SlideShare una empresa de Scribd logo
Avicultura industrial: Explotación racional de las
aves como negocio con el fin de obtener de ellas los
adecuados rendimientos.

Avicultura campera: Se practica en medios
campesinos, aunque cada vez más reducida en
número. Se basa, en la explotación de gallinas de
razas mal definidas, alojadas en un corral y con una
extensión más o menos reducida de terreno.

Avicultura recreativa: Se practican a nivel de
afición o „hobby algunas personas que, amantes de
las aves y sin perseguir generalmente ningún
beneficio industrial, se dedican a la explotación y
reproducción de razas hoy consideradas como
“exóticas”.

Avicultura científica: Es la que tiene por base el
estudio y la investigación, pura o aplicada, sobre las
gallinas. Las personas que la practican son
científicos y técnicos de diversa titulación, operando
en     Universidades,    Laboratorios     o    Centros
Experimentales que intentan profundizar en el
conocimiento.
INSECTIVORAS: Comen insectos. por ejemplo: la
golondrina y el abejorro.

HERBIVORAS: Se alimentan principalmente de
hierbas, frutos y semillas. Algunas se alimentan casi
solo de semillas, como la perdiz, que reciben el
nombre de GRANIVORAS.

CARNIVORAS: Se alimentan de carne. Por ejemplo
el águila y el buitre.

OMNIVORAS: Se alimentan de animales y plantas.
Por ejemplo la gallina.
Las aves son ovíparas, es decir se reproducen por
huevo. El proceso es el siguiente:

La FECUNDACION ES INTERNA. Macho y hembra
se aparean y forman los huevos fecundados dentro
de la hembra.

La hembra      EXPULSA     LOS    HUEVOS   POR   LA
CLOACA.


Los huevos fecundados, para
llegar      a      un     buen
termino, deben permanecer
a       una        temperatura
aproximada a la del cuerpo
de un adulto, por ello hay
que              proporcionarle
continuamente                el
calor, interviniendo en ello el
macho como la hembra. A
este proceso se le llama
        INCUBACION.
Cuando llegue el momento
oportuno, las crías rompen el
cascaron y salen del huevo.
La industria avícola actual es algo tan sumamente
especializado que ya se parte siempre de la base de
dedicarse sólo a una faceta.




 Mediante la especialización, uno puede dedicar
todos sus esfuerzos y conocimientos a tan sólo una
faceta productiva - carne, puesta o reproducción-
olvidándose de las otras, con lo que tiene una mayor
profesionalización.

 Control de las enfermedades es mucho más
simple, evitando riesgos de infecciones cruzadas.
Manejista                        Empresario

         Conocimientos En:
 Las bases económicas de como llevar un negocio.
 La    estructura   de    los  mercados    avícolas
nacionales.
 Los aspectos fiscales y laborales de un negocio.
 La tecnología de la producción considerada.

Requiriendo una buena dosis de sentido común, una
cierta práctica comercial y el saber estar al día en
los cambios tecnológicos.

La productividad avícola, se sustenta en cuatro
pilares:

• Trabajar con aves de la máxima calidad genética.
• Alimentarlas racionalmente.
• Tenerlas alojadas confortablemente y sometidas a
un buen manejo.
• Velar por su salud a base de un plan adecuado de
prevención de enfermedades.
Producción de
   Huevos.




                         Producción de
                            Carne.




         Reproducción.
 Las granjas de selección. Son aquéllas que se
dedican a la formación y a la mejora de estirpes de
aves de un tipo determinado dentro de un programa
de mejora genético definido.

 Los mataderos de aves. A diferencia del
huevo, producto que la gallina ya nos da “envasado”
y por tanto no requiere transformación alguna, el
pollo precisa pasar necesariamente por un matadero
para su procesado.

 Las fábricas de piensos. Si bien siguen existiendo
aún avicultores que fabrican en sus propias granjas
el pienso para sus aves, hay quienes lo adquieren en
una fábrica adecuada en función de la edad o del
tipo de aves con que trabajan.

 La    industria   farmacéutica.    Biológicos    –
Vacunas,              Farmacológicos               –
Tratamientos, Correctores Piensos – Vitaminas.

 La fabricación de equipos avícolas. La moderna
avicultura, dotada de una alta tecnología y
eficiencia en todos los aspectos
33 Millones de Toneladas de carne de
           ave, consumo de 7 Kg, por persona, por
           año.
 31 Millones de Toneladas          de
 huevos,      consumo      de      15
 unidades, por persona, por año.

Israel, Estados Unidos, Francia, la misma
España, etc.- las cifras „per cápita” y año se
sitúan entre los 20 y los 30 Kg. de carne de ave y
por encima de los 250 huevos, en otros -la mayoría
de los considerados “en vías de desarrollo”- tienen
unos consumos mucho más bajos.

Considerado globalmente, es decir, incluyendo las
otras carnes de aves y el pollo, el consumo de
carne de ave ha ido creciendo a un ritmo de un 3%
anual en los últimos 10 años. Y en cuanto al
consumo de huevos, su crecimiento ha sido
paralelo, también del orden del 3% anual.
Los productos que ofrece la producción de
     avestruz, son:

        La Piel
        La Carne por kilogramo
        Las Plumas de Avestruz
        El Cascarón Decorado o sin Decorar




                                           Bovino     Avestruz
         Gestación / Incubación            280 días    42 días
         Descendencia por Año                 1          25
    Conversión promedio alimento           6 para 1   3.5 para 1
Días para la matanza desde la concepción     645        407
              Kg. de carne                   550        2500
         Pies cuadrados de piel              30          350
  Posibles ingresos de plumaje o pelo        No          Sí
           Venta de Cascarón                 No          Sí
El sector avícola del país ha ganado participación
dentro de la producción agropecuaria nacional y
también en el consumo de carnes en los hogares
Colombianos.

El sector avícola tiene sus comienzos hacia los años
cuarenta.

Al incursionar en el campo industrial, el sector se ve
reforzado con la creación de la Federación Nacional
de Avicultores de Colombia – FENAVI.

FENAVI        administra   el    Fondo    Nacional
Avícola, FONAV, creado por medio de la Ley 117
de febrero de 1994. El FONAV es una cuenta
especial vigilada por la Contraloría General de la
Nación, que se nutre de la Cuota de Fomento
Avícola.
Estados Unidos es el mayor productor de pollo del
mundo    con    una   participación   del    22.89%.
produciendo 16.025.900 toneladas, seguido de China
con 10.148.670 toneladas y Brasil con 8.668.000
toneladas; sin embargo, el mayor exportador
mundial de pollo es Brasil con una participación en el
mercado de 33.2%.

Entre los países latinoamericanos que tienen altos
volúmenes de producción en orden ascendente se
encuentran
Brasil, México, Argentina, Venezuela, Colombia, Per
ú Chile, Ecuador, Bolivia, Uruguay y Paraguay, los 6
primeros presentan producción superior a las
500.000 toneladas. Solamente tienen exportaciones
importantes algunos países como Brasil, Argentina y
Chile.
Los principales países productores de carne de pollo
   son Estados Unidos, China y Brasil.


        PRINCIPALES VARIABLES DEL MERCADO MUNDIAL DE
                CARNE AVIAR (MILES DE TONELADAS)
                      Producción    Consumo     Exportaciones
Estados Unidos             16.076      13.657            2.480
China                      10.850      11.010              353
Brasil                     10.105       7.200            2.905
Unión Europea               8.035       7.885              700
México                      2.656       3.070              s/d
India                       2.200       2.200              s/d
Argentina                   1.300       1.154              150
Japón                       1.235       1.925              s/d
Tailandia                   1.050         s/d              315
Canadá                       995          s/d              130
Rusia                       1.350       2.540              s/d
Otros                       7.067      10.578              145
Total                      62.919      61.219            7.178
Var. 2007/06%                3,93        3,09             11,7
Fuente: USDA
Colombia ocupa el puesto 28 en la producción
mundial de huevo, con una participación marginal de
apenas el 0,6%. Los principales productores son
China y Estados Unidos que concentran el 51% de la
producción mundial, pero solamente el 14,7% de las
exportaciones, destinando al mercado internacional
proporciones muy bajas de su producción.


          PRODUCCION Y EXPORTACIONES DE HUEVO (TONELADAS)
                                                               PART.
                               PART.%
   PAIS         PROD. 2008                PAIS     EXP. 2009     %


  CHINA           24.341.400    42,10%    HOL.      192.165    18,50%
   EEUU            5.252.300     9,10%   ESPAÑA     99.646     9,60%
  JAPON            2.505.000     4,30%   MALASIA    95.047      9,10%
  MEXICO           1.920.000     3,30%   BRASIL      2.185      0,2%


  BRASIL           1.560.000     2,70%    ECU.       1.492       0,1%


 COLOMBIA            335.000      0,6%    COL.       975         0,1%
La producción de huevos en Colombia se encuentra
dispersa entre un gran número de productores, con
escalas que van desde 500 hasta más de 500.000
ponedoras y se distribuye de la siguiente manera:
Región central (Cundinamarca, Tolima, Huila y Meta)
35,8%, Santander, 24,7%, Valle, 21,5%, Costa
Atlántica, 5,1%, Antioquia, 9,3%, Eje Cafetero,
4,3% y Oriental 1,9%. En los últimos años se ha
registrado el traslado hacia la producción de huevo
rojo (67%) fundamentada en la preferencia del
consumidor por este producto.

Los costos de producción se encuentran alrededor
de los $2.002 por kilo de huevos que en promedio
equivale a US$0,70 por kilo. Los más altos se
generan en Cundinamarca y los más bajos en
Santander.
Colombia se posiciona como la tercera industria
avícola de la región entre 20 países, detrás de
Brasil y México – (Brasil - 4.700 millones, México
1.600millones y Colombia 535 millones)

     COSTOS DE PRODUCCIÓN DE POLLO EN
                 COLOMBIA

Los costos de producción de pollo de engorde en
Colombia, en promedio se encuentran alrededor de
los $2.311 por kilo de carne, es decir, US$0,81.
Los más altos se registran en Cundinamarca y los
más bajos en Santander. Los avicultores consideran
que el alimento balanceado es un costo fijo muy
difícil de reducir, lo que constituye un freno para el
cambio tecnológico. Así que con el fin de reducir
costos por la vía del pollito de un día, algunos
avicultores se han integrado en las fases de
incubación y reproducción .
El mayor riesgo que tiene una producción avícola es
el no tener un sistema de bioseguridad en el proceso
de producción de huevo fértil, y la granjas de
reproductoras para su operación deben contar con
un mínimo de condiciones para que sean autorizadas
por las autoridades competentes.

Para que cualquier proyecto pecuario, incluida la
avicultura, tenga buenos resultados se deben tener
en cuenta cuatro factores y son:

   La raza,
   El alimento,
   El control sanitario (prevención de enfermedades)
   El manejo que se le da a la explotación.
Presentacin avicultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
Roberto Espinoza
 
Presentación razas de leche
Presentación razas de lechePresentación razas de leche
Presentación razas de leche
Ruth Meneses
 
148847263 construccion-de-galpones-avicolas
148847263 construccion-de-galpones-avicolas148847263 construccion-de-galpones-avicolas
148847263 construccion-de-galpones-avicolas
Andres Losada
 
caracteristicas deseables en porcinos
caracteristicas deseables en porcinoscaracteristicas deseables en porcinos
caracteristicas deseables en porcinos
cristian ardila
 
Siembra de cratylia argentea en vivero
Siembra de cratylia argentea en viveroSiembra de cratylia argentea en vivero
Siembra de cratylia argentea en vivero
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Integration in layer production
Integration in layer productionIntegration in layer production
Integration in layer production
Deepak Nelagonda
 
Instalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollosInstalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollos
Guadalupe Montes
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
TaxonomiaDavid
 
Clase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carneClase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carne
Ruralticnova
 
Presentacion gallinas ponedoras imdav
Presentacion gallinas ponedoras imdavPresentacion gallinas ponedoras imdav
Presentacion gallinas ponedoras imdav
Mediterráneo Eventos y Banquetes
 
Instalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasRivas102
 
Avicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIARAvicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIAR
victorlpinedajaime
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
Janitzin Herrera
 
Mejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animalMejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animal
Verónica Taipe
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
Verónica Taipe
 
Calostro y lactancia en cerdas
Calostro y lactancia en cerdasCalostro y lactancia en cerdas
Calostro y lactancia en cerdas
Roberto Espinoza
 
Métodos formulacion
Métodos formulacionMétodos formulacion
Métodos formulacion
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 

La actualidad más candente (20)

Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
 
Presentación razas de leche
Presentación razas de lechePresentación razas de leche
Presentación razas de leche
 
148847263 construccion-de-galpones-avicolas
148847263 construccion-de-galpones-avicolas148847263 construccion-de-galpones-avicolas
148847263 construccion-de-galpones-avicolas
 
caracteristicas deseables en porcinos
caracteristicas deseables en porcinoscaracteristicas deseables en porcinos
caracteristicas deseables en porcinos
 
Siembra de cratylia argentea en vivero
Siembra de cratylia argentea en viveroSiembra de cratylia argentea en vivero
Siembra de cratylia argentea en vivero
 
Tesis cerdos
Tesis cerdosTesis cerdos
Tesis cerdos
 
Integration in layer production
Integration in layer productionIntegration in layer production
Integration in layer production
 
Instalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollosInstalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollos
 
Manejo del huevo fértil antes de la incubación
Manejo del huevo fértil antes de la incubaciónManejo del huevo fértil antes de la incubación
Manejo del huevo fértil antes de la incubación
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Clase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carneClase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carne
 
Presentacion gallinas ponedoras imdav
Presentacion gallinas ponedoras imdavPresentacion gallinas ponedoras imdav
Presentacion gallinas ponedoras imdav
 
Instalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones Porcinas
 
Avicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIARAvicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIAR
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
 
Mejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animalMejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animal
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Calostro y lactancia en cerdas
Calostro y lactancia en cerdasCalostro y lactancia en cerdas
Calostro y lactancia en cerdas
 
Métodos formulacion
Métodos formulacionMétodos formulacion
Métodos formulacion
 

Destacado

Avicultura. power point
Avicultura. power pointAvicultura. power point
Avicultura. power point
fabianastudillo
 
Avicultura diapositivas 1
Avicultura  diapositivas 1Avicultura  diapositivas 1
Avicultura diapositivas 1andres_garces
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura09m1958
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
Jonver Baby-Mix
 
Razas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para platoRazas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para platoJose Fernandez
 
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez IvanAnatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Ivan Tiempo
 
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOPROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
Adriana Constanza Bejarano Calderon
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
jonathanromero123456789
 
Taller cria y manejo de pollos de engorde
Taller  cria y manejo de pollos de engordeTaller  cria y manejo de pollos de engorde
Taller cria y manejo de pollos de engorde
EdgarVasquezOspina
 
Clases y tipos de gallinas ponedoras de huevos
Clases y tipos  de  gallinas ponedoras de huevos Clases y tipos  de  gallinas ponedoras de huevos
Clases y tipos de gallinas ponedoras de huevos
Richard Belduma
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
milton1992
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaCesar Lascarro
 
Produccion avicola
Produccion avicolaProduccion avicola
Produccion avicolaMauro Bustos
 
Construcción de galpones
Construcción de galponesConstrucción de galpones
Construcción de galponesLinaLopez26
 
Que fue primero el huevo o la gallina
Que fue primero el huevo o la gallinaQue fue primero el huevo o la gallina
Que fue primero el huevo o la gallina
Sonia Burbuja
 
Proyecto desarrollo de un nuevo ser
Proyecto desarrollo de un nuevo serProyecto desarrollo de un nuevo ser
Proyecto desarrollo de un nuevo ser
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 

Destacado (20)

Avicultura. power point
Avicultura. power pointAvicultura. power point
Avicultura. power point
 
Avicultura diapositivas 1
Avicultura  diapositivas 1Avicultura  diapositivas 1
Avicultura diapositivas 1
 
Avicultura. power point
Avicultura. power pointAvicultura. power point
Avicultura. power point
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Sistemas de producción aves
Sistemas de producción avesSistemas de producción aves
Sistemas de producción aves
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Razas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para platoRazas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para plato
 
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez IvanAnatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
 
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOPROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
 
Taller cria y manejo de pollos de engorde
Taller  cria y manejo de pollos de engordeTaller  cria y manejo de pollos de engorde
Taller cria y manejo de pollos de engorde
 
Clases y tipos de gallinas ponedoras de huevos
Clases y tipos  de  gallinas ponedoras de huevos Clases y tipos  de  gallinas ponedoras de huevos
Clases y tipos de gallinas ponedoras de huevos
 
Manual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora senaManual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora sena
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura sena
 
Produccion avicola
Produccion avicolaProduccion avicola
Produccion avicola
 
Construcción de galpones
Construcción de galponesConstrucción de galpones
Construcción de galpones
 
Que fue primero el huevo o la gallina
Que fue primero el huevo o la gallinaQue fue primero el huevo o la gallina
Que fue primero el huevo o la gallina
 
Proyecto desarrollo de un nuevo ser
Proyecto desarrollo de un nuevo serProyecto desarrollo de un nuevo ser
Proyecto desarrollo de un nuevo ser
 

Similar a Presentacin avicultura

Cadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola ColombiaCadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola Colombia
JAIME VELASQUEZ
 
Mercadeo sistema producto huevo
Mercadeo sistema producto huevoMercadeo sistema producto huevo
Mercadeo sistema producto huevo
Roberto Espinoza
 
materia ciclo porcinos.pdf
materia ciclo porcinos.pdfmateria ciclo porcinos.pdf
materia ciclo porcinos.pdf
JuanSukhi
 
ENGORDÃO ESPANHOL
ENGORDÃO ESPANHOL ENGORDÃO ESPANHOL
ENGORDÃO ESPANHOL
Cláudio Tuamm
 
14960672 manual-de-produccion-cerdos
14960672 manual-de-produccion-cerdos14960672 manual-de-produccion-cerdos
14960672 manual-de-produccion-cerdos
Maria Salazar
 
14960672 manual-de-produccion-cerdos
14960672 manual-de-produccion-cerdos14960672 manual-de-produccion-cerdos
14960672 manual-de-produccion-cerdos
Escuela de formacion Agrícola
 
14960672 manual-de-produccion-cerdos
14960672 manual-de-produccion-cerdos14960672 manual-de-produccion-cerdos
14960672 manual-de-produccion-cerdos
cesar saltos
 
Pollos de engorde los cuarenta factores más importantes en la industria aví...
Pollos de engorde   los cuarenta factores más importantes en la industria aví...Pollos de engorde   los cuarenta factores más importantes en la industria aví...
Pollos de engorde los cuarenta factores más importantes en la industria aví...
Alberto Ospino
 
Texto enqriquecido.
Texto enqriquecido.Texto enqriquecido.
Texto enqriquecido.
Violeta Baez
 
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completoProyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
Carlos González
 
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02floresblancas
 
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
floresblancas
 
Mercadeo sistema producto porcino
Mercadeo sistema producto porcinoMercadeo sistema producto porcino
Mercadeo sistema producto porcino
Roberto Espinoza
 
Consultas de Zootecnia General - Fin de CIclo.pdf
Consultas de Zootecnia General - Fin de CIclo.pdfConsultas de Zootecnia General - Fin de CIclo.pdf
Consultas de Zootecnia General - Fin de CIclo.pdf
StevenCruzaty
 
Importancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptx
Importancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptxImportancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptx
Importancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptx
ESTEPHANYNATALIYAMPU
 
Manual de la Gallina Ponedora (Sena)
Manual de la Gallina Ponedora (Sena)Manual de la Gallina Ponedora (Sena)
Manual de la Gallina Ponedora (Sena)
Educagratis
 
Presentacion4 porcicultura (1)
Presentacion4 porcicultura (1)Presentacion4 porcicultura (1)
Presentacion4 porcicultura (1)
veris zamalloa
 
Cria de cerdos
Cria de cerdos Cria de cerdos
Cria de cerdos
Tatiarias
 

Similar a Presentacin avicultura (20)

Cadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola ColombiaCadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola Colombia
 
Mercadeo sistema producto huevo
Mercadeo sistema producto huevoMercadeo sistema producto huevo
Mercadeo sistema producto huevo
 
Suinotecnia
Suinotecnia Suinotecnia
Suinotecnia
 
materia ciclo porcinos.pdf
materia ciclo porcinos.pdfmateria ciclo porcinos.pdf
materia ciclo porcinos.pdf
 
ENGORDÃO ESPANHOL
ENGORDÃO ESPANHOL ENGORDÃO ESPANHOL
ENGORDÃO ESPANHOL
 
14960672 manual-de-produccion-cerdos
14960672 manual-de-produccion-cerdos14960672 manual-de-produccion-cerdos
14960672 manual-de-produccion-cerdos
 
14960672 manual-de-produccion-cerdos
14960672 manual-de-produccion-cerdos14960672 manual-de-produccion-cerdos
14960672 manual-de-produccion-cerdos
 
14960672 manual-de-produccion-cerdos
14960672 manual-de-produccion-cerdos14960672 manual-de-produccion-cerdos
14960672 manual-de-produccion-cerdos
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Pollos de engorde los cuarenta factores más importantes en la industria aví...
Pollos de engorde   los cuarenta factores más importantes en la industria aví...Pollos de engorde   los cuarenta factores más importantes en la industria aví...
Pollos de engorde los cuarenta factores más importantes en la industria aví...
 
Texto enqriquecido.
Texto enqriquecido.Texto enqriquecido.
Texto enqriquecido.
 
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completoProyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
 
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
 
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
 
Mercadeo sistema producto porcino
Mercadeo sistema producto porcinoMercadeo sistema producto porcino
Mercadeo sistema producto porcino
 
Consultas de Zootecnia General - Fin de CIclo.pdf
Consultas de Zootecnia General - Fin de CIclo.pdfConsultas de Zootecnia General - Fin de CIclo.pdf
Consultas de Zootecnia General - Fin de CIclo.pdf
 
Importancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptx
Importancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptxImportancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptx
Importancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptx
 
Manual de la Gallina Ponedora (Sena)
Manual de la Gallina Ponedora (Sena)Manual de la Gallina Ponedora (Sena)
Manual de la Gallina Ponedora (Sena)
 
Presentacion4 porcicultura (1)
Presentacion4 porcicultura (1)Presentacion4 porcicultura (1)
Presentacion4 porcicultura (1)
 
Cria de cerdos
Cria de cerdos Cria de cerdos
Cria de cerdos
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Presentacin avicultura

  • 1.
  • 2.
  • 3. Avicultura industrial: Explotación racional de las aves como negocio con el fin de obtener de ellas los adecuados rendimientos. Avicultura campera: Se practica en medios campesinos, aunque cada vez más reducida en número. Se basa, en la explotación de gallinas de razas mal definidas, alojadas en un corral y con una extensión más o menos reducida de terreno. Avicultura recreativa: Se practican a nivel de afición o „hobby algunas personas que, amantes de las aves y sin perseguir generalmente ningún beneficio industrial, se dedican a la explotación y reproducción de razas hoy consideradas como “exóticas”. Avicultura científica: Es la que tiene por base el estudio y la investigación, pura o aplicada, sobre las gallinas. Las personas que la practican son científicos y técnicos de diversa titulación, operando en Universidades, Laboratorios o Centros Experimentales que intentan profundizar en el conocimiento.
  • 4.
  • 5. INSECTIVORAS: Comen insectos. por ejemplo: la golondrina y el abejorro. HERBIVORAS: Se alimentan principalmente de hierbas, frutos y semillas. Algunas se alimentan casi solo de semillas, como la perdiz, que reciben el nombre de GRANIVORAS. CARNIVORAS: Se alimentan de carne. Por ejemplo el águila y el buitre. OMNIVORAS: Se alimentan de animales y plantas. Por ejemplo la gallina.
  • 6. Las aves son ovíparas, es decir se reproducen por huevo. El proceso es el siguiente: La FECUNDACION ES INTERNA. Macho y hembra se aparean y forman los huevos fecundados dentro de la hembra. La hembra EXPULSA LOS HUEVOS POR LA CLOACA. Los huevos fecundados, para llegar a un buen termino, deben permanecer a una temperatura aproximada a la del cuerpo de un adulto, por ello hay que proporcionarle continuamente el calor, interviniendo en ello el macho como la hembra. A este proceso se le llama INCUBACION. Cuando llegue el momento oportuno, las crías rompen el cascaron y salen del huevo.
  • 7. La industria avícola actual es algo tan sumamente especializado que ya se parte siempre de la base de dedicarse sólo a una faceta.  Mediante la especialización, uno puede dedicar todos sus esfuerzos y conocimientos a tan sólo una faceta productiva - carne, puesta o reproducción- olvidándose de las otras, con lo que tiene una mayor profesionalización.  Control de las enfermedades es mucho más simple, evitando riesgos de infecciones cruzadas.
  • 8. Manejista Empresario Conocimientos En:  Las bases económicas de como llevar un negocio.  La estructura de los mercados avícolas nacionales.  Los aspectos fiscales y laborales de un negocio.  La tecnología de la producción considerada. Requiriendo una buena dosis de sentido común, una cierta práctica comercial y el saber estar al día en los cambios tecnológicos. La productividad avícola, se sustenta en cuatro pilares: • Trabajar con aves de la máxima calidad genética. • Alimentarlas racionalmente. • Tenerlas alojadas confortablemente y sometidas a un buen manejo. • Velar por su salud a base de un plan adecuado de prevención de enfermedades.
  • 9. Producción de Huevos. Producción de Carne. Reproducción.
  • 10.  Las granjas de selección. Son aquéllas que se dedican a la formación y a la mejora de estirpes de aves de un tipo determinado dentro de un programa de mejora genético definido.  Los mataderos de aves. A diferencia del huevo, producto que la gallina ya nos da “envasado” y por tanto no requiere transformación alguna, el pollo precisa pasar necesariamente por un matadero para su procesado.  Las fábricas de piensos. Si bien siguen existiendo aún avicultores que fabrican en sus propias granjas el pienso para sus aves, hay quienes lo adquieren en una fábrica adecuada en función de la edad o del tipo de aves con que trabajan.  La industria farmacéutica. Biológicos – Vacunas, Farmacológicos – Tratamientos, Correctores Piensos – Vitaminas.  La fabricación de equipos avícolas. La moderna avicultura, dotada de una alta tecnología y eficiencia en todos los aspectos
  • 11. 33 Millones de Toneladas de carne de ave, consumo de 7 Kg, por persona, por año. 31 Millones de Toneladas de huevos, consumo de 15 unidades, por persona, por año. Israel, Estados Unidos, Francia, la misma España, etc.- las cifras „per cápita” y año se sitúan entre los 20 y los 30 Kg. de carne de ave y por encima de los 250 huevos, en otros -la mayoría de los considerados “en vías de desarrollo”- tienen unos consumos mucho más bajos. Considerado globalmente, es decir, incluyendo las otras carnes de aves y el pollo, el consumo de carne de ave ha ido creciendo a un ritmo de un 3% anual en los últimos 10 años. Y en cuanto al consumo de huevos, su crecimiento ha sido paralelo, también del orden del 3% anual.
  • 12.
  • 13. Los productos que ofrece la producción de avestruz, son:  La Piel  La Carne por kilogramo  Las Plumas de Avestruz  El Cascarón Decorado o sin Decorar Bovino Avestruz Gestación / Incubación 280 días 42 días Descendencia por Año 1 25 Conversión promedio alimento 6 para 1 3.5 para 1 Días para la matanza desde la concepción 645 407 Kg. de carne 550 2500 Pies cuadrados de piel 30 350 Posibles ingresos de plumaje o pelo No Sí Venta de Cascarón No Sí
  • 14. El sector avícola del país ha ganado participación dentro de la producción agropecuaria nacional y también en el consumo de carnes en los hogares Colombianos. El sector avícola tiene sus comienzos hacia los años cuarenta. Al incursionar en el campo industrial, el sector se ve reforzado con la creación de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia – FENAVI. FENAVI administra el Fondo Nacional Avícola, FONAV, creado por medio de la Ley 117 de febrero de 1994. El FONAV es una cuenta especial vigilada por la Contraloría General de la Nación, que se nutre de la Cuota de Fomento Avícola.
  • 15. Estados Unidos es el mayor productor de pollo del mundo con una participación del 22.89%. produciendo 16.025.900 toneladas, seguido de China con 10.148.670 toneladas y Brasil con 8.668.000 toneladas; sin embargo, el mayor exportador mundial de pollo es Brasil con una participación en el mercado de 33.2%. Entre los países latinoamericanos que tienen altos volúmenes de producción en orden ascendente se encuentran Brasil, México, Argentina, Venezuela, Colombia, Per ú Chile, Ecuador, Bolivia, Uruguay y Paraguay, los 6 primeros presentan producción superior a las 500.000 toneladas. Solamente tienen exportaciones importantes algunos países como Brasil, Argentina y Chile.
  • 16. Los principales países productores de carne de pollo son Estados Unidos, China y Brasil. PRINCIPALES VARIABLES DEL MERCADO MUNDIAL DE CARNE AVIAR (MILES DE TONELADAS) Producción Consumo Exportaciones Estados Unidos 16.076 13.657 2.480 China 10.850 11.010 353 Brasil 10.105 7.200 2.905 Unión Europea 8.035 7.885 700 México 2.656 3.070 s/d India 2.200 2.200 s/d Argentina 1.300 1.154 150 Japón 1.235 1.925 s/d Tailandia 1.050 s/d 315 Canadá 995 s/d 130 Rusia 1.350 2.540 s/d Otros 7.067 10.578 145 Total 62.919 61.219 7.178 Var. 2007/06% 3,93 3,09 11,7 Fuente: USDA
  • 17. Colombia ocupa el puesto 28 en la producción mundial de huevo, con una participación marginal de apenas el 0,6%. Los principales productores son China y Estados Unidos que concentran el 51% de la producción mundial, pero solamente el 14,7% de las exportaciones, destinando al mercado internacional proporciones muy bajas de su producción. PRODUCCION Y EXPORTACIONES DE HUEVO (TONELADAS) PART. PART.% PAIS PROD. 2008 PAIS EXP. 2009 % CHINA 24.341.400 42,10% HOL. 192.165 18,50% EEUU 5.252.300 9,10% ESPAÑA 99.646 9,60% JAPON 2.505.000 4,30% MALASIA 95.047 9,10% MEXICO 1.920.000 3,30% BRASIL 2.185 0,2% BRASIL 1.560.000 2,70% ECU. 1.492 0,1% COLOMBIA 335.000 0,6% COL. 975 0,1%
  • 18. La producción de huevos en Colombia se encuentra dispersa entre un gran número de productores, con escalas que van desde 500 hasta más de 500.000 ponedoras y se distribuye de la siguiente manera: Región central (Cundinamarca, Tolima, Huila y Meta) 35,8%, Santander, 24,7%, Valle, 21,5%, Costa Atlántica, 5,1%, Antioquia, 9,3%, Eje Cafetero, 4,3% y Oriental 1,9%. En los últimos años se ha registrado el traslado hacia la producción de huevo rojo (67%) fundamentada en la preferencia del consumidor por este producto. Los costos de producción se encuentran alrededor de los $2.002 por kilo de huevos que en promedio equivale a US$0,70 por kilo. Los más altos se generan en Cundinamarca y los más bajos en Santander.
  • 19. Colombia se posiciona como la tercera industria avícola de la región entre 20 países, detrás de Brasil y México – (Brasil - 4.700 millones, México 1.600millones y Colombia 535 millones) COSTOS DE PRODUCCIÓN DE POLLO EN COLOMBIA Los costos de producción de pollo de engorde en Colombia, en promedio se encuentran alrededor de los $2.311 por kilo de carne, es decir, US$0,81. Los más altos se registran en Cundinamarca y los más bajos en Santander. Los avicultores consideran que el alimento balanceado es un costo fijo muy difícil de reducir, lo que constituye un freno para el cambio tecnológico. Así que con el fin de reducir costos por la vía del pollito de un día, algunos avicultores se han integrado en las fases de incubación y reproducción .
  • 20. El mayor riesgo que tiene una producción avícola es el no tener un sistema de bioseguridad en el proceso de producción de huevo fértil, y la granjas de reproductoras para su operación deben contar con un mínimo de condiciones para que sean autorizadas por las autoridades competentes. Para que cualquier proyecto pecuario, incluida la avicultura, tenga buenos resultados se deben tener en cuenta cuatro factores y son:  La raza,  El alimento,  El control sanitario (prevención de enfermedades)  El manejo que se le da a la explotación.