SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Cuáles son las complicaciones de la diabetes mellitus?
La La CAD y el estado EHH, son las dos complicaciones metabólicas agudas más
graves de la diabetes.
CAD: hiperglucemia no controlada más acidosis metabólica más aumento de la
concentración total de cuerpos cetónicos.El mecanismo subyacente a la cetoacidosis
diabética es la deficiencia de insulina, junto con un aumento de hormonas
contrarreguladoras como el glucagón, cortisol, las catecolaminas y la hormona de
crecimiento.
EHH: hiperglucemia grave más hiperosmolaridad más deshidratación en la ausencia de
cetoacidosis significativa. El estado hiperosmolar hiperglucémico se caracteriza por
deficiencia de insulina y deshidratación.
Ambas complicaciones pueden ser la forma de comienzo de la diabetes o aparecer en
diabéticos conocidos por muchas causas, siendo la más frecuente la infección. El
tratamiento de estas entidades incluye la evaluación clínica, corrección de la
deshidratación y de los trastornos metabólicos, la identificación y el tratamiento de los
factores precipitantes y comorbilidades, el apropiado tratamiento crónico de la diabetes
y la planificación para evitar nuevas complicaciones agudas.
19. elabore un plan de cuidado:
Pac. De 55 años, ingresa al servicio de emergencia confuso, con deshidratación severa,
hipotenso, taquicárdico, FC: 140X min, R: 30X min, SO= 90 mmhg, T: 38º. Familiares
refieren “orina abundante”. Luego a su ingreso presenta convulsiones, a los resultados
de laboratorio: Glucosa= 700 mg/dl, Osmolaridad sérica= 340 mosmol/Kg, leucocitos=
15, 000.
Diagnóstico médico: EHH, NAC.
DIAGNOSTICO DE
ENFERMERIA
OBJETIVO DE
ENFERMERIA
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA RAZON CIENTIFICA
Desequilibrio
hidroelectrolítico R/C
diuresis osmótica s/a crisis
de hiperglicemia E/P
hiperglicemia (700 mg/dl),
alteración del estado de
conciencia,
hiperosmolaridad,
electrolitos alterados.
Paciente reestablecerá
equilibrio
hidroelectrolítico.
 Instalar vía EV periférica.
 Iniciar reposición hídrica con solución
hipotónica.
 Monitoreo hemodinámico.
 Monitorizar diuresis horaria.
 Instalar vía EV periférica permite
la reposición de líquidos.
 El uso de líquidos isotónicos
(hipotónicos en comparacióna los
niveles de osmolaridad sérica)
corrigen el déficit de volumen
extracelular, estabiliza la presión
arterial y mantiene un flujo
urinario adecuado.
Posteriormente se puede usar
soluciones hipotónicas para
incrementar el aporte de agua y
corregir el déficit de volumen
intracelular.
 El monitoreo hemodinámico
permite obtener información
sobre el funcionalismo
cardiovascular del paciente
crítico, por lo que constituye una
pieza fundamental en la
aproximación diagnóstica y en la
guía terapéutica del paciente con
hipoperfusión tisular.
 Monitorizar la diuresis horaria
permite llevar un control estricto
de los egresos del paciente.
 Monitorizar glicemia.
 Valorar estado de piel y mucosas.
 Balance hídrico estricto.
 Monitoreo de electrolitos: AGA.
 El monitoreo de Glicemias es muy
importante, ya que permite saber
cómo está el nivel de azúcar en la
sangre en ese mismo instante, de
manera que sepa cuando la tiene
muy baja (menos de 70mg/dl) o
muy alta (más de 180mg/dl), o
demasiado alta (más de
240mg/dl) y que pueda tomar los
correctivos necesarios para evitar
las Hipoglicemias,
Hiperglicemias, Cetoacidosis o
EHH que es una situación
peligrosa que se presenta cuando
los niveles de Glicemia han
estado muy elevados por largo
tiempo.
 Evaluar los signos de
deshidratación para prevenir
complicaciones.
 Permite llevar un control de los
ingresos y egresos de líquidos y
prevenir posibles complicaciones.
 El AGA es una técnica de
monitorización respiratoria
invasiva, en una muestra de
sangre arterial, que permite
determinar el pH y las presiones
parciales de oxígeno y dióxido de
 Monitoreo neurológico: conciencia y E.G.
 Colocación de CVC.
 Colocación de sonda Foley.
carbono para valorar el estado de
la función respiratoria y el estado
ácido base.
 La escala de comade Glasgow es
una escala diseñada para evaluar
de manera práctica el nivel de
consciencia en los pacientes.
 El C.V.C. permite administrar
medicamentos y otros líquidos
por vía intravenosa para corregir
el desequilibrio hidroelectrolítico.
 La sonda Foley permite drenar la
orina y evaluar la diuresis del
paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foro 1
Foro 1Foro 1
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
A1108
 
Día mundial del riñon 2015 - Hospital Essalud Juanjui
Día mundial del riñon 2015 - Hospital Essalud JuanjuiDía mundial del riñon 2015 - Hospital Essalud Juanjui
Día mundial del riñon 2015 - Hospital Essalud Juanjui
Micro Red de Salud Usquil
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
giovannilgo
 
Glomerulonefritis post
Glomerulonefritis postGlomerulonefritis post
Glomerulonefritis post
Mi rincón de Medicina
 
Enfermedad de insuficienica renal cronica olinda
Enfermedad de insuficienica renal cronica olindaEnfermedad de insuficienica renal cronica olinda
Enfermedad de insuficienica renal cronica olinda
cieloDe
 
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptxPrevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Universidad de Carabobo
 
Dialisis peritoneal.idx
Dialisis peritoneal.idxDialisis peritoneal.idx
Dialisis peritoneal.idx
rodrsanchez
 
Hta
HtaHta
estado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolarestado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolar
Daniel Rodríguez
 
transplante de riñon frente a la hemodialisis
transplante de riñon frente a la hemodialisistransplante de riñon frente a la hemodialisis
transplante de riñon frente a la hemodialisis
gchy
 
Deshidratacion Aguda
Deshidratacion AgudaDeshidratacion Aguda
Deshidratacion Aguda
Christian Wilhelm
 
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógenaInsuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
jperez230495
 
Falla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticosFalla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticos
9693133
 
Falla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticosFalla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticos
9693133
 
La diabetes mellitus es una de la enfermedades con mayor impacto sociosanitario
La diabetes mellitus es una de la enfermedades con mayor impacto sociosanitarioLa diabetes mellitus es una de la enfermedades con mayor impacto sociosanitario
La diabetes mellitus es una de la enfermedades con mayor impacto sociosanitario
paximillan
 
PresentacióN1.Pptx Informatica General
PresentacióN1.Pptx Informatica GeneralPresentacióN1.Pptx Informatica General
PresentacióN1.Pptx Informatica General
bibiana
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
gustavo diaz nuñez
 
Complicaciones odontologicas de la insuficiencia renal cronica
Complicaciones odontologicas de la insuficiencia renal cronicaComplicaciones odontologicas de la insuficiencia renal cronica
Complicaciones odontologicas de la insuficiencia renal cronica
hugoalimon
 

La actualidad más candente (19)

Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Día mundial del riñon 2015 - Hospital Essalud Juanjui
Día mundial del riñon 2015 - Hospital Essalud JuanjuiDía mundial del riñon 2015 - Hospital Essalud Juanjui
Día mundial del riñon 2015 - Hospital Essalud Juanjui
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Glomerulonefritis post
Glomerulonefritis postGlomerulonefritis post
Glomerulonefritis post
 
Enfermedad de insuficienica renal cronica olinda
Enfermedad de insuficienica renal cronica olindaEnfermedad de insuficienica renal cronica olinda
Enfermedad de insuficienica renal cronica olinda
 
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptxPrevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
 
Dialisis peritoneal.idx
Dialisis peritoneal.idxDialisis peritoneal.idx
Dialisis peritoneal.idx
 
Hta
HtaHta
Hta
 
estado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolarestado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolar
 
transplante de riñon frente a la hemodialisis
transplante de riñon frente a la hemodialisistransplante de riñon frente a la hemodialisis
transplante de riñon frente a la hemodialisis
 
Deshidratacion Aguda
Deshidratacion AgudaDeshidratacion Aguda
Deshidratacion Aguda
 
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógenaInsuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
 
Falla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticosFalla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticos
 
Falla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticosFalla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticos
 
La diabetes mellitus es una de la enfermedades con mayor impacto sociosanitario
La diabetes mellitus es una de la enfermedades con mayor impacto sociosanitarioLa diabetes mellitus es una de la enfermedades con mayor impacto sociosanitario
La diabetes mellitus es una de la enfermedades con mayor impacto sociosanitario
 
PresentacióN1.Pptx Informatica General
PresentacióN1.Pptx Informatica GeneralPresentacióN1.Pptx Informatica General
PresentacióN1.Pptx Informatica General
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
Complicaciones odontologicas de la insuficiencia renal cronica
Complicaciones odontologicas de la insuficiencia renal cronicaComplicaciones odontologicas de la insuficiencia renal cronica
Complicaciones odontologicas de la insuficiencia renal cronica
 

Destacado

Remigio Geo Gomez Guerrero
Remigio Geo Gomez GuerreroRemigio Geo Gomez Guerrero
Remigio Geo Gomez Guerrero
ochoamendoza
 
Uk map
Uk mapUk map
What Neuroscience Says About Personalized Learning. By Tracey Tokuhama-Espinosa
What Neuroscience Says About Personalized Learning. By Tracey Tokuhama-EspinosaWhat Neuroscience Says About Personalized Learning. By Tracey Tokuhama-Espinosa
What Neuroscience Says About Personalized Learning. By Tracey Tokuhama-Espinosa
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Divine Sight | Looking Through the Eyes of God
Divine Sight | Looking Through the Eyes of GodDivine Sight | Looking Through the Eyes of God
Divine Sight | Looking Through the Eyes of God
Sam Hager
 
Carbon and its compunds
Carbon and its compundsCarbon and its compunds
Carbon and its compunds
Ganesh Krepesh
 
Kpi presentation 20140930
Kpi presentation 20140930Kpi presentation 20140930
Kpi presentation 20140930
Jakarta Business Networkers
 
Social media the new telephone
Social media the new telephoneSocial media the new telephone
Social media the new telephone
Adam Fraser
 
DANUM MAPHARFIL REPORT
DANUM MAPHARFIL REPORTDANUM MAPHARFIL REPORT
DANUM MAPHARFIL REPORT
Randy Nobleza
 
A journey to the dutch east indies
A journey to the dutch east indiesA journey to the dutch east indies
A journey to the dutch east indies
Indra Mulya
 
Kana Cipta Media - We'll Get You Going, Digitally
Kana Cipta Media - We'll Get You Going, DigitallyKana Cipta Media - We'll Get You Going, Digitally
Kana Cipta Media - We'll Get You Going, Digitally
Jakarta Business Networkers
 
AMR Group Noida Rain Cafe Presentation
AMR Group Noida Rain Cafe PresentationAMR Group Noida Rain Cafe Presentation
AMR Group Noida Rain Cafe Presentation
Awaaz India Media Pvt. Ltd.
 

Destacado (12)

Remigio Geo Gomez Guerrero
Remigio Geo Gomez GuerreroRemigio Geo Gomez Guerrero
Remigio Geo Gomez Guerrero
 
Uk map
Uk mapUk map
Uk map
 
What Neuroscience Says About Personalized Learning. By Tracey Tokuhama-Espinosa
What Neuroscience Says About Personalized Learning. By Tracey Tokuhama-EspinosaWhat Neuroscience Says About Personalized Learning. By Tracey Tokuhama-Espinosa
What Neuroscience Says About Personalized Learning. By Tracey Tokuhama-Espinosa
 
Divine Sight | Looking Through the Eyes of God
Divine Sight | Looking Through the Eyes of GodDivine Sight | Looking Through the Eyes of God
Divine Sight | Looking Through the Eyes of God
 
Carbon and its compunds
Carbon and its compundsCarbon and its compunds
Carbon and its compunds
 
Kpi presentation 20140930
Kpi presentation 20140930Kpi presentation 20140930
Kpi presentation 20140930
 
Social media the new telephone
Social media the new telephoneSocial media the new telephone
Social media the new telephone
 
DANUM MAPHARFIL REPORT
DANUM MAPHARFIL REPORTDANUM MAPHARFIL REPORT
DANUM MAPHARFIL REPORT
 
A journey to the dutch east indies
A journey to the dutch east indiesA journey to the dutch east indies
A journey to the dutch east indies
 
Kana Cipta Media - We'll Get You Going, Digitally
Kana Cipta Media - We'll Get You Going, DigitallyKana Cipta Media - We'll Get You Going, Digitally
Kana Cipta Media - We'll Get You Going, Digitally
 
Cosmaweb 1
Cosmaweb 1Cosmaweb 1
Cosmaweb 1
 
AMR Group Noida Rain Cafe Presentation
AMR Group Noida Rain Cafe PresentationAMR Group Noida Rain Cafe Presentation
AMR Group Noida Rain Cafe Presentation
 

Similar a Pregunta 1 y 19

Complicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptx
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptxComplicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptx
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptx
davidmiranda2102
 
Estado hiperglicemico hiperosmoral no cetócico
Estado hiperglicemico hiperosmoral no cetócicoEstado hiperglicemico hiperosmoral no cetócico
Estado hiperglicemico hiperosmoral no cetócico
Jean Pierre Saenz
 
Informe cientifico de diabetes,prevencion
Informe cientifico de diabetes,prevencionInforme cientifico de diabetes,prevencion
Informe cientifico de diabetes,prevencion
maryzhita taty
 
BALANCE HIDROSALINO
BALANCE HIDROSALINOBALANCE HIDROSALINO
BALANCE HIDROSALINO
jvallejoherrador
 
Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1
María A. Pulgar
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Juan Rodriguez Antunez
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Ana Angel
 
Cetoacidosis y Estado Hiprosmolar
Cetoacidosis y Estado HiprosmolarCetoacidosis y Estado Hiprosmolar
Cetoacidosis y Estado Hiprosmolar
Universidad de Guadalajara
 
cetoacidosis diabetica, causas y síntomas
cetoacidosis diabetica, causas y  síntomascetoacidosis diabetica, causas y  síntomas
cetoacidosis diabetica, causas y síntomas
RosaMaraCampos
 
Sem 10 hta
Sem 10 htaSem 10 hta
Complicaciones agudas de la dm
Complicaciones agudas de la dmComplicaciones agudas de la dm
Complicaciones agudas de la dm
Tacho AlaMez
 
Manejo glucemia-urgencias-2016
Manejo glucemia-urgencias-2016Manejo glucemia-urgencias-2016
Manejo glucemia-urgencias-2016
Aran Nja
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manuel Sanchez
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
A_Juarez17
 
Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis DiabeticaDiagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
jonathanjaramillo5682
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Victor Franco
 
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptxCETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
MAURICIOCLEVERFLORES
 
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (DOC)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (DOC)(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (DOC)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hta
HtaHta

Similar a Pregunta 1 y 19 (20)

Complicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptx
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptxComplicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptx
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptx
 
Estado hiperglicemico hiperosmoral no cetócico
Estado hiperglicemico hiperosmoral no cetócicoEstado hiperglicemico hiperosmoral no cetócico
Estado hiperglicemico hiperosmoral no cetócico
 
Informe cientifico de diabetes,prevencion
Informe cientifico de diabetes,prevencionInforme cientifico de diabetes,prevencion
Informe cientifico de diabetes,prevencion
 
BALANCE HIDROSALINO
BALANCE HIDROSALINOBALANCE HIDROSALINO
BALANCE HIDROSALINO
 
Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 
Cetoacidosis y Estado Hiprosmolar
Cetoacidosis y Estado HiprosmolarCetoacidosis y Estado Hiprosmolar
Cetoacidosis y Estado Hiprosmolar
 
cetoacidosis diabetica, causas y síntomas
cetoacidosis diabetica, causas y  síntomascetoacidosis diabetica, causas y  síntomas
cetoacidosis diabetica, causas y síntomas
 
Sem 10 hta
Sem 10 htaSem 10 hta
Sem 10 hta
 
Complicaciones agudas de la dm
Complicaciones agudas de la dmComplicaciones agudas de la dm
Complicaciones agudas de la dm
 
Manejo glucemia-urgencias-2016
Manejo glucemia-urgencias-2016Manejo glucemia-urgencias-2016
Manejo glucemia-urgencias-2016
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
 
Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
 
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis DiabeticaDiagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptxCETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
 
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (DOC)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (DOC)(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (DOC)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (DOC)
 
Hta
HtaHta
Hta
 

Más de Jose Jolyc

Experiencia nº 9 actividad nº 08
Experiencia nº 9 actividad nº 08Experiencia nº 9 actividad nº 08
Experiencia nº 9 actividad nº 08
Jose Jolyc
 
Experiencia nº 9 actividad nº 06
Experiencia nº 9 actividad nº 06Experiencia nº 9 actividad nº 06
Experiencia nº 9 actividad nº 06
Jose Jolyc
 
Lista de-jabones-antibacteriales
Lista de-jabones-antibacterialesLista de-jabones-antibacteriales
Lista de-jabones-antibacteriales
Jose Jolyc
 
Guia apa 6ta
Guia apa 6taGuia apa 6ta
Guia apa 6ta
Jose Jolyc
 
Mebendazol
MebendazolMebendazol
Mebendazol
Jose Jolyc
 
Un ecosistema
Un ecosistemaUn ecosistema
Un ecosistema
Jose Jolyc
 
153321703 flora-y-fauna-de-piura
153321703 flora-y-fauna-de-piura153321703 flora-y-fauna-de-piura
153321703 flora-y-fauna-de-piura
Jose Jolyc
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
Jose Jolyc
 
Perfil amazonas
Perfil amazonasPerfil amazonas
Perfil amazonas
Jose Jolyc
 
6) gemo 005 guia tecnica audiometria
6) gemo 005 guia tecnica audiometria6) gemo 005 guia tecnica audiometria
6) gemo 005 guia tecnica audiometria
Jose Jolyc
 
Pregunta 1 y 19
Pregunta 1 y 19Pregunta 1 y 19
Pregunta 1 y 19
Jose Jolyc
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
Jose Jolyc
 
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papilomaInmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Jose Jolyc
 
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papilomaInmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Jose Jolyc
 

Más de Jose Jolyc (14)

Experiencia nº 9 actividad nº 08
Experiencia nº 9 actividad nº 08Experiencia nº 9 actividad nº 08
Experiencia nº 9 actividad nº 08
 
Experiencia nº 9 actividad nº 06
Experiencia nº 9 actividad nº 06Experiencia nº 9 actividad nº 06
Experiencia nº 9 actividad nº 06
 
Lista de-jabones-antibacteriales
Lista de-jabones-antibacterialesLista de-jabones-antibacteriales
Lista de-jabones-antibacteriales
 
Guia apa 6ta
Guia apa 6taGuia apa 6ta
Guia apa 6ta
 
Mebendazol
MebendazolMebendazol
Mebendazol
 
Un ecosistema
Un ecosistemaUn ecosistema
Un ecosistema
 
153321703 flora-y-fauna-de-piura
153321703 flora-y-fauna-de-piura153321703 flora-y-fauna-de-piura
153321703 flora-y-fauna-de-piura
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
Perfil amazonas
Perfil amazonasPerfil amazonas
Perfil amazonas
 
6) gemo 005 guia tecnica audiometria
6) gemo 005 guia tecnica audiometria6) gemo 005 guia tecnica audiometria
6) gemo 005 guia tecnica audiometria
 
Pregunta 1 y 19
Pregunta 1 y 19Pregunta 1 y 19
Pregunta 1 y 19
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papilomaInmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
 
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papilomaInmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Pregunta 1 y 19

  • 1. 1. ¿Cuáles son las complicaciones de la diabetes mellitus? La La CAD y el estado EHH, son las dos complicaciones metabólicas agudas más graves de la diabetes. CAD: hiperglucemia no controlada más acidosis metabólica más aumento de la concentración total de cuerpos cetónicos.El mecanismo subyacente a la cetoacidosis diabética es la deficiencia de insulina, junto con un aumento de hormonas contrarreguladoras como el glucagón, cortisol, las catecolaminas y la hormona de crecimiento. EHH: hiperglucemia grave más hiperosmolaridad más deshidratación en la ausencia de cetoacidosis significativa. El estado hiperosmolar hiperglucémico se caracteriza por deficiencia de insulina y deshidratación. Ambas complicaciones pueden ser la forma de comienzo de la diabetes o aparecer en diabéticos conocidos por muchas causas, siendo la más frecuente la infección. El tratamiento de estas entidades incluye la evaluación clínica, corrección de la deshidratación y de los trastornos metabólicos, la identificación y el tratamiento de los factores precipitantes y comorbilidades, el apropiado tratamiento crónico de la diabetes y la planificación para evitar nuevas complicaciones agudas. 19. elabore un plan de cuidado: Pac. De 55 años, ingresa al servicio de emergencia confuso, con deshidratación severa, hipotenso, taquicárdico, FC: 140X min, R: 30X min, SO= 90 mmhg, T: 38º. Familiares refieren “orina abundante”. Luego a su ingreso presenta convulsiones, a los resultados de laboratorio: Glucosa= 700 mg/dl, Osmolaridad sérica= 340 mosmol/Kg, leucocitos= 15, 000. Diagnóstico médico: EHH, NAC.
  • 2. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA OBJETIVO DE ENFERMERIA INTERVENCIONES DE ENFERMERIA RAZON CIENTIFICA Desequilibrio hidroelectrolítico R/C diuresis osmótica s/a crisis de hiperglicemia E/P hiperglicemia (700 mg/dl), alteración del estado de conciencia, hiperosmolaridad, electrolitos alterados. Paciente reestablecerá equilibrio hidroelectrolítico.  Instalar vía EV periférica.  Iniciar reposición hídrica con solución hipotónica.  Monitoreo hemodinámico.  Monitorizar diuresis horaria.  Instalar vía EV periférica permite la reposición de líquidos.  El uso de líquidos isotónicos (hipotónicos en comparacióna los niveles de osmolaridad sérica) corrigen el déficit de volumen extracelular, estabiliza la presión arterial y mantiene un flujo urinario adecuado. Posteriormente se puede usar soluciones hipotónicas para incrementar el aporte de agua y corregir el déficit de volumen intracelular.  El monitoreo hemodinámico permite obtener información sobre el funcionalismo cardiovascular del paciente crítico, por lo que constituye una pieza fundamental en la aproximación diagnóstica y en la guía terapéutica del paciente con hipoperfusión tisular.  Monitorizar la diuresis horaria permite llevar un control estricto de los egresos del paciente.
  • 3.  Monitorizar glicemia.  Valorar estado de piel y mucosas.  Balance hídrico estricto.  Monitoreo de electrolitos: AGA.  El monitoreo de Glicemias es muy importante, ya que permite saber cómo está el nivel de azúcar en la sangre en ese mismo instante, de manera que sepa cuando la tiene muy baja (menos de 70mg/dl) o muy alta (más de 180mg/dl), o demasiado alta (más de 240mg/dl) y que pueda tomar los correctivos necesarios para evitar las Hipoglicemias, Hiperglicemias, Cetoacidosis o EHH que es una situación peligrosa que se presenta cuando los niveles de Glicemia han estado muy elevados por largo tiempo.  Evaluar los signos de deshidratación para prevenir complicaciones.  Permite llevar un control de los ingresos y egresos de líquidos y prevenir posibles complicaciones.  El AGA es una técnica de monitorización respiratoria invasiva, en una muestra de sangre arterial, que permite determinar el pH y las presiones parciales de oxígeno y dióxido de
  • 4.  Monitoreo neurológico: conciencia y E.G.  Colocación de CVC.  Colocación de sonda Foley. carbono para valorar el estado de la función respiratoria y el estado ácido base.  La escala de comade Glasgow es una escala diseñada para evaluar de manera práctica el nivel de consciencia en los pacientes.  El C.V.C. permite administrar medicamentos y otros líquidos por vía intravenosa para corregir el desequilibrio hidroelectrolítico.  La sonda Foley permite drenar la orina y evaluar la diuresis del paciente.