SlideShare una empresa de Scribd logo
Siglo XX: Paradigma Moderno
Avance científico = PROGRESO Y DESARROLLO
¿Qué idea rodeaba el contexto cultural y social en que se vivía?
Una visión DUALISTA de las cosas: Dualismo Moderno
- Visión materialista de la realidad
- Visión espiritualista de la realidad
Existían otras visiones sobre la persona y de su realidad ontológica:
San Tomás de Aquino: Unidad esencial de cuerpo y alma que es sustancial,
Íntima y estrecha (Summa Teológica)
Juan Pablo II: El hombre es la unidad del cuerpo y del espíritu.
“Cuerpo espiritualizado y espíritu corporizado”
Una sola realidad. (Carta a las familias)
El cuerpo es signo de todo el hombre, que solo a través de él
puede ser y existir. Es presencia de la persona.
El hombre, entonces, tiene una dimensión terrena pero al
mismo tiempo trascendente.
Su criterio para conducirse será el hecho de su naturaleza humana
Naturaleza humana: término con el que se denomina la esencia que
comparten y con la que se identifican todos los hombres y que marca el
actuar de los seres humanos, por lo que se puede afirmar que existe una ley
que es común a todos:
Ley natural (ley moral natural): la perfección del hombre.
Contexto previo al nacimiento de la Bioética
• Avances científicos y tecnológicos
• Ataques con tecnología bélica: II Guerra Mundial (1945)
• Experimentación con seres humanos (nazismo)
• Proceso de Núremberg (1946-1947): contra médicos nazistas
• Necesidad de Códigos de referimento sobre el actuar médico,
la investigación y la experimentación sobre el hombre:
Código de Núremberg, Declaración de Helsinky de la Asociación
Médica Mundial.
• Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
Nacimiento de la Bioética (1960 – EEUU)
• Experimentación con seres humanos.
Casos:
Entre 1930 y 1960 en Tuskgee (Alabama), se hace un estudio sobre 600 hombres de color,
obreros, para ver el desarrollo de la sífilis. A 400 personas no viene dada la
penicilina disponible desde 1940.
En 1963, se supo que en el Jewish Chronic Disease Hospital (Brooklyn) se
habían inyectado células tumorales a pacientes ancianos sin su consentimiento.
Se descubrió que, entre 1965 y 1971, en el Willowbrook State Hospital (Nueva
York) se habían llevado a cabo estudios sobre la vacuna contra la hepatitis
infecciosa, inoculando el virus en niños discapacitados internados en el centro.
1970: Van Rensselaer Potter (oncólogo) introduce el término de Bioética.
Contexto de protección de la vida en general: conocimiento biológico +
conocimiento del sistema de los valores humanos.
1971: Hellegers (ginecólogo obstetra) inicia con el Kennedy Institute for the Study of Human
Reproduction and Bioethics.
Implicancias en la vida del ser humano a partir de las intervenciones médicas.
1978: Enciclopedia de Bioética
El estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de la ciencia
de la vida y de la salud, que vendrá examinada a la luz de los valores y principios morales.
Características de la Bioética en la actualidad
1. Predominio de la corriente relativista: No hay una verdad
- Lo bueno es lo útil: utilitarismo
- Lo bueno es lo que la mayoría decide: consensualismo
- Lo bueno es lo útil para mí: individualismo
Diferencia entre pluralismo y relativismo
2. Idea de “neutralidad”: Fuera connotación religiosa
Diferencia entre bioética “laica” y bioética “religiosa”
Bioética “Laica” Bioética “Católica”
Razón Dogmas, fe
Respeto por todas las decisiones Cerrada e impositiva
Calidad de vida Duración de la vida (sacralidad de
vida)
Autonomía Respeto por la dignidad y la vida de
las personas
* No busca la verdad * Busca la verdad
3. Transformación de la bioética en ciencia experimental
-Justifica la mayor cantidad de técnicas y procedimientos para llegar a
conocimiento
-Sin criterios o elementos a priori para juzgar el hecho, sino en base a mayorías,
a consensos.
4. Bioética de principios y casuística
- Principialismo (Informe Belmont) y personalismo (Mons. Elio Sgreccia)
- Principios de la ética: No hagas a nadie lo que no quieres que te hagan a ti.
Haz siempre el bien no el mal.
El fin no justifica los medios
Principios Generales de la Bioética: Gloria María Tomás y Garrido.
Son principios aplicados a la toma de decisiones basados en un criterio
antropológico
1. El valor absoluto de la vida humana y su inviolabilidad.
2. Vida, verdad y libertad son bienes inseparables.
3. La ciencia, la técnica y el progreso están al servicio del hombre
4. No todo lo que es técnicamente posible es moralmente admisible
5. Las leyes de los estados deben tutelar el bien de las personas.
6. La acción del doble efecto.
(que siempre busque el bien con mi acción, que no haya
otra posibilidad de actuación, que el bien a conseguir debe ser en
igual proporción igual o mayor al mal que pueda causar.
5. Predominio del Bioderecho
La Bioética es un estudio interdisciplinar
Su relación con el derecho: - Elemento para eliminar barreras
- Mecanismo de resolución de conflictos
- Garantía de llegar a una solución justa
- Garantía de cumplimiento
¿Qué es el Bioderecho?
Conjunto de normas jurídicas con contenidos relativos a la vida de las personas,
a las ciencias de la salud y a la investigación científica que buscan la protección de
la persona y de su entorno.
Bioética Bioderecho
Evalúa situaciones que tienen que ver
con la vida humana para determinar las
conductas morales más apropiadas.
Evalúa las relaciones intersubjetivas
donde está en juego aspectos sobre la
vida y la salud.
Basada en normas éticas Basada en normas jurídicas
Ámbito: privado (conciencia) Ámbito: público
Sus normas no son coercitivas Sus normas gozan de coercitividad
Busca la virtud Busca la justicia (proteger al más débil)
Biojurídica
- Vocablo italiano
- Su reflexión tiene que ver con el ámbito de la filosofía del derecho, desde
donde va a observar y estudiar los casos bioéticos.
- Busca basar su reflexión desde la fundamentación de las instituciones jurídicas.
- Reflexión sobre el bioderecho a partir de la dignidad humana y de los derechos
humanos.
Dignidad Humana
¿Es un principio o un derecho?
Principio.- concepto o una proposición de
naturaleza axiológica que informan o inspiran a
una norma jurídica. Están en la base del
ordenamiento jurídico.
Derecho.- facultad jurídica atribuida por ley que
el estado hace en favor de una persona.
“ES LA FUENTE DE TODOS LOS DERECHOS”
- Justicia, equidad, igualdad, libertad, respeto por la vida,
Identidad, nombre, a una familia, etc.
* La dignidad es algo intrínseco a la persona, le pertenece a ella por
el hecho de ser quien es.
La dignidad de la persona inspira a todas las legislaciones y en especial
al ámbito de los derechos humanos.
Preámbulo de la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE
DERECHOS HUMANOS
“Considerando que la libertad, la justicia y la
paz en el mundo tienen por base el
reconocimiento de la dignidad intrínseca y de
los derechos iguales e inalienables de todos los
miembros de la familia humana”
En el ámbito de los Derechos Humanos, la dignidad es
atribuida a todo ser humano sin distinción.
Instrumentos Internacionales
-Declaración Universal sobre Derechos Humanos
-Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
-Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre
-Convención Americana sobre Derechos Humanos –Pacto de
San José de Costa Rica
-Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos
-Declaración Universal sobre el Genoma Humano y Derechos
Humanos.
Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos
Artículo 2 – Objetivos
Los objetivos de la presente Declaración son:
c) promover el respeto de la dignidad humana y proteger los derechos humanos, velando por el
respeto de la vida de los seres humanos y las libertades fundamentales, de conformidad con el
derecho internacional relativo a los derechos humanos;
Declaración Universal sobre el Genoma Humano y Derechos Humanos
A. La dignidad humana y el genoma humano
Artículo 1
El genoma humano es la base de la unidad fundamental de todos los miembros de la familia humana y
del reconocimiento de su dignidad intrínseca y su diversidad. En sentido simbólico, el genoma humano
es el patrimonio de la humanidad.
Artículo 2
(a) Cada individuo tiene derecho al respeto de su dignidad y derechos, cualesquiera que sean sus
características genéticas.
(b) Esta dignidad impone que no se reduzca a los individuos a sus características genéticas y que se
respete el carácter único de cada uno y su diversidad.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERU 1979
DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
Artículo 1.La persona humana es el fin supremo de la sociedad y del
Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ 1993
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
Artículo 1°.- Defensa de la persona humana La defensa de la persona
humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y
del Estado.
PERO, ¿QUÉ PASA EN LA PRÁCTICA?
Sentencia del Tribunal Constitucional EXP. N.º 02005-2009-PA/TC
§2. Derecho a la autodeterminación reproductiva como un derecho implícito del libre desarrollo de la
personalidad y autonomía
6 . El derecho a la autodeterminación reproductiva es un derecho implícito contenido en el más genérico
derecho al libre desarrollo de la personalidad. Este derecho consiste en la autonomía para decidir en los
asuntos que sólo le atañen a la persona. Pero también puede afirmarse que el derecho a la
autodeterminación reproductiva se desprende del reconocimiento de la dignidad de la persona humana y
del derecho general de libertad que le es inherente. Dignidad y libertad concretizadas a partir de la
necesidad de poder optar libremente y sin ninguna interferencia en el acto de trascender a través de las
generaciones. Libertad para poder decidir como ser racional, con responsabilidad, sobre: 1) el momento
adecuado u oportuno de la reproducción; 2) la persona con quién procrear y reproducirse; y, 3) la forma o
método para lograrlo o para impedirlo
FUNDAMENTO DE VOTO DEL MAGISTRADO MESÍA RAMÍREZ
Derecho a la autodeterminación reproductiva como un derecho implícito al
libre desarrollo de la personalidad
4. Por consiguiente, toda mujer tiene derecho a elegir libremente el método
anticonceptivo de su preferencia, lo que está directamente relacionado con
su decisión acerca de cuántos hijos quiere tener, con quién y cuándo. Así lo
tiene establecido la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer en su artículo 16º: “Todas las personas
tienenderecho a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos y el
intervalo entre los nacimientos (...)”. Este es un asunto que principalmente le
compete a ella y constituye el núcleo duro de su autonomía personal; es la
manifestación excelsa de su dignidad humana y de su potencialidad para ser
madre.
DIGNIDAD = HUMANIDAD = SER HUMANO
La Dignidad es una verdad objetiva y ontológica:
Es el Valor de SER HUMANO
Debates actuales sobre significado y consecuencias prácticas de
la Dignidad Humana:
-Utilización de embriones humanos para la investigación
-Legalización del suicido asistido
-Aborto
-Fecundación in vitro
-Reducción de embriones
-Crioconservación de embriones sobrantes
-Diagnóstico pre implantatorio y pre natal
Sobre la PERSONA:
- La persona es el ser más valioso y noble de la naturaleza por todo su ser:
posee corporeidad, interioridad (espiritualidad) y vocación de
trascendencia.
- Tiene grandeza constitutiva independientemente de si
alcanza sus metas o no
- Tiene una singularidad ontológica irrepetible
- Posee apertura a la verdad
- Tiene capacidad para darse a los otros
- Posee libertad personal para ir en busca del bien

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuentro Presencial 1: Bioética y fundamentos
Encuentro Presencial 1: Bioética y fundamentosEncuentro Presencial 1: Bioética y fundamentos
Encuentro Presencial 1: Bioética y fundamentos
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Curso básico de Bioética
Curso básico de BioéticaCurso básico de Bioética
Curso básico de Bioética
Bioeticared
 
Proyecto Bioética en Redes Sociales
Proyecto Bioética en Redes SocialesProyecto Bioética en Redes Sociales
Proyecto Bioética en Redes Sociales
Francisco José Ramiro García
 
3.a. dignidad termino inútil
3.a. dignidad termino inútil3.a. dignidad termino inútil
3.a. dignidad termino inútilredcaldasprovida
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioeticaunsaac
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
MJ Bustamante
 
Orígenes de la Bioética
Orígenes de la BioéticaOrígenes de la Bioética
Orígenes de la Bioética
Salguero0515
 
Trazos de la bioética en méxico, el enlace de las
Trazos de la bioética en méxico, el enlace de lasTrazos de la bioética en méxico, el enlace de las
Trazos de la bioética en méxico, el enlace de las
Marlen Avila
 
Etica y bioetica
Etica y bioeticaEtica y bioetica
Etica y bioeticaNilomani
 
5 elem para 1 ped soc alt gerard fourez
5 elem para 1 ped soc alt gerard fourez5 elem para 1 ped soc alt gerard fourez
5 elem para 1 ped soc alt gerard fourez
FES Acatlán - UNAM
 
Bioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhhBioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhh
Angel Reynaldo
 
3.b. dignidad termino inútil
3.b. dignidad termino inútil3.b. dignidad termino inútil
3.b. dignidad termino inútilredcaldasprovida
 
Principios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioéticaPrincipios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioéticacerokian
 
Metabioética
MetabioéticaMetabioética
Metabioética
CIE UCP
 

La actualidad más candente (20)

Final de la vida
Final de la vidaFinal de la vida
Final de la vida
 
Encuentro Presencial 1: Bioética y fundamentos
Encuentro Presencial 1: Bioética y fundamentosEncuentro Presencial 1: Bioética y fundamentos
Encuentro Presencial 1: Bioética y fundamentos
 
Curso básico de Bioética
Curso básico de BioéticaCurso básico de Bioética
Curso básico de Bioética
 
Proyecto Bioética en Redes Sociales
Proyecto Bioética en Redes SocialesProyecto Bioética en Redes Sociales
Proyecto Bioética en Redes Sociales
 
3.a. dignidad termino inútil
3.a. dignidad termino inútil3.a. dignidad termino inútil
3.a. dignidad termino inútil
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Etica y Bioetica
Etica y BioeticaEtica y Bioetica
Etica y Bioetica
 
Orígenes de la Bioética
Orígenes de la BioéticaOrígenes de la Bioética
Orígenes de la Bioética
 
Trazos de la bioética en méxico, el enlace de las
Trazos de la bioética en méxico, el enlace de lasTrazos de la bioética en méxico, el enlace de las
Trazos de la bioética en méxico, el enlace de las
 
Historia principios
Historia principios Historia principios
Historia principios
 
Etica y bioetica
Etica y bioeticaEtica y bioetica
Etica y bioetica
 
bioetica
bioeticabioetica
bioetica
 
5 elem para 1 ped soc alt gerard fourez
5 elem para 1 ped soc alt gerard fourez5 elem para 1 ped soc alt gerard fourez
5 elem para 1 ped soc alt gerard fourez
 
Bioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhhBioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhh
 
3.b. dignidad termino inútil
3.b. dignidad termino inútil3.b. dignidad termino inútil
3.b. dignidad termino inútil
 
Principios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioéticaPrincipios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioética
 
Antropologia 1 Dr. Gildomero Arista
Antropologia 1 Dr. Gildomero AristaAntropologia 1 Dr. Gildomero Arista
Antropologia 1 Dr. Gildomero Arista
 
Metabioética
MetabioéticaMetabioética
Metabioética
 

Similar a Presentación 1 Bioética y Derecho

Ética del Psicologo
Ética del PsicologoÉtica del Psicologo
Ética del Psicologo
Nicole K Ramirez
 
Eugenesia y eutanasia en Chile
Eugenesia y eutanasia en ChileEugenesia y eutanasia en Chile
Eugenesia y eutanasia en Chile
Alexis López Tapia
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanosale_gv09
 
etica asistencial
 etica asistencial etica asistencial
etica asistencial
enriqueta jimenez cuadra
 
Manual-procedimientos-quirurgicos
 Manual-procedimientos-quirurgicos Manual-procedimientos-quirurgicos
Manual-procedimientos-quirurgicos
MANUEL ARTURO QUIROZ FLORES
 
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptxUnidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
SariMelis
 
1 presentación iw
1 presentación iw1 presentación iw
1 presentación iw
GerardoPerazzo
 
Introducción al Informe Warnock
Introducción al Informe WarnockIntroducción al Informe Warnock
Introducción al Informe WarnockGerardoPerazzo
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
anelgarlis
 
Nociones antropológicas y principios de la naturaleza humana
Nociones antropológicas y principios de la naturaleza humanaNociones antropológicas y principios de la naturaleza humana
Nociones antropológicas y principios de la naturaleza humana
CieloSantaCruz2
 
Tema 2 el derecho natural
Tema 2 el derecho naturalTema 2 el derecho natural
Tema 2 el derecho naturalJose Moncada
 
Criterios eticos en investigacion
Criterios eticos en investigacionCriterios eticos en investigacion
Criterios eticos en investigacion
FlordeMariaMogollnTo
 
DERECHO A LA VIDA
DERECHO A LA VIDA DERECHO A LA VIDA
DERECHO A LA VIDA
mayisame
 
DERECHO GENÉTICO EN EL PERÚ Y SU COMPARACIÓN CON EL DERECHO INTERNACIONAL....
DERECHO GENÉTICO EN EL PERÚ Y SU COMPARACIÓN CON EL DERECHO INTERNACIONAL....DERECHO GENÉTICO EN EL PERÚ Y SU COMPARACIÓN CON EL DERECHO INTERNACIONAL....
DERECHO GENÉTICO EN EL PERÚ Y SU COMPARACIÓN CON EL DERECHO INTERNACIONAL....
RayderTorres2
 
Bioetica 01
Bioetica 01Bioetica 01
Bioetica 01
Callmay John
 
Introducción al derecho unmsm
Introducción al derecho   unmsmIntroducción al derecho   unmsm
Introducción al derecho unmsm
Jazmin Espinoza Lozano
 
6. etica y perspectia historica agosto-12
6.  etica y perspectia historica agosto-126.  etica y perspectia historica agosto-12
6. etica y perspectia historica agosto-12Michelle Quinones
 

Similar a Presentación 1 Bioética y Derecho (20)

Ética del Psicologo
Ética del PsicologoÉtica del Psicologo
Ética del Psicologo
 
Eugenesia y eutanasia en Chile
Eugenesia y eutanasia en ChileEugenesia y eutanasia en Chile
Eugenesia y eutanasia en Chile
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
 
etica asistencial
 etica asistencial etica asistencial
etica asistencial
 
Manual-procedimientos-quirurgicos
 Manual-procedimientos-quirurgicos Manual-procedimientos-quirurgicos
Manual-procedimientos-quirurgicos
 
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptxUnidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
 
1 presentación iw
1 presentación iw1 presentación iw
1 presentación iw
 
1 PresentacióN Iw
1 PresentacióN Iw1 PresentacióN Iw
1 PresentacióN Iw
 
Introducción al Informe Warnock
Introducción al Informe WarnockIntroducción al Informe Warnock
Introducción al Informe Warnock
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Nociones antropológicas y principios de la naturaleza humana
Nociones antropológicas y principios de la naturaleza humanaNociones antropológicas y principios de la naturaleza humana
Nociones antropológicas y principios de la naturaleza humana
 
Tema 2 el derecho natural
Tema 2 el derecho naturalTema 2 el derecho natural
Tema 2 el derecho natural
 
Criterios eticos en investigacion
Criterios eticos en investigacionCriterios eticos en investigacion
Criterios eticos en investigacion
 
DERECHO A LA VIDA
DERECHO A LA VIDA DERECHO A LA VIDA
DERECHO A LA VIDA
 
DERECHO GENÉTICO EN EL PERÚ Y SU COMPARACIÓN CON EL DERECHO INTERNACIONAL....
DERECHO GENÉTICO EN EL PERÚ Y SU COMPARACIÓN CON EL DERECHO INTERNACIONAL....DERECHO GENÉTICO EN EL PERÚ Y SU COMPARACIÓN CON EL DERECHO INTERNACIONAL....
DERECHO GENÉTICO EN EL PERÚ Y SU COMPARACIÓN CON EL DERECHO INTERNACIONAL....
 
Ciencia+é..
Ciencia+é..Ciencia+é..
Ciencia+é..
 
Bioetica 01
Bioetica 01Bioetica 01
Bioetica 01
 
Derecho natural1
Derecho natural1Derecho natural1
Derecho natural1
 
Introducción al derecho unmsm
Introducción al derecho   unmsmIntroducción al derecho   unmsm
Introducción al derecho unmsm
 
6. etica y perspectia historica agosto-12
6.  etica y perspectia historica agosto-126.  etica y perspectia historica agosto-12
6. etica y perspectia historica agosto-12
 

Más de FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA

Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus  Manejo de las Herramientas Informáticas EducativasSilabus  Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Juegos educativos 2019
Juegos educativos   2019Juegos educativos   2019
Silabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y NeurocienciaSilabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y Neurociencia
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativoSilabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativo
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Escatología : Curso Virtual
Escatología   : Curso VirtualEscatología   : Curso Virtual
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiaresSilabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiares
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCLLa Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
El Juicio Final - FTPCL
El Juicio Final - FTPCLEl Juicio Final - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCLLos Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
La Resurrección - FTPCL
La Resurrección - FTPCLLa Resurrección - FTPCL
Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la FamiliaSilabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Manual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSEManual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSE
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 

Más de FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA (20)

Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus  Manejo de las Herramientas Informáticas EducativasSilabus  Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
 
Juegos educativos 2019
Juegos educativos   2019Juegos educativos   2019
Juegos educativos 2019
 
Silabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y NeurocienciaSilabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y Neurociencia
 
Silabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativoSilabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativo
 
Escatología : Curso Virtual
Escatología   : Curso VirtualEscatología   : Curso Virtual
Escatología : Curso Virtual
 
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
 
Silabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiaresSilabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiares
 
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCLLa Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
 
El Infierno - FTPCL
El Infierno - FTPCLEl Infierno - FTPCL
El Infierno - FTPCL
 
El Purgatorio - FTPCL
El Purgatorio - FTPCLEl Purgatorio - FTPCL
El Purgatorio - FTPCL
 
EL Cielo - FTPCL
EL Cielo - FTPCLEL Cielo - FTPCL
EL Cielo - FTPCL
 
El Juicio Final - FTPCL
El Juicio Final - FTPCLEl Juicio Final - FTPCL
El Juicio Final - FTPCL
 
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCLLos Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
 
La Resurrección - FTPCL
La Resurrección - FTPCLLa Resurrección - FTPCL
La Resurrección - FTPCL
 
La Parusia - FTPCL
La Parusia - FTPCLLa Parusia - FTPCL
La Parusia - FTPCL
 
Escatología - FTPCL
Escatología - FTPCLEscatología - FTPCL
Escatología - FTPCL
 
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIECSilabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
 
Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación
 
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la FamiliaSilabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
 
Manual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSEManual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSE
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Presentación 1 Bioética y Derecho

  • 1. Siglo XX: Paradigma Moderno Avance científico = PROGRESO Y DESARROLLO ¿Qué idea rodeaba el contexto cultural y social en que se vivía? Una visión DUALISTA de las cosas: Dualismo Moderno - Visión materialista de la realidad - Visión espiritualista de la realidad
  • 2. Existían otras visiones sobre la persona y de su realidad ontológica: San Tomás de Aquino: Unidad esencial de cuerpo y alma que es sustancial, Íntima y estrecha (Summa Teológica) Juan Pablo II: El hombre es la unidad del cuerpo y del espíritu. “Cuerpo espiritualizado y espíritu corporizado” Una sola realidad. (Carta a las familias) El cuerpo es signo de todo el hombre, que solo a través de él puede ser y existir. Es presencia de la persona.
  • 3. El hombre, entonces, tiene una dimensión terrena pero al mismo tiempo trascendente. Su criterio para conducirse será el hecho de su naturaleza humana Naturaleza humana: término con el que se denomina la esencia que comparten y con la que se identifican todos los hombres y que marca el actuar de los seres humanos, por lo que se puede afirmar que existe una ley que es común a todos: Ley natural (ley moral natural): la perfección del hombre.
  • 4. Contexto previo al nacimiento de la Bioética • Avances científicos y tecnológicos • Ataques con tecnología bélica: II Guerra Mundial (1945) • Experimentación con seres humanos (nazismo) • Proceso de Núremberg (1946-1947): contra médicos nazistas • Necesidad de Códigos de referimento sobre el actuar médico, la investigación y la experimentación sobre el hombre: Código de Núremberg, Declaración de Helsinky de la Asociación Médica Mundial. • Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
  • 5. Nacimiento de la Bioética (1960 – EEUU) • Experimentación con seres humanos. Casos: Entre 1930 y 1960 en Tuskgee (Alabama), se hace un estudio sobre 600 hombres de color, obreros, para ver el desarrollo de la sífilis. A 400 personas no viene dada la penicilina disponible desde 1940. En 1963, se supo que en el Jewish Chronic Disease Hospital (Brooklyn) se habían inyectado células tumorales a pacientes ancianos sin su consentimiento. Se descubrió que, entre 1965 y 1971, en el Willowbrook State Hospital (Nueva York) se habían llevado a cabo estudios sobre la vacuna contra la hepatitis infecciosa, inoculando el virus en niños discapacitados internados en el centro.
  • 6. 1970: Van Rensselaer Potter (oncólogo) introduce el término de Bioética. Contexto de protección de la vida en general: conocimiento biológico + conocimiento del sistema de los valores humanos. 1971: Hellegers (ginecólogo obstetra) inicia con el Kennedy Institute for the Study of Human Reproduction and Bioethics. Implicancias en la vida del ser humano a partir de las intervenciones médicas. 1978: Enciclopedia de Bioética El estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de la ciencia de la vida y de la salud, que vendrá examinada a la luz de los valores y principios morales.
  • 7. Características de la Bioética en la actualidad 1. Predominio de la corriente relativista: No hay una verdad - Lo bueno es lo útil: utilitarismo - Lo bueno es lo que la mayoría decide: consensualismo - Lo bueno es lo útil para mí: individualismo Diferencia entre pluralismo y relativismo 2. Idea de “neutralidad”: Fuera connotación religiosa Diferencia entre bioética “laica” y bioética “religiosa”
  • 8. Bioética “Laica” Bioética “Católica” Razón Dogmas, fe Respeto por todas las decisiones Cerrada e impositiva Calidad de vida Duración de la vida (sacralidad de vida) Autonomía Respeto por la dignidad y la vida de las personas * No busca la verdad * Busca la verdad
  • 9. 3. Transformación de la bioética en ciencia experimental -Justifica la mayor cantidad de técnicas y procedimientos para llegar a conocimiento -Sin criterios o elementos a priori para juzgar el hecho, sino en base a mayorías, a consensos. 4. Bioética de principios y casuística - Principialismo (Informe Belmont) y personalismo (Mons. Elio Sgreccia) - Principios de la ética: No hagas a nadie lo que no quieres que te hagan a ti. Haz siempre el bien no el mal. El fin no justifica los medios
  • 10. Principios Generales de la Bioética: Gloria María Tomás y Garrido. Son principios aplicados a la toma de decisiones basados en un criterio antropológico 1. El valor absoluto de la vida humana y su inviolabilidad. 2. Vida, verdad y libertad son bienes inseparables. 3. La ciencia, la técnica y el progreso están al servicio del hombre 4. No todo lo que es técnicamente posible es moralmente admisible 5. Las leyes de los estados deben tutelar el bien de las personas. 6. La acción del doble efecto. (que siempre busque el bien con mi acción, que no haya otra posibilidad de actuación, que el bien a conseguir debe ser en igual proporción igual o mayor al mal que pueda causar.
  • 11. 5. Predominio del Bioderecho La Bioética es un estudio interdisciplinar Su relación con el derecho: - Elemento para eliminar barreras - Mecanismo de resolución de conflictos - Garantía de llegar a una solución justa - Garantía de cumplimiento
  • 12. ¿Qué es el Bioderecho? Conjunto de normas jurídicas con contenidos relativos a la vida de las personas, a las ciencias de la salud y a la investigación científica que buscan la protección de la persona y de su entorno. Bioética Bioderecho Evalúa situaciones que tienen que ver con la vida humana para determinar las conductas morales más apropiadas. Evalúa las relaciones intersubjetivas donde está en juego aspectos sobre la vida y la salud. Basada en normas éticas Basada en normas jurídicas Ámbito: privado (conciencia) Ámbito: público Sus normas no son coercitivas Sus normas gozan de coercitividad Busca la virtud Busca la justicia (proteger al más débil)
  • 13. Biojurídica - Vocablo italiano - Su reflexión tiene que ver con el ámbito de la filosofía del derecho, desde donde va a observar y estudiar los casos bioéticos. - Busca basar su reflexión desde la fundamentación de las instituciones jurídicas. - Reflexión sobre el bioderecho a partir de la dignidad humana y de los derechos humanos.
  • 14. Dignidad Humana ¿Es un principio o un derecho?
  • 15. Principio.- concepto o una proposición de naturaleza axiológica que informan o inspiran a una norma jurídica. Están en la base del ordenamiento jurídico. Derecho.- facultad jurídica atribuida por ley que el estado hace en favor de una persona.
  • 16. “ES LA FUENTE DE TODOS LOS DERECHOS” - Justicia, equidad, igualdad, libertad, respeto por la vida, Identidad, nombre, a una familia, etc. * La dignidad es algo intrínseco a la persona, le pertenece a ella por el hecho de ser quien es. La dignidad de la persona inspira a todas las legislaciones y en especial al ámbito de los derechos humanos.
  • 17. Preámbulo de la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS “Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana” En el ámbito de los Derechos Humanos, la dignidad es atribuida a todo ser humano sin distinción.
  • 18. Instrumentos Internacionales -Declaración Universal sobre Derechos Humanos -Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos -Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre -Convención Americana sobre Derechos Humanos –Pacto de San José de Costa Rica -Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos -Declaración Universal sobre el Genoma Humano y Derechos Humanos.
  • 19. Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos Artículo 2 – Objetivos Los objetivos de la presente Declaración son: c) promover el respeto de la dignidad humana y proteger los derechos humanos, velando por el respeto de la vida de los seres humanos y las libertades fundamentales, de conformidad con el derecho internacional relativo a los derechos humanos;
  • 20. Declaración Universal sobre el Genoma Humano y Derechos Humanos A. La dignidad humana y el genoma humano Artículo 1 El genoma humano es la base de la unidad fundamental de todos los miembros de la familia humana y del reconocimiento de su dignidad intrínseca y su diversidad. En sentido simbólico, el genoma humano es el patrimonio de la humanidad. Artículo 2 (a) Cada individuo tiene derecho al respeto de su dignidad y derechos, cualesquiera que sean sus características genéticas. (b) Esta dignidad impone que no se reduzca a los individuos a sus características genéticas y que se respete el carácter único de cada uno y su diversidad.
  • 21. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERU 1979 DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA Artículo 1.La persona humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ 1993 DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA Artículo 1°.- Defensa de la persona humana La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.
  • 22. PERO, ¿QUÉ PASA EN LA PRÁCTICA?
  • 23. Sentencia del Tribunal Constitucional EXP. N.º 02005-2009-PA/TC §2. Derecho a la autodeterminación reproductiva como un derecho implícito del libre desarrollo de la personalidad y autonomía 6 . El derecho a la autodeterminación reproductiva es un derecho implícito contenido en el más genérico derecho al libre desarrollo de la personalidad. Este derecho consiste en la autonomía para decidir en los asuntos que sólo le atañen a la persona. Pero también puede afirmarse que el derecho a la autodeterminación reproductiva se desprende del reconocimiento de la dignidad de la persona humana y del derecho general de libertad que le es inherente. Dignidad y libertad concretizadas a partir de la necesidad de poder optar libremente y sin ninguna interferencia en el acto de trascender a través de las generaciones. Libertad para poder decidir como ser racional, con responsabilidad, sobre: 1) el momento adecuado u oportuno de la reproducción; 2) la persona con quién procrear y reproducirse; y, 3) la forma o método para lograrlo o para impedirlo
  • 24. FUNDAMENTO DE VOTO DEL MAGISTRADO MESÍA RAMÍREZ Derecho a la autodeterminación reproductiva como un derecho implícito al libre desarrollo de la personalidad 4. Por consiguiente, toda mujer tiene derecho a elegir libremente el método anticonceptivo de su preferencia, lo que está directamente relacionado con su decisión acerca de cuántos hijos quiere tener, con quién y cuándo. Así lo tiene establecido la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer en su artículo 16º: “Todas las personas tienenderecho a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos (...)”. Este es un asunto que principalmente le compete a ella y constituye el núcleo duro de su autonomía personal; es la manifestación excelsa de su dignidad humana y de su potencialidad para ser madre.
  • 25. DIGNIDAD = HUMANIDAD = SER HUMANO La Dignidad es una verdad objetiva y ontológica: Es el Valor de SER HUMANO
  • 26. Debates actuales sobre significado y consecuencias prácticas de la Dignidad Humana: -Utilización de embriones humanos para la investigación -Legalización del suicido asistido -Aborto -Fecundación in vitro -Reducción de embriones -Crioconservación de embriones sobrantes -Diagnóstico pre implantatorio y pre natal
  • 27. Sobre la PERSONA: - La persona es el ser más valioso y noble de la naturaleza por todo su ser: posee corporeidad, interioridad (espiritualidad) y vocación de trascendencia. - Tiene grandeza constitutiva independientemente de si alcanza sus metas o no - Tiene una singularidad ontológica irrepetible - Posee apertura a la verdad - Tiene capacidad para darse a los otros - Posee libertad personal para ir en busca del bien