SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2 -
Tarea 4 Exposición oral- texto argumentativo.
Curso Competencias Comunicativas
Juan Manuel Rojas P
Escuela de Ciencias Sociales, Artes
y Humanidades - ECSAH - UNAD
50037 Apropiación de TIC en escenarios inclusivos
Luis Fernando Samper Ortegón
Noviembre 9 de 2021
Índice general de la presentación
1. ¿Qué debo hacer?
2. Temas propuestos.
3. ¿Qué es un texto
argumentativo?
4. Estructura Texto
argumentativo
5. Pasos para construirlo
6. Exposición oral (video)
7. Conclusiones
8. Datos de contacto Tutor.
¿Qué debo hacer?
• Leer los contenidos de
la Unidad
• Recordar lo aprendido
en las unidades 1 y 2
• Seleccionar mi tema y
publicarlo en el Foro
Temas propuestos
OPCIÓN 1
• Instauración de la
pena de muerte en
Colombia.
OPCIÓN 2
• Interrupción
voluntaria del
embarazo en
Colombia.
¿Qué es un texto
argumentativo?
• Es un tipo de escrito con tono formal.
• Busca refutar o justificar y persuadir.
• Se expresa de forma oral o escrita.
• Plantea argumentos (lógicos, emotivos).
• Expresa las ideas, las opiniones y el punto de vista
del emisor.
Estructura
Párrafo de cierre
Párrafo desarrollo
Argumento 2 cita 2
Párrafo desarrollo
Argumento 1 cita 1
Párrafo de inicio
1
2 3
4
500 -
600
Pasos para construir un Texto
Argumentativo
1. Definir el Tema (limitarlo- enfocarlo)
2. Elaborar mi tesis (oración afirmativa): a partir de
pregunta o premisa.
3. Redactar mi párrafo de inicio o introducción:
• Introducción breve al tema
• Tesis: palabras clave (orden del ensayo)
Pasos para construir un Texto
Argumentativo
4. Buscar información acerca del tema: palabras
clave.
5.Selección de argumentos
6. Redacción de mis párrafos de desarrollo (2)
Pasos para construir un Texto
Argumentativo
7.Redacción de la conclusión:
• Se invierte la fórmula de la introducción (
Resumen tesis y argumentos / frase que capte
la atención)
• Conclusiones que reafirman la postura
Exposición Oral (video)
Exponer de forma oral el texto argumentativo,
en este punto el estudiante debe grabar un
vídeo (extensión entre 3 y 4 minutos).
Datos de contacto del Tutor
• Si tienen alguna duda o inquietud puede comunicarse con su
Tutor;
• Nombre: Juan Manuel Rojas P.
• Correo electrónico: juan.rojas@unad.edu.co.
• ¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odontoCómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odonto
ATE Pronos
 
Orientacion actividad1 tarea2
Orientacion actividad1 tarea2Orientacion actividad1 tarea2
Orientacion actividad1 tarea2
jarinconc
 
Plan. 3
Plan. 3Plan. 3
Contrato didáctico
Contrato didácticoContrato didáctico
Contrato didáctico
Analy Fiorella Villon Villar
 
Copia de lista_tercer_nivel_global_26-304
Copia de lista_tercer_nivel_global_26-304Copia de lista_tercer_nivel_global_26-304
Copia de lista_tercer_nivel_global_26-304
MarlyMora3
 
Presentación... grupo Nº 7
Presentación... grupo Nº 7Presentación... grupo Nº 7
Presentación... grupo Nº 7
Lunlunta
 
Pasos para una correcta disertación
Pasos para una correcta disertaciónPasos para una correcta disertación
Pasos para una correcta disertación
Mónica Vargas Arce
 
Comunico lo-que-aprendi
Comunico lo-que-aprendiComunico lo-que-aprendi
Comunico lo-que-aprendi
nella45
 
Hipótesis de los elementos del modelo didáctico B-Learning
Hipótesis de los elementos del modelo didáctico B-LearningHipótesis de los elementos del modelo didáctico B-Learning
Hipótesis de los elementos del modelo didáctico B-Learning
Joelgol
 
La exposición del profesor
La exposición del profesorLa exposición del profesor
La exposición del profesor
Rubí Encinos Lopez
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
carinapaulawk
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
framoslyl
 
Comunico lo-que-aprendi (1)
Comunico lo-que-aprendi (1)Comunico lo-que-aprendi (1)
Comunico lo-que-aprendi (1)
nella45
 
Inventio la eleccion_del_tema_de_discurso
Inventio la eleccion_del_tema_de_discursoInventio la eleccion_del_tema_de_discurso
Inventio la eleccion_del_tema_de_discurso
HiramRochaVazquez
 
Rossana25
Rossana25Rossana25
Rossana25
nella45
 
13. plan de secuencia español ignacio chávez
13. plan de secuencia español ignacio chávez13. plan de secuencia español ignacio chávez
13. plan de secuencia español ignacio chávez
Liiver-zoe
 
Presentación de lengua: Ortografía
Presentación de lengua: OrtografíaPresentación de lengua: Ortografía
Presentación de lengua: Ortografía
Nagissa Oshima
 

La actualidad más candente (17)

Cómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odontoCómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odonto
 
Orientacion actividad1 tarea2
Orientacion actividad1 tarea2Orientacion actividad1 tarea2
Orientacion actividad1 tarea2
 
Plan. 3
Plan. 3Plan. 3
Plan. 3
 
Contrato didáctico
Contrato didácticoContrato didáctico
Contrato didáctico
 
Copia de lista_tercer_nivel_global_26-304
Copia de lista_tercer_nivel_global_26-304Copia de lista_tercer_nivel_global_26-304
Copia de lista_tercer_nivel_global_26-304
 
Presentación... grupo Nº 7
Presentación... grupo Nº 7Presentación... grupo Nº 7
Presentación... grupo Nº 7
 
Pasos para una correcta disertación
Pasos para una correcta disertaciónPasos para una correcta disertación
Pasos para una correcta disertación
 
Comunico lo-que-aprendi
Comunico lo-que-aprendiComunico lo-que-aprendi
Comunico lo-que-aprendi
 
Hipótesis de los elementos del modelo didáctico B-Learning
Hipótesis de los elementos del modelo didáctico B-LearningHipótesis de los elementos del modelo didáctico B-Learning
Hipótesis de los elementos del modelo didáctico B-Learning
 
La exposición del profesor
La exposición del profesorLa exposición del profesor
La exposición del profesor
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Comunico lo-que-aprendi (1)
Comunico lo-que-aprendi (1)Comunico lo-que-aprendi (1)
Comunico lo-que-aprendi (1)
 
Inventio la eleccion_del_tema_de_discurso
Inventio la eleccion_del_tema_de_discursoInventio la eleccion_del_tema_de_discurso
Inventio la eleccion_del_tema_de_discurso
 
Rossana25
Rossana25Rossana25
Rossana25
 
13. plan de secuencia español ignacio chávez
13. plan de secuencia español ignacio chávez13. plan de secuencia español ignacio chávez
13. plan de secuencia español ignacio chávez
 
Presentación de lengua: Ortografía
Presentación de lengua: OrtografíaPresentación de lengua: Ortografía
Presentación de lengua: Ortografía
 

Similar a Presentación Actividad

04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate
Alfredo Muñoz
 
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdfD5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
PaTriiciiaOlivaAramb
 
Clase sobre el debate de 4º y 5ºb c..3
Clase sobre el debate de 4º  y  5ºb c..3Clase sobre el debate de 4º  y  5ºb c..3
Clase sobre el debate de 4º y 5ºb c..3
alvaro enrique amaya polanco
 
Guia coloquio
Guia coloquioGuia coloquio
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnzaPresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
guest5cca47b
 
Clase 5° sobre los debates de 5° mayo-2015-1
Clase  5° sobre los debates de 5° mayo-2015-1Clase  5° sobre los debates de 5° mayo-2015-1
Clase 5° sobre los debates de 5° mayo-2015-1
alvaro enrique amaya polanco
 
Recomendaciones para la preparación de un exposició1
Recomendaciones para la preparación de un exposició1Recomendaciones para la preparación de un exposició1
Recomendaciones para la preparación de un exposició1
normal de profesosres
 
Exposicion oral de temas
Exposicion oral de temasExposicion oral de temas
Exposicion oral de temas
Puguiberto Torres Valencia
 
Taller oralidad 2022 fdsfdsfdfdfdsfsdfdsfsdfds
Taller oralidad 2022 fdsfdsfdfdfdsfsdfdsfsdfdsTaller oralidad 2022 fdsfdsfdfdfdsfsdfdsfsdfds
Taller oralidad 2022 fdsfdsfdfdfdsfsdfdsfsdfds
axelnova1996
 
Ejemplos para el flipper principiante
Ejemplos para el flipper principianteEjemplos para el flipper principiante
Ejemplos para el flipper principiante
Alfredo Prieto Martín
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
patriciavsquezbecerr
 
Procesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizaje
Procesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizajeProcesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizaje
Procesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizaje
Alexander Rodriguez
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
José Ángel Formador
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
José Ángel Del Pozo Flórez
 
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesores
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesoresProyecto flipper: Jugamos a ser profesores
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesores
220367jj
 
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
PLANIFICACION Y EJECUCION DEL MONITOREO DE PERUEDUCA
PLANIFICACION Y EJECUCION DEL MONITOREO DE PERUEDUCAPLANIFICACION Y EJECUCION DEL MONITOREO DE PERUEDUCA
PLANIFICACION Y EJECUCION DEL MONITOREO DE PERUEDUCA
PazNieves
 
Procesos didácticos
Procesos didácticosProcesos didácticos
Procesos didácticos
Willy Flores
 
E interview
E interviewE interview
E interview
cpaledo
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
pinky610
 

Similar a Presentación Actividad (20)

04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate
 
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdfD5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
 
Clase sobre el debate de 4º y 5ºb c..3
Clase sobre el debate de 4º  y  5ºb c..3Clase sobre el debate de 4º  y  5ºb c..3
Clase sobre el debate de 4º y 5ºb c..3
 
Guia coloquio
Guia coloquioGuia coloquio
Guia coloquio
 
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnzaPresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
 
Clase 5° sobre los debates de 5° mayo-2015-1
Clase  5° sobre los debates de 5° mayo-2015-1Clase  5° sobre los debates de 5° mayo-2015-1
Clase 5° sobre los debates de 5° mayo-2015-1
 
Recomendaciones para la preparación de un exposició1
Recomendaciones para la preparación de un exposició1Recomendaciones para la preparación de un exposició1
Recomendaciones para la preparación de un exposició1
 
Exposicion oral de temas
Exposicion oral de temasExposicion oral de temas
Exposicion oral de temas
 
Taller oralidad 2022 fdsfdsfdfdfdsfsdfdsfsdfds
Taller oralidad 2022 fdsfdsfdfdfdsfsdfdsfsdfdsTaller oralidad 2022 fdsfdsfdfdfdsfsdfdsfsdfds
Taller oralidad 2022 fdsfdsfdfdfdsfsdfdsfsdfds
 
Ejemplos para el flipper principiante
Ejemplos para el flipper principianteEjemplos para el flipper principiante
Ejemplos para el flipper principiante
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Procesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizaje
Procesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizajeProcesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizaje
Procesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizaje
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
 
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesores
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesoresProyecto flipper: Jugamos a ser profesores
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesores
 
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
 
PLANIFICACION Y EJECUCION DEL MONITOREO DE PERUEDUCA
PLANIFICACION Y EJECUCION DEL MONITOREO DE PERUEDUCAPLANIFICACION Y EJECUCION DEL MONITOREO DE PERUEDUCA
PLANIFICACION Y EJECUCION DEL MONITOREO DE PERUEDUCA
 
Procesos didácticos
Procesos didácticosProcesos didácticos
Procesos didácticos
 
E interview
E interviewE interview
E interview
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Presentación Actividad

  • 1. Unidad 2 - Tarea 4 Exposición oral- texto argumentativo. Curso Competencias Comunicativas Juan Manuel Rojas P Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH - UNAD 50037 Apropiación de TIC en escenarios inclusivos Luis Fernando Samper Ortegón Noviembre 9 de 2021
  • 2. Índice general de la presentación 1. ¿Qué debo hacer? 2. Temas propuestos. 3. ¿Qué es un texto argumentativo? 4. Estructura Texto argumentativo 5. Pasos para construirlo 6. Exposición oral (video) 7. Conclusiones 8. Datos de contacto Tutor.
  • 3. ¿Qué debo hacer? • Leer los contenidos de la Unidad • Recordar lo aprendido en las unidades 1 y 2 • Seleccionar mi tema y publicarlo en el Foro
  • 4. Temas propuestos OPCIÓN 1 • Instauración de la pena de muerte en Colombia. OPCIÓN 2 • Interrupción voluntaria del embarazo en Colombia.
  • 5. ¿Qué es un texto argumentativo? • Es un tipo de escrito con tono formal. • Busca refutar o justificar y persuadir. • Se expresa de forma oral o escrita. • Plantea argumentos (lógicos, emotivos). • Expresa las ideas, las opiniones y el punto de vista del emisor.
  • 6. Estructura Párrafo de cierre Párrafo desarrollo Argumento 2 cita 2 Párrafo desarrollo Argumento 1 cita 1 Párrafo de inicio 1 2 3 4 500 - 600
  • 7. Pasos para construir un Texto Argumentativo 1. Definir el Tema (limitarlo- enfocarlo) 2. Elaborar mi tesis (oración afirmativa): a partir de pregunta o premisa. 3. Redactar mi párrafo de inicio o introducción: • Introducción breve al tema • Tesis: palabras clave (orden del ensayo)
  • 8. Pasos para construir un Texto Argumentativo 4. Buscar información acerca del tema: palabras clave. 5.Selección de argumentos 6. Redacción de mis párrafos de desarrollo (2)
  • 9. Pasos para construir un Texto Argumentativo 7.Redacción de la conclusión: • Se invierte la fórmula de la introducción ( Resumen tesis y argumentos / frase que capte la atención) • Conclusiones que reafirman la postura
  • 10. Exposición Oral (video) Exponer de forma oral el texto argumentativo, en este punto el estudiante debe grabar un vídeo (extensión entre 3 y 4 minutos).
  • 11. Datos de contacto del Tutor • Si tienen alguna duda o inquietud puede comunicarse con su Tutor; • Nombre: Juan Manuel Rojas P. • Correo electrónico: juan.rojas@unad.edu.co. • ¡Muchas gracias!