SlideShare una empresa de Scribd logo
---------------------------------------
LOS TEXTOS DE USO
SOCIAL EN ELAULA
---------------------------------------
“Los niños tienen la mala costumbre
de no pedir permiso para empezar a
aprender.”
-Emilia Ferreiro-
MÉTODOS LECTOESCRITURA
•SINTÉTICO: < PALABRA
•ALFABÉTICO. Letras. Palau.
•FONÉTICO. Fonemas. Relación idioma.
→Leer y escribir: mecánico.
•ANALÍTICO: >PALABRA.
DECROLY: Lectura actividad global.
↓
CONDUCTISTAS: RESPUESTA ESTÍMULO
------------------------------------------------------------------------
•PIAGET: Estímulos = Producen Respuestas ≠
ESQUEMAS ASIMILATORIOS
•Diferencias Métodos: el sentido empleado.
•Semejanzas Métodos: Ignoran ideas previas niño.
PSICOLINGÜÍSTICA COMTEMPORÁNEA
APRENDIZAJE LECTURA Y ESCRITURA
•HASTAAÑOS 60: Adquisición lenguaje: cantidad/ varied. léxico
•HABLA CONDUCTISMO: niño imita, medio moldea.
•VISIÓN ACTUAL: niño trata comprender activamente lenguaje
→ERROR CONSTRUCTIVO.
•AÑOS 70. CHOMSKY: importancia sintaxis.
→Insuficiente conductismo/Psicolingüística coincide con Piaget.
•INFLUENCIA SOBRE LECTURA Y ESCRITURA:
Niño sabe mucho / Prácticas escolares deminonónicas.
• EEUU. Conferencia 1971: Relacación habla/lectura.
↓ ↓
PERTINENCIA PIAGET
ALFABETIZACIÓN
►EMILIA FERREIRO Y ANA TEBEROSKY:
SISTEMA ESCRITURA OBJETO CONOCIIENTO.
●NIÑOS CONSTRUYEN SISTEMAS QUE ACTUAN COMO
ESQUEMAS ASIMILATORIOS
●NUEVA INFORMACIÓN INVALIDA REITERADAMENTE
UN ESQUEMA:
1º: PEQUEÑAS REACOMODACIONES.
2º: REORGANIZA SISTEMAS.
FASES
PSICOGÉNESIS ESCRITURA
(EMILIA FERREIRO, 1991)
PRIMER NIVEL
•DIBUJO≠ESCRITURA: mismas líneas, ≠ organización.
•LA ESCRITURA ES LINEAL Y ARBITRARIA
¿CUÁNTAS LETRAS HA DE HABER PARA QUE DIGA?
• CUANTITATIVO: 3
• CUALITATIVO: 3 PERO DIFERENTES
PSICOGÉNESIS ESCRITURA
(EMILIA FERREIRO, 1991)
SEGUNDO NIVEL
•2 CADENAS DE LETRAS = NO PUEDEN DECIR COSAS ≠
CUANTITATIVO:
●A más letras, mayor será el objeto repreentado.
CUALITATIVO:
● LETRAS ≠ PARA PALABRAS ≠.
● CAMBIA UNA O MÁS LETRAS PARA OTRA PALABRA
● CAMBIA LA POSICIÓN DE LAS LETRAS
PSICOGÉNESIS ESCRITURA
(EMILIA FERREIRO, 1991)
TERCER NIVEL
►FONETIZACIÓN DE LA ESCRITURA
1. HIPÓTESIS SILÁBICA. UNA LETRA POR
SÍLABA.
2. HIPÓTESIS SILÁBICO ALFABÉTICA.
3. HIPÓTESIS ALFABÉTICA.
ALFABETIZACIÓN
-CULTURA LETRADA/LITERACIDAD-
►PROCESO/ESTADO
► CAPACIDAD PRODUCIR/INTERPRETAR TEXTOS
TRABAJO AULA
SISTEMA ESCRITURA TEXTOS
●NOMBRE PROPIO ● TODOS
● LISTAS
● LETRAS MÓVILES
● SITUACIONES COTIDIANAS
● SITUACIONES SECUENCIAS
TRABAJO AULA
SITEMA DE ESCRITURA TEXTOS
ALFABETIZACIÓN
LITERACIDAD / CULTURA LETRADA
CAPACIDAD
PRODUCIR
E
INTERPRETAR
TEXTOS
DE
USO
SOCIAL
CAPACIDAD
ESCRIBIR
Y
LEER
TEXTOS
DE
USO
SOCIAL
SECUENCIAS
DIDÁCTICAS
ACTOS DE LECTURA EN VOZ ALTA
NIÑOS-MARCAS GRÁFICAS-INTÉRPRETE
RELACIÓN MÁGICA
● MARCAS CON PODERES.
● MIRANDOLAS SE CONVIERTEN EN LENGUAJE.
● MISMAS MARCAS DICEN LO MISMO: RELECTURA
● DESCUBREN: ESCRITURA FIJA LENGUAJE.
↓ ↓ ↓
►NIÑOS RELACIÓN MÁGICA LECTURA→LECTORES
► NIÑOS REL. LECTURA DESCODIFICACIÓN→ ?
RELACIÓN MÁGICA
LEER -ISABEL SOLÉ-
MONTSERRAT FONS(2004). LEER Y ESCRIBIR PARA VIVIR. BARCELONA. GRAO
“PROCESO COMPRENSIÓN TEXTO”
1. PROCESO ACTIVO: LECTOR CONSTRUYE SDO. INTERACTUANDO.
2. ES CONSEGUIR UN OBJETIVO.
3. ES UN PROCESO DE PREDICCIÓN E INFERENCIA
CONTÍNUA.
---------------------------------------------------------------------------------
→LEER ACTO MUY PERSONAL. RECORRIDO VISUAL.
→PREGUNTAS ANTES LECTURA.
C13R70 D14 D3 V3R4N0 3574B4 3N L4 PL4Y4
0853RV4ND0 D05 CH1C45 8R1NC4ND0 3N 14
4R3N4, 357484N 7R484J480 MUCH0 C0N57RUY3ND0 UN
C4571LL0 D3 4R3N4 C0N 70RR35, P454D1Z05
0CUL705 Y PU3N735. CU4ND0 357484N 4C484ND0
V1N0 UN4 0L4 D357RUY3ND0 70D0 R3DUC13ND0
3L C4571LL0 4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y
35PUM4. P3N53 9U3 D35PU35 DE 74N70 35FU3RZ0
L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N 4 L10R4R, P3R0 3N
V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4 R13ND0 Y
JU64ND0 Y C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R 07R0
C4571LL0. C0MPR3ND1 9U3 H4814N 4PR3ND1D0
UN4 6R4N L3CC10N. 64574M05 MUCH0 713MP0 D3
NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054 P3R0
CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 L1364 4 D357RU1R
70D0, S010 P3RM4N3C3 14 4M1574D, 3L 4M0R Y
3L C4R1Ñ0, Y L45 M4N05 D3 49U3LL05 9U3 50N
C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NRR31R. S2L078S
SGEUN UN ETSDUIO DE UNA
UIVENRSDIADE IGNLSEA, NO IPMOTRA
EL ODREN EN EL QUE LAS LTEARS
ESTAN ERSCIATS, LA UICNA CSOA
IPORMTNATE ES QUE LA PMRIREA Y
LA UTLIMA LETERA ESTEN ERSCIATS
EN LA PSIOCION COCRRTEA. EL RSTEO
PEUDEN ESTAR TTAOLMNTEE MAL Y
AÚN PORDAS LEERLO SIN POBRLEAMS.
ESTO ES PQUORE NO LEMEOS CADA
LTREA POR SI MSIMA, LA PLBAARA ES
UN TDOO. PESORNAMELNTE ME
PREACE ICRNEILBE…
LA INMISCUSIÓN TERRUPTA
JULIO CORTÁZAR, ÚLTIMO ROUND. 1978
Como no le melga nada que la contradigan, la señora Fifa se acerca a la Tota y
ahí nomás le flamenca la cara de un rotundo mofo. Pero la Tota no es inane y de
vuelta le arremulga tal acario en pleno tripolio que se lo ladea hasta el copo.
-¡Asquerosa! –brama la señora Fifa, tratando de sonsonarse el ayelmado
tripolio que ademenos es de satén rosa. Revoleando una mazoca más bien
prolapsa, contracarga a la crimea y consigue marivolarle un suño a la Tota que
se desporrona en diagonía y por un momento horadra el raire con sus
abroncojantes bocinomias. Por segunda vez se le arrumba un mofo sin merma a
flamencarle las mecochas, pero nadie le ha desmunido el encuadre a la Tota sin
tener que alanchufarse su contragofia, y así pasa que la señora Fifa contrae una
plica de miercolamas a media resma y cuatro peticuras de ésas que no te dan
tiempo al vocifugio, y en eso están arremulgándose de ida y de vuelta cuando se
ve precivenir al doctor Feta que se inmoluye inclótumo entre las gladiofantas.
-¡Payahás, payahás! –crona el elegantiorum, sujetirando de las desmecrenzas
empebufantes. No ha terminado de halar cuando ya le están manocrujiendo el
fano, las colotas, el rijo enjuto y las nalcunias, mofo que arriba y suño al medio
y dos miercolanas que para qué.
-¿Te das cuenta? –sinterruge la señora Fifa.
-¡El muy cornaputo! –vociflama la Tota.
Y ahí nomás se recompalmean y fraternulian como si no se hubieran estado
polichantando más de cuatro cafotos en plena tetamancia; son así las tofifas y
las fitotas, mejor es no terruptarlas porque te desmunen el persiglotio y se
quedan tan plopas.
LECTURA
►RECORRIDO VISUAL:
→PARADAS/RETROCESOS/AVANCES.
●NO HAY LECTURA LINEAL (e-mail PowerPoint)
●NO HAY LECTURA VOZ ALTA.
●NO HAY LECTURA CUANDO SE SIGUE EL MISMO
TEXTO ORALIZADO CERRAR LIBROS
►SIEMPRE BUSCAMOS ALGO PREGUNTAR
►SIGNOS PUNTUACIÓN. COMPRENSIÓN TEXTO.
NO SON PARA LA LECTURA
ESCRIBIR –ANNA CAMPS-
MONTSERRAT FONS(2004). LEER Y ESCRIBIR PARA VIVIR. BARCELONA. GRAO
“PROCESO PRODUCCIÓN TEXTO”
1. PLANIFICACIÓN
2. TEXTUALIZACIÓN
3. REVISIÓN
CULTURA LETRADA DE NIÑOS
SABER QUE VAN DESARROLLANDO CUANDO:
●ESCUCHAN LEER.
●VEN CÓMO SE ESCRIBE.
●TIENEN OPORTUNIDADES DE ESCRIBIR.
●ASISTEN LECTURAS Y ESCRITURASCOTIDIANAS
●PUEDEN PREGUNTAR SOBRE ELLO.
¿RELACIÓN ESCRIBIR / LEER?
► TRADICIÓN ESCOLAR
•1º→ niños aprendían primero leer
• LUEGO → leer/escribir paralelas
→ lectoescritura. Pero 1º leen.
►LEER-ESCRIBIR: Procesos cognitivos periféricos.
→ visuales, motores, auditivos
►HOY
• Leer≠escribir.
• Roles≠.
• Procesos ≠.
• Leer no precede siempre escribir
• Lectura/escritura relacionados
→ Tratan lo mismo: texto escrito
SECUENCIA DIDÁCTICA
ZABALA(1995): ES UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES ORDENADAS,
ESTRUCTURADAS Y ARTICULADAS PARA LA CONSECUCIÓN DE UNOS
OBJETIVOS.
CASTRO(2000): ES UNA SERIE DE ACTIVIDADES CON UN PROGRESIVO
NIVEL DE COMPLEJIDAD.
NEMIROVSKY(2001):
●ES UNA FORMA DE PLANIFICACIÓN, COMPUESTA POR SITUACIONES
DIDÁCTICAS DE 15/20``.
●TIENE UN EJE QUE ARTICULA Y DA COHERENCIAA LAS
SITUACIONES Y AL TRABAJO: →TIPO DE TEXTO
→TEMÁTICA
●PUEDE DURAR 3/5/8 SEMANAS.
●LAS SITUACIONES DIDÁCTICAS SON INTERDEPENDIENTES Y
SECUENCIADAS.
EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN ANUAL
PROPUESTA DE MYRIAM NEMIROVSKY.
“SOBRE LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ESCRITO… Y TEMAS ALEDAÑOS.”
SEP. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN.
Nombre Propio------------------------------------------------------------------------------------
CUENTO ANUNCIO RECETA NOTICIA CÓMIC
BIBLIOTECA DE AULA
● IMPORTANCIA CAPITAL.
● TODO TIPO DE TEXTOS DE USO.
SOCIAL. AL MENOS 500 TEXTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias que estimulan la lectura y escritura
Estrategias que estimulan la lectura y escrituraEstrategias que estimulan la lectura y escritura
Estrategias que estimulan la lectura y escrituracbrunowong
 
Jugar con masa.. (1) subir
Jugar con masa.. (1) subirJugar con masa.. (1) subir
Jugar con masa.. (1) subirLucre Iocco
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Aguatendida2014
 
Repaso números 4,5 y 6
Repaso números 4,5 y 6Repaso números 4,5 y 6
Repaso números 4,5 y 6Catigui
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfmonicagrosso7
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialrosamariaherreraolono
 
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpoCuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpoEdelin Bravo
 
fichas de silabas
fichas de silabasfichas de silabas
fichas de silabasCegama Paoa
 
Actividades para esi
Actividades para esiActividades para esi
Actividades para esiJESICARIVERO4
 
Secuencia historieta
Secuencia historietaSecuencia historieta
Secuencia historietamarinaromillo
 
100 mania: Los numeros del 0 al 100
100 mania:  Los numeros del 0 al 100100 mania:  Los numeros del 0 al 100
100 mania: Los numeros del 0 al 100NoeLia Ibañez
 
1er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
1er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios1er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
1er grado bloque 3 - ejercicios complementariosPreescolar Privado
 
(Planificación de un tema) tengo derecho a un nombre
(Planificación de un tema) tengo derecho a un nombre(Planificación de un tema) tengo derecho a un nombre
(Planificación de un tema) tengo derecho a un nombreJosefina_Mendoza
 
Clase Matematica 1 grado
Clase Matematica 1 gradoClase Matematica 1 grado
Clase Matematica 1 gradogildastringhini
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias que estimulan la lectura y escritura
Estrategias que estimulan la lectura y escrituraEstrategias que estimulan la lectura y escritura
Estrategias que estimulan la lectura y escritura
 
Jugar con masa.. (1) subir
Jugar con masa.. (1) subirJugar con masa.. (1) subir
Jugar con masa.. (1) subir
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
 
Letramania 3 letra cursiva
Letramania 3   letra cursivaLetramania 3   letra cursiva
Letramania 3 letra cursiva
 
Repaso números 4,5 y 6
Repaso números 4,5 y 6Repaso números 4,5 y 6
Repaso números 4,5 y 6
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpoCuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpo
 
fichas de silabas
fichas de silabasfichas de silabas
fichas de silabas
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
 
Actividades para esi
Actividades para esiActividades para esi
Actividades para esi
 
Conciencia Léxica
Conciencia LéxicaConciencia Léxica
Conciencia Léxica
 
Secuencia historieta
Secuencia historietaSecuencia historieta
Secuencia historieta
 
100 mania: Los numeros del 0 al 100
100 mania:  Los numeros del 0 al 100100 mania:  Los numeros del 0 al 100
100 mania: Los numeros del 0 al 100
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
 
1er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
1er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios1er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
1er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
(Planificación de un tema) tengo derecho a un nombre
(Planificación de un tema) tengo derecho a un nombre(Planificación de un tema) tengo derecho a un nombre
(Planificación de un tema) tengo derecho a un nombre
 
Secuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabicaSecuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabica
 
Clase Matematica 1 grado
Clase Matematica 1 gradoClase Matematica 1 grado
Clase Matematica 1 grado
 

Destacado

Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencionalguest57e31527
 
receta cocina
receta cocinareceta cocina
receta cocinajcromgar
 
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETASECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETAeacujim
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroSulio Chacón Yauris
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolarennovy81
 
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1Adán Garibay
 
Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"
Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"
Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"Laurinhafm
 
Proyecto leemos y escribimos con textos de nuestra vida cotidiana
Proyecto leemos y escribimos con textos de nuestra vida cotidianaProyecto leemos y escribimos con textos de nuestra vida cotidiana
Proyecto leemos y escribimos con textos de nuestra vida cotidianaMario Vilca
 
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.lurp
 
Unidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderiaUnidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderiaTamy Redondo
 
Mafalda nos enseña...
Mafalda nos enseña...Mafalda nos enseña...
Mafalda nos enseña...Pablo Iglesias
 
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesisDesarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesisRodolfo Ruiz Vargas
 
Las seis características de la escritura
Las seis características de la escrituraLas seis características de la escritura
Las seis características de la escrituraMafe Moreno
 
unidad didactica (lenguaje)
unidad didactica (lenguaje)unidad didactica (lenguaje)
unidad didactica (lenguaje)gabiprincess
 
Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.
Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.
Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.16964masinfantil
 
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...Niurka Ramos
 

Destacado (20)

Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
 
receta cocina
receta cocinareceta cocina
receta cocina
 
La receta de cocina nati
La receta de cocina natiLa receta de cocina nati
La receta de cocina nati
 
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETASECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
 
VAMOS AL CINE
VAMOS AL CINEVAMOS AL CINE
VAMOS AL CINE
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolar
 
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
 
Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"
Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"
Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"
 
Proyecto leemos y escribimos con textos de nuestra vida cotidiana
Proyecto leemos y escribimos con textos de nuestra vida cotidianaProyecto leemos y escribimos con textos de nuestra vida cotidiana
Proyecto leemos y escribimos con textos de nuestra vida cotidiana
 
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
 
Unidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderiaUnidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderia
 
Mafalda nos enseña...
Mafalda nos enseña...Mafalda nos enseña...
Mafalda nos enseña...
 
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesisDesarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
 
Las seis características de la escritura
Las seis características de la escrituraLas seis características de la escritura
Las seis características de la escritura
 
unidad didactica (lenguaje)
unidad didactica (lenguaje)unidad didactica (lenguaje)
unidad didactica (lenguaje)
 
Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.
Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.
Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
 

Similar a Los textos de uso social en el aula

Ppt reunio pares 4 anys 2
Ppt reunio pares 4 anys 2Ppt reunio pares 4 anys 2
Ppt reunio pares 4 anys 2begoturro
 
Guia 2 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 2 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 2 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 2 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesSecretaría de Educación Pública
 
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.jruimed924
 
Software de alfabetizacion
Software de alfabetizacionSoftware de alfabetizacion
Software de alfabetizacionPaulina Jofre
 
Nou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellana
Nou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellanaNou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellana
Nou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellanaEditorial Barcanova
 
Tema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lenguaTema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lenguaBeatriz Lison
 
Estudiantes primaria 3. mi tierra
Estudiantes primaria 3. mi tierraEstudiantes primaria 3. mi tierra
Estudiantes primaria 3. mi tierraRossyPalmaM Palma M
 
Del 13 al 17 de febrero
Del 13 al 17 de febreroDel 13 al 17 de febrero
Del 13 al 17 de febreroLennin Jacome
 
Diapositivas leo, ciclos uno y dos
Diapositivas leo, ciclos uno y dosDiapositivas leo, ciclos uno y dos
Diapositivas leo, ciclos uno y dosEdgar Pineda
 
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º esoActividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º esojuanjbp
 
Clase 16: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!
Clase 16: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!Clase 16: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!
Clase 16: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!Amelia Hernandez
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°Jhoani Rave Rivera
 

Similar a Los textos de uso social en el aula (20)

Silabario
SilabarioSilabario
Silabario
 
Ppt reunio pares 4 anys 2
Ppt reunio pares 4 anys 2Ppt reunio pares 4 anys 2
Ppt reunio pares 4 anys 2
 
Mejoro la letra
Mejoro la letraMejoro la letra
Mejoro la letra
 
Guia 2 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 2 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 2 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 2 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
 
JUGANDO CON EL LENGUAJE
JUGANDO CON EL LENGUAJEJUGANDO CON EL LENGUAJE
JUGANDO CON EL LENGUAJE
 
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
 
Software de alfabetizacion
Software de alfabetizacionSoftware de alfabetizacion
Software de alfabetizacion
 
Nou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellana
Nou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellanaNou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellana
Nou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellana
 
Sesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculasSesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculas
 
Taller de internet
Taller de internetTaller de internet
Taller de internet
 
Tema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lenguaTema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lengua
 
Estudiantes primaria 3. mi tierra
Estudiantes primaria 3. mi tierraEstudiantes primaria 3. mi tierra
Estudiantes primaria 3. mi tierra
 
2. El mayor tesoro
2. El mayor tesoro2. El mayor tesoro
2. El mayor tesoro
 
Del 13 al 17 de febrero
Del 13 al 17 de febreroDel 13 al 17 de febrero
Del 13 al 17 de febrero
 
Ventajas de saber leer
Ventajas de saber leerVentajas de saber leer
Ventajas de saber leer
 
Diapositivas leo, ciclos uno y dos
Diapositivas leo, ciclos uno y dosDiapositivas leo, ciclos uno y dos
Diapositivas leo, ciclos uno y dos
 
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º esoActividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º eso
 
Clase 16: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!
Clase 16: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!Clase 16: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!
Clase 16: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!
 
Derechos basicos de aprendizaje men grado (3)
Derechos basicos de aprendizaje men grado (3)Derechos basicos de aprendizaje men grado (3)
Derechos basicos de aprendizaje men grado (3)
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Los textos de uso social en el aula

  • 1. --------------------------------------- LOS TEXTOS DE USO SOCIAL EN ELAULA ---------------------------------------
  • 2. “Los niños tienen la mala costumbre de no pedir permiso para empezar a aprender.” -Emilia Ferreiro-
  • 3. MÉTODOS LECTOESCRITURA •SINTÉTICO: < PALABRA •ALFABÉTICO. Letras. Palau. •FONÉTICO. Fonemas. Relación idioma. →Leer y escribir: mecánico. •ANALÍTICO: >PALABRA. DECROLY: Lectura actividad global. ↓ CONDUCTISTAS: RESPUESTA ESTÍMULO ------------------------------------------------------------------------ •PIAGET: Estímulos = Producen Respuestas ≠ ESQUEMAS ASIMILATORIOS •Diferencias Métodos: el sentido empleado. •Semejanzas Métodos: Ignoran ideas previas niño.
  • 4. PSICOLINGÜÍSTICA COMTEMPORÁNEA APRENDIZAJE LECTURA Y ESCRITURA •HASTAAÑOS 60: Adquisición lenguaje: cantidad/ varied. léxico •HABLA CONDUCTISMO: niño imita, medio moldea. •VISIÓN ACTUAL: niño trata comprender activamente lenguaje →ERROR CONSTRUCTIVO. •AÑOS 70. CHOMSKY: importancia sintaxis. →Insuficiente conductismo/Psicolingüística coincide con Piaget. •INFLUENCIA SOBRE LECTURA Y ESCRITURA: Niño sabe mucho / Prácticas escolares deminonónicas. • EEUU. Conferencia 1971: Relacación habla/lectura. ↓ ↓ PERTINENCIA PIAGET
  • 5. ALFABETIZACIÓN ►EMILIA FERREIRO Y ANA TEBEROSKY: SISTEMA ESCRITURA OBJETO CONOCIIENTO. ●NIÑOS CONSTRUYEN SISTEMAS QUE ACTUAN COMO ESQUEMAS ASIMILATORIOS ●NUEVA INFORMACIÓN INVALIDA REITERADAMENTE UN ESQUEMA: 1º: PEQUEÑAS REACOMODACIONES. 2º: REORGANIZA SISTEMAS. FASES
  • 6. PSICOGÉNESIS ESCRITURA (EMILIA FERREIRO, 1991) PRIMER NIVEL •DIBUJO≠ESCRITURA: mismas líneas, ≠ organización. •LA ESCRITURA ES LINEAL Y ARBITRARIA ¿CUÁNTAS LETRAS HA DE HABER PARA QUE DIGA? • CUANTITATIVO: 3 • CUALITATIVO: 3 PERO DIFERENTES
  • 7. PSICOGÉNESIS ESCRITURA (EMILIA FERREIRO, 1991) SEGUNDO NIVEL •2 CADENAS DE LETRAS = NO PUEDEN DECIR COSAS ≠ CUANTITATIVO: ●A más letras, mayor será el objeto repreentado. CUALITATIVO: ● LETRAS ≠ PARA PALABRAS ≠. ● CAMBIA UNA O MÁS LETRAS PARA OTRA PALABRA ● CAMBIA LA POSICIÓN DE LAS LETRAS
  • 8. PSICOGÉNESIS ESCRITURA (EMILIA FERREIRO, 1991) TERCER NIVEL ►FONETIZACIÓN DE LA ESCRITURA 1. HIPÓTESIS SILÁBICA. UNA LETRA POR SÍLABA. 2. HIPÓTESIS SILÁBICO ALFABÉTICA. 3. HIPÓTESIS ALFABÉTICA.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. ALFABETIZACIÓN -CULTURA LETRADA/LITERACIDAD- ►PROCESO/ESTADO ► CAPACIDAD PRODUCIR/INTERPRETAR TEXTOS TRABAJO AULA SISTEMA ESCRITURA TEXTOS ●NOMBRE PROPIO ● TODOS ● LISTAS ● LETRAS MÓVILES ● SITUACIONES COTIDIANAS ● SITUACIONES SECUENCIAS TRABAJO AULA SITEMA DE ESCRITURA TEXTOS
  • 25. ALFABETIZACIÓN LITERACIDAD / CULTURA LETRADA CAPACIDAD PRODUCIR E INTERPRETAR TEXTOS DE USO SOCIAL CAPACIDAD ESCRIBIR Y LEER TEXTOS DE USO SOCIAL SECUENCIAS DIDÁCTICAS
  • 26. ACTOS DE LECTURA EN VOZ ALTA NIÑOS-MARCAS GRÁFICAS-INTÉRPRETE RELACIÓN MÁGICA ● MARCAS CON PODERES. ● MIRANDOLAS SE CONVIERTEN EN LENGUAJE. ● MISMAS MARCAS DICEN LO MISMO: RELECTURA ● DESCUBREN: ESCRITURA FIJA LENGUAJE. ↓ ↓ ↓ ►NIÑOS RELACIÓN MÁGICA LECTURA→LECTORES ► NIÑOS REL. LECTURA DESCODIFICACIÓN→ ? RELACIÓN MÁGICA
  • 27. LEER -ISABEL SOLÉ- MONTSERRAT FONS(2004). LEER Y ESCRIBIR PARA VIVIR. BARCELONA. GRAO “PROCESO COMPRENSIÓN TEXTO” 1. PROCESO ACTIVO: LECTOR CONSTRUYE SDO. INTERACTUANDO. 2. ES CONSEGUIR UN OBJETIVO. 3. ES UN PROCESO DE PREDICCIÓN E INFERENCIA CONTÍNUA. --------------------------------------------------------------------------------- →LEER ACTO MUY PERSONAL. RECORRIDO VISUAL. →PREGUNTAS ANTES LECTURA.
  • 28. C13R70 D14 D3 V3R4N0 3574B4 3N L4 PL4Y4 0853RV4ND0 D05 CH1C45 8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4, 357484N 7R484J480 MUCH0 C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0 D3 4R3N4 C0N 70RR35, P454D1Z05 0CUL705 Y PU3N735. CU4ND0 357484N 4C484ND0 V1N0 UN4 0L4 D357RUY3ND0 70D0 R3DUC13ND0 3L C4571LL0 4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4. P3N53 9U3 D35PU35 DE 74N70 35FU3RZ0 L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N 4 L10R4R, P3R0 3N V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4 R13ND0 Y JU64ND0 Y C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R 07R0 C4571LL0. C0MPR3ND1 9U3 H4814N 4PR3ND1D0 UN4 6R4N L3CC10N. 64574M05 MUCH0 713MP0 D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054 P3R0 CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 L1364 4 D357RU1R 70D0, S010 P3RM4N3C3 14 4M1574D, 3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0, Y L45 M4N05 D3 49U3LL05 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NRR31R. S2L078S
  • 29. SGEUN UN ETSDUIO DE UNA UIVENRSDIADE IGNLSEA, NO IPMOTRA EL ODREN EN EL QUE LAS LTEARS ESTAN ERSCIATS, LA UICNA CSOA IPORMTNATE ES QUE LA PMRIREA Y LA UTLIMA LETERA ESTEN ERSCIATS EN LA PSIOCION COCRRTEA. EL RSTEO PEUDEN ESTAR TTAOLMNTEE MAL Y AÚN PORDAS LEERLO SIN POBRLEAMS. ESTO ES PQUORE NO LEMEOS CADA LTREA POR SI MSIMA, LA PLBAARA ES UN TDOO. PESORNAMELNTE ME PREACE ICRNEILBE…
  • 30. LA INMISCUSIÓN TERRUPTA JULIO CORTÁZAR, ÚLTIMO ROUND. 1978 Como no le melga nada que la contradigan, la señora Fifa se acerca a la Tota y ahí nomás le flamenca la cara de un rotundo mofo. Pero la Tota no es inane y de vuelta le arremulga tal acario en pleno tripolio que se lo ladea hasta el copo. -¡Asquerosa! –brama la señora Fifa, tratando de sonsonarse el ayelmado tripolio que ademenos es de satén rosa. Revoleando una mazoca más bien prolapsa, contracarga a la crimea y consigue marivolarle un suño a la Tota que se desporrona en diagonía y por un momento horadra el raire con sus abroncojantes bocinomias. Por segunda vez se le arrumba un mofo sin merma a flamencarle las mecochas, pero nadie le ha desmunido el encuadre a la Tota sin tener que alanchufarse su contragofia, y así pasa que la señora Fifa contrae una plica de miercolamas a media resma y cuatro peticuras de ésas que no te dan tiempo al vocifugio, y en eso están arremulgándose de ida y de vuelta cuando se ve precivenir al doctor Feta que se inmoluye inclótumo entre las gladiofantas. -¡Payahás, payahás! –crona el elegantiorum, sujetirando de las desmecrenzas empebufantes. No ha terminado de halar cuando ya le están manocrujiendo el fano, las colotas, el rijo enjuto y las nalcunias, mofo que arriba y suño al medio y dos miercolanas que para qué. -¿Te das cuenta? –sinterruge la señora Fifa. -¡El muy cornaputo! –vociflama la Tota. Y ahí nomás se recompalmean y fraternulian como si no se hubieran estado polichantando más de cuatro cafotos en plena tetamancia; son así las tofifas y las fitotas, mejor es no terruptarlas porque te desmunen el persiglotio y se quedan tan plopas.
  • 31. LECTURA ►RECORRIDO VISUAL: →PARADAS/RETROCESOS/AVANCES. ●NO HAY LECTURA LINEAL (e-mail PowerPoint) ●NO HAY LECTURA VOZ ALTA. ●NO HAY LECTURA CUANDO SE SIGUE EL MISMO TEXTO ORALIZADO CERRAR LIBROS ►SIEMPRE BUSCAMOS ALGO PREGUNTAR ►SIGNOS PUNTUACIÓN. COMPRENSIÓN TEXTO. NO SON PARA LA LECTURA
  • 32. ESCRIBIR –ANNA CAMPS- MONTSERRAT FONS(2004). LEER Y ESCRIBIR PARA VIVIR. BARCELONA. GRAO “PROCESO PRODUCCIÓN TEXTO” 1. PLANIFICACIÓN 2. TEXTUALIZACIÓN 3. REVISIÓN
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. CULTURA LETRADA DE NIÑOS SABER QUE VAN DESARROLLANDO CUANDO: ●ESCUCHAN LEER. ●VEN CÓMO SE ESCRIBE. ●TIENEN OPORTUNIDADES DE ESCRIBIR. ●ASISTEN LECTURAS Y ESCRITURASCOTIDIANAS ●PUEDEN PREGUNTAR SOBRE ELLO.
  • 37. ¿RELACIÓN ESCRIBIR / LEER? ► TRADICIÓN ESCOLAR •1º→ niños aprendían primero leer • LUEGO → leer/escribir paralelas → lectoescritura. Pero 1º leen. ►LEER-ESCRIBIR: Procesos cognitivos periféricos. → visuales, motores, auditivos ►HOY • Leer≠escribir. • Roles≠. • Procesos ≠. • Leer no precede siempre escribir • Lectura/escritura relacionados → Tratan lo mismo: texto escrito
  • 38. SECUENCIA DIDÁCTICA ZABALA(1995): ES UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES ORDENADAS, ESTRUCTURADAS Y ARTICULADAS PARA LA CONSECUCIÓN DE UNOS OBJETIVOS. CASTRO(2000): ES UNA SERIE DE ACTIVIDADES CON UN PROGRESIVO NIVEL DE COMPLEJIDAD. NEMIROVSKY(2001): ●ES UNA FORMA DE PLANIFICACIÓN, COMPUESTA POR SITUACIONES DIDÁCTICAS DE 15/20``. ●TIENE UN EJE QUE ARTICULA Y DA COHERENCIAA LAS SITUACIONES Y AL TRABAJO: →TIPO DE TEXTO →TEMÁTICA ●PUEDE DURAR 3/5/8 SEMANAS. ●LAS SITUACIONES DIDÁCTICAS SON INTERDEPENDIENTES Y SECUENCIADAS.
  • 39. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN ANUAL PROPUESTA DE MYRIAM NEMIROVSKY. “SOBRE LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ESCRITO… Y TEMAS ALEDAÑOS.” SEP. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. Nombre Propio------------------------------------------------------------------------------------ CUENTO ANUNCIO RECETA NOTICIA CÓMIC
  • 40. BIBLIOTECA DE AULA ● IMPORTANCIA CAPITAL. ● TODO TIPO DE TEXTOS DE USO. SOCIAL. AL MENOS 500 TEXTOS