SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIP TIERNO GALVAN (ARMILLA)
Ciclo de Educación Infantil
POR UNAS MATEMÁTICAS SIGNIFICATIVAS Y MANIPULATIVAS
TRABAJAMOS LAS RUTINAS DE ASAMBLEA
Pasamos lista: contamos cuántos alumnos/as han venido y cuántos no,
contamos el número de niños, de niñas, comparamos cantidades…
Materiales: nuestro cuerpo, panel de asistencia, pizarra digital.
TRABAJAMOS LAS RUTINAS DE ASAMBLEA
Pasamos lista
TRABAJAMOS LAS RUTINAS DE ASAMBLEA
¿Qué día es hoy?: sobre los distintos calendarios ubicamos la fecha diaria, buscamos
el día de antes, el día que será mañana, anotamos acontecimientos importantes,
contamos el número de días que faltan para estos acontecimientos, descomponemos
el número del día…
Materiales: distintos calendarios de papel, pizarras digital y convencional, recta
numérica vertical, pinzas, bandejas y palillos.
TRABAJAMOS LAS RUTINAS DE ASAMBLEA
¿Qué tiempo hace hoy?: además de describir el tiempo atmosférico de cada día
trabajamos conceptos matemáticos como la numeración en grados que determina la
temperatura, comparación de temperaturas a lo largo del día en base a su
numeración, comparación de temperaturas a lo largo de la semana, cuándo hará más
o menos frío, calor, medida del tiempo…
Materiales: pizarra digital.
TRABAJAMOS LAS RUTINAS DE ASAMBLEA
¿Qué tiempo hace hoy?
CUANTIFICADORES
Trabajados en cualquier nivel del ciclo y siempre de forma manipulativa
Materiales: cualquier objeto de clase que se pueda agrupar, contar,
manipular y cuantificar de una u otra forma, dados con puntos.
LLENO-MEDIO LLENO-VACÍOMUCHOS-NADA-NINGUNO
MUCHOS-POCOS
CUANTIFICADORES
MÁS QUE- MENOS QUE- TANTOS COMO
COLECCIONES
Trabajadas en cualquier nivel del ciclo y siempre de forma manipulativa.
Materiales: cualquier objeto de clase o la vida cotidiana que se pueda contar,
agrupar y/o coleccionar.
POR EMPAREJAMIENTO POR BÚSQUEDA Y ASOCIACIÓN
COLECCIONES
POR CREACIÓN : actividad por equipos (parejas y/o tríos). Uno de los equipos es el “equípo jefe”,
este “equipo jefe” crea la colección inicial (en este caso con canicas) y el resto debe imitarla con
los diversos materiales elegidos, finalmente los miembros del “equipo jefe” comprueban que las
colecciones que imitan a la inicial coinciden en la cantidad de objetos con ésta.
APRENDIZAJE DE LA CADENA NUMÉRICA
Aprendizaje de los niveles de cuerda y cadena irrompible en nivel 3 años y parte de 4
años.
Materiales: el propio cuerpo (dedos), vídeos, cuentos y recta numérica de suelo.
AFIANZANDO LA CADENA NUMÉRICA Y EL CONTEO
Actividades para trabajar la adquisición de la cadena numérica y los niveles de
conteo restantes: cadena rompible, numerable y cadena bidireccional.
Asociación cardinal- grafía. Niveles 4 y 5 años.
Materiales: materiales manipulativos construidos con diversos elementos como las
máquinas de tapones, juegos de palillos y pinzas, juegos de contar , rectas numéricas,
elementos de la vida real, juegos para asociar cardinal y grafía…
AFIANZAMOS LA CADENA
NUMÉRICA CON MATERIAL
MANIPULATIVO
CONTAMOS UNIDADES CON PALILLOS
Materiales: palillos y bandejas.
ASOCIACIÓN
CARDINAL-
GRAFÍA
ACTIVIDADES CON EL
PANEL NUMÉRICO
ACTIVIDADES CON LAS RECTAS
NUMÉRICAS
DE
MESA
CONTAMOS SOBRE LA RECTA
¿CUÁNTOS SALTOS DAREMOS CON EL TAPÓN PARA ALCANZAR A LA GOMA?
LA GOMA ESTÁ SOBRE EL 10 ¿ A QUÉ NÚMERO LLEGARÁ SI DOY 3 SALTOS HACIA ATRÁS?
MARCAMOS CON EL TAPÓN EL NÚMERO ANTERIOR O POSTERIOR
PONEMOS EL NÚMERO DE TAPONES CORRESPONDIENTE
MARCAMOS UNO SÍ UNO NO
(INICIACIÓN A PARES E IMPARES)
ACTIVIDADES CON LAS RECTAS
NUMÉRICAS
VERTICAL
CONSTRUYENDO LA DECENA
Materiales: diversos objetos del aula y la vida cotidiana susceptibles de ser
contados y/o agrupados.
CONSTRUIMOS DECENAS TRABAJANDO POR PAREJAS
SUBITIZACIÓN Y ESTIMACIÓN DE CANTIDADES
Materiales: imágenes con distinto número de objetos y en distinto orden,
pizarra digital, dado, palillos y bandejas.
Y ¿por qué no cualquier objeto del aula o la
vida cotidiana?
REPARTOS
ACTIVIDAD: EN BUSCA DE LOS POKEMONS. Nivel 5 años.
POR EQUIPOS DE 4 MIEMBROS BUSCAMOS
LOS POKEMONS ESCONDIDOS POR EL AULA
CONTAMOS EL BOTÍN DE CADA EQUIPO
(ENTRE 2 Y 9 POKEMONS)
METEMOS LOS POKEMONS EN LA
CASA DECADA EQUIPO (PLATOS)
LA CASA DE ASH (EL ENTRENADOR) SÓLO TIENE 2 HABITACIONES
ORDEN:REPARTIMOS LOS POKEMONS DE CADA EQUIPO ENTRE
LAS 2 HABITACIONES, AL FINAL DEBE HABER EL MISMO NÚMERO
DE POKEMONS EN CADA HABITACIÓN.
REPARTO REGULAR
REPARTOS
ACTIVIDAD: EN BUSCA DE POKEMONS
REPARTO REGULAR REDISTRIBUIMOS LOS GRUPOS DE POKEMONS UNIÉNDOLOS
DE 2 EN 2 EQUIPOS
LOS POKEMONS SALEN DE AVENTURAS
ORDEN: REPARTIR LIBREMENTE LOS POKEMONS POR LOS
JARDINES. REPARTOS IRREGULARES Y LIBRES
COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE CANTIDADES
COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE CANTIDADES
Trabajamos por equipos para componer cantidades con los decicubos, nivel 5 años.
Materiales: carteles de números, decicubos, regletas.
INTERPRETACIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS DE
MANERA ORAL
Verbalización en grupo de las acciones que observamos en las imágenes,
interpretación matemática de los datos y resolución conjunta de los primeros
problemas de cálculo, nivel 5 años .
Materiales: pizarra digital, imágenes digitalizadas de los problemas matemáticos.
MATEMÁTICAS EN MOVIMIENTO
Cuerpo y movimiento como instrumentos básicos e indispensables para el
aprendizaje de conceptos matemáticos en los 3 niveles del ciclo.
Materiales: material de psicomotricidad (aros, picas, cintas…), tarjetas de numeración
y el propio cuerpo.
LAS SERPIENTES Ordenación espacial, conceptos primero-último
¿NOS ORDENAMOS?
Cadena numérica
LATAS DE SARDINAS
Agrupaciones, conteo y cantidad
(con o sin descomposición de cantidades)
SUBIMOS Y BAJAMOS ESCALERAS
Conteo, cadena numérica ascendente y descendente
NOS INICIIAMOS EN LA SUMA
Trabajo de iniciación a la adición siempre con actividades manipulativas donde el
conjunto de objetos de los dos sumandos es fácilmente contable y perceptivo.
Nivel 5 años.
Materiales: tarjetas de números, tarjetas de símbolos de la suma ( + =), cualquier
objeto de clase susceptible de ser manipulado y contado, máquina de sumas.
COMENZAMOS POR LO BÁSICO, MÁS 1
PROSEGUIMOS CON SUMAS EN EL ÁMBITO DE LA PRIMERA DECENA
INICIACIÓN A LA SUMA
TERMINAMOS CON SUMAS QUE NOS LLEVAN MÁS ALLÁ DE LA PRIMERA DECENA
MÁQUINA DE SUMAR Y JUEGOS DE PINZAS
UNA MANERA FÁCIL
Y DIVERTIDA DE
APRENDER A
SUMAR
RESULTADOS OBTENIDOS
• Creciente interés por parte del alumnado en las actividades y contenidos
matemáticos gracias a procesos de enseñanza, actividades y materiales más
familiares, lúdicos y atractivos para éste.
• Creciente interés por parte del alumnado por participar en actividades de
equipo con el consecuente establecimiento de estrategias de ayuda y
colaboración mutua y construcción conjunta del conocimiento.
• Adquisición de los contenidos matemáticos de forma más significativa gracias
a las actividades manipulativas y adaptadas al nivel de abstracción de la edad.
• Adquisición de lenguaje, relaciones de lógica y pensamiento general
matemático más rico en cantidad y calidad.
• Posibilidad real de aplicación de los contenidos matemáticos a situaciones
de la vida cotidiana y viceversa.
• Adaptación del nivel de los contenidos a las necesidades y capacidades de
cada alumno/a.
• Renovación y actualización de los planteamientos didácticos de enseñanza-
aprendizaje de las matemáticas en el trabajo docente de nuestro ciclo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leticia alonso inmaculada concepcion
Leticia alonso inmaculada concepcionLeticia alonso inmaculada concepcion
Leticia alonso inmaculada concepcion
ABNCFIE VALLADOLID
 
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin FotosLas MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotosmariacarmenlara
 
Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1THAIMYA3
 
Números en el NI
Números en el NINúmeros en el NI
Números en el NI
Gabriela Zapata
 
Jugamos con abn
Jugamos con abnJugamos con abn
Jugamos con abn
ABNCFIE VALLADOLID
 
Curso abn. laura rodilana
Curso abn. laura rodilanaCurso abn. laura rodilana
Curso abn. laura rodilana
ABNCFIE VALLADOLID
 
Unidad decimal
Unidad decimalUnidad decimal
Unidad decimal
Laila Lugo
 
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
ana cas
 
Material base 10
Material base 10Material base 10
Material base 10
Paollita Vera
 
Unidad decimal
Unidad decimalUnidad decimal
Unidad decimal
Zulema Ortiz
 
Usos Del NÚmero
Usos Del NÚmeroUsos Del NÚmero
Usos Del NÚmero
silvia signorile
 
Un ratón y un lobito muy amigos nivel inicial
Un ratón y un lobito muy amigos nivel inicialUn ratón y un lobito muy amigos nivel inicial
Un ratón y un lobito muy amigos nivel inicial
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
07 planeaciones primera jornada
07 planeaciones primera jornada07 planeaciones primera jornada
07 planeaciones primera jornada
brenda lomelin
 
Planificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paulaPlanificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paula
fernanda vasquez
 
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓNRÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Karenkamejia13
 

La actualidad más candente (20)

Leticia alonso inmaculada concepcion
Leticia alonso inmaculada concepcionLeticia alonso inmaculada concepcion
Leticia alonso inmaculada concepcion
 
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin FotosLas MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
 
Las Funciones Del Número
Las Funciones Del NúmeroLas Funciones Del Número
Las Funciones Del Número
 
Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1
 
Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5
 
Agenda didáctica
Agenda didácticaAgenda didáctica
Agenda didáctica
 
Números en el NI
Números en el NINúmeros en el NI
Números en el NI
 
Jugamos con abn
Jugamos con abnJugamos con abn
Jugamos con abn
 
Curso abn. laura rodilana
Curso abn. laura rodilanaCurso abn. laura rodilana
Curso abn. laura rodilana
 
Unidad decimal
Unidad decimalUnidad decimal
Unidad decimal
 
Unidad decimal
Unidad decimal Unidad decimal
Unidad decimal
 
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
 
Material base 10
Material base 10Material base 10
Material base 10
 
Unidad decimal
Unidad decimalUnidad decimal
Unidad decimal
 
Usos Del NÚmero
Usos Del NÚmeroUsos Del NÚmero
Usos Del NÚmero
 
Un ratón y un lobito muy amigos nivel inicial
Un ratón y un lobito muy amigos nivel inicialUn ratón y un lobito muy amigos nivel inicial
Un ratón y un lobito muy amigos nivel inicial
 
07 planeaciones primera jornada
07 planeaciones primera jornada07 planeaciones primera jornada
07 planeaciones primera jornada
 
Planificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paulaPlanificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paula
 
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓNRÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
 
Ee 0287u
Ee 0287uEe 0287u
Ee 0287u
 

Destacado

Revista Nuestra Voz nº 30 CEIP Tierno Galván (Armilla)
Revista Nuestra Voz nº 30 CEIP Tierno Galván (Armilla)Revista Nuestra Voz nº 30 CEIP Tierno Galván (Armilla)
Revista Nuestra Voz nº 30 CEIP Tierno Galván (Armilla)
MªCarmen Muñoz Dávila
 
Gloria Fuertes biografía
Gloria Fuertes biografíaGloria Fuertes biografía
Gloria Fuertes biografía
MªCarmen Muñoz Dávila
 
Presentación para las familias sobre abn
Presentación para las familias sobre abnPresentación para las familias sobre abn
Presentación para las familias sobre abn
MªCarmen Muñoz Dávila
 
Power pointpresentación amigos del 10
Power pointpresentación amigos del 10Power pointpresentación amigos del 10
Power pointpresentación amigos del 10
MªCarmen Muñoz Dávila
 
Folleto colegios-ceip-tierno-galvan
Folleto colegios-ceip-tierno-galvanFolleto colegios-ceip-tierno-galvan
Folleto colegios-ceip-tierno-galvan
MªCarmen Muñoz Dávila
 
Documento periodo adaptación padres
Documento periodo adaptación padresDocumento periodo adaptación padres
Documento periodo adaptación padres
MªCarmen Muñoz Dávila
 
Cabula silabas
Cabula silabasCabula silabas
Cabula silabasdifisantos
 

Destacado (7)

Revista Nuestra Voz nº 30 CEIP Tierno Galván (Armilla)
Revista Nuestra Voz nº 30 CEIP Tierno Galván (Armilla)Revista Nuestra Voz nº 30 CEIP Tierno Galván (Armilla)
Revista Nuestra Voz nº 30 CEIP Tierno Galván (Armilla)
 
Gloria Fuertes biografía
Gloria Fuertes biografíaGloria Fuertes biografía
Gloria Fuertes biografía
 
Presentación para las familias sobre abn
Presentación para las familias sobre abnPresentación para las familias sobre abn
Presentación para las familias sobre abn
 
Power pointpresentación amigos del 10
Power pointpresentación amigos del 10Power pointpresentación amigos del 10
Power pointpresentación amigos del 10
 
Folleto colegios-ceip-tierno-galvan
Folleto colegios-ceip-tierno-galvanFolleto colegios-ceip-tierno-galvan
Folleto colegios-ceip-tierno-galvan
 
Documento periodo adaptación padres
Documento periodo adaptación padresDocumento periodo adaptación padres
Documento periodo adaptación padres
 
Cabula silabas
Cabula silabasCabula silabas
Cabula silabas
 

Similar a Presentación Matemáticas Manipulativas y Significativas en E.Infantil

MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA
MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANAMATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA
MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA
Domingo Santabárbara Bayo
 
50_Matem_tica.pdf
50_Matem_tica.pdf50_Matem_tica.pdf
50_Matem_tica.pdf
MarissaVeraFernndez
 
Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)116193
 
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
raquelpich
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Anaya ei ep def
Anaya ei ep defAnaya ei ep def
Anaya ei ep def
MaiteMurillo
 
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un númeroSesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Recursos Educativos .Net
 
Leticia villanueva martín inmaculada concepcion
Leticia villanueva martín inmaculada concepcionLeticia villanueva martín inmaculada concepcion
Leticia villanueva martín inmaculada concepcion
ABNCFIE VALLADOLID
 
Guía 2 - 3er grado Matemática(2).pdf
Guía 2 - 3er grado Matemática(2).pdfGuía 2 - 3er grado Matemática(2).pdf
Guía 2 - 3er grado Matemática(2).pdf
mitshuokitazonovaldi
 
Taller de Matematica jornada simple ampliada
Taller de Matematica jornada simple ampliadaTaller de Matematica jornada simple ampliada
Taller de Matematica jornada simple ampliada
medinagero88
 
Semana matemática por Monserrat Cueva
Semana matemática  por Monserrat CuevaSemana matemática  por Monserrat Cueva
Semana matemática por Monserrat Cuevachikimonse1029
 
ACTIVIDADES Proy MATE.docx
ACTIVIDADES Proy MATE.docxACTIVIDADES Proy MATE.docx
ACTIVIDADES Proy MATE.docx
MaraEugeniaRossi2
 
CALCULADORA NO DIGITAL.pdf
CALCULADORA NO DIGITAL.pdfCALCULADORA NO DIGITAL.pdf
CALCULADORA NO DIGITAL.pdf
MariaJosLozanoOrquer
 
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
GiselaGonzalez588318
 
Sesiones de Matemáticas con las Rutas
Sesiones de Matemáticas con las RutasSesiones de Matemáticas con las Rutas
Sesiones de Matemáticas con las Rutas
Mercedes Espinoza
 
Matematicas 1°
Matematicas 1°Matematicas 1°
Matematicas 1°
Philip Medina
 
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SMActividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
Silvia Salazar
 

Similar a Presentación Matemáticas Manipulativas y Significativas en E.Infantil (20)

MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA
MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANAMATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA
MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA
 
50_Matem_tica.pdf
50_Matem_tica.pdf50_Matem_tica.pdf
50_Matem_tica.pdf
 
Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)
 
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Anaya ei ep def
Anaya ei ep defAnaya ei ep def
Anaya ei ep def
 
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un númeroSesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
 
Leticia villanueva martín inmaculada concepcion
Leticia villanueva martín inmaculada concepcionLeticia villanueva martín inmaculada concepcion
Leticia villanueva martín inmaculada concepcion
 
Guía 2 - 3er grado Matemática(2).pdf
Guía 2 - 3er grado Matemática(2).pdfGuía 2 - 3er grado Matemática(2).pdf
Guía 2 - 3er grado Matemática(2).pdf
 
Taller de Matematica jornada simple ampliada
Taller de Matematica jornada simple ampliadaTaller de Matematica jornada simple ampliada
Taller de Matematica jornada simple ampliada
 
Mat u2 1g_sesion06
Mat u2 1g_sesion06Mat u2 1g_sesion06
Mat u2 1g_sesion06
 
Semana matemática por Monserrat Cueva
Semana matemática  por Monserrat CuevaSemana matemática  por Monserrat Cueva
Semana matemática por Monserrat Cueva
 
ACTIVIDADES Proy MATE.docx
ACTIVIDADES Proy MATE.docxACTIVIDADES Proy MATE.docx
ACTIVIDADES Proy MATE.docx
 
CALCULADORA NO DIGITAL.pdf
CALCULADORA NO DIGITAL.pdfCALCULADORA NO DIGITAL.pdf
CALCULADORA NO DIGITAL.pdf
 
UNIDAD MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
UNIDAD MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIAUNIDAD MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
UNIDAD MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
 
Unidad mat 2g_1
Unidad mat 2g_1Unidad mat 2g_1
Unidad mat 2g_1
 
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
 
Sesiones de Matemáticas con las Rutas
Sesiones de Matemáticas con las RutasSesiones de Matemáticas con las Rutas
Sesiones de Matemáticas con las Rutas
 
Matematicas 1°
Matematicas 1°Matematicas 1°
Matematicas 1°
 
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SMActividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Presentación Matemáticas Manipulativas y Significativas en E.Infantil

  • 1. CEIP TIERNO GALVAN (ARMILLA) Ciclo de Educación Infantil POR UNAS MATEMÁTICAS SIGNIFICATIVAS Y MANIPULATIVAS
  • 2. TRABAJAMOS LAS RUTINAS DE ASAMBLEA Pasamos lista: contamos cuántos alumnos/as han venido y cuántos no, contamos el número de niños, de niñas, comparamos cantidades… Materiales: nuestro cuerpo, panel de asistencia, pizarra digital.
  • 3. TRABAJAMOS LAS RUTINAS DE ASAMBLEA Pasamos lista
  • 4. TRABAJAMOS LAS RUTINAS DE ASAMBLEA ¿Qué día es hoy?: sobre los distintos calendarios ubicamos la fecha diaria, buscamos el día de antes, el día que será mañana, anotamos acontecimientos importantes, contamos el número de días que faltan para estos acontecimientos, descomponemos el número del día… Materiales: distintos calendarios de papel, pizarras digital y convencional, recta numérica vertical, pinzas, bandejas y palillos.
  • 5. TRABAJAMOS LAS RUTINAS DE ASAMBLEA ¿Qué tiempo hace hoy?: además de describir el tiempo atmosférico de cada día trabajamos conceptos matemáticos como la numeración en grados que determina la temperatura, comparación de temperaturas a lo largo del día en base a su numeración, comparación de temperaturas a lo largo de la semana, cuándo hará más o menos frío, calor, medida del tiempo… Materiales: pizarra digital.
  • 6. TRABAJAMOS LAS RUTINAS DE ASAMBLEA ¿Qué tiempo hace hoy?
  • 7. CUANTIFICADORES Trabajados en cualquier nivel del ciclo y siempre de forma manipulativa Materiales: cualquier objeto de clase que se pueda agrupar, contar, manipular y cuantificar de una u otra forma, dados con puntos. LLENO-MEDIO LLENO-VACÍOMUCHOS-NADA-NINGUNO MUCHOS-POCOS
  • 9. COLECCIONES Trabajadas en cualquier nivel del ciclo y siempre de forma manipulativa. Materiales: cualquier objeto de clase o la vida cotidiana que se pueda contar, agrupar y/o coleccionar. POR EMPAREJAMIENTO POR BÚSQUEDA Y ASOCIACIÓN
  • 10. COLECCIONES POR CREACIÓN : actividad por equipos (parejas y/o tríos). Uno de los equipos es el “equípo jefe”, este “equipo jefe” crea la colección inicial (en este caso con canicas) y el resto debe imitarla con los diversos materiales elegidos, finalmente los miembros del “equipo jefe” comprueban que las colecciones que imitan a la inicial coinciden en la cantidad de objetos con ésta.
  • 11. APRENDIZAJE DE LA CADENA NUMÉRICA Aprendizaje de los niveles de cuerda y cadena irrompible en nivel 3 años y parte de 4 años. Materiales: el propio cuerpo (dedos), vídeos, cuentos y recta numérica de suelo.
  • 12. AFIANZANDO LA CADENA NUMÉRICA Y EL CONTEO Actividades para trabajar la adquisición de la cadena numérica y los niveles de conteo restantes: cadena rompible, numerable y cadena bidireccional. Asociación cardinal- grafía. Niveles 4 y 5 años. Materiales: materiales manipulativos construidos con diversos elementos como las máquinas de tapones, juegos de palillos y pinzas, juegos de contar , rectas numéricas, elementos de la vida real, juegos para asociar cardinal y grafía…
  • 13. AFIANZAMOS LA CADENA NUMÉRICA CON MATERIAL MANIPULATIVO
  • 14. CONTAMOS UNIDADES CON PALILLOS Materiales: palillos y bandejas.
  • 17. ACTIVIDADES CON LAS RECTAS NUMÉRICAS DE MESA CONTAMOS SOBRE LA RECTA ¿CUÁNTOS SALTOS DAREMOS CON EL TAPÓN PARA ALCANZAR A LA GOMA? LA GOMA ESTÁ SOBRE EL 10 ¿ A QUÉ NÚMERO LLEGARÁ SI DOY 3 SALTOS HACIA ATRÁS? MARCAMOS CON EL TAPÓN EL NÚMERO ANTERIOR O POSTERIOR PONEMOS EL NÚMERO DE TAPONES CORRESPONDIENTE MARCAMOS UNO SÍ UNO NO (INICIACIÓN A PARES E IMPARES)
  • 18. ACTIVIDADES CON LAS RECTAS NUMÉRICAS VERTICAL
  • 19. CONSTRUYENDO LA DECENA Materiales: diversos objetos del aula y la vida cotidiana susceptibles de ser contados y/o agrupados. CONSTRUIMOS DECENAS TRABAJANDO POR PAREJAS
  • 20. SUBITIZACIÓN Y ESTIMACIÓN DE CANTIDADES Materiales: imágenes con distinto número de objetos y en distinto orden, pizarra digital, dado, palillos y bandejas.
  • 21. Y ¿por qué no cualquier objeto del aula o la vida cotidiana?
  • 22. REPARTOS ACTIVIDAD: EN BUSCA DE LOS POKEMONS. Nivel 5 años. POR EQUIPOS DE 4 MIEMBROS BUSCAMOS LOS POKEMONS ESCONDIDOS POR EL AULA CONTAMOS EL BOTÍN DE CADA EQUIPO (ENTRE 2 Y 9 POKEMONS) METEMOS LOS POKEMONS EN LA CASA DECADA EQUIPO (PLATOS) LA CASA DE ASH (EL ENTRENADOR) SÓLO TIENE 2 HABITACIONES ORDEN:REPARTIMOS LOS POKEMONS DE CADA EQUIPO ENTRE LAS 2 HABITACIONES, AL FINAL DEBE HABER EL MISMO NÚMERO DE POKEMONS EN CADA HABITACIÓN. REPARTO REGULAR
  • 23. REPARTOS ACTIVIDAD: EN BUSCA DE POKEMONS REPARTO REGULAR REDISTRIBUIMOS LOS GRUPOS DE POKEMONS UNIÉNDOLOS DE 2 EN 2 EQUIPOS LOS POKEMONS SALEN DE AVENTURAS ORDEN: REPARTIR LIBREMENTE LOS POKEMONS POR LOS JARDINES. REPARTOS IRREGULARES Y LIBRES
  • 25. COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE CANTIDADES Trabajamos por equipos para componer cantidades con los decicubos, nivel 5 años. Materiales: carteles de números, decicubos, regletas.
  • 26. INTERPRETACIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS DE MANERA ORAL Verbalización en grupo de las acciones que observamos en las imágenes, interpretación matemática de los datos y resolución conjunta de los primeros problemas de cálculo, nivel 5 años . Materiales: pizarra digital, imágenes digitalizadas de los problemas matemáticos.
  • 27. MATEMÁTICAS EN MOVIMIENTO Cuerpo y movimiento como instrumentos básicos e indispensables para el aprendizaje de conceptos matemáticos en los 3 niveles del ciclo. Materiales: material de psicomotricidad (aros, picas, cintas…), tarjetas de numeración y el propio cuerpo. LAS SERPIENTES Ordenación espacial, conceptos primero-último ¿NOS ORDENAMOS? Cadena numérica
  • 28. LATAS DE SARDINAS Agrupaciones, conteo y cantidad (con o sin descomposición de cantidades) SUBIMOS Y BAJAMOS ESCALERAS Conteo, cadena numérica ascendente y descendente
  • 29. NOS INICIIAMOS EN LA SUMA Trabajo de iniciación a la adición siempre con actividades manipulativas donde el conjunto de objetos de los dos sumandos es fácilmente contable y perceptivo. Nivel 5 años. Materiales: tarjetas de números, tarjetas de símbolos de la suma ( + =), cualquier objeto de clase susceptible de ser manipulado y contado, máquina de sumas. COMENZAMOS POR LO BÁSICO, MÁS 1 PROSEGUIMOS CON SUMAS EN EL ÁMBITO DE LA PRIMERA DECENA
  • 30. INICIACIÓN A LA SUMA TERMINAMOS CON SUMAS QUE NOS LLEVAN MÁS ALLÁ DE LA PRIMERA DECENA
  • 31. MÁQUINA DE SUMAR Y JUEGOS DE PINZAS UNA MANERA FÁCIL Y DIVERTIDA DE APRENDER A SUMAR
  • 32.
  • 33. RESULTADOS OBTENIDOS • Creciente interés por parte del alumnado en las actividades y contenidos matemáticos gracias a procesos de enseñanza, actividades y materiales más familiares, lúdicos y atractivos para éste. • Creciente interés por parte del alumnado por participar en actividades de equipo con el consecuente establecimiento de estrategias de ayuda y colaboración mutua y construcción conjunta del conocimiento. • Adquisición de los contenidos matemáticos de forma más significativa gracias a las actividades manipulativas y adaptadas al nivel de abstracción de la edad. • Adquisición de lenguaje, relaciones de lógica y pensamiento general matemático más rico en cantidad y calidad. • Posibilidad real de aplicación de los contenidos matemáticos a situaciones de la vida cotidiana y viceversa. • Adaptación del nivel de los contenidos a las necesidades y capacidades de cada alumno/a. • Renovación y actualización de los planteamientos didácticos de enseñanza- aprendizaje de las matemáticas en el trabajo docente de nuestro ciclo.