SlideShare una empresa de Scribd logo
Avenida Arenales 1302 Interior 201 – Jesús María
Teléfono: 470 – 7836 Correo electrónico: caf@digemid.minsa.gob.pe
CENTRO DE ATENCION FARMACEUTICA
(CAF DIGEMID)
Mebendazol
Tabletas 100mg
Suspensión 100mg/5mL
Riesgo en el embarazo equivalente a la categoría FDA: C
Indicaciones
Antihelmíntico: (1) Ascaris lumbricoides. (2) Enterobius vermicularis (oxiuros). (3) Ancylostoma
duodenale (Uncinarias). (4) Trichuris trichura.
Dosis
Adultos: ascariasis: 100mg VO 2 veces al día por 3 días o 500mg dosis única
Anquilostomiasis, trichuriasis (incluye infecciones mixtas): 100mg VO 2 veces/día por 3 días.
Enterobiosis: 100mg VO dosis única. Repetir a las 2–4 semanas. Tratar a toda la familia.
Niños: (mayores de 2 años). Igual a adultos.
Farmacocinética
Absorción TGI limitada (5 a 10%) que mejora al ser ingerida con alimentos grasos, baja disponibilidad
sistémica. Alcanza Cmáx sérica en 2 á 5 h. Se distribuye en concentraciones considerables en suero,
fluido quístico, quistes pélvicos, hepáticos y pulmonares. Elevada unión a proteína plasmática (90 -
95%), atraviesa la placenta. Extensamente metabolizado en el hígado. Posee un t
1/2
de 2,5 a 5,5 h. Se
excreta 95% en heces y 5 á 10% en orina.
Precauciones
(1) Embarazo: cruza la barrera placentaria, no se ha demostrado teratogenicidad. Debe evaluarse el
beneficio / riesgo para su uso durante el embarazo. (2) Lactancia: ya que no se conoce la excreción de
mebendazol en leche materna, debería ser utilizado con precaución en lactancia. (3) Pediatría: no se ha
demostrado la seguridad de mebendazol en niños menores de 2 años, por lo que debería evaluarse el
beneficio potencial frente al posible riesgo. (4) Geriatría: no se han realizado estudios adecuados que
demuestren problemas. (5) Insuficiencia hepática: riesgo de acumulación y de efectos adversos. (6)
Insuficiencia renal: no requiere modificar dosis. (7) Enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa: puede
incrementar absorción de mebendazol y riesgo de toxicidad.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al mebendazol.
Reacciones adversas
Poco frecuente: trastornos transitorios del TGI (dolor abdominal, diarrea, náusea, vómito).
Avenida Arenales 1302 Interior 201 – Jesús María
Teléfono: 470 – 7836 Correo electrónico: caf@digemid.minsa.gob.pe
Raras: fiebre, cefalea, vértigo, neutropenia, trombocitopenia, reacciones de hipersensibilidad: eritema,
urticaria, angioedema, rash cutáneo, prurito, alopecia (dosis elevadas), convulsiones, alteración
transitoria de las pruebas de función hepática (elevación de enzimas hepáticas).
Tratamiento de sobredosis y de efectos adversos graves
Los síntomas incluyen dolor abdominal y estados mentales alterados. Se debe descontaminar el TGI
con medidas generales y dar cuidados de soporte.
Interacciones
Medicamentos
Carbamazepina y fenitoína: incrementan el metabolismo de mebendazol.
Cimetidina: puede incrementar la concentración sérica de mebendazol.
Alimentos
Alimento rico en grasa: incrementa su absorción.
Pruebas de laboratorio
Incremento pasajero de ALT, AST, fosfatasa alcalina sérica, nitrógeno ureico sanguíneo; disminución
de hemoglobina sérica.
Almacenamiento y estabilidad
Mantener bajo los 40ºC preferentemente entre 15 y 30ºC
Conservar en recipientes herméticos.
Información básica para el paciente
Tomar medidas preventivas para evitar la reinfección. La tableta puede masticarse, deglutirse intacta o
triturarse y mezclarse con el alimento.
Advertencia complementaria
No se requiere restricciones dietéticas o ayuno, medicaciones simultáneas, purgantes o enemas antes,
durante o inmediatamente después del tratamiento con mebendazol. Pacientes con sobre infección de
helmintos requieren tratamientos más prolongado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastro
GastroGastro
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?
Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?
Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?
Grupo De Apoyo EII
 
Enfermedad de Crohn III
Enfermedad de Crohn IIIEnfermedad de Crohn III
Enfermedad de Crohn III
jvallejo2004
 
Enfermedad de whipple
Enfermedad de whippleEnfermedad de whipple
Enfermedad de whipple
Fri cho
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Ildeberto Velazquez Vidal
 
Sx NEFRÍTICO
Sx NEFRÍTICOSx NEFRÍTICO
Sx NEFRÍTICO
Vanny Chan
 
Fiebre y esplenomegalia -> Leishmania, Dra María Peñaranda
Fiebre y esplenomegalia -> Leishmania, Dra María PeñarandaFiebre y esplenomegalia -> Leishmania, Dra María Peñaranda
Fiebre y esplenomegalia -> Leishmania, Dra María Peñaranda
Francisco Fanjul Losa
 
Tratamiento medico enfermedad de Crohn
Tratamiento medico enfermedad de CrohnTratamiento medico enfermedad de Crohn
Tratamiento medico enfermedad de Crohn
Consultorios Medicos Nealtican
 
Sindrome de peutz jeghers
Sindrome de peutz jeghersSindrome de peutz jeghers
Sindrome de peutz jeghers
juanito930628
 
Sindrome de peutz-jeghers
Sindrome de peutz-jeghersSindrome de peutz-jeghers
Sindrome de peutz-jeghers
juanito930628
 
Insuficiencia pancreática, FQ y SSD
Insuficiencia pancreática, FQ y SSDInsuficiencia pancreática, FQ y SSD
Insuficiencia pancreática, FQ y SSD
Abisai Arellano
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Juan Meza López
 
Colitis ulcerativa Caso Clínico
Colitis ulcerativa Caso ClínicoColitis ulcerativa Caso Clínico
Colitis ulcerativa Caso Clínico
gabriel delgado
 
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohnEnfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
Centro de Salud Medina urbano
 
Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini
Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes CarandiniEnfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini
Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini
Mercedes Carandini
 
Enfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoriaEnfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoria
Margie Rodas
 
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNica
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNicaPoster Enfermedad Granulomatosa CróNica
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNica
Javier Rodriguez-Vera
 
Powerpoint sis.digestivo
Powerpoint sis.digestivoPowerpoint sis.digestivo
Powerpoint sis.digestivo
ana1maria2andrea
 

La actualidad más candente (20)

Gastro
GastroGastro
Gastro
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?
Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?
Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?
 
Enfermedad de Crohn III
Enfermedad de Crohn IIIEnfermedad de Crohn III
Enfermedad de Crohn III
 
Enfermedad de whipple
Enfermedad de whippleEnfermedad de whipple
Enfermedad de whipple
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Sx NEFRÍTICO
Sx NEFRÍTICOSx NEFRÍTICO
Sx NEFRÍTICO
 
Fiebre y esplenomegalia -> Leishmania, Dra María Peñaranda
Fiebre y esplenomegalia -> Leishmania, Dra María PeñarandaFiebre y esplenomegalia -> Leishmania, Dra María Peñaranda
Fiebre y esplenomegalia -> Leishmania, Dra María Peñaranda
 
Tratamiento medico enfermedad de Crohn
Tratamiento medico enfermedad de CrohnTratamiento medico enfermedad de Crohn
Tratamiento medico enfermedad de Crohn
 
Sindrome de peutz jeghers
Sindrome de peutz jeghersSindrome de peutz jeghers
Sindrome de peutz jeghers
 
Sindrome de peutz-jeghers
Sindrome de peutz-jeghersSindrome de peutz-jeghers
Sindrome de peutz-jeghers
 
Insuficiencia pancreática, FQ y SSD
Insuficiencia pancreática, FQ y SSDInsuficiencia pancreática, FQ y SSD
Insuficiencia pancreática, FQ y SSD
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Colitis ulcerativa Caso Clínico
Colitis ulcerativa Caso ClínicoColitis ulcerativa Caso Clínico
Colitis ulcerativa Caso Clínico
 
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohnEnfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
 
Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini
Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes CarandiniEnfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini
Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini
 
Enfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoriaEnfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoria
 
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNica
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNicaPoster Enfermedad Granulomatosa CróNica
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNica
 
Powerpoint sis.digestivo
Powerpoint sis.digestivoPowerpoint sis.digestivo
Powerpoint sis.digestivo
 

Similar a Mebendazol

Farmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetriciaFarmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetricia
Eliseo Delgado
 
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOSFARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
ArianaGarcia340331
 
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Josue Silva
 
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis agudaPROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
Pediatria-DASE
 
Sindrome Nefritico y Nefrotico
Sindrome Nefritico y NefroticoSindrome Nefritico y Nefrotico
Sindrome Nefritico y Nefrotico
wheasly jimenez diaz
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
Eric Tobon
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
Eric Tobon
 
Revisión: Hepatitis Víricas B y C
Revisión: Hepatitis Víricas B y CRevisión: Hepatitis Víricas B y C
Revisión: Hepatitis Víricas B y C
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Antiamebianos
AntiamebianosAntiamebianos
Antiamebianos
Gustavo A Colina S
 
Dimetilfumarato vs teriflunomida
Dimetilfumarato vs teriflunomidaDimetilfumarato vs teriflunomida
Dimetilfumarato vs teriflunomida
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Rectocolitis ulcerativa
Rectocolitis ulcerativaRectocolitis ulcerativa
Rectocolitis ulcerativa
Luz Alejandra Lizcano
 
Resumen de Fármacos parasitarios
Resumen de Fármacos parasitariosResumen de Fármacos parasitarios
Resumen de Fármacos parasitarios
michellemartinezt96
 
Anticuerpos Monoclonales/ Medicamentos Orales en Esclerosis Múltiple
Anticuerpos Monoclonales/ Medicamentos Orales enEsclerosis MúltipleAnticuerpos Monoclonales/ Medicamentos Orales enEsclerosis Múltiple
Anticuerpos Monoclonales/ Medicamentos Orales en Esclerosis Múltiple
Basilio Vagner
 
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptxdiapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
SophiaLopezRodriguez
 
Tripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.pptTripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Posología en pediatría
Posología en pediatríaPosología en pediatría
Posología en pediatría
Mich_Hiddleston
 
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimoPARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
BrunaCares
 
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
BrunaCares
 
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos IntestinalesPARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
BrunaCares
 
Enfermedad Inflamatoria inteSSstinal.pdf
Enfermedad Inflamatoria inteSSstinal.pdfEnfermedad Inflamatoria inteSSstinal.pdf
Enfermedad Inflamatoria inteSSstinal.pdf
JRAA3
 

Similar a Mebendazol (20)

Farmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetriciaFarmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetricia
 
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOSFARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
 
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
 
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis agudaPROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
 
Sindrome Nefritico y Nefrotico
Sindrome Nefritico y NefroticoSindrome Nefritico y Nefrotico
Sindrome Nefritico y Nefrotico
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
Revisión: Hepatitis Víricas B y C
Revisión: Hepatitis Víricas B y CRevisión: Hepatitis Víricas B y C
Revisión: Hepatitis Víricas B y C
 
Antiamebianos
AntiamebianosAntiamebianos
Antiamebianos
 
Dimetilfumarato vs teriflunomida
Dimetilfumarato vs teriflunomidaDimetilfumarato vs teriflunomida
Dimetilfumarato vs teriflunomida
 
Rectocolitis ulcerativa
Rectocolitis ulcerativaRectocolitis ulcerativa
Rectocolitis ulcerativa
 
Resumen de Fármacos parasitarios
Resumen de Fármacos parasitariosResumen de Fármacos parasitarios
Resumen de Fármacos parasitarios
 
Anticuerpos Monoclonales/ Medicamentos Orales en Esclerosis Múltiple
Anticuerpos Monoclonales/ Medicamentos Orales enEsclerosis MúltipleAnticuerpos Monoclonales/ Medicamentos Orales enEsclerosis Múltiple
Anticuerpos Monoclonales/ Medicamentos Orales en Esclerosis Múltiple
 
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptxdiapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
 
Tripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.pptTripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.ppt
 
Posología en pediatría
Posología en pediatríaPosología en pediatría
Posología en pediatría
 
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimoPARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
 
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
 
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos IntestinalesPARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
 
Enfermedad Inflamatoria inteSSstinal.pdf
Enfermedad Inflamatoria inteSSstinal.pdfEnfermedad Inflamatoria inteSSstinal.pdf
Enfermedad Inflamatoria inteSSstinal.pdf
 

Más de Jose Jolyc

Experiencia nº 9 actividad nº 08
Experiencia nº 9 actividad nº 08Experiencia nº 9 actividad nº 08
Experiencia nº 9 actividad nº 08
Jose Jolyc
 
Experiencia nº 9 actividad nº 06
Experiencia nº 9 actividad nº 06Experiencia nº 9 actividad nº 06
Experiencia nº 9 actividad nº 06
Jose Jolyc
 
Lista de-jabones-antibacteriales
Lista de-jabones-antibacterialesLista de-jabones-antibacteriales
Lista de-jabones-antibacteriales
Jose Jolyc
 
Guia apa 6ta
Guia apa 6taGuia apa 6ta
Guia apa 6ta
Jose Jolyc
 
Un ecosistema
Un ecosistemaUn ecosistema
Un ecosistema
Jose Jolyc
 
153321703 flora-y-fauna-de-piura
153321703 flora-y-fauna-de-piura153321703 flora-y-fauna-de-piura
153321703 flora-y-fauna-de-piura
Jose Jolyc
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
Jose Jolyc
 
Perfil amazonas
Perfil amazonasPerfil amazonas
Perfil amazonas
Jose Jolyc
 
6) gemo 005 guia tecnica audiometria
6) gemo 005 guia tecnica audiometria6) gemo 005 guia tecnica audiometria
6) gemo 005 guia tecnica audiometria
Jose Jolyc
 
Pregunta 1 y 19
Pregunta 1 y 19Pregunta 1 y 19
Pregunta 1 y 19
Jose Jolyc
 
Pregunta 1 y 19
Pregunta 1 y 19Pregunta 1 y 19
Pregunta 1 y 19
Jose Jolyc
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
Jose Jolyc
 
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papilomaInmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Jose Jolyc
 
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papilomaInmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Jose Jolyc
 

Más de Jose Jolyc (14)

Experiencia nº 9 actividad nº 08
Experiencia nº 9 actividad nº 08Experiencia nº 9 actividad nº 08
Experiencia nº 9 actividad nº 08
 
Experiencia nº 9 actividad nº 06
Experiencia nº 9 actividad nº 06Experiencia nº 9 actividad nº 06
Experiencia nº 9 actividad nº 06
 
Lista de-jabones-antibacteriales
Lista de-jabones-antibacterialesLista de-jabones-antibacteriales
Lista de-jabones-antibacteriales
 
Guia apa 6ta
Guia apa 6taGuia apa 6ta
Guia apa 6ta
 
Un ecosistema
Un ecosistemaUn ecosistema
Un ecosistema
 
153321703 flora-y-fauna-de-piura
153321703 flora-y-fauna-de-piura153321703 flora-y-fauna-de-piura
153321703 flora-y-fauna-de-piura
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
Perfil amazonas
Perfil amazonasPerfil amazonas
Perfil amazonas
 
6) gemo 005 guia tecnica audiometria
6) gemo 005 guia tecnica audiometria6) gemo 005 guia tecnica audiometria
6) gemo 005 guia tecnica audiometria
 
Pregunta 1 y 19
Pregunta 1 y 19Pregunta 1 y 19
Pregunta 1 y 19
 
Pregunta 1 y 19
Pregunta 1 y 19Pregunta 1 y 19
Pregunta 1 y 19
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papilomaInmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
 
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papilomaInmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
Inmuniza rm070 2011-esquem_vac_papiloma
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

Mebendazol

  • 1. Avenida Arenales 1302 Interior 201 – Jesús María Teléfono: 470 – 7836 Correo electrónico: caf@digemid.minsa.gob.pe CENTRO DE ATENCION FARMACEUTICA (CAF DIGEMID) Mebendazol Tabletas 100mg Suspensión 100mg/5mL Riesgo en el embarazo equivalente a la categoría FDA: C Indicaciones Antihelmíntico: (1) Ascaris lumbricoides. (2) Enterobius vermicularis (oxiuros). (3) Ancylostoma duodenale (Uncinarias). (4) Trichuris trichura. Dosis Adultos: ascariasis: 100mg VO 2 veces al día por 3 días o 500mg dosis única Anquilostomiasis, trichuriasis (incluye infecciones mixtas): 100mg VO 2 veces/día por 3 días. Enterobiosis: 100mg VO dosis única. Repetir a las 2–4 semanas. Tratar a toda la familia. Niños: (mayores de 2 años). Igual a adultos. Farmacocinética Absorción TGI limitada (5 a 10%) que mejora al ser ingerida con alimentos grasos, baja disponibilidad sistémica. Alcanza Cmáx sérica en 2 á 5 h. Se distribuye en concentraciones considerables en suero, fluido quístico, quistes pélvicos, hepáticos y pulmonares. Elevada unión a proteína plasmática (90 - 95%), atraviesa la placenta. Extensamente metabolizado en el hígado. Posee un t 1/2 de 2,5 a 5,5 h. Se excreta 95% en heces y 5 á 10% en orina. Precauciones (1) Embarazo: cruza la barrera placentaria, no se ha demostrado teratogenicidad. Debe evaluarse el beneficio / riesgo para su uso durante el embarazo. (2) Lactancia: ya que no se conoce la excreción de mebendazol en leche materna, debería ser utilizado con precaución en lactancia. (3) Pediatría: no se ha demostrado la seguridad de mebendazol en niños menores de 2 años, por lo que debería evaluarse el beneficio potencial frente al posible riesgo. (4) Geriatría: no se han realizado estudios adecuados que demuestren problemas. (5) Insuficiencia hepática: riesgo de acumulación y de efectos adversos. (6) Insuficiencia renal: no requiere modificar dosis. (7) Enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa: puede incrementar absorción de mebendazol y riesgo de toxicidad. Contraindicaciones Hipersensibilidad al mebendazol. Reacciones adversas Poco frecuente: trastornos transitorios del TGI (dolor abdominal, diarrea, náusea, vómito).
  • 2. Avenida Arenales 1302 Interior 201 – Jesús María Teléfono: 470 – 7836 Correo electrónico: caf@digemid.minsa.gob.pe Raras: fiebre, cefalea, vértigo, neutropenia, trombocitopenia, reacciones de hipersensibilidad: eritema, urticaria, angioedema, rash cutáneo, prurito, alopecia (dosis elevadas), convulsiones, alteración transitoria de las pruebas de función hepática (elevación de enzimas hepáticas). Tratamiento de sobredosis y de efectos adversos graves Los síntomas incluyen dolor abdominal y estados mentales alterados. Se debe descontaminar el TGI con medidas generales y dar cuidados de soporte. Interacciones Medicamentos Carbamazepina y fenitoína: incrementan el metabolismo de mebendazol. Cimetidina: puede incrementar la concentración sérica de mebendazol. Alimentos Alimento rico en grasa: incrementa su absorción. Pruebas de laboratorio Incremento pasajero de ALT, AST, fosfatasa alcalina sérica, nitrógeno ureico sanguíneo; disminución de hemoglobina sérica. Almacenamiento y estabilidad Mantener bajo los 40ºC preferentemente entre 15 y 30ºC Conservar en recipientes herméticos. Información básica para el paciente Tomar medidas preventivas para evitar la reinfección. La tableta puede masticarse, deglutirse intacta o triturarse y mezclarse con el alimento. Advertencia complementaria No se requiere restricciones dietéticas o ayuno, medicaciones simultáneas, purgantes o enemas antes, durante o inmediatamente después del tratamiento con mebendazol. Pacientes con sobre infección de helmintos requieren tratamientos más prolongado.