SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAL SUPERIOR F.E.P.NORMAL SUPERIOR F.E.P.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN
SECUNDARIASECUNDARIA
ESPECIALIDAD EN ESPAÑOLESPECIALIDAD EN ESPAÑOL
SEGUNDO SEMESTRESEGUNDO SEMESTRE
¿Qué debe saber un maestro de¿Qué debe saber un maestro de
Español?Español?
¿Con qué comenzamos nuestra¿Con qué comenzamos nuestra
formación docente?formación docente?
1. Objetivos de la educación básica = Habilidades
lingüísticas
2. Identificar los propósitos de Español= Habilidades
lingüísticas
3. Señalar los propósitos y contenidos de cada grado
4. Organizar el programa por ámbitos.
5. Enlistar los temas de cada grado y relacionar con los
temas de reflexión
10. Reflexión del trabajo del docente de español
= GRAN COMPROMISOGRAN COMPROMISO
¿Con qué comenzamos nuestra¿Con qué comenzamos nuestra
formación docente?formación docente?
6. Advertir los tipos de conocimientos:
DECLARATIVO, PROCESUAL, ACTITUDINAL Y
VALORAL.
7. Vinculación de las actividades de la materia de
español con las demás asignaturas.
8. Elaboración de proyectos por contenido temático.
9. Presentación de contenidos temáticos en el
grupo
Compañeros de Español,
¿En que ámbito?¿En que ámbito?
¿En qué bloque?¿En qué bloque?
¿En que grado?¿En que grado?
Están los siguientes temas.Están los siguientes temas.
Competencia lingüística
Educación lingüística.Educación lingüística.
•Desarrollo de reflexiónDesarrollo de reflexión
sobre la lenguasobre la lengua
•Nociones básicas para hablarNociones básicas para hablar
sobre la lengua.sobre la lengua.
•Gramática: aprendizajeGramática: aprendizaje
sistemáticosistemático
•Reconocimiento yReconocimiento y
diferenciación de lenguajes:diferenciación de lenguajes:
artísticos, lenguasartísticos, lenguas
extranjeras, dialectos yextranjeras, dialectos y
variantes regionalesvariantes regionales
Enriquecer la expresiónEnriquecer la expresión
oral.oral.
•Mediación didáctica deMediación didáctica de
la expresión oralla expresión oral
•CompetenciasCompetencias
expresivasexpresivas
Competencia lingüística
HabilidadesHabilidades
comunicativas:comunicativas:
•Saber escuchar.Saber escuchar.
•Saber leer.Saber leer.
•Saber escribir.Saber escribir.
•Saber expresarseSaber expresarse
AlfabetizarAlfabetizar
•Repertorio deRepertorio de
procedimientosprocedimientos
•Habilidad paraHabilidad para
seleccionar la informaciónseleccionar la información
y los procedimientos.y los procedimientos.
•Confrontar textosConfrontar textos
•Recursos intelectuales yRecursos intelectuales y
espirituales de la sociedad.espirituales de la sociedad.
Portafolio de evidencias.
1.1. LecturaLectura
2.2. DiscusiónDiscusión
3.3. EscritoEscrito
4.4. Trabajo escrito personalTrabajo escrito personal
Conformado por:Conformado por:
• Ortografía (Tipo Cloze)Ortografía (Tipo Cloze)
• Lectura: Preguntas de dos tipos literales y deLectura: Preguntas de dos tipos literales y de
inferencia.inferencia.
• Contenidos teóricos.Contenidos teóricos.
• Propuestas.Propuestas.
Conclusión
En este 1er semestre de especialidad observamos que loEn este 1er semestre de especialidad observamos que lo
esencial es el desarrollo de las habilidades comunicativas:esencial es el desarrollo de las habilidades comunicativas:
HablarHablar
LeerLeer
EscucharEscuchar
Escribir.Escribir.
Conclusión
Lo interesante fue haber vivenciado cada una
de las habilidades para reconocer nuestro
proceso de aprendizaje e identificar
debilidades y fortalezas para conformarnos
como docentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Inmigra Mb
Presentacion Inmigra MbPresentacion Inmigra Mb
Presentacion Inmigra Mb
Grupo Inmigra i+d
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
Hiram Rocha Vázquez
 
Curso portugués A2 (online)
Curso portugués A2 (online)Curso portugués A2 (online)
Curso portugués A2 (online)
iLabora
 
Inglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programaInglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programa
Ángel Pérez
 
Presentación área inglés
Presentación área inglésPresentación área inglés
Presentación área inglés
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Portfolio europeo de las lenguas
Portfolio europeo de las lenguasPortfolio europeo de las lenguas
Portfolio europeo de las lenguas
nuriahys
 
Taller C1 Y C2
Taller C1 Y C2Taller C1 Y C2
Taller C1 Y C2
guest0ab05a
 
Sesion 2 Escribe su momento mas triste
Sesion 2  Escribe su momento mas  triste Sesion 2  Escribe su momento mas  triste
Sesion 2 Escribe su momento mas triste
aulasdivertidas
 
Plan de aula liceo2 español nidia
Plan de aula liceo2 español nidiaPlan de aula liceo2 español nidia
Plan de aula liceo2 español nidia
nidimani
 
Competencia lingüistica
Competencia lingüisticaCompetencia lingüistica
Competencia lingüistica
carlosserrano87
 
Por que deberia conocer el español neutro
Por que deberia conocer el español neutroPor que deberia conocer el español neutro
Por que deberia conocer el español neutro
Judith Carrera Fernández, PhD
 
Instituto grandes personitas karen trujillo
Instituto grandes personitas karen trujilloInstituto grandes personitas karen trujillo
Instituto grandes personitas karen trujillo
Karen Trujillo
 
Producto No. 5
Producto No. 5Producto No. 5
Producto No. 5
alicebalt
 
Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.
Issa Jaramillo
 
El castellano como lengua extranjera
El castellano como lengua extranjera El castellano como lengua extranjera
El castellano como lengua extranjera
Yesica Contreras
 
Redacción periodística. Rasgos diferenciales del lenguaje periodístico
Redacción periodística. Rasgos diferenciales del lenguaje periodísticoRedacción periodística. Rasgos diferenciales del lenguaje periodístico
Redacción periodística. Rasgos diferenciales del lenguaje periodístico
Mónica Padial Espinosa
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Cuadro de autoevaluación y plan de formación
Cuadro de autoevaluación y plan de formaciónCuadro de autoevaluación y plan de formación
Cuadro de autoevaluación y plan de formación
Naye Abreu
 
Redacción periodística. Modalidades estilísticas del lenguaje periodístico
Redacción periodística. Modalidades estilísticas del lenguaje periodísticoRedacción periodística. Modalidades estilísticas del lenguaje periodístico
Redacción periodística. Modalidades estilísticas del lenguaje periodístico
Mónica Padial Espinosa
 
Sa0074 ii secundaria-paula cuayla_setiembre_diversidad
Sa0074 ii secundaria-paula cuayla_setiembre_diversidadSa0074 ii secundaria-paula cuayla_setiembre_diversidad
Sa0074 ii secundaria-paula cuayla_setiembre_diversidad
Paula Cuayla
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Inmigra Mb
Presentacion Inmigra MbPresentacion Inmigra Mb
Presentacion Inmigra Mb
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
 
Curso portugués A2 (online)
Curso portugués A2 (online)Curso portugués A2 (online)
Curso portugués A2 (online)
 
Inglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programaInglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programa
 
Presentación área inglés
Presentación área inglésPresentación área inglés
Presentación área inglés
 
Portfolio europeo de las lenguas
Portfolio europeo de las lenguasPortfolio europeo de las lenguas
Portfolio europeo de las lenguas
 
Taller C1 Y C2
Taller C1 Y C2Taller C1 Y C2
Taller C1 Y C2
 
Sesion 2 Escribe su momento mas triste
Sesion 2  Escribe su momento mas  triste Sesion 2  Escribe su momento mas  triste
Sesion 2 Escribe su momento mas triste
 
Plan de aula liceo2 español nidia
Plan de aula liceo2 español nidiaPlan de aula liceo2 español nidia
Plan de aula liceo2 español nidia
 
Competencia lingüistica
Competencia lingüisticaCompetencia lingüistica
Competencia lingüistica
 
Por que deberia conocer el español neutro
Por que deberia conocer el español neutroPor que deberia conocer el español neutro
Por que deberia conocer el español neutro
 
Instituto grandes personitas karen trujillo
Instituto grandes personitas karen trujilloInstituto grandes personitas karen trujillo
Instituto grandes personitas karen trujillo
 
Producto No. 5
Producto No. 5Producto No. 5
Producto No. 5
 
Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.
 
El castellano como lengua extranjera
El castellano como lengua extranjera El castellano como lengua extranjera
El castellano como lengua extranjera
 
Redacción periodística. Rasgos diferenciales del lenguaje periodístico
Redacción periodística. Rasgos diferenciales del lenguaje periodísticoRedacción periodística. Rasgos diferenciales del lenguaje periodístico
Redacción periodística. Rasgos diferenciales del lenguaje periodístico
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Cuadro de autoevaluación y plan de formación
Cuadro de autoevaluación y plan de formaciónCuadro de autoevaluación y plan de formación
Cuadro de autoevaluación y plan de formación
 
Redacción periodística. Modalidades estilísticas del lenguaje periodístico
Redacción periodística. Modalidades estilísticas del lenguaje periodísticoRedacción periodística. Modalidades estilísticas del lenguaje periodístico
Redacción periodística. Modalidades estilísticas del lenguaje periodístico
 
Sa0074 ii secundaria-paula cuayla_setiembre_diversidad
Sa0074 ii secundaria-paula cuayla_setiembre_diversidadSa0074 ii secundaria-paula cuayla_setiembre_diversidad
Sa0074 ii secundaria-paula cuayla_setiembre_diversidad
 

Destacado

ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 9ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 9
princesita1
 
La vida en la escuela secundaria y su entorno
La vida en la escuela secundaria y su entornoLa vida en la escuela secundaria y su entorno
La vida en la escuela secundaria y su entorno
cebecinj
 
Riesgos De La Adolwacwncia
Riesgos De La AdolwacwnciaRiesgos De La Adolwacwncia
Riesgos De La Adolwacwncia
flora rodríguez
 
A
AA
introducción al español
introducción al españolintroducción al español
introducción al español
Agustin J Juarez
 
Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0
Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0
Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0
Alma Delia Gutierrez Vergara
 

Destacado (6)

ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 9ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 9
 
La vida en la escuela secundaria y su entorno
La vida en la escuela secundaria y su entornoLa vida en la escuela secundaria y su entorno
La vida en la escuela secundaria y su entorno
 
Riesgos De La Adolwacwncia
Riesgos De La AdolwacwnciaRiesgos De La Adolwacwncia
Riesgos De La Adolwacwncia
 
A
AA
A
 
introducción al español
introducción al españolintroducción al español
introducción al español
 
Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0
Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0
Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0
 

Similar a Presentación español.

Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadoresCómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Mr. Euc@s
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
Roberto Fernandez Sanchez
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Michel Valdez
 
Programa1 primaria2011
Programa1 primaria2011Programa1 primaria2011
Programa1 primaria2011
Fanny Mar Hinojosa
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
Veronica Garcia de Blas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Aida March
 
Contents fce and explanation
Contents fce and explanationContents fce and explanation
Contents fce and explanation
Robe Avila
 
Libro de Competencia Lingüística
Libro de Competencia LingüísticaLibro de Competencia Lingüística
Libro de Competencia Lingüística
masquepalabras
 
Lengua extranjera ingles
Lengua extranjera inglesLengua extranjera ingles
Lengua extranjera ingles
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
COMO ELABORAR UN INDICADOR
COMO ELABORAR UN INDICADORCOMO ELABORAR UN INDICADOR
COMO ELABORAR UN INDICADOR
Elmer Merino Cueva
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
AngelHuilca1
 
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
Remetoboso
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACION
RUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACIONRUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACION
RUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACION
Milagros Espillico
 
ELE 01-10-11
ELE 01-10-11ELE 01-10-11
ELE 01-10-11
Galdor Tasartir
 
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP AndalucíaDidáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Pilar Torres
 
Competencia lingüística1
Competencia lingüística1Competencia lingüística1
Competencia lingüística1
alvarohblazquez
 
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdflenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
Totio2
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
Remetoboso
 
Manual lenguaje 1º astoreca
Manual lenguaje 1º  astorecaManual lenguaje 1º  astoreca
Manual lenguaje 1º astoreca
Mary Inostroza
 
Lengua extranjera ingles
Lengua extranjera inglesLengua extranjera ingles
Lengua extranjera ingles
Laura Rios
 

Similar a Presentación español. (20)

Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadoresCómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Programa1 primaria2011
Programa1 primaria2011Programa1 primaria2011
Programa1 primaria2011
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Contents fce and explanation
Contents fce and explanationContents fce and explanation
Contents fce and explanation
 
Libro de Competencia Lingüística
Libro de Competencia LingüísticaLibro de Competencia Lingüística
Libro de Competencia Lingüística
 
Lengua extranjera ingles
Lengua extranjera inglesLengua extranjera ingles
Lengua extranjera ingles
 
COMO ELABORAR UN INDICADOR
COMO ELABORAR UN INDICADORCOMO ELABORAR UN INDICADOR
COMO ELABORAR UN INDICADOR
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACION
RUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACIONRUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACION
RUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACION
 
ELE 01-10-11
ELE 01-10-11ELE 01-10-11
ELE 01-10-11
 
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP AndalucíaDidáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
 
Competencia lingüística1
Competencia lingüística1Competencia lingüística1
Competencia lingüística1
 
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdflenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
 
Manual lenguaje 1º astoreca
Manual lenguaje 1º  astorecaManual lenguaje 1º  astoreca
Manual lenguaje 1º astoreca
 
Lengua extranjera ingles
Lengua extranjera inglesLengua extranjera ingles
Lengua extranjera ingles
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Presentación español.

  • 1. NORMAL SUPERIOR F.E.P.NORMAL SUPERIOR F.E.P. LICENCIATURA EN EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIASECUNDARIA ESPECIALIDAD EN ESPAÑOLESPECIALIDAD EN ESPAÑOL SEGUNDO SEMESTRESEGUNDO SEMESTRE
  • 2. ¿Qué debe saber un maestro de¿Qué debe saber un maestro de Español?Español?
  • 3. ¿Con qué comenzamos nuestra¿Con qué comenzamos nuestra formación docente?formación docente? 1. Objetivos de la educación básica = Habilidades lingüísticas 2. Identificar los propósitos de Español= Habilidades lingüísticas 3. Señalar los propósitos y contenidos de cada grado 4. Organizar el programa por ámbitos. 5. Enlistar los temas de cada grado y relacionar con los temas de reflexión
  • 4. 10. Reflexión del trabajo del docente de español = GRAN COMPROMISOGRAN COMPROMISO ¿Con qué comenzamos nuestra¿Con qué comenzamos nuestra formación docente?formación docente? 6. Advertir los tipos de conocimientos: DECLARATIVO, PROCESUAL, ACTITUDINAL Y VALORAL. 7. Vinculación de las actividades de la materia de español con las demás asignaturas. 8. Elaboración de proyectos por contenido temático. 9. Presentación de contenidos temáticos en el grupo
  • 5. Compañeros de Español, ¿En que ámbito?¿En que ámbito? ¿En qué bloque?¿En qué bloque? ¿En que grado?¿En que grado? Están los siguientes temas.Están los siguientes temas.
  • 6. Competencia lingüística Educación lingüística.Educación lingüística. •Desarrollo de reflexiónDesarrollo de reflexión sobre la lenguasobre la lengua •Nociones básicas para hablarNociones básicas para hablar sobre la lengua.sobre la lengua. •Gramática: aprendizajeGramática: aprendizaje sistemáticosistemático •Reconocimiento yReconocimiento y diferenciación de lenguajes:diferenciación de lenguajes: artísticos, lenguasartísticos, lenguas extranjeras, dialectos yextranjeras, dialectos y variantes regionalesvariantes regionales Enriquecer la expresiónEnriquecer la expresión oral.oral. •Mediación didáctica deMediación didáctica de la expresión oralla expresión oral •CompetenciasCompetencias expresivasexpresivas
  • 7. Competencia lingüística HabilidadesHabilidades comunicativas:comunicativas: •Saber escuchar.Saber escuchar. •Saber leer.Saber leer. •Saber escribir.Saber escribir. •Saber expresarseSaber expresarse AlfabetizarAlfabetizar •Repertorio deRepertorio de procedimientosprocedimientos •Habilidad paraHabilidad para seleccionar la informaciónseleccionar la información y los procedimientos.y los procedimientos. •Confrontar textosConfrontar textos •Recursos intelectuales yRecursos intelectuales y espirituales de la sociedad.espirituales de la sociedad.
  • 8. Portafolio de evidencias. 1.1. LecturaLectura 2.2. DiscusiónDiscusión 3.3. EscritoEscrito 4.4. Trabajo escrito personalTrabajo escrito personal Conformado por:Conformado por: • Ortografía (Tipo Cloze)Ortografía (Tipo Cloze) • Lectura: Preguntas de dos tipos literales y deLectura: Preguntas de dos tipos literales y de inferencia.inferencia. • Contenidos teóricos.Contenidos teóricos. • Propuestas.Propuestas.
  • 9. Conclusión En este 1er semestre de especialidad observamos que loEn este 1er semestre de especialidad observamos que lo esencial es el desarrollo de las habilidades comunicativas:esencial es el desarrollo de las habilidades comunicativas: HablarHablar LeerLeer EscucharEscuchar Escribir.Escribir.
  • 10. Conclusión Lo interesante fue haber vivenciado cada una de las habilidades para reconocer nuestro proceso de aprendizaje e identificar debilidades y fortalezas para conformarnos como docentes