SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES ESPECIALES
ESTRATEGIA 3
PRÁCTICA DE AULA
EL JUEGO DEL TANGRAM EN EL APRENDIZAJE DE LOS POLÍGONOS
YEIMY FERNANDA PENNA VARGAS
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
FACULTAD DE EDUCACION
LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN MATEMATICAS
CAU CALI – BELALCAZAR PAEZ CAUCA
JUNIO DE 2015
Funciones Especiales - Estrategia de Aprendizaje 3
Razones Trigonométricas y resolución de triángulos – Practica de Aula
EL JUEGO DEL TANGRAM EN EL APRENDIZAJE DE LOS POLÍGONOS
Yeimy Fernanda Penna Vargas
Tutor:
Nelly Yolanda Céspedes Guevara
Universidad Santo Tomas
Facultad de Educación
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas
CAU Cali – Belalcázar Páez Cauca
Octubre de 2015
CONTENIDO
0. Introducción
1. Resumen
2. Justificación
3. Objetivos
3.1 Objetivo General
3.2 Objetivos Específicos
4. Capítulo I: Desarrollo de las Actividades
5. Conclusiones
6. Referencias Bibliográficas
INTRODUCCION
En el desarrollo de la presente actividad se puede evidenciar la aplicación de los
conocimientos adquiridos en el trascurso de la disciplina, teniendo en cuenta la
importancia que tienen las razones trigonométricas y la resolución de triángulos en el
proceso educativo de nuestros estudiantes, en donde existe trabajo en equipo de una
manera práctica y responsable por quienes en ella participan; es una gran experiencia
en donde los estudiantes trabajan, y pueden aprender a plantear y a resolver
problemas a partir de situaciones de la vida real.
Es por eso que es necesario trabajar en el desarrollo de metodologías más prácticas e
innovadoras para los estudiantes, en donde ellos se sientan a gusto y también puedan
aportar a la construcción de su propio conocimiento.
Así que, es importante que desde estos espacios, todos desarrollemos nuevas
estrategias de enseñanza aprendizaje para contribuir al mejoramiento de la calidad de
educación en nuestro país.
1. RESUMEN
El presente trabajo es el desarrollo de una práctica de aula realizada con estudiantes,
con el fin de mejorar y fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de la
trigonometría y sus usos posteriores en otras áreas del conocimiento, partiendo de la
solución de problemas del entorno. Esta experiencia se fortalece desde el marco del
aprendizaje significativo y el uso de recursos que despiertan el interés de los
estudiantes.
El trabajo realizado permite a los estudiantes avanzar en el conocimiento de procesos
matemáticos importantes para su desarrollo educativo y profesional. Se presenta el
desarrollo de actividades en donde los estudiantes estuvieron en la capacidad de
atender de una manera interesada y animada a las diferentes orientaciones dadas para
llevar a cabo los objetivos.
2. JUSTIFICACION
El desarrollo de actividades prácticas con los estudiantes es muy importante ya que
permite profundizar de una manera significativa los conocimientos impartidos, en
donde los recursos utilizados siempre son fundamentales para generar el éxito del
trabajo. Como bien sabemos, vivimos en una sociedad cada día más exigente, ya que
está llena de cambios rápidos y permanentes los cuales se deben tener en cuenta en el
momento de ayudar a nuestros educandos a construir sus aprendizajes.
El juego del tangram se convierte en una herramienta apropiada en el desarrollo de
temas relacionados con la trigonometría y por consiguiente la resolución de triángulos;
es muy importante para el fortalecimiento de conceptos y procesos matemáticos, ya
que se enriquece tanto el trabajo del estudiante como del docente desde el aula, en
donde se establece las relaciones existentes entre la geometría y la trigonometría. Es
por eso que es muy importante que los docentes de matemáticas estén en
permanente capacitación y actualización, para que puedan innovar en la búsqueda de
nuevas estrategias que les permitan orientar adecuadamente los procesos
matemáticos.
3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo General
Desarrollar una práctica de aula con los estudiantes, teniendo en cuenta los
conocimientos adquiridos para fortalecer la experiencia pedagógica por medio del
juego del tangram.
3.2 Objetivos específicos
 Fortalecer conocimientos matemáticos a partir de la práctica con los
estudiantes.
 Reconocer los polinomios, sus componentes y las clases de polígonos que
podemos formar con el tangram.
 Manipularlas partesdel tangram para identificar loselementos existentes en los
polígonos a través de la observación, el diseño, la construcción y la composición
de dichos objetos.
 Utilizar el tangramcomo juego para que los estudiantesdesarrollenlacapacidad
lógica del razonamiento, la observación y la concentración.
 Favorecer el desarrollo de destrezas procedimentales y la capacidad para
elaborar estrategias propias en la resolución de problemas, en los estudiantes
para comprender los conceptos elementales de la trigonometría.
4. CAPITULO I: DESARROLLO DE LA PRACTICA DE AULA
ACTIVIDAD: UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 – Práctica de Aula
EL JUEGO DEL TANGRAMEN EL APRENDIZAJE DE LOS
POLÍGONOS
TIEMPO 2 Horas
OBJETIVOS GENERAL:
Reconocer, diseñar y clasificar los polígonosutilizando el
tangram,a través de una metodología flexible y autodidacta.
ESPECÍFICOS:
 Reconocer los polinomios, sus componentes y lasclases de
polígonosque podemos formar con el tangram.
 Manipular las partesdel tangrampara identificar los
elementos existentes en lospolígonos a travésde la
observación, el diseño, la construcción y la composición de
dichos objetos.
 Utilizar el tangramcomo juego para que los estudiantes
desarrollenla capacidad lógica del razonamiento, la
observación y la concentración.
POBLACIÓN
Estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa
Agropecuaria Félix María Ortiz, sede Alto del Carmen, de Itaibe
Páez Cauca
 Lizeth Dayana Pardo
 Dany Alejandra Chacué
 Yeferson Yadir Tocora
 Damián Fernández Liz
 Marly Tunja Camayo
 Johan Andrade
 Kevin Santiago Piso
 Diana MarcelaChantre
CONTENIDO Y
SECUENCIA
TEMÁTICOS
 Primera clase
LOS POLÍGONOS
 Elementos de unpolígono
 Clasesde polígonos
 Segundaclase
EL TANGRAM
 Diseño
 Formación de polígonoscon las partes del tangram
 Juego: Diseño de figuras
MATERIALES Papel silueta Tablero
Video beam Computadorportátil
DINAMICA  Tutoría
 Trabajo Individual
 Trabajo en grupo
1. CONTENIDOS TEMÁTICOS
a. LOS POLÍGONOS
Un polígono es una figura geométrica plana, limitado por mínimo tres líneas
rectas y contenido por mínimo tres ángulos, y vértices.
1. ELEMENTOS DE UN POLÍGONO:
 LADOS: Son las líneas o segmentos que lo delimitan.
 ÁNGULOS: Son formados por dos líneas contiguas.
 VÉRTICES: Son los puntos donde coinciden dos lados.
 DIAGONALES: Son rectas que unen dos vértices no consecutivos.
2. CLASES DE POLÍGONOS
a. SEGÚN LA IGUALDAD DE LADOS Y ÁNGULOS
 REGULARES: Sus lados y sus ángulos son iguales
 IRREGULARES: Sus lados y sus ángulos tienen diferente medida
b. SEGÚN SUS LADOS
Triángulo Heptágono
Cuadrilátero Octógono
Pentágono Eneágono
Hexágono Decágono
c. SEGÚN SUS ÁNGULOS
 CÓNCAVOS: Son aquellos que al menos uno de sus ángulos
interiores mide más de 180 grados y al menos una de sus
diagonales es exterior al polígono.
 CONVEXOS: Es una figura en la que todos los ángulos interiores
miden menos de 180 grados y todas sus diagonales son
interiores.
b. EL TANGRAM
El Tangram es un juego de origen chino que sirve para estimular la
creatividad. Los chinos lo llamaban mesa de los siete elementos, debido a
que está formado por siete figuras geométricas: dos triángulos grandes, un
triángulo mediano, dos triángulos pequeños, un cuadrado y un
paralelogramo. Al combinar estas figuras, es posible conformar diversas
figuras.
La regla es muy sencilla: Con las partes que conforman el tangram se deben
de construir figuras, sin que sobre ni falte ninguna pieza ni que se
sobrepongan.
1. FIGURAS GEOMÉTRICAS
Con las partes del tangram se pueden conformar diversos polígonos.
2. DIVERSAS FIGURAS
El uso más diversificado del tangram es la elaboración de diversas figuras
a partir de sus componentes, figuras humanas, de animales y objetos.
2. EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
3. RESULTADOS ENCONTRADOS
Los conocimientos previos que tenían los estudiantes sobre el tema facilitaron mi
trabajo en esta práctica de aula. El tema no les fue extraño y eso ayudó para su
participación.
La combinación de las matemáticas con actividades propias de la educación
artística como son el diseño de figuras, el recorte con tijeras y el juego de los
colores resultó atractivo para los estudiantes y todos mostraron buena disposición
para participar en la actividad. Lo anterior fue determinante al momento de
trabajar por pequeños grupos; los aportes que hacían los estudiantes reforzaba el
aprendizaje de otros, de modo que fue fácil percibir un aprendizaje colaborativo y
complementario.
Fue un gran acierto asociar el aprendizaje de los polígonos con un juego como el
tangram. Mucha razón tienen quienes sostienen que los niños aprenden jugando,
ya que para nuestro caso, el aprendizaje fue muy significativo. El ambiente fue
positivo y de constante participación.
4. CONCLUSIONES
 Desde la básica primaria se pueden enseñar principios trigonométricos,
partiendo de lo básico y sencillo, apenas asimilable para su edad y nivel
escolar.
 Es posible transversalizar en el proceso de enseñanza de los principios
trigonométricos. Por un lado las matemáticas, y por otro, la Educación
Artística, las TICs y los juegos conforman un equipo que logra más y mejores
resultados en un área que por lo general no tiene muy buena aceptación en
la mayoría estudiantil.
5. CONCLUSIONES
Muy satisfactorio los resultados de la práctica de aula, teniendo en cuenta que se
aplicaron los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la disciplina, en donde
se pudo orientar a los estudiantes en sus dificultades y acompañarlos en el desarrollo
de las actividades propuestas.
Es necesario diseñar actividades que le permitan al estudiante fortalecer su capacidad
de realizar construcciones geométricas, formular y desarrollar problemas a partir de
situaciones de la vida cotidiana y que a la vez le permitan desarrollar procesos sencillos
que favorezcan procesos de verificación de conjeturas.
También es importante generar dentro de la enseñanza situaciones de investigación,
en las que el estudiante asimile las preguntas que se le hacen, construya los
procedimientos necesarios para que se aproxime a las respuestas, las compruebe y a
partir de ello logre obtener las conclusiones, para que posteriormente las informe y
cree razonamientos que le permita validarlas.
Todo esto nos da bases para diseñar diferentes propuestas didácticas en donde los
estudiantes estén en capacidad de realizar construcciones geométricas básicas,
reconozcan, construyan y clasifiquen de acuerdo a la situación matemática orientada,
todo esto, tomando como base un juego popular como el tangram.
6. BIBLIOGRAFIA
TEXTOS ALLEN R, Ángel “ALGEBRA ELEMENTAL”. Cuarta Edición.- Editorial Prentice
Hall
BOSCH Giral, Carlos y otro. “Matemáticas Técnicas” – Editorial Limusa Noriega
Ediciones.
BARNET Raymond “Algebra” Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill
PROYECTO DESCARTES
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/DescartesWeb2.0/indexWindows.html
http://www.aulafacil.com/cursos/l11138/ciencia/matematicas/geometria/poligonos-
partes-de-un-poligono-clases-de-poligonos
http://proyectomatematicaludica.blogspot.com.co/p/test.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADgono_c%C3%B3ncavo
https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADgono_convexo
PRÁCTICA DE AULA: EL JUEGO DEL TANGRAM EN EL APRENDIZAJE DE LOS POLIGONOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tangram
TangramTangram
Polígonos regulares e irregulares
Polígonos regulares e irregularesPolígonos regulares e irregulares
Polígonos regulares e irregulares
Ninoska Reyes
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Planeacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulosPlaneacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulos
Sary Sanz
 
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasPresentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasLuis Fernando Tolosa Cetina
 
Taller de tangram
Taller de tangramTaller de tangram
Taller de tangram
Betty Núñez
 
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticasEstrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticasFrancisco Salazar
 
U3 T2 Teorema de Pitágoras
U3  T2  Teorema de PitágorasU3  T2  Teorema de Pitágoras
U3 T2 Teorema de Pitágorasmayragzz08
 
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele  Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
liceo secundario
 
Pensamiento espacial
Pensamiento espacialPensamiento espacial
Pensamiento espacial
jeibig
 
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesProblemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesXavier Barragán
 
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
milzaruz
 
Figuras geometricas ppt
Figuras geometricas pptFiguras geometricas ppt
Figuras geometricas ppt
soniablanco2015
 
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Cesar Lauro
 
Matemáticas grado cuarto
Matemáticas grado cuartoMatemáticas grado cuarto
Matemáticas grado cuarto
Yaneth García Sánchez
 
Planificacion de geometría
Planificacion de geometríaPlanificacion de geometría
Planificacion de geometría
cintycruz123
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
marylinalejandra
 
Dinámicas de matemática
Dinámicas de matemáticaDinámicas de matemática
Dinámicas de matemática
Fabian Espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Tangram
TangramTangram
Tangram
 
Polígonos regulares e irregulares
Polígonos regulares e irregularesPolígonos regulares e irregulares
Polígonos regulares e irregulares
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
 
Planeacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulosPlaneacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulos
 
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasPresentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
 
Taller de tangram
Taller de tangramTaller de tangram
Taller de tangram
 
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticasEstrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
 
U3 T2 Teorema de Pitágoras
U3  T2  Teorema de PitágorasU3  T2  Teorema de Pitágoras
U3 T2 Teorema de Pitágoras
 
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele  Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
 
Pensamiento espacial
Pensamiento espacialPensamiento espacial
Pensamiento espacial
 
Proyecto tangram
Proyecto tangramProyecto tangram
Proyecto tangram
 
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesProblemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
 
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
 
Figuras geometricas ppt
Figuras geometricas pptFiguras geometricas ppt
Figuras geometricas ppt
 
Proyecto mandalas 3er.
Proyecto mandalas 3er.Proyecto mandalas 3er.
Proyecto mandalas 3er.
 
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
 
Matemáticas grado cuarto
Matemáticas grado cuartoMatemáticas grado cuarto
Matemáticas grado cuarto
 
Planificacion de geometría
Planificacion de geometríaPlanificacion de geometría
Planificacion de geometría
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
 
Dinámicas de matemática
Dinámicas de matemáticaDinámicas de matemática
Dinámicas de matemática
 

Destacado

3 areas y perimetros
3 areas y perimetros3 areas y perimetros
3 areas y perimetrosinsucoppt
 
Tema polígonos 5º Primaria. Autora: Alba Olalla
Tema polígonos 5º Primaria. Autora: Alba OlallaTema polígonos 5º Primaria. Autora: Alba Olalla
Tema polígonos 5º Primaria. Autora: Alba Olallaoliie
 
Proyecto el tangram
Proyecto el tangramProyecto el tangram
Proyecto el tangram
proyecto2013cpe
 
Haciendo Matemáticas con el Tangram
Haciendo Matemáticas con el TangramHaciendo Matemáticas con el Tangram
Haciendo Matemáticas con el Tangram
Harold Garcia Aparicio
 
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos CentroamericanosLeyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Jackelin Mannucci
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
Nacho
 

Destacado (7)

3 areas y perimetros
3 areas y perimetros3 areas y perimetros
3 areas y perimetros
 
Tema polígonos 5º Primaria. Autora: Alba Olalla
Tema polígonos 5º Primaria. Autora: Alba OlallaTema polígonos 5º Primaria. Autora: Alba Olalla
Tema polígonos 5º Primaria. Autora: Alba Olalla
 
Proyecto el tangram
Proyecto el tangramProyecto el tangram
Proyecto el tangram
 
El tangra..
El tangra..El tangra..
El tangra..
 
Haciendo Matemáticas con el Tangram
Haciendo Matemáticas con el TangramHaciendo Matemáticas con el Tangram
Haciendo Matemáticas con el Tangram
 
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos CentroamericanosLeyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos Centroamericanos
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
 

Similar a PRÁCTICA DE AULA: EL JUEGO DEL TANGRAM EN EL APRENDIZAJE DE LOS POLIGONOS

Módulo 2: Método Singapur
Módulo 2: Método SingapurMódulo 2: Método Singapur
Módulo 2: Método Singapur
nimiadegracia
 
Proyecto Pedagógico Aprendamos las Tablas de Multiplicar
Proyecto Pedagógico Aprendamos las Tablas de MultiplicarProyecto Pedagógico Aprendamos las Tablas de Multiplicar
Proyecto Pedagógico Aprendamos las Tablas de Multiplicarcpe2013
 
Proyecto Dividiendo con las TIC
Proyecto Dividiendo con las TICProyecto Dividiendo con las TIC
Proyecto Dividiendo con las TICProyectos2013
 
diviertete con las operaciones operaciones matematicas basicas
diviertete con las operaciones  operaciones matematicas basicasdiviertete con las operaciones  operaciones matematicas basicas
diviertete con las operaciones operaciones matematicas basicas
Amparomaya
 
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.crazylovealx
 
Diviértete con las operaciones matematicas
Diviértete con las operaciones matematicasDiviértete con las operaciones matematicas
Diviértete con las operaciones matematicas
hadaluna2013
 
El computador como y ayuda y herramienta para la educacion
El computador como y ayuda y herramienta para la educacionEl computador como y ayuda y herramienta para la educacion
El computador como y ayuda y herramienta para la educacioncrazylovealx
 
Guia didactica para aula matemática
Guia didactica para aula matemáticaGuia didactica para aula matemática
Guia didactica para aula matemáticaRamiro Murillo
 
4. proyecto me divierto multiplicando
4. proyecto   me divierto multiplicando4. proyecto   me divierto multiplicando
4. proyecto me divierto multiplicando
FORMACIONCPE
 
Proyecto pedagógico tablas_multiplicar
Proyecto pedagógico tablas_multiplicarProyecto pedagógico tablas_multiplicar
Proyecto pedagógico tablas_multiplicar
escsanantonio
 
Practica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 anaPractica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 ana
ANA MARIA CORREA RIVERA
 

Similar a PRÁCTICA DE AULA: EL JUEGO DEL TANGRAM EN EL APRENDIZAJE DE LOS POLIGONOS (20)

Módulo 2: Método Singapur
Módulo 2: Método SingapurMódulo 2: Método Singapur
Módulo 2: Método Singapur
 
Sep188611[1]a
Sep188611[1]aSep188611[1]a
Sep188611[1]a
 
Proyecto Pedagógico Aprendamos las Tablas de Multiplicar
Proyecto Pedagógico Aprendamos las Tablas de MultiplicarProyecto Pedagógico Aprendamos las Tablas de Multiplicar
Proyecto Pedagógico Aprendamos las Tablas de Multiplicar
 
Proyecto matematicas
Proyecto matematicasProyecto matematicas
Proyecto matematicas
 
Proyecto matematicas
Proyecto matematicasProyecto matematicas
Proyecto matematicas
 
Proyecto Dividiendo con las TIC
Proyecto Dividiendo con las TICProyecto Dividiendo con las TIC
Proyecto Dividiendo con las TIC
 
diviertete con las operaciones operaciones matematicas basicas
diviertete con las operaciones  operaciones matematicas basicasdiviertete con las operaciones  operaciones matematicas basicas
diviertete con las operaciones operaciones matematicas basicas
 
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
 
Diviértete con las operaciones matematicas
Diviértete con las operaciones matematicasDiviértete con las operaciones matematicas
Diviértete con las operaciones matematicas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El computador como y ayuda y herramienta para la educacion
El computador como y ayuda y herramienta para la educacionEl computador como y ayuda y herramienta para la educacion
El computador como y ayuda y herramienta para la educacion
 
Geometría dinámica
Geometría dinámicaGeometría dinámica
Geometría dinámica
 
Guia didactica para aula matemática
Guia didactica para aula matemáticaGuia didactica para aula matemática
Guia didactica para aula matemática
 
Manuel suarez
Manuel suarezManuel suarez
Manuel suarez
 
Buenos aires
Buenos airesBuenos aires
Buenos aires
 
4. proyecto me divierto multiplicando
4. proyecto   me divierto multiplicando4. proyecto   me divierto multiplicando
4. proyecto me divierto multiplicando
 
Proyecto pedagógico tablas_multiplicar
Proyecto pedagógico tablas_multiplicarProyecto pedagógico tablas_multiplicar
Proyecto pedagógico tablas_multiplicar
 
Practica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 anaPractica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 ana
 
Alto riecito
Alto riecitoAlto riecito
Alto riecito
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

PRÁCTICA DE AULA: EL JUEGO DEL TANGRAM EN EL APRENDIZAJE DE LOS POLIGONOS

  • 1. FUNCIONES ESPECIALES ESTRATEGIA 3 PRÁCTICA DE AULA EL JUEGO DEL TANGRAM EN EL APRENDIZAJE DE LOS POLÍGONOS YEIMY FERNANDA PENNA VARGAS UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN MATEMATICAS CAU CALI – BELALCAZAR PAEZ CAUCA JUNIO DE 2015
  • 2. Funciones Especiales - Estrategia de Aprendizaje 3 Razones Trigonométricas y resolución de triángulos – Practica de Aula EL JUEGO DEL TANGRAM EN EL APRENDIZAJE DE LOS POLÍGONOS Yeimy Fernanda Penna Vargas Tutor: Nelly Yolanda Céspedes Guevara Universidad Santo Tomas Facultad de Educación Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas CAU Cali – Belalcázar Páez Cauca Octubre de 2015
  • 3. CONTENIDO 0. Introducción 1. Resumen 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. Capítulo I: Desarrollo de las Actividades 5. Conclusiones 6. Referencias Bibliográficas
  • 4. INTRODUCCION En el desarrollo de la presente actividad se puede evidenciar la aplicación de los conocimientos adquiridos en el trascurso de la disciplina, teniendo en cuenta la importancia que tienen las razones trigonométricas y la resolución de triángulos en el proceso educativo de nuestros estudiantes, en donde existe trabajo en equipo de una manera práctica y responsable por quienes en ella participan; es una gran experiencia en donde los estudiantes trabajan, y pueden aprender a plantear y a resolver problemas a partir de situaciones de la vida real. Es por eso que es necesario trabajar en el desarrollo de metodologías más prácticas e innovadoras para los estudiantes, en donde ellos se sientan a gusto y también puedan aportar a la construcción de su propio conocimiento. Así que, es importante que desde estos espacios, todos desarrollemos nuevas estrategias de enseñanza aprendizaje para contribuir al mejoramiento de la calidad de educación en nuestro país.
  • 5. 1. RESUMEN El presente trabajo es el desarrollo de una práctica de aula realizada con estudiantes, con el fin de mejorar y fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de la trigonometría y sus usos posteriores en otras áreas del conocimiento, partiendo de la solución de problemas del entorno. Esta experiencia se fortalece desde el marco del aprendizaje significativo y el uso de recursos que despiertan el interés de los estudiantes. El trabajo realizado permite a los estudiantes avanzar en el conocimiento de procesos matemáticos importantes para su desarrollo educativo y profesional. Se presenta el desarrollo de actividades en donde los estudiantes estuvieron en la capacidad de atender de una manera interesada y animada a las diferentes orientaciones dadas para llevar a cabo los objetivos.
  • 6. 2. JUSTIFICACION El desarrollo de actividades prácticas con los estudiantes es muy importante ya que permite profundizar de una manera significativa los conocimientos impartidos, en donde los recursos utilizados siempre son fundamentales para generar el éxito del trabajo. Como bien sabemos, vivimos en una sociedad cada día más exigente, ya que está llena de cambios rápidos y permanentes los cuales se deben tener en cuenta en el momento de ayudar a nuestros educandos a construir sus aprendizajes. El juego del tangram se convierte en una herramienta apropiada en el desarrollo de temas relacionados con la trigonometría y por consiguiente la resolución de triángulos; es muy importante para el fortalecimiento de conceptos y procesos matemáticos, ya que se enriquece tanto el trabajo del estudiante como del docente desde el aula, en donde se establece las relaciones existentes entre la geometría y la trigonometría. Es por eso que es muy importante que los docentes de matemáticas estén en permanente capacitación y actualización, para que puedan innovar en la búsqueda de nuevas estrategias que les permitan orientar adecuadamente los procesos matemáticos.
  • 7. 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo General Desarrollar una práctica de aula con los estudiantes, teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos para fortalecer la experiencia pedagógica por medio del juego del tangram. 3.2 Objetivos específicos  Fortalecer conocimientos matemáticos a partir de la práctica con los estudiantes.  Reconocer los polinomios, sus componentes y las clases de polígonos que podemos formar con el tangram.  Manipularlas partesdel tangram para identificar loselementos existentes en los polígonos a través de la observación, el diseño, la construcción y la composición de dichos objetos.  Utilizar el tangramcomo juego para que los estudiantesdesarrollenlacapacidad lógica del razonamiento, la observación y la concentración.
  • 8.  Favorecer el desarrollo de destrezas procedimentales y la capacidad para elaborar estrategias propias en la resolución de problemas, en los estudiantes para comprender los conceptos elementales de la trigonometría. 4. CAPITULO I: DESARROLLO DE LA PRACTICA DE AULA ACTIVIDAD: UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 – Práctica de Aula EL JUEGO DEL TANGRAMEN EL APRENDIZAJE DE LOS POLÍGONOS TIEMPO 2 Horas OBJETIVOS GENERAL: Reconocer, diseñar y clasificar los polígonosutilizando el tangram,a través de una metodología flexible y autodidacta. ESPECÍFICOS:  Reconocer los polinomios, sus componentes y lasclases de polígonosque podemos formar con el tangram.  Manipular las partesdel tangrampara identificar los elementos existentes en lospolígonos a travésde la observación, el diseño, la construcción y la composición de dichos objetos.  Utilizar el tangramcomo juego para que los estudiantes desarrollenla capacidad lógica del razonamiento, la observación y la concentración. POBLACIÓN Estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Agropecuaria Félix María Ortiz, sede Alto del Carmen, de Itaibe Páez Cauca  Lizeth Dayana Pardo  Dany Alejandra Chacué
  • 9.  Yeferson Yadir Tocora  Damián Fernández Liz  Marly Tunja Camayo  Johan Andrade  Kevin Santiago Piso  Diana MarcelaChantre CONTENIDO Y SECUENCIA TEMÁTICOS  Primera clase LOS POLÍGONOS  Elementos de unpolígono  Clasesde polígonos  Segundaclase EL TANGRAM  Diseño  Formación de polígonoscon las partes del tangram  Juego: Diseño de figuras MATERIALES Papel silueta Tablero Video beam Computadorportátil DINAMICA  Tutoría  Trabajo Individual  Trabajo en grupo 1. CONTENIDOS TEMÁTICOS a. LOS POLÍGONOS Un polígono es una figura geométrica plana, limitado por mínimo tres líneas rectas y contenido por mínimo tres ángulos, y vértices. 1. ELEMENTOS DE UN POLÍGONO:  LADOS: Son las líneas o segmentos que lo delimitan.  ÁNGULOS: Son formados por dos líneas contiguas.  VÉRTICES: Son los puntos donde coinciden dos lados.  DIAGONALES: Son rectas que unen dos vértices no consecutivos. 2. CLASES DE POLÍGONOS a. SEGÚN LA IGUALDAD DE LADOS Y ÁNGULOS
  • 10.  REGULARES: Sus lados y sus ángulos son iguales  IRREGULARES: Sus lados y sus ángulos tienen diferente medida b. SEGÚN SUS LADOS Triángulo Heptágono Cuadrilátero Octógono Pentágono Eneágono Hexágono Decágono c. SEGÚN SUS ÁNGULOS  CÓNCAVOS: Son aquellos que al menos uno de sus ángulos interiores mide más de 180 grados y al menos una de sus diagonales es exterior al polígono.  CONVEXOS: Es una figura en la que todos los ángulos interiores miden menos de 180 grados y todas sus diagonales son interiores. b. EL TANGRAM El Tangram es un juego de origen chino que sirve para estimular la creatividad. Los chinos lo llamaban mesa de los siete elementos, debido a que está formado por siete figuras geométricas: dos triángulos grandes, un triángulo mediano, dos triángulos pequeños, un cuadrado y un paralelogramo. Al combinar estas figuras, es posible conformar diversas figuras. La regla es muy sencilla: Con las partes que conforman el tangram se deben de construir figuras, sin que sobre ni falte ninguna pieza ni que se sobrepongan. 1. FIGURAS GEOMÉTRICAS
  • 11. Con las partes del tangram se pueden conformar diversos polígonos. 2. DIVERSAS FIGURAS El uso más diversificado del tangram es la elaboración de diversas figuras a partir de sus componentes, figuras humanas, de animales y objetos.
  • 13.
  • 14. 3. RESULTADOS ENCONTRADOS Los conocimientos previos que tenían los estudiantes sobre el tema facilitaron mi trabajo en esta práctica de aula. El tema no les fue extraño y eso ayudó para su participación. La combinación de las matemáticas con actividades propias de la educación artística como son el diseño de figuras, el recorte con tijeras y el juego de los colores resultó atractivo para los estudiantes y todos mostraron buena disposición para participar en la actividad. Lo anterior fue determinante al momento de trabajar por pequeños grupos; los aportes que hacían los estudiantes reforzaba el aprendizaje de otros, de modo que fue fácil percibir un aprendizaje colaborativo y complementario. Fue un gran acierto asociar el aprendizaje de los polígonos con un juego como el tangram. Mucha razón tienen quienes sostienen que los niños aprenden jugando, ya que para nuestro caso, el aprendizaje fue muy significativo. El ambiente fue positivo y de constante participación.
  • 15. 4. CONCLUSIONES  Desde la básica primaria se pueden enseñar principios trigonométricos, partiendo de lo básico y sencillo, apenas asimilable para su edad y nivel escolar.  Es posible transversalizar en el proceso de enseñanza de los principios trigonométricos. Por un lado las matemáticas, y por otro, la Educación Artística, las TICs y los juegos conforman un equipo que logra más y mejores resultados en un área que por lo general no tiene muy buena aceptación en la mayoría estudiantil.
  • 16. 5. CONCLUSIONES Muy satisfactorio los resultados de la práctica de aula, teniendo en cuenta que se aplicaron los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la disciplina, en donde se pudo orientar a los estudiantes en sus dificultades y acompañarlos en el desarrollo de las actividades propuestas. Es necesario diseñar actividades que le permitan al estudiante fortalecer su capacidad de realizar construcciones geométricas, formular y desarrollar problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana y que a la vez le permitan desarrollar procesos sencillos que favorezcan procesos de verificación de conjeturas. También es importante generar dentro de la enseñanza situaciones de investigación, en las que el estudiante asimile las preguntas que se le hacen, construya los procedimientos necesarios para que se aproxime a las respuestas, las compruebe y a partir de ello logre obtener las conclusiones, para que posteriormente las informe y cree razonamientos que le permita validarlas.
  • 17. Todo esto nos da bases para diseñar diferentes propuestas didácticas en donde los estudiantes estén en capacidad de realizar construcciones geométricas básicas, reconozcan, construyan y clasifiquen de acuerdo a la situación matemática orientada, todo esto, tomando como base un juego popular como el tangram. 6. BIBLIOGRAFIA TEXTOS ALLEN R, Ángel “ALGEBRA ELEMENTAL”. Cuarta Edición.- Editorial Prentice Hall BOSCH Giral, Carlos y otro. “Matemáticas Técnicas” – Editorial Limusa Noriega Ediciones. BARNET Raymond “Algebra” Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill PROYECTO DESCARTES http://recursostic.educacion.es/descartes/web/DescartesWeb2.0/indexWindows.html http://www.aulafacil.com/cursos/l11138/ciencia/matematicas/geometria/poligonos- partes-de-un-poligono-clases-de-poligonos http://proyectomatematicaludica.blogspot.com.co/p/test.html https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADgono_c%C3%B3ncavo https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADgono_convexo