SlideShare una empresa de Scribd logo
 Esteban Miguel Melendrez Arriaga. 
 Julio Cesar Del Rio Moreno. 
 Hannia Lizeth Espinosa Real. 
 Iván Gutiérrez Arratia.
¿El comportamiento químico de 
un metal frente al oxígeno es 
igual que el de un no metal?
 Observar como se identifican los 
Hidróxidos y los Ácidos utilizando 
Fenolftaleína e Indicador Universal en 
dichos compuestos.
 Establecer la diferencia entre los metales 
y los no metales con base en su 
comportamiento químico con el 
oxígeno.
Materiales Sustancias 
Cucharilla de combustión cinta de magnesio 
4 biales con tapa sodio o calcio 
1 espatula azufre en polvo 
mechero de alcohol carbón en polvo 
Pinzas agua destilada 
encendedor indicador universal 
pizeta Indicador fenolftaleina
 Oxido Metálico: Es la combinación de un 
elemento Metal con el Oxigeno. 
 Hidróxido: Al compuesto anterior se le agrega 
agua (H2O) para formar Hidróxidos. 
 Oxido No metálico: Es el compuesto formado por 
un elemento No metal y Oxigeno. 
 Acido: Al oxido No metálico se le agrega Agua 
para formar Ácidos.
 Agregar 3 ml de agua destilada en un Vial. 
 En el mechero prendido quemar un pedazo de 
cinta de magnesio.
 En el agua destilada, agregar la ceniza 
de la cinta de magnesio.
 En un vial, vaciar la mitad de esta 
mezcla y al uno de las dos mezclas 
agregar Indicador Universal.
 A la otra mitad de la mezcla agregar 
fenolftaleína.
 En otro vial agregar 3ml de agua 
destilada con fenolftaleína. Hecho esto, 
agregar Sodio.
 Cuando el color magenta empiece a 
perder intensidad, agregar Indicador 
Universal.
 Agarrar con la espátula una pequeña 
cantidad de Azufre y ponerla en el mechero 
prendido hasta que en el elemento se 
encienda una flama.
 Meter la flama en un vial con 3ml de agua 
destilada e Indicador Universal (Sin que la 
flama toque el agua) y cerrar el vial.
 Encender una vara de madera.
 En un vial con agua destilada e 
Indicador Universal, meter la flama (sin 
que toque el liquido) y cerrar el vial.
Elemento. Tipo de oxido 
obtenido sólido o 
gaseoso. 
Coloración que 
adquiere la disolución 
acuosa al combinarla 
con el oxido. 
Magnesio. Solido Magenta y morado. 
Sodio. Solido. Magenta y morado. 
Azufre. Gaseoso Rojo. 
Carbono. Gaseoso. Rojo.
 Oxidacion del Magnesio: Mg + O2 MgO 
 Oxidacion del Calcio: Ca + O2 CaO 
 Oxidacion del Sodio: Na + O2 Na2O 
 Oxidacion del Azufre: S + O2 SO 
S + O2 S2O3 
S + O2 SO2 
S + O2 SO 
 Oxidacion del Carbono: C + O2 CO 
C + O2 CO2
 Los Hidróxidos cuando tenían Indicador 
Universal Formaban un color morado. 
 Con la Fenolftaleína formaban un color 
magenta. 
 Los ácidos con Indicador Universal 
formaban un color Rojo.
 Se aprendió a cómo identificar los 
Hidróxidos de los Ácidos utilizando dos 
tipos de indicadores (Indicador Universal 
y Fenolftaleína) por medio del color que 
estos adquirían al ser mezclados entre si.
 ¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de 
magnesio, sodio y calcio? Los 3 son metales y se 
presentan de forma solida. 
 ¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de 
azufre y de carbón? Se presentan en forma 
gaseosa.
 Se sabe que el magnesio y el sodio o calcio son 
elementos metálicos y que el azufre y el carbono 
son elementos no metálicos: ¿Existe alguna 
diferencia entre los óxidos de metales y los óxidos 
de los no metales? Los óxidos de Metales se 
presentan por lo general en forma solida, en 
cambio los óxidos no metálicos se presentan en 
forma gaseosa. 
 Se puede afirmar que los metales tienen el mismo 
comportamiento químico frente al oxigeno. No, 
por que en este caso el sodio es un metal muy 
agresivo, y al interactuar con el Oxigeno se 
comporta de una manera extraña y si se presenta 
en grandes cantidades podría explotar.
 ¿Se puede afirmar que los no metales tienen el 
mismo comportamiento químico frente al 
oxigeno? Si por que son gaseosos. 
 ¿Se puede afirmar que los metales y los no metales 
tienen diferente comportamiento químico frente al 
oxigeno?. Si por que no son los mismos elementos y 
tienen que ver factores como el numero de 
oxidación y de que familia vengan. 
 ¿Las reacciones de oxidación efectuadas son 
endotérmicas o exotérmicas? Son Endotérmicas 
ya que para que se obtuvieran se tuvo que usar la 
absorción del calor con ayuda del fuego. 
 ¿Las reacciones de oxidación de un metal o de un 
no metal son de combinación o descomposición? 
Son de Combinación por que se juntan dos 
elementos y no se separan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03propiedades quimicas
03propiedades quimicas03propiedades quimicas
03propiedades quimicas
Meli Aguilera
 
Practica 3 quimica
Practica 3 quimicaPractica 3 quimica
Practica 3 quimica
anthony vega flores
 
Metales y no metales
Metales y no metalesMetales y no metales
Metales y no metales
Victor Marroquin Estrada
 
Reacción del oxigeno con metales y no metales
Reacción del oxigeno con metales y no metalesReacción del oxigeno con metales y no metales
Reacción del oxigeno con metales y no metales
Aline Miranda
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
RubyMoonST9
 
Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8
Xareni Compaired
 
INFORME N°4
INFORME N°4INFORME N°4
INFORME N°4
YOmar Pillaca Guillen
 
Labo5 a presentar.
Labo5 a presentar.Labo5 a presentar.
Labo5 a presentar.
Juan Vargas
 
Practica2 (Química)
Practica2 (Química)Practica2 (Química)
Practica2 (Química)
Kiori243
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
karla_Hdz
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
Quimica Uno Verde
 
Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4
aleeh_bd
 
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de riveraInforme de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Jessica Alejandro
 
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
Memoescmtz
 
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Los Cch N
 
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALESREACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
angelica_mena1997
 
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígenoComportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
FatimaMedinaLP
 

La actualidad más candente (19)

03propiedades quimicas
03propiedades quimicas03propiedades quimicas
03propiedades quimicas
 
Practica 3 quimica
Practica 3 quimicaPractica 3 quimica
Practica 3 quimica
 
Metales y no metales
Metales y no metalesMetales y no metales
Metales y no metales
 
Reacción del oxigeno con metales y no metales
Reacción del oxigeno con metales y no metalesReacción del oxigeno con metales y no metales
Reacción del oxigeno con metales y no metales
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8
 
INFORME N°4
INFORME N°4INFORME N°4
INFORME N°4
 
Labo5 a presentar.
Labo5 a presentar.Labo5 a presentar.
Labo5 a presentar.
 
Practica2 (Química)
Practica2 (Química)Practica2 (Química)
Practica2 (Química)
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4
 
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de riveraInforme de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
 
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
 
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
 
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALESREACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
 
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígenoComportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
 

Similar a Practica no 8

Practicanumero8
Practicanumero8Practicanumero8
Practicanumero8
JennyGaarcia
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Ingrid Aldana
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Ingrid Aldana
 
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metalesPractica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Ivan Mendoza
 
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicosPractica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
equipo52
 
Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8
quimica163B
 
(1kfkl
(1kfkl(1kfkl
(1kfkln
(1kfkln(1kfkln
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
batiquimos
 
acido y base
acido y baseacido y base
acido y base
Pekeña Ddk
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Älehandro Magos
 
Practica 8 oxidos
Practica 8 oxidosPractica 8 oxidos
Practica 8 oxidos
MichSi
 
Laboratorio bya
Laboratorio byaLaboratorio bya
Laboratorio bya
alejasb_14
 
Oxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicosOxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicos
Ale Rojo
 
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALESREACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
angelica_mena1997
 
Gaby qumika. subir
Gaby qumika. subirGaby qumika. subir
Gaby qumika. subir
Akitosh
 
oxidos metalicos
 oxidos metalicos oxidos metalicos
<3><3><3><3 ..............
<3><3><3><3 ..............<3><3><3><3 ..............
<3><3><3><3 ..............
equipo4kami
 
Práctica 8-metales-y-no-metales.
Práctica 8-metales-y-no-metales.Práctica 8-metales-y-no-metales.
Práctica 8-metales-y-no-metales.
EmilioGS
 
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
NAIDAYURLENICARDENAS
 

Similar a Practica no 8 (20)

Practicanumero8
Practicanumero8Practicanumero8
Practicanumero8
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metalesPractica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicosPractica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
 
Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8
 
(1kfkl
(1kfkl(1kfkl
(1kfkl
 
(1kfkln
(1kfkln(1kfkln
(1kfkln
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
acido y base
acido y baseacido y base
acido y base
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
Practica 8 oxidos
Practica 8 oxidosPractica 8 oxidos
Practica 8 oxidos
 
Laboratorio bya
Laboratorio byaLaboratorio bya
Laboratorio bya
 
Oxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicosOxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicos
 
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALESREACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
 
Gaby qumika. subir
Gaby qumika. subirGaby qumika. subir
Gaby qumika. subir
 
oxidos metalicos
 oxidos metalicos oxidos metalicos
oxidos metalicos
 
<3><3><3><3 ..............
<3><3><3><3 ..............<3><3><3><3 ..............
<3><3><3><3 ..............
 
Práctica 8-metales-y-no-metales.
Práctica 8-metales-y-no-metales.Práctica 8-metales-y-no-metales.
Práctica 8-metales-y-no-metales.
 
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
 

Más de Esteban Miguel

El anarquismo
El anarquismoEl anarquismo
El anarquismo
Esteban Miguel
 
Act. lab. 5. bebida refrescante
Act. lab. 5. bebida refrescanteAct. lab. 5. bebida refrescante
Act. lab. 5. bebida refrescante
Esteban Miguel
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Esteban Miguel
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
Esteban Miguel
 
Proyecto 1 disco movil (8)
Proyecto 1 disco movil (8)Proyecto 1 disco movil (8)
Proyecto 1 disco movil (8)
Esteban Miguel
 
Plan de estudios cch
Plan de estudios cchPlan de estudios cch
Plan de estudios cch
Esteban Miguel
 
Plan de estudios cch
Plan de estudios cchPlan de estudios cch
Plan de estudios cch
Esteban Miguel
 

Más de Esteban Miguel (7)

El anarquismo
El anarquismoEl anarquismo
El anarquismo
 
Act. lab. 5. bebida refrescante
Act. lab. 5. bebida refrescanteAct. lab. 5. bebida refrescante
Act. lab. 5. bebida refrescante
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
 
Proyecto 1 disco movil (8)
Proyecto 1 disco movil (8)Proyecto 1 disco movil (8)
Proyecto 1 disco movil (8)
 
Plan de estudios cch
Plan de estudios cchPlan de estudios cch
Plan de estudios cch
 
Plan de estudios cch
Plan de estudios cchPlan de estudios cch
Plan de estudios cch
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Practica no 8

  • 1.
  • 2.  Esteban Miguel Melendrez Arriaga.  Julio Cesar Del Rio Moreno.  Hannia Lizeth Espinosa Real.  Iván Gutiérrez Arratia.
  • 3. ¿El comportamiento químico de un metal frente al oxígeno es igual que el de un no metal?
  • 4.  Observar como se identifican los Hidróxidos y los Ácidos utilizando Fenolftaleína e Indicador Universal en dichos compuestos.
  • 5.  Establecer la diferencia entre los metales y los no metales con base en su comportamiento químico con el oxígeno.
  • 6. Materiales Sustancias Cucharilla de combustión cinta de magnesio 4 biales con tapa sodio o calcio 1 espatula azufre en polvo mechero de alcohol carbón en polvo Pinzas agua destilada encendedor indicador universal pizeta Indicador fenolftaleina
  • 7.  Oxido Metálico: Es la combinación de un elemento Metal con el Oxigeno.  Hidróxido: Al compuesto anterior se le agrega agua (H2O) para formar Hidróxidos.  Oxido No metálico: Es el compuesto formado por un elemento No metal y Oxigeno.  Acido: Al oxido No metálico se le agrega Agua para formar Ácidos.
  • 8.  Agregar 3 ml de agua destilada en un Vial.  En el mechero prendido quemar un pedazo de cinta de magnesio.
  • 9.  En el agua destilada, agregar la ceniza de la cinta de magnesio.
  • 10.  En un vial, vaciar la mitad de esta mezcla y al uno de las dos mezclas agregar Indicador Universal.
  • 11.  A la otra mitad de la mezcla agregar fenolftaleína.
  • 12.  En otro vial agregar 3ml de agua destilada con fenolftaleína. Hecho esto, agregar Sodio.
  • 13.  Cuando el color magenta empiece a perder intensidad, agregar Indicador Universal.
  • 14.  Agarrar con la espátula una pequeña cantidad de Azufre y ponerla en el mechero prendido hasta que en el elemento se encienda una flama.
  • 15.  Meter la flama en un vial con 3ml de agua destilada e Indicador Universal (Sin que la flama toque el agua) y cerrar el vial.
  • 16.  Encender una vara de madera.
  • 17.  En un vial con agua destilada e Indicador Universal, meter la flama (sin que toque el liquido) y cerrar el vial.
  • 18. Elemento. Tipo de oxido obtenido sólido o gaseoso. Coloración que adquiere la disolución acuosa al combinarla con el oxido. Magnesio. Solido Magenta y morado. Sodio. Solido. Magenta y morado. Azufre. Gaseoso Rojo. Carbono. Gaseoso. Rojo.
  • 19.  Oxidacion del Magnesio: Mg + O2 MgO  Oxidacion del Calcio: Ca + O2 CaO  Oxidacion del Sodio: Na + O2 Na2O  Oxidacion del Azufre: S + O2 SO S + O2 S2O3 S + O2 SO2 S + O2 SO  Oxidacion del Carbono: C + O2 CO C + O2 CO2
  • 20.  Los Hidróxidos cuando tenían Indicador Universal Formaban un color morado.  Con la Fenolftaleína formaban un color magenta.  Los ácidos con Indicador Universal formaban un color Rojo.
  • 21.  Se aprendió a cómo identificar los Hidróxidos de los Ácidos utilizando dos tipos de indicadores (Indicador Universal y Fenolftaleína) por medio del color que estos adquirían al ser mezclados entre si.
  • 22.  ¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de magnesio, sodio y calcio? Los 3 son metales y se presentan de forma solida.  ¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de azufre y de carbón? Se presentan en forma gaseosa.
  • 23.  Se sabe que el magnesio y el sodio o calcio son elementos metálicos y que el azufre y el carbono son elementos no metálicos: ¿Existe alguna diferencia entre los óxidos de metales y los óxidos de los no metales? Los óxidos de Metales se presentan por lo general en forma solida, en cambio los óxidos no metálicos se presentan en forma gaseosa.  Se puede afirmar que los metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno. No, por que en este caso el sodio es un metal muy agresivo, y al interactuar con el Oxigeno se comporta de una manera extraña y si se presenta en grandes cantidades podría explotar.
  • 24.  ¿Se puede afirmar que los no metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno? Si por que son gaseosos.  ¿Se puede afirmar que los metales y los no metales tienen diferente comportamiento químico frente al oxigeno?. Si por que no son los mismos elementos y tienen que ver factores como el numero de oxidación y de que familia vengan.  ¿Las reacciones de oxidación efectuadas son endotérmicas o exotérmicas? Son Endotérmicas ya que para que se obtuvieran se tuvo que usar la absorción del calor con ayuda del fuego.  ¿Las reacciones de oxidación de un metal o de un no metal son de combinación o descomposición? Son de Combinación por que se juntan dos elementos y no se separan.