SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemática ll – Cindy Ortega
1
9.
𝑓( 𝑥) =
𝑥2 + 3𝑥 − 10
𝑥 − 2
e) Calcule lim
𝑥→2
𝑓(𝑥) y lim
𝑥→−2
𝑓(𝑥)
f) Analice continuidad en 2 y en -2.
g) Calcule los límites al infinito.
h) Grafique la función.
e)
 Calcule lim
𝑥→2
𝑓( 𝑥) .
lim
𝑥→2
𝑥2
+ 3𝑥 − 10
𝑥 − 2
Tenemos aquí el límite de una función racional. Lo primero que hacemos es sustitución
directa en el denominador:
2 − 2 = 0
Habiendo comprobado que el denominador se anula, no podemos aplicar la propiedad
de sustitución directa en esta función.
Factorizamos el numerador:
𝑓( 𝑥) =
𝑥2
+ 3𝑥 − 10
𝑥 − 2
=
( 𝑥 − 2)( 𝑥 + 5)
𝑥 − 2
Si 𝑥 ≠ 2 simplificando 𝑥 − 2 de la expresión anterior tenemos la función:
𝑔( 𝑥) = 𝑥 + 5 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 𝑓( 𝑥) 𝑠𝑎𝑙𝑣𝑜 𝑒𝑛 𝑥 = 2
Tenemos entonces dos funciones iguales salvo en un punto, y queremos saber el límite
de una de ellas justamente en “ese” punto. Podemos calcular el límite de la otra función,
dicho límites serán iguales. Entonces:
lim
𝑥→2
𝑥2
+ 3𝑥 − 10
𝑥 − 2
= lim
𝑥→2
( 𝑥 − 2)( 𝑥 + 5)
𝑥 − 2
= lim
𝑥→2
𝑥 + 5
Matemática ll – Cindy Ortega
2
Ahora podemos realizar sustitución directa:
2 + 5 = 7
Por lo cual concluimos que:
lim
𝑥→2
𝑥2
+ 3𝑥 − 10
𝑥 − 2
= 7
 Calcule lim
𝑥→−2
𝑓( 𝑥).
lim
𝑥→−2
𝑥2
+ 3𝑥 − 10
𝑥 − 2
Tenemos aquí el límite de una función racional. Lo primero que hacemos es sustitución
directa en el denominador:
−2 − 2 ≠ 0
Habiendo controlado la condición de que el denominador no se anula, procedemos a
hacer sustitución directa en toda la función.
lim
𝑥→−2
𝑥2
+ 3𝑥 − 10
𝑥 − 2
=
(−2)2
+ 3(−2)− 10
−2 − 2
= 3
Entonces concluimos que:
lim
𝑥−−2
𝑥2
+ 3𝑥 − 10
𝑥 − 2
= 3
f)
 Analizamos la continuidad en 2 de:
𝑓( 𝑥) =
𝑥2
+ 3𝑥 − 10
𝑥 − 2
Matemática ll – Cindy Ortega
3
Como 2  Df resulta de inmediato que 𝑓 no es continua en 𝑥 = 2
A partir de la teoría sabemos que:
𝑓 es continua en a si y sólo si lim
𝑥→𝑎
𝑓( 𝑥) = 𝑓(𝑎).
Entonces para todo a  Df resulta que:
𝑓( 𝑎) =
𝑎2
+ 3𝑎 − 10
𝑎 − 2
lim
𝑥→𝑎
𝑓( 𝑥) = lim
𝑥→𝑎
𝑥2
+ 3𝑥 − 10
𝑥 − 2
=
𝑎2
+ 3𝑎 − 10
𝑎 − 2
Por lo que concluimos que: 𝑓 es continua para todo punto de su dominio
También se puede decir que: 𝑓 es continua en ℜ − {2}
 Analizamos la continuidad en -2 de:
𝑓( 𝑥) =
𝑥2
+ 3𝑥 − 10
𝑥 − 2
Por lo analizado anteriormente, sabemos que:
𝑓 es continua para todo punto de su dominio
Como el valor -2 pertenece al Dominio de la función, concluimos que:
𝑓 es continua en -2
g) Calcule los límites al infinito.
Matemática ll – Cindy Ortega
4
lim
𝑥→∞
𝑥2
+ 3𝑥 − 10
𝑥 − 2
A partir de la teoría sabemos que:
𝑆𝑖 𝑓( 𝑥) =
𝑎 𝑛 𝑥 𝑛
+ ⋯ + 𝑎1 𝑥 + 𝑎0
𝑏 𝑚 𝑥 𝑚 + ⋯+ 𝑏1 𝑥 + 𝑏0
𝑐𝑜𝑛 𝑎 𝑛 ≠ 0 𝑦 𝑏 𝑚 ≠ 0
𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 lim
𝑥→∞
𝑓( 𝑥) = lim
𝑥→∞
𝑎 𝑛 𝑥 𝑛
𝑏 𝑚 𝑥 𝑚
𝑦 lim
𝑥→∞
𝑓( 𝑥) = lim
𝑥→−∞
𝑎 𝑛 𝑥 𝑛
𝑏 𝑚 𝑥 𝑚
Entonces:
lim
𝑥→∞
𝑥2
+ 3𝑥 − 10
𝑥 − 2
=
𝑥2
𝑥
= ∞
 Calculamos el límite al infinito:
Por lo establecido anteriormente concluimos que:
lim
𝑥→−∞
𝑥2
+ 3𝑥 − 10
𝑥 − 2
=
𝑥2
𝑥
= −∞
Matemática ll – Cindy Ortega
5
h) Gráfico de la función:
𝑓( 𝑥) =
𝑥2
+ 3𝑥 − 10
𝑥 − 2
Matemática ll – Cindy Ortega
6
19.
Dada 𝑔( 𝑥) =
𝑥2−9
𝑥−3
a) Analice de manera explícita la continuidad en x=3. En caso de no serlo, ¿Cómo la
redefiniría para que lo sea?
b) Analice en forma explícita la existencia de asíntotas.
c) Calcule los límites al infinito.
d) Grafique la función.
a) Analice de manera explícita la continuidad de x=3. En caso de no serlo ¿Cómo
la re definiría para que lo sea?
Como 3  Df resulta de inmediato que 𝑔 no es continua en 𝑥 = 3
A partir de la teoría sabemos que:
𝑓 es continua en a si y sólo si lim
𝑥→𝑎
𝑓( 𝑥) = 𝑓(𝑎).
Entonces para todo a  Df resulta que:
𝑔( 𝑎) =
𝑎2
− 9
𝑎 − 3
lim
𝑥→𝑎
𝑔( 𝑥) = lim
𝑥→𝑎
𝑥2
− 9
𝑥 − 3
=
𝑎2
− 9
𝑎 − 3
Por lo que concluimos que: 𝑔 es continua para todo punto de su dominio
También se puede decir que: 𝑔 es continua en ℜ − {3}
Entonces decimos que:
Matemática ll – Cindy Ortega
7
𝑔( 𝑥) =
𝑥2
− 9
𝑥 − 3
𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑥 = 3
La teoría establece que:
𝑆𝑒𝑎 𝑓 𝑢𝑛𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛, 𝑓 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑎
𝑆𝑖 lim
𝑥→𝑎
𝑓( 𝑥) 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑎 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑣𝑖𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒.
Entonces evaluamos:
lim
𝑥→3
𝑥2
− 9
𝑥 − 3
Tenemos aquí el límite de una función racional. Lo primero que hacemos es sustitución
directa en el denominador:
3 − 3 = 0
Habiendo comprobado que el denominador se anula, no podemos aplicar la propiedad
de sustitución directa en esta función.
Factorizamos el numerador:
𝑔( 𝑥) =
𝑥2
− 9
𝑥 − 3
=
( 𝑥 − 3)( 𝑥 + 3)
𝑥 − 3
Si 𝑥 ≠ 3 simplificando 𝑥 − 3 de la expresión anterior tenemos la función:
𝑓( 𝑥) = 𝑥 + 3 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 𝑔( 𝑥) 𝑠𝑎𝑙𝑣𝑜 𝑒𝑛 𝑥 = 3
Tenemos entonces dos funciones iguales salvo en un punto, y queremos saber el límite
de una de ellas justamente en “ese” punto. Podemos calcular el límite de la otra función,
dicho límites serán iguales. Entonces:
lim
𝑥→3
𝑥2
− 9
𝑥 − 3
= lim
𝑥→3
( 𝑥 − 3)( 𝑥 + 3)
𝑥 − 3
= lim
𝑥→3
𝑥 + 3
Ahora podemos realizar sustitución directa:
3 + 3 = 6
Por lo cual concluimos que:
lim
𝑥→3
𝑥2
− 9
𝑥 − 3
= 6
Matemática ll – Cindy Ortega
8
Entonces podemos concluir que:
𝐴𝑙 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑖𝑟 lim
𝑥→𝑎
𝑓( 𝑥) 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑎 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑣𝑖𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒.
La función redefinida sería:
𝑓( 𝑥) = 𝑥 + 3 𝑐𝑜𝑛 𝑥 ≠ 3
b) Analice de forma explícita la existencia de asíntotas.
Analizamos la existencia de asíntotas horizontales:
La teoría establece que:
La recta 𝑦 = 𝐿
Es una asíntota horizontal de la curva 𝑦 = 𝑓( 𝑥)
Si se cumple cualquiera de las dos condiciones siguientes:
lim
𝑥→∞
𝑓( 𝑥) = 𝐿 ó lim
𝑥→−∞
𝑓( 𝑥) = 𝐿
𝑔( 𝑥) =
𝑥2
− 9
𝑥 − 3
Entonces verificamos si el límite de la función cumple alguna de las condiciones
anteriores:
lim
𝑥→∞
𝑥2
− 9
𝑥 − 3
=
(∞2
− 9)
∞ − 3
= ∞
Entonces concluimos que no posee asíntota horizontal.
Analizamos la existencia de asíntota vertical:
Matemática ll – Cindy Ortega
9
La teoría establece que:
La recta 𝑥 = 𝑐
Es una asíntota vertical de la curva 𝑦 = 𝑓( 𝑥)
Si y solo si se cumple cualquiera de las tres condiciones siguientes:
lim
𝑥→𝑐
𝑓( 𝑥) = +∞ ó lim
𝑥→𝑐
𝑓( 𝑥) = −∞ ó lim
𝑥→𝑐
𝑓( 𝑥) = ∞
𝑔( 𝑥) =
𝑥2
− 9
𝑥 − 3
Al ser 𝑔(𝑥) una función racional su denominador deber ser distinto a 0, para que esto
ocurra debe ser:
𝑥 ≠ 3
Entonces verificamos si la recta x=3 es una asíntota vertical:
lim
𝑥→3
𝑥2
− 9
𝑥 − 3
= 3
Por lo cual concluimos que no posee asíntota vertical.
c) Calcule los límites al infinito.
lim
𝑥→∞
𝑥2
− 9
𝑥 − 3
Matemática ll – Cindy Ortega
10
A partir de la teoría sabemos que:
𝑆𝑖 𝑓( 𝑥) =
𝑎 𝑛 𝑥 𝑛
+ ⋯ + 𝑎1 𝑥 + 𝑎0
𝑏 𝑚 𝑥 𝑚 + ⋯+ 𝑏1 𝑥 + 𝑏0
𝑐𝑜𝑛 𝑎 𝑛 ≠ 0 𝑦 𝑏 𝑚 ≠ 0
𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 lim
𝑥→∞
𝑓( 𝑥) = lim
𝑥→∞
𝑎 𝑛 𝑥 𝑛
𝑏 𝑚 𝑥 𝑚
𝑦 lim
𝑥→∞
𝑓( 𝑥) = lim
𝑥→−∞
𝑎 𝑛 𝑥 𝑛
𝑏 𝑚 𝑥 𝑚
Entonces:
lim
𝑥→∞
𝑥2
− 9
𝑥 − 3
=
𝑥2
𝑥
= ∞
 Calculamos el límite al infinito:
Por lo establecido anteriormente concluimos que:
lim
𝑥→−∞
𝑥2
− 9
𝑥 − 3
=
𝑥2
𝑥
= −∞
d) Gráfico de la función:
Matemática ll – Cindy Ortega
11
𝑔( 𝑥) =
𝑥2
−9
𝑥−3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15 1-16 conlim
15 1-16 conlim15 1-16 conlim
15 1-16 conlim
klorofila
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
paolo zapata
 
Limites
LimitesLimites
Bloque temático I,límite infinito
Bloque temático I,límite infinitoBloque temático I,límite infinito
Bloque temático I,límite infinito
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
01 límites de funciones
01   límites de funciones01   límites de funciones
01 límites de funcionesklorofila
 
Concepto: Límite, notación, límites laterales y existencia
Concepto: Límite, notación, límites laterales y existenciaConcepto: Límite, notación, límites laterales y existencia
Concepto: Límite, notación, límites laterales y existencia
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Calculo de limites
Calculo de limitesCalculo de limites
Calculo de limites
Carolina Zúñiga
 
Ex2 1bachcn
Ex2 1bachcnEx2 1bachcn
Ex2 1bachcn
klorofila
 
Ecuaciones exponenciales
Ecuaciones exponencialesEcuaciones exponenciales
Ecuaciones exponenciales
Viviana Lloret
 
Características de una función
Características de una funciónCaracterísticas de una función
Características de una función
klorofila
 
Diapositiva del limite
Diapositiva del limiteDiapositiva del limite
Diapositiva del limite
Joel Javier Román Ricart
 
Act. 2. limites_de_funciones
Act. 2. limites_de_funcionesAct. 2. limites_de_funciones
Act. 2. limites_de_funciones
Luis Lopez Ac
 
Act. 3. continuidad_de_funciones
Act. 3. continuidad_de_funcionesAct. 3. continuidad_de_funciones
Act. 3. continuidad_de_funciones
Luis Lopez Ac
 
Mcdi u2 a3_lula.docx
Mcdi u2 a3_lula.docxMcdi u2 a3_lula.docx
Mcdi u2 a3_lula.docx
Luis Lopez Ac
 
Ejercicio b de Ley Inversa
Ejercicio b de Ley InversaEjercicio b de Ley Inversa
Ejercicio b de Ley Inversa
Evey Emma
 
Mcdi u1 ea_lula
Mcdi u1 ea_lulaMcdi u1 ea_lula
Mcdi u1 ea_lula
Luis Lopez Ac
 
02 límites de funciones - asíntotas
02   límites de funciones - asíntotas02   límites de funciones - asíntotas
02 límites de funciones - asíntotasklorofila
 
Ud 5 derivadas
Ud 5 derivadasUd 5 derivadas
Ud 5 derivadas
alfonnavarro
 

La actualidad más candente (20)

15 1-16 conlim
15 1-16 conlim15 1-16 conlim
15 1-16 conlim
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Bloque temático I,límite infinito
Bloque temático I,límite infinitoBloque temático I,límite infinito
Bloque temático I,límite infinito
 
Límites
LímitesLímites
Límites
 
01 límites de funciones
01   límites de funciones01   límites de funciones
01 límites de funciones
 
Concepto: Límite, notación, límites laterales y existencia
Concepto: Límite, notación, límites laterales y existenciaConcepto: Límite, notación, límites laterales y existencia
Concepto: Límite, notación, límites laterales y existencia
 
Calculo de limites
Calculo de limitesCalculo de limites
Calculo de limites
 
Ex2 1bachcn
Ex2 1bachcnEx2 1bachcn
Ex2 1bachcn
 
Ecuaciones exponenciales
Ecuaciones exponencialesEcuaciones exponenciales
Ecuaciones exponenciales
 
Factoreo
FactoreoFactoreo
Factoreo
 
Características de una función
Características de una funciónCaracterísticas de una función
Características de una función
 
Diapositiva del limite
Diapositiva del limiteDiapositiva del limite
Diapositiva del limite
 
Act. 2. limites_de_funciones
Act. 2. limites_de_funcionesAct. 2. limites_de_funciones
Act. 2. limites_de_funciones
 
Act. 3. continuidad_de_funciones
Act. 3. continuidad_de_funcionesAct. 3. continuidad_de_funciones
Act. 3. continuidad_de_funciones
 
Mcdi u2 a3_lula.docx
Mcdi u2 a3_lula.docxMcdi u2 a3_lula.docx
Mcdi u2 a3_lula.docx
 
Ejercicio b de Ley Inversa
Ejercicio b de Ley InversaEjercicio b de Ley Inversa
Ejercicio b de Ley Inversa
 
Mcdi u1 ea_lula
Mcdi u1 ea_lulaMcdi u1 ea_lula
Mcdi u1 ea_lula
 
02 límites de funciones - asíntotas
02   límites de funciones - asíntotas02   límites de funciones - asíntotas
02 límites de funciones - asíntotas
 
Ud 5 derivadas
Ud 5 derivadasUd 5 derivadas
Ud 5 derivadas
 

Destacado

Peralta matias unidad-4_act-5_segunda-parte
Peralta matias unidad-4_act-5_segunda-partePeralta matias unidad-4_act-5_segunda-parte
Peralta matias unidad-4_act-5_segunda-parte
matias526
 
Actividad unidad 5 ejemplo
Actividad unidad 5 ejemploActividad unidad 5 ejemplo
Actividad unidad 5 ejemplo
CindyOrtega416
 
Matemáticall u4 act5_1ºparte
Matemáticall u4 act5_1ºparteMatemáticall u4 act5_1ºparte
Matemáticall u4 act5_1ºparte
CindyOrtega416
 
Matemáticall unidad 5_1ºparte
Matemáticall unidad 5_1ºparteMatemáticall unidad 5_1ºparte
Matemáticall unidad 5_1ºparte
CindyOrtega416
 
Peralta matias unidad-5_act-6_primera-parte
Peralta matias unidad-5_act-6_primera-partePeralta matias unidad-5_act-6_primera-parte
Peralta matias unidad-5_act-6_primera-parte
matias526
 
Actividad 2. segunda parte
Actividad 2. segunda parteActividad 2. segunda parte
Actividad 2. segunda parte
CindyOrtega416
 
Act 2 segunda_parte
Act 2 segunda_parteAct 2 segunda_parte
Act 2 segunda_parte
matias526
 
Unidad Uno - Actividad Dos
Unidad Uno - Actividad DosUnidad Uno - Actividad Dos
Unidad Uno - Actividad Dos
Intertron Mobile
 
Peralta matias unid-5-act-6_segunda-parte
Peralta matias unid-5-act-6_segunda-partePeralta matias unid-5-act-6_segunda-parte
Peralta matias unid-5-act-6_segunda-parte
matias526
 
Peralta matias unid-4-act-5_primera-parte
Peralta matias unid-4-act-5_primera-partePeralta matias unid-4-act-5_primera-parte
Peralta matias unid-4-act-5_primera-parte
matias526
 

Destacado (10)

Peralta matias unidad-4_act-5_segunda-parte
Peralta matias unidad-4_act-5_segunda-partePeralta matias unidad-4_act-5_segunda-parte
Peralta matias unidad-4_act-5_segunda-parte
 
Actividad unidad 5 ejemplo
Actividad unidad 5 ejemploActividad unidad 5 ejemplo
Actividad unidad 5 ejemplo
 
Matemáticall u4 act5_1ºparte
Matemáticall u4 act5_1ºparteMatemáticall u4 act5_1ºparte
Matemáticall u4 act5_1ºparte
 
Matemáticall unidad 5_1ºparte
Matemáticall unidad 5_1ºparteMatemáticall unidad 5_1ºparte
Matemáticall unidad 5_1ºparte
 
Peralta matias unidad-5_act-6_primera-parte
Peralta matias unidad-5_act-6_primera-partePeralta matias unidad-5_act-6_primera-parte
Peralta matias unidad-5_act-6_primera-parte
 
Actividad 2. segunda parte
Actividad 2. segunda parteActividad 2. segunda parte
Actividad 2. segunda parte
 
Act 2 segunda_parte
Act 2 segunda_parteAct 2 segunda_parte
Act 2 segunda_parte
 
Unidad Uno - Actividad Dos
Unidad Uno - Actividad DosUnidad Uno - Actividad Dos
Unidad Uno - Actividad Dos
 
Peralta matias unid-5-act-6_segunda-parte
Peralta matias unid-5-act-6_segunda-partePeralta matias unid-5-act-6_segunda-parte
Peralta matias unid-5-act-6_segunda-parte
 
Peralta matias unid-4-act-5_primera-parte
Peralta matias unid-4-act-5_primera-partePeralta matias unid-4-act-5_primera-parte
Peralta matias unid-4-act-5_primera-parte
 

Similar a Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortega

Análisis matemático I - Límites y Continuidad de funciones
Análisis matemático I - Límites y Continuidad de funcionesAnálisis matemático I - Límites y Continuidad de funciones
Análisis matemático I - Límites y Continuidad de funciones
SergioSantillan11
 
Calculo 1
Calculo 1Calculo 1
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
DANIELORDUA2
 
S11_Limites laterales e infinitos.pptx
S11_Limites laterales e infinitos.pptxS11_Limites laterales e infinitos.pptx
S11_Limites laterales e infinitos.pptx
Martnt
 
Apuntes de operaciones con funciones
Apuntes de operaciones con  funcionesApuntes de operaciones con  funciones
Apuntes de operaciones con funcionesEduardo Ridruejo
 
IES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdf
IES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdfIES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdf
IES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdf
Educación
 
Conceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funcionesConceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funciones
Bartoluco
 
Integrales teoria 1
Integrales teoria 1Integrales teoria 1
Integrales teoria 1
Juan Moreno Peña
 
Calculo_Diferencial_e_Integral.pdf
Calculo_Diferencial_e_Integral.pdfCalculo_Diferencial_e_Integral.pdf
Calculo_Diferencial_e_Integral.pdf
JuanCarlosAlfonzo1
 
Ejercicios de calculo diferencial
Ejercicios de calculo diferencialEjercicios de calculo diferencial
Ejercicios de calculo diferencial
Jose Ramos
 
MATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdf
MATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdfMATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdf
MATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdf
danielablancop1
 
CONTINUIDAD(PPT).pdf
CONTINUIDAD(PPT).pdfCONTINUIDAD(PPT).pdf
CONTINUIDAD(PPT).pdf
BuganyRiverosGeronim
 
Lista de ejercicios de Cálculo de una Variable
Lista de ejercicios de Cálculo de una VariableLista de ejercicios de Cálculo de una Variable
Lista de ejercicios de Cálculo de una Variable
calculo201501
 
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
MarioPomaSalazar
 
Teoria y Ejercicios Integrales Impropias (2).pdf
Teoria y Ejercicios Integrales Impropias (2).pdfTeoria y Ejercicios Integrales Impropias (2).pdf
Teoria y Ejercicios Integrales Impropias (2).pdf
richardalexandercolm
 
Taller 3a CD Preparatorio Parcial 3.pdf
Taller 3a CD  Preparatorio Parcial 3.pdfTaller 3a CD  Preparatorio Parcial 3.pdf
Taller 3a CD Preparatorio Parcial 3.pdf
Eduar Harvey Hoyos Collazos
 
Guia Derivadas
Guia DerivadasGuia Derivadas
Guia Derivadas
Facundo Gonzalez Herrera
 
Guia derivadas
Guia derivadasGuia derivadas
Er ecuaciones trigonometricas
Er ecuaciones trigonometricasEr ecuaciones trigonometricas
Er ecuaciones trigonometricas
rodolfo alcantara rosales
 

Similar a Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortega (20)

Análisis matemático I - Límites y Continuidad de funciones
Análisis matemático I - Límites y Continuidad de funcionesAnálisis matemático I - Límites y Continuidad de funciones
Análisis matemático I - Límites y Continuidad de funciones
 
Calculo 1
Calculo 1Calculo 1
Calculo 1
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
 
S11_Limites laterales e infinitos.pptx
S11_Limites laterales e infinitos.pptxS11_Limites laterales e infinitos.pptx
S11_Limites laterales e infinitos.pptx
 
S053-Limite.pptx
S053-Limite.pptxS053-Limite.pptx
S053-Limite.pptx
 
Apuntes de operaciones con funciones
Apuntes de operaciones con  funcionesApuntes de operaciones con  funciones
Apuntes de operaciones con funciones
 
IES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdf
IES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdfIES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdf
IES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdf
 
Conceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funcionesConceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funciones
 
Integrales teoria 1
Integrales teoria 1Integrales teoria 1
Integrales teoria 1
 
Calculo_Diferencial_e_Integral.pdf
Calculo_Diferencial_e_Integral.pdfCalculo_Diferencial_e_Integral.pdf
Calculo_Diferencial_e_Integral.pdf
 
Ejercicios de calculo diferencial
Ejercicios de calculo diferencialEjercicios de calculo diferencial
Ejercicios de calculo diferencial
 
MATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdf
MATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdfMATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdf
MATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdf
 
CONTINUIDAD(PPT).pdf
CONTINUIDAD(PPT).pdfCONTINUIDAD(PPT).pdf
CONTINUIDAD(PPT).pdf
 
Lista de ejercicios de Cálculo de una Variable
Lista de ejercicios de Cálculo de una VariableLista de ejercicios de Cálculo de una Variable
Lista de ejercicios de Cálculo de una Variable
 
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
 
Teoria y Ejercicios Integrales Impropias (2).pdf
Teoria y Ejercicios Integrales Impropias (2).pdfTeoria y Ejercicios Integrales Impropias (2).pdf
Teoria y Ejercicios Integrales Impropias (2).pdf
 
Taller 3a CD Preparatorio Parcial 3.pdf
Taller 3a CD  Preparatorio Parcial 3.pdfTaller 3a CD  Preparatorio Parcial 3.pdf
Taller 3a CD Preparatorio Parcial 3.pdf
 
Guia Derivadas
Guia DerivadasGuia Derivadas
Guia Derivadas
 
Guia derivadas
Guia derivadasGuia derivadas
Guia derivadas
 
Er ecuaciones trigonometricas
Er ecuaciones trigonometricasEr ecuaciones trigonometricas
Er ecuaciones trigonometricas
 

Más de CindyOrtega416

Sistemas de representación_ao2
Sistemas de representación_ao2Sistemas de representación_ao2
Sistemas de representación_ao2
CindyOrtega416
 
Sistemas de representación_ao2
Sistemas de representación_ao2Sistemas de representación_ao2
Sistemas de representación_ao2
CindyOrtega416
 
Parte E / Matematica ll 2016
Parte E / Matematica ll 2016Parte E / Matematica ll 2016
Parte E / Matematica ll 2016
CindyOrtega416
 
Función logaritmo
Función logaritmoFunción logaritmo
Función logaritmo
CindyOrtega416
 
Parte A - Unidad Nº5
Parte A - Unidad Nº5Parte A - Unidad Nº5
Parte A - Unidad Nº5
CindyOrtega416
 
Parte A - Unidad Nº5
Parte A - Unidad Nº5Parte A - Unidad Nº5
Parte A - Unidad Nº5
CindyOrtega416
 
Actividad 5 matemática I
Actividad 5 matemática IActividad 5 matemática I
Actividad 5 matemática I
CindyOrtega416
 

Más de CindyOrtega416 (7)

Sistemas de representación_ao2
Sistemas de representación_ao2Sistemas de representación_ao2
Sistemas de representación_ao2
 
Sistemas de representación_ao2
Sistemas de representación_ao2Sistemas de representación_ao2
Sistemas de representación_ao2
 
Parte E / Matematica ll 2016
Parte E / Matematica ll 2016Parte E / Matematica ll 2016
Parte E / Matematica ll 2016
 
Función logaritmo
Función logaritmoFunción logaritmo
Función logaritmo
 
Parte A - Unidad Nº5
Parte A - Unidad Nº5Parte A - Unidad Nº5
Parte A - Unidad Nº5
 
Parte A - Unidad Nº5
Parte A - Unidad Nº5Parte A - Unidad Nº5
Parte A - Unidad Nº5
 
Actividad 5 matemática I
Actividad 5 matemática IActividad 5 matemática I
Actividad 5 matemática I
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortega

  • 1. Matemática ll – Cindy Ortega 1 9. 𝑓( 𝑥) = 𝑥2 + 3𝑥 − 10 𝑥 − 2 e) Calcule lim 𝑥→2 𝑓(𝑥) y lim 𝑥→−2 𝑓(𝑥) f) Analice continuidad en 2 y en -2. g) Calcule los límites al infinito. h) Grafique la función. e)  Calcule lim 𝑥→2 𝑓( 𝑥) . lim 𝑥→2 𝑥2 + 3𝑥 − 10 𝑥 − 2 Tenemos aquí el límite de una función racional. Lo primero que hacemos es sustitución directa en el denominador: 2 − 2 = 0 Habiendo comprobado que el denominador se anula, no podemos aplicar la propiedad de sustitución directa en esta función. Factorizamos el numerador: 𝑓( 𝑥) = 𝑥2 + 3𝑥 − 10 𝑥 − 2 = ( 𝑥 − 2)( 𝑥 + 5) 𝑥 − 2 Si 𝑥 ≠ 2 simplificando 𝑥 − 2 de la expresión anterior tenemos la función: 𝑔( 𝑥) = 𝑥 + 5 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 𝑓( 𝑥) 𝑠𝑎𝑙𝑣𝑜 𝑒𝑛 𝑥 = 2 Tenemos entonces dos funciones iguales salvo en un punto, y queremos saber el límite de una de ellas justamente en “ese” punto. Podemos calcular el límite de la otra función, dicho límites serán iguales. Entonces: lim 𝑥→2 𝑥2 + 3𝑥 − 10 𝑥 − 2 = lim 𝑥→2 ( 𝑥 − 2)( 𝑥 + 5) 𝑥 − 2 = lim 𝑥→2 𝑥 + 5
  • 2. Matemática ll – Cindy Ortega 2 Ahora podemos realizar sustitución directa: 2 + 5 = 7 Por lo cual concluimos que: lim 𝑥→2 𝑥2 + 3𝑥 − 10 𝑥 − 2 = 7  Calcule lim 𝑥→−2 𝑓( 𝑥). lim 𝑥→−2 𝑥2 + 3𝑥 − 10 𝑥 − 2 Tenemos aquí el límite de una función racional. Lo primero que hacemos es sustitución directa en el denominador: −2 − 2 ≠ 0 Habiendo controlado la condición de que el denominador no se anula, procedemos a hacer sustitución directa en toda la función. lim 𝑥→−2 𝑥2 + 3𝑥 − 10 𝑥 − 2 = (−2)2 + 3(−2)− 10 −2 − 2 = 3 Entonces concluimos que: lim 𝑥−−2 𝑥2 + 3𝑥 − 10 𝑥 − 2 = 3 f)  Analizamos la continuidad en 2 de: 𝑓( 𝑥) = 𝑥2 + 3𝑥 − 10 𝑥 − 2
  • 3. Matemática ll – Cindy Ortega 3 Como 2  Df resulta de inmediato que 𝑓 no es continua en 𝑥 = 2 A partir de la teoría sabemos que: 𝑓 es continua en a si y sólo si lim 𝑥→𝑎 𝑓( 𝑥) = 𝑓(𝑎). Entonces para todo a  Df resulta que: 𝑓( 𝑎) = 𝑎2 + 3𝑎 − 10 𝑎 − 2 lim 𝑥→𝑎 𝑓( 𝑥) = lim 𝑥→𝑎 𝑥2 + 3𝑥 − 10 𝑥 − 2 = 𝑎2 + 3𝑎 − 10 𝑎 − 2 Por lo que concluimos que: 𝑓 es continua para todo punto de su dominio También se puede decir que: 𝑓 es continua en ℜ − {2}  Analizamos la continuidad en -2 de: 𝑓( 𝑥) = 𝑥2 + 3𝑥 − 10 𝑥 − 2 Por lo analizado anteriormente, sabemos que: 𝑓 es continua para todo punto de su dominio Como el valor -2 pertenece al Dominio de la función, concluimos que: 𝑓 es continua en -2 g) Calcule los límites al infinito.
  • 4. Matemática ll – Cindy Ortega 4 lim 𝑥→∞ 𝑥2 + 3𝑥 − 10 𝑥 − 2 A partir de la teoría sabemos que: 𝑆𝑖 𝑓( 𝑥) = 𝑎 𝑛 𝑥 𝑛 + ⋯ + 𝑎1 𝑥 + 𝑎0 𝑏 𝑚 𝑥 𝑚 + ⋯+ 𝑏1 𝑥 + 𝑏0 𝑐𝑜𝑛 𝑎 𝑛 ≠ 0 𝑦 𝑏 𝑚 ≠ 0 𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 lim 𝑥→∞ 𝑓( 𝑥) = lim 𝑥→∞ 𝑎 𝑛 𝑥 𝑛 𝑏 𝑚 𝑥 𝑚 𝑦 lim 𝑥→∞ 𝑓( 𝑥) = lim 𝑥→−∞ 𝑎 𝑛 𝑥 𝑛 𝑏 𝑚 𝑥 𝑚 Entonces: lim 𝑥→∞ 𝑥2 + 3𝑥 − 10 𝑥 − 2 = 𝑥2 𝑥 = ∞  Calculamos el límite al infinito: Por lo establecido anteriormente concluimos que: lim 𝑥→−∞ 𝑥2 + 3𝑥 − 10 𝑥 − 2 = 𝑥2 𝑥 = −∞
  • 5. Matemática ll – Cindy Ortega 5 h) Gráfico de la función: 𝑓( 𝑥) = 𝑥2 + 3𝑥 − 10 𝑥 − 2
  • 6. Matemática ll – Cindy Ortega 6 19. Dada 𝑔( 𝑥) = 𝑥2−9 𝑥−3 a) Analice de manera explícita la continuidad en x=3. En caso de no serlo, ¿Cómo la redefiniría para que lo sea? b) Analice en forma explícita la existencia de asíntotas. c) Calcule los límites al infinito. d) Grafique la función. a) Analice de manera explícita la continuidad de x=3. En caso de no serlo ¿Cómo la re definiría para que lo sea? Como 3  Df resulta de inmediato que 𝑔 no es continua en 𝑥 = 3 A partir de la teoría sabemos que: 𝑓 es continua en a si y sólo si lim 𝑥→𝑎 𝑓( 𝑥) = 𝑓(𝑎). Entonces para todo a  Df resulta que: 𝑔( 𝑎) = 𝑎2 − 9 𝑎 − 3 lim 𝑥→𝑎 𝑔( 𝑥) = lim 𝑥→𝑎 𝑥2 − 9 𝑥 − 3 = 𝑎2 − 9 𝑎 − 3 Por lo que concluimos que: 𝑔 es continua para todo punto de su dominio También se puede decir que: 𝑔 es continua en ℜ − {3} Entonces decimos que:
  • 7. Matemática ll – Cindy Ortega 7 𝑔( 𝑥) = 𝑥2 − 9 𝑥 − 3 𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑥 = 3 La teoría establece que: 𝑆𝑒𝑎 𝑓 𝑢𝑛𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛, 𝑓 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑎 𝑆𝑖 lim 𝑥→𝑎 𝑓( 𝑥) 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑎 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑣𝑖𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒. Entonces evaluamos: lim 𝑥→3 𝑥2 − 9 𝑥 − 3 Tenemos aquí el límite de una función racional. Lo primero que hacemos es sustitución directa en el denominador: 3 − 3 = 0 Habiendo comprobado que el denominador se anula, no podemos aplicar la propiedad de sustitución directa en esta función. Factorizamos el numerador: 𝑔( 𝑥) = 𝑥2 − 9 𝑥 − 3 = ( 𝑥 − 3)( 𝑥 + 3) 𝑥 − 3 Si 𝑥 ≠ 3 simplificando 𝑥 − 3 de la expresión anterior tenemos la función: 𝑓( 𝑥) = 𝑥 + 3 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 𝑔( 𝑥) 𝑠𝑎𝑙𝑣𝑜 𝑒𝑛 𝑥 = 3 Tenemos entonces dos funciones iguales salvo en un punto, y queremos saber el límite de una de ellas justamente en “ese” punto. Podemos calcular el límite de la otra función, dicho límites serán iguales. Entonces: lim 𝑥→3 𝑥2 − 9 𝑥 − 3 = lim 𝑥→3 ( 𝑥 − 3)( 𝑥 + 3) 𝑥 − 3 = lim 𝑥→3 𝑥 + 3 Ahora podemos realizar sustitución directa: 3 + 3 = 6 Por lo cual concluimos que: lim 𝑥→3 𝑥2 − 9 𝑥 − 3 = 6
  • 8. Matemática ll – Cindy Ortega 8 Entonces podemos concluir que: 𝐴𝑙 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑖𝑟 lim 𝑥→𝑎 𝑓( 𝑥) 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑎 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑣𝑖𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒. La función redefinida sería: 𝑓( 𝑥) = 𝑥 + 3 𝑐𝑜𝑛 𝑥 ≠ 3 b) Analice de forma explícita la existencia de asíntotas. Analizamos la existencia de asíntotas horizontales: La teoría establece que: La recta 𝑦 = 𝐿 Es una asíntota horizontal de la curva 𝑦 = 𝑓( 𝑥) Si se cumple cualquiera de las dos condiciones siguientes: lim 𝑥→∞ 𝑓( 𝑥) = 𝐿 ó lim 𝑥→−∞ 𝑓( 𝑥) = 𝐿 𝑔( 𝑥) = 𝑥2 − 9 𝑥 − 3 Entonces verificamos si el límite de la función cumple alguna de las condiciones anteriores: lim 𝑥→∞ 𝑥2 − 9 𝑥 − 3 = (∞2 − 9) ∞ − 3 = ∞ Entonces concluimos que no posee asíntota horizontal. Analizamos la existencia de asíntota vertical:
  • 9. Matemática ll – Cindy Ortega 9 La teoría establece que: La recta 𝑥 = 𝑐 Es una asíntota vertical de la curva 𝑦 = 𝑓( 𝑥) Si y solo si se cumple cualquiera de las tres condiciones siguientes: lim 𝑥→𝑐 𝑓( 𝑥) = +∞ ó lim 𝑥→𝑐 𝑓( 𝑥) = −∞ ó lim 𝑥→𝑐 𝑓( 𝑥) = ∞ 𝑔( 𝑥) = 𝑥2 − 9 𝑥 − 3 Al ser 𝑔(𝑥) una función racional su denominador deber ser distinto a 0, para que esto ocurra debe ser: 𝑥 ≠ 3 Entonces verificamos si la recta x=3 es una asíntota vertical: lim 𝑥→3 𝑥2 − 9 𝑥 − 3 = 3 Por lo cual concluimos que no posee asíntota vertical. c) Calcule los límites al infinito. lim 𝑥→∞ 𝑥2 − 9 𝑥 − 3
  • 10. Matemática ll – Cindy Ortega 10 A partir de la teoría sabemos que: 𝑆𝑖 𝑓( 𝑥) = 𝑎 𝑛 𝑥 𝑛 + ⋯ + 𝑎1 𝑥 + 𝑎0 𝑏 𝑚 𝑥 𝑚 + ⋯+ 𝑏1 𝑥 + 𝑏0 𝑐𝑜𝑛 𝑎 𝑛 ≠ 0 𝑦 𝑏 𝑚 ≠ 0 𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 lim 𝑥→∞ 𝑓( 𝑥) = lim 𝑥→∞ 𝑎 𝑛 𝑥 𝑛 𝑏 𝑚 𝑥 𝑚 𝑦 lim 𝑥→∞ 𝑓( 𝑥) = lim 𝑥→−∞ 𝑎 𝑛 𝑥 𝑛 𝑏 𝑚 𝑥 𝑚 Entonces: lim 𝑥→∞ 𝑥2 − 9 𝑥 − 3 = 𝑥2 𝑥 = ∞  Calculamos el límite al infinito: Por lo establecido anteriormente concluimos que: lim 𝑥→−∞ 𝑥2 − 9 𝑥 − 3 = 𝑥2 𝑥 = −∞ d) Gráfico de la función:
  • 11. Matemática ll – Cindy Ortega 11 𝑔( 𝑥) = 𝑥2 −9 𝑥−3