz55
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
Quimica Uno Verde
 
Reacción del oxigeno con los metales y no metales
Reacción del oxigeno con los metales y no metalesReacción del oxigeno con los metales y no metales
Reacción del oxigeno con los metales y no metales
Equipo brgs brgs
 
Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...
Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...
Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...
Equipo brgs brgs
 
Importancia de las reacciones oxido reducción
Importancia de las reacciones oxido  reducciónImportancia de las reacciones oxido  reducción
Importancia de las reacciones oxido reducción
SaraDiazChavez
 
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Älehandro Magos
 
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8 PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
fridacs2
 
la corrosión bloque 4 #43 3-c
la corrosión bloque 4 #43  3-c  la corrosión bloque 4 #43  3-c
la corrosión bloque 4 #43 3-c
Hollister Co.
 
Practica 2 (propiedades de metales
Practica 2 (propiedades de metalesPractica 2 (propiedades de metales
Practica 2 (propiedades de metales
20_masambriento
 
Aplicaciones de las reacciones redox
Aplicaciones de las reacciones redoxAplicaciones de las reacciones redox
Aplicaciones de las reacciones redox
kyu00kami
 
Quimica trabajo
Quimica trabajoQuimica trabajo
Quimica trabajo
YatziriNaomi29152000
 
Oxidos metalicos
Oxidos metalicos Oxidos metalicos
Oxidos metalicos
Irais Villarreal
 
Oxidos basicos
Oxidos basicos Oxidos basicos
Oxidos basicos
Pekke Mata Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metalesPractica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8
 
Reacción del oxigeno con metales y no metales
Reacción del oxigeno con metales y no metalesReacción del oxigeno con metales y no metales
Reacción del oxigeno con metales y no metales
 
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
 
Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8
 
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALESREACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
 
Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Reacción del oxigeno con los metales y no metales
Reacción del oxigeno con los metales y no metalesReacción del oxigeno con los metales y no metales
Reacción del oxigeno con los metales y no metales
 
Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...
Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...
Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...
 
Importancia de las reacciones oxido reducción
Importancia de las reacciones oxido  reducciónImportancia de las reacciones oxido  reducción
Importancia de las reacciones oxido reducción
 
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8 PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
 
la corrosión bloque 4 #43 3-c
la corrosión bloque 4 #43  3-c  la corrosión bloque 4 #43  3-c
la corrosión bloque 4 #43 3-c
 
Practica 2 (propiedades de metales
Practica 2 (propiedades de metalesPractica 2 (propiedades de metales
Practica 2 (propiedades de metales
 
Aplicaciones de las reacciones redox
Aplicaciones de las reacciones redoxAplicaciones de las reacciones redox
Aplicaciones de las reacciones redox
 
Quimica trabajo
Quimica trabajoQuimica trabajo
Quimica trabajo
 
Oxidos metalicos
Oxidos metalicos Oxidos metalicos
Oxidos metalicos
 
Oxidos basicos
Oxidos basicos Oxidos basicos
Oxidos basicos
 

Similar a Práctica 8-metales-y-no-metales.

(1kfkln
(1kfkln(1kfkln
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Juancayetano
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
Esteban Miguel
 
CORROSION
CORROSION CORROSION
CORROSION
FatimaJ19924
 
Quimica i.e
Quimica i.eQuimica i.e
Quimica i.e
FatimaJ19924
 
Quimica i.e
Quimica i.eQuimica i.e
Quimica i.e
FatimaJ19924
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
AngelPalmaLozano
 
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
joseivanriveramonjo
 
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicosPractica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
equipo52
 
EJEMPLO QUMICA.pptx
EJEMPLO QUMICA.pptxEJEMPLO QUMICA.pptx
EJEMPLO QUMICA.pptx
EfrainColuncheManosa
 
corrosión y oxidación
corrosión y oxidación corrosión y oxidación
corrosión y oxidación
marianaprad
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
AngelPalmaLozano
 
Actividad de laboratotio8
Actividad de laboratotio8Actividad de laboratotio8
Actividad de laboratotio8
cchnaucalpanquimica163
 
Proyecto corrosión 4to bloque
Proyecto corrosión 4to bloqueProyecto corrosión 4to bloque
Proyecto corrosión 4to bloque
Saul270302
 
Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4
Dalia Ibarra
 
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docxMetales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
noemi50671
 
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docxMetales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
noemi50671
 

Similar a Práctica 8-metales-y-no-metales. (20)

(1kfkln
(1kfkln(1kfkln
(1kfkln
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
 
CORROSION
CORROSION CORROSION
CORROSION
 
Quimica i.e
Quimica i.eQuimica i.e
Quimica i.e
 
Quimica i.e
Quimica i.eQuimica i.e
Quimica i.e
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
 
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
 
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicosPractica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
 
EJEMPLO QUMICA.pptx
EJEMPLO QUMICA.pptxEJEMPLO QUMICA.pptx
EJEMPLO QUMICA.pptx
 
corrosión y oxidación
corrosión y oxidación corrosión y oxidación
corrosión y oxidación
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
 
OXIDO-REDOX.pdf
OXIDO-REDOX.pdfOXIDO-REDOX.pdf
OXIDO-REDOX.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad de laboratotio8
Actividad de laboratotio8Actividad de laboratotio8
Actividad de laboratotio8
 
Proyecto corrosión 4to bloque
Proyecto corrosión 4to bloqueProyecto corrosión 4to bloque
Proyecto corrosión 4to bloque
 
Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4
 
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docxMetales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
 
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docxMetales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
 

Más de EmilioGS

Calculos estequiometricos masa masa
Calculos estequiometricos masa masaCalculos estequiometricos masa masa
Calculos estequiometricos masa masa
EmilioGS
 
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecular
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecularEjercicio determinar masa atomica y masa molecular
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecular
EmilioGS
 
Ejercicios redox y no redox
Ejercicios redox y no redoxEjercicios redox y no redox
Ejercicios redox y no redox
EmilioGS
 
Ejercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de salesEjercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de sales
EmilioGS
 
Cuestionario lectura de nomenclatura de sales
Cuestionario   lectura de nomenclatura de salesCuestionario   lectura de nomenclatura de sales
Cuestionario lectura de nomenclatura de sales
EmilioGS
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
EmilioGS
 
Construccion de modelos tridimencionales
Construccion de modelos tridimencionalesConstruccion de modelos tridimencionales
Construccion de modelos tridimencionales
EmilioGS
 
Que son las sales y que propiedades tienen
Que son las sales y que propiedades tienenQue son las sales y que propiedades tienen
Que son las sales y que propiedades tienen
EmilioGS
 
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicosIsómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
EmilioGS
 
Estructuras e imagenes de hidrocarburos
Estructuras e imagenes de hidrocarburosEstructuras e imagenes de hidrocarburos
Estructuras e imagenes de hidrocarburos
EmilioGS
 
Estructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburosEstructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburos
EmilioGS
 
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentosCuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
EmilioGS
 
Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales
EmilioGS
 
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
EmilioGS
 
Mapa mental importancia del suelo
Mapa mental   importancia del sueloMapa mental   importancia del suelo
Mapa mental importancia del suelo
EmilioGS
 
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio   identificacion de iones en el sueloActividad de laboratorio   identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
EmilioGS
 
Mapa mental iones en el suelo
Mapa mental   iones en el sueloMapa mental   iones en el suelo
Mapa mental iones en el suelo
EmilioGS
 
Lectura componentes solidos del suelo
Lectura   componentes solidos del sueloLectura   componentes solidos del suelo
Lectura componentes solidos del suelo
EmilioGS
 
Cuestionario (apartado 3)
Cuestionario (apartado 3)Cuestionario (apartado 3)
Cuestionario (apartado 3)
EmilioGS
 
Crucigrama componentes solidos del suelo.pptx
Crucigrama   componentes solidos del suelo.pptxCrucigrama   componentes solidos del suelo.pptx
Crucigrama componentes solidos del suelo.pptx
EmilioGS
 

Más de EmilioGS (20)

Calculos estequiometricos masa masa
Calculos estequiometricos masa masaCalculos estequiometricos masa masa
Calculos estequiometricos masa masa
 
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecular
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecularEjercicio determinar masa atomica y masa molecular
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecular
 
Ejercicios redox y no redox
Ejercicios redox y no redoxEjercicios redox y no redox
Ejercicios redox y no redox
 
Ejercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de salesEjercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de sales
 
Cuestionario lectura de nomenclatura de sales
Cuestionario   lectura de nomenclatura de salesCuestionario   lectura de nomenclatura de sales
Cuestionario lectura de nomenclatura de sales
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Construccion de modelos tridimencionales
Construccion de modelos tridimencionalesConstruccion de modelos tridimencionales
Construccion de modelos tridimencionales
 
Que son las sales y que propiedades tienen
Que son las sales y que propiedades tienenQue son las sales y que propiedades tienen
Que son las sales y que propiedades tienen
 
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicosIsómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
 
Estructuras e imagenes de hidrocarburos
Estructuras e imagenes de hidrocarburosEstructuras e imagenes de hidrocarburos
Estructuras e imagenes de hidrocarburos
 
Estructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburosEstructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburos
 
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentosCuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
 
Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales
 
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
 
Mapa mental importancia del suelo
Mapa mental   importancia del sueloMapa mental   importancia del suelo
Mapa mental importancia del suelo
 
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio   identificacion de iones en el sueloActividad de laboratorio   identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
 
Mapa mental iones en el suelo
Mapa mental   iones en el sueloMapa mental   iones en el suelo
Mapa mental iones en el suelo
 
Lectura componentes solidos del suelo
Lectura   componentes solidos del sueloLectura   componentes solidos del suelo
Lectura componentes solidos del suelo
 
Cuestionario (apartado 3)
Cuestionario (apartado 3)Cuestionario (apartado 3)
Cuestionario (apartado 3)
 
Crucigrama componentes solidos del suelo.pptx
Crucigrama   componentes solidos del suelo.pptxCrucigrama   componentes solidos del suelo.pptx
Crucigrama componentes solidos del suelo.pptx
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Práctica 8-metales-y-no-metales.

  • 1. PRACTICA #8 REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES PROBLEMA ¿El comportamientoquímicode unmetal frente al oxígenoesigual que el de unnometal? HIPÓTESIS Analizarycomprenderel comportamientode lassustanciasmetalesynometalesante el oxígeno. OBJETIVO  Establecerladiferenciaentre losmetalesylosnometalesconbase ensi comportamiento químicocon el oxígeno. MATERIALES SUSTANCIAS Cucharilla de combustión Cinta de magnesio 4 biales con tapa Sodio o calcio 1 espátula Azufre en polvo Mechero con alcohol Carbón en polvo Pinzas Agua destilada Encendedor Indicador universal Pizeta Indicador Fenolftaleína ANTECEDENTES Todos,enalgunaocasiónde nuestravida,hemosexperimentadoel fenómenode la oxidaciónenalgúnmaterial comúndentrode nuestravidadiariayaseauna manzanao un fierroviejoetc. Peroqué esloque pasaría si este mismofenómenoocurrieraconmetal y un no metal. PROCEDIMIENTO 1. A un vial,agrega3 ml de agua destilada(2dedos),despuéssujetaunpedazode cinta de magnesioaproximadamentede uncentímetrode largo,conunas pinzasyquémala enla flamaazul del mechero;al terminarlacombustión,introduce enel vasolas cenizasde la cintay adicionale3gotasde indicadoruniversal yregistratus observaciones. NOTA: Al calentarel magnesionoobservesdirectamentelaluzque se produce durante el calentamiento,yaque puede afectarlosojos.
  • 2. Repite laoperaciónanterior,ahoraconun pedazopequeñode sodioode calcio. Anotatus observaciones. NOTA: Realizarel calentamientodel sodioenunacápsulade porcelanayutilizalentes de seguridad. Colocaen lacucharillade combustiónunamuestranomayor al tamañode una cabeza de cerillo,de azufre enpolvo.Calientalacucharillaenlaflamaazul del mecheroy cuandose produzcaun gas captúralorápidamente enunvial,tapainmediatamente y agrega 3 ml de agua destilada(dosdedos)con3 gotas de indicadoruniversal,agitay anota tusobservaciones. NOTA: no inhalesloshumosproducidos. RESULTADOS Anota lasobservacionesobtenidasenlasiguiente tabla Elemento Tipo de óxidoobtenidosólido o gaseoso Coloración que adquiere la disolución acuosa al combinarla con el óxido Calcio Sólido Rosa Magnesio Sólido Lila Carbono Gaseoso Rojo Azufre Gaseoso Naranja Sodio Sólido Lila Escribe lasecuacionesque representanlasreaccionesquímicasque realizaste a) Oxidacióndel magnesio=2Mg + O2 + Energía  2MgO b) Oxidacióndel sodioocalcio=Ca + O2  CaO c) Oxidaciónde azufre=S+ O2  SO2
  • 3. d) Oxidacióndel carbono=C + O2  CO2 OBSERVACIONES Evidentemente,comosondiferentesóxidos,cambiaronde colorconel identificador universal. CONCLUSIONES: Gracias a estapráctica, mi equipoy yo aprendimos cualesson las diferenciasde los óxidosmetálicosy los óxidosno metálicoscon el identificadoruniversal y con más herramientasproporcionadas por loslaboratorios de la institución. CUESTIONARIO 1. ¿Qué propiedadestienenencomún los óxidosde magnesio,sodio y calcio? Son metales,tiene unpunto muy alto de ebullición,tienenunamuy alta densidad,son conductoresde la electricidad. 2. ¿Qué propiedadestienen encomúnlos óxidosde azufre y de carbón? Son No metales,contienenunbajo punto de ebullición,sonmalosocnductores de la electricidad,tienenpocadensidad. 3. Se sabe que el magnesioy el sodioo calcio son elementosmetálicosyque el azufre y el carbono sonelementosnometálicos;¿Existe alguna diferencia entre los óxidosde metalesy losóxidos de los no metales? Sí, no forman el mismo tipode óxidoun que el otro al contacto con el agua. 4. Se puede afirmar que los metalestienenel mismocomportamientoquímico frente al oxígeno.Justificatu respuesta. No, a pesar de que todos son metales,su comportamientoes distinto dependiendoel tipode metal que sea,es decir,sus valenciasetc… 5. ¿Se puede afirmar que los metalesy losno metalestienendiferente comportamientoquímico frente al oxígeno?Justificatu respuesta. Sí, ya que losmetalestienenpropiedadesopuestasde los no metales,por lo tanto, sus reaccionesse venforzadas a variar unos con los otros. 6. ¿Las reaccionesde oxidaciónefectuadasson exotérmicaso endotérmicas? En qué basa tu respuesta. Son exotérmicas,ya que desprendióenergíaenforma de calor. 7. ¿Las reaccionesde oxidaciónde un metal o de un no metal son de combinacióno descomposición? Enque basas tu respuesta.
  • 4. De combinación,ya que el elemento(yasea metal o no metal) se combina con el oxígenopara formar un óxido. Javier González Emilio García Jacqueline Fierro Paolo Morales