SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS DE OBSERVACIÓN
SISTEMÁTICA APLICADOS A
EDUCACIÓN INFANTIL
LA OBSERVACIÓN
PURIFICACIÓN CRUZ CRUZ
LA OBSERVACIÓN
La observación es un proceso que debe estar
orientada por una intención que ha sido
previamente explicitada
Dirigida a alcanzar un objetivo que concreta dicha
intención
 Centrada sobre un objetivo observable elegido
en función del objeto tratado
Registrada con un instrumento determinado.
LAS CONDICIONES PARA UNA
BUENA OBSERVACIÓN
 Definir el objeto de la evaluación.
 Determinar el momento y lugar más adecuado.
 Elegir el método e instrumento más idóneo.
 Conocer bien las técnicas que va a utilizar.
 Anotar las conductas observadas inmediatamente que
se produzcan.
 Emplear un lenguaje claro, conciso y preciso.
 Eliminar toda subjetividad.
 No hacer interpretaciones al recoger la información.
 Realizar la observación de modo natural.
REQUISITOS PARA UNA
ADECUADA OBSERVACIÓN:
 Correcta formulación de la conducta y su
circunstancia a evaluar.
 Recogida y optimización de datos.
 Análisis de datos.
 Interpretación de los resultados.
LAS FASES DEL PROCESO DE
OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA :
 1. Planificar la observación.
 2. Desarrollar el plan de observación.
 3. Interpretar la información obtenida.
 4. Poner en práctica el plan de mejora.
TIPOS DE OBSERVACIÓN
 Observación pasiva frente a observación activa.
 Grado de participación del observador: observador
participante, no participante, auto-observación.
 Niveles de respuesta: conducta no verbal, verbal o
lingüística.
 Transversales o longitudinales.
 Individuales o de grupo.
 Situaciones naturales o diseñadas.
FINALIDADES DE LA
OBSERVACIÓN
 Adecuar las actuaciones educativas a las necesidades
de los niños y niñas
 Individualización: Respetar los ritmos individuales y las
características personales.
 Integridad: permite obtener una visión global del niño
 Seguimiento: ofrece la oportunidad de ajustarse más a la
situación del niño/a.
 Prevención: permite detectar la existencia de dificultades
o problemas.
 Respeto: hace que estrechemos vínculos.
 Protagonismo: del niño en su proceso educativo.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EN E. INFANTIL
 Diario: Son anotaciones descriptivas realizadas después
de la jornada escolar.
 Registro anecdótico: se registran secuencias de
comportamiento en el mismo momento en que están
ocurriendo.
 Lista de control: son indicadores de observación, ante
los cuales, se señala su presencia o ausencia en función
de la actividad realizada.
 Escalas de estimación: se diferencian de las listas de
control en gradúan el nivel de consecución de la
capacidad observada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OPTATIVA ESTRATEGIAS PLANEACION
OPTATIVA ESTRATEGIAS PLANEACIONOPTATIVA ESTRATEGIAS PLANEACION
OPTATIVA ESTRATEGIAS PLANEACION
CLAUDIAGASPAR8
 
Equipo4. las variables
Equipo4. las variablesEquipo4. las variables
Equipo4. las variables
BEATRIZADRIANAJALOMO
 
Acuerdos de evaluación diagnóstica
Acuerdos de evaluación diagnósticaAcuerdos de evaluación diagnóstica
Acuerdos de evaluación diagnóstica
ulises8627
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion123jhonny
 
Aprendizaje y evaluación slideshare
Aprendizaje y evaluación slideshareAprendizaje y evaluación slideshare
Aprendizaje y evaluación slideshareJOSÉ BRITO
 
Aprendizaje y Evaluación
Aprendizaje  y  EvaluaciónAprendizaje  y  Evaluación
Aprendizaje y EvaluaciónJOSÉ BRITO
 
Aprendizaje y Evaluación
Aprendizaje  y  Evaluación Aprendizaje  y  Evaluación
Aprendizaje y Evaluación JOSÉ BRITO
 
Aprendizaje y Evaluación
Aprendizaje  y  EvaluaciónAprendizaje  y  Evaluación
Aprendizaje y EvaluaciónJOSÉ BRITO
 
Aprendizaje y Evaluación
Aprendizaje  y  EvaluaciónAprendizaje  y  Evaluación
Aprendizaje y EvaluaciónJOSÉ BRITO
 
Aprendizaje y Evaluación
Aprendizaje  y  EvaluaciónAprendizaje  y  Evaluación
Aprendizaje y EvaluaciónJOSÉ BRITO
 
universidad central del ecuador, mayra monge p.
universidad central del ecuador, mayra monge p.universidad central del ecuador, mayra monge p.
universidad central del ecuador, mayra monge p.
mayracha
 

La actualidad más candente (13)

OPTATIVA ESTRATEGIAS PLANEACION
OPTATIVA ESTRATEGIAS PLANEACIONOPTATIVA ESTRATEGIAS PLANEACION
OPTATIVA ESTRATEGIAS PLANEACION
 
Equipo4. las variables
Equipo4. las variablesEquipo4. las variables
Equipo4. las variables
 
Acuerdos de evaluación diagnóstica
Acuerdos de evaluación diagnósticaAcuerdos de evaluación diagnóstica
Acuerdos de evaluación diagnóstica
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Aprendizaje y evaluación slideshare
Aprendizaje y evaluación slideshareAprendizaje y evaluación slideshare
Aprendizaje y evaluación slideshare
 
Aprendizaje y Evaluación
Aprendizaje  y  EvaluaciónAprendizaje  y  Evaluación
Aprendizaje y Evaluación
 
Aprendizaje y Evaluación
Aprendizaje  y  Evaluación Aprendizaje  y  Evaluación
Aprendizaje y Evaluación
 
Aprendizaje y Evaluación
Aprendizaje  y  EvaluaciónAprendizaje  y  Evaluación
Aprendizaje y Evaluación
 
Aprendizaje y Evaluación
Aprendizaje  y  EvaluaciónAprendizaje  y  Evaluación
Aprendizaje y Evaluación
 
Tecnicas ..[1]
Tecnicas ..[1]Tecnicas ..[1]
Tecnicas ..[1]
 
Aprendizaje y Evaluación
Aprendizaje  y  EvaluaciónAprendizaje  y  Evaluación
Aprendizaje y Evaluación
 
universidad central del ecuador, mayra monge p.
universidad central del ecuador, mayra monge p.universidad central del ecuador, mayra monge p.
universidad central del ecuador, mayra monge p.
 
Investigacion evaluacion
Investigacion evaluacionInvestigacion evaluacion
Investigacion evaluacion
 

Destacado

Coordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primariaCoordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primaria
Teresa Suare Diallo
 
Transcript of the Electrical Power Engineering Graduation Course
Transcript of the Electrical Power Engineering Graduation CourseTranscript of the Electrical Power Engineering Graduation Course
Transcript of the Electrical Power Engineering Graduation CourseGladston Bernardi
 
Specialization Course on protection of Electrical Power Systems
Specialization Course on protection of Electrical Power SystemsSpecialization Course on protection of Electrical Power Systems
Specialization Course on protection of Electrical Power SystemsGladston Bernardi
 
CIU211_transhumanism
CIU211_transhumanismCIU211_transhumanism
CIU211_transhumanism
DanielWCrothers
 
Matemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantilMatemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantil
Teresa Suare Diallo
 
Ppt dificultades del lenguaje
Ppt dificultades del lenguajePpt dificultades del lenguaje
Ppt dificultades del lenguaje
Teresa Suare Diallo
 
amortizacion
amortizacionamortizacion
amortizacion
Mishel Gualpa
 
Ed Cook Portfolio - BI Visualization
Ed Cook Portfolio - BI VisualizationEd Cook Portfolio - BI Visualization
Ed Cook Portfolio - BI VisualizationEd Cook
 
Propuesta para el análisis de signos de alerta
Propuesta para el análisis de signos de alertaPropuesta para el análisis de signos de alerta
Propuesta para el análisis de signos de alerta
Teresa Suare Diallo
 
Certificate of Specialization Course on Protection of Electrical Power Systems
Certificate of Specialization Course on Protection of Electrical Power SystemsCertificate of Specialization Course on Protection of Electrical Power Systems
Certificate of Specialization Course on Protection of Electrical Power SystemsGladston Bernardi
 
posmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitecturaposmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitectura
araceli ramos
 
Master's Transcript and Degree In Electrical Power Engineering
Master's Transcript and Degree In Electrical Power EngineeringMaster's Transcript and Degree In Electrical Power Engineering
Master's Transcript and Degree In Electrical Power EngineeringGladston Bernardi
 
Periodo de adaptación. pdf
Periodo de adaptación. pdfPeriodo de adaptación. pdf
Periodo de adaptación. pdf
Teresa Suare Diallo
 
Holly Marie Cordova (3) Revised
Holly Marie Cordova (3) RevisedHolly Marie Cordova (3) Revised
Holly Marie Cordova (3) RevisedHolly Browning
 
NAR Releases Findings from 2016 Third-Quarter HOME Survey
NAR Releases Findings from 2016 Third-Quarter HOME SurveyNAR Releases Findings from 2016 Third-Quarter HOME Survey
NAR Releases Findings from 2016 Third-Quarter HOME Survey
Todd Bartusek
 

Destacado (16)

Coordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primariaCoordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primaria
 
Transcript of the Electrical Power Engineering Graduation Course
Transcript of the Electrical Power Engineering Graduation CourseTranscript of the Electrical Power Engineering Graduation Course
Transcript of the Electrical Power Engineering Graduation Course
 
Specialization Course on protection of Electrical Power Systems
Specialization Course on protection of Electrical Power SystemsSpecialization Course on protection of Electrical Power Systems
Specialization Course on protection of Electrical Power Systems
 
CIU211_transhumanism
CIU211_transhumanismCIU211_transhumanism
CIU211_transhumanism
 
Matemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantilMatemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantil
 
Ppt dificultades del lenguaje
Ppt dificultades del lenguajePpt dificultades del lenguaje
Ppt dificultades del lenguaje
 
amortizacion
amortizacionamortizacion
amortizacion
 
Ed Cook Portfolio - BI Visualization
Ed Cook Portfolio - BI VisualizationEd Cook Portfolio - BI Visualization
Ed Cook Portfolio - BI Visualization
 
Propuesta para el análisis de signos de alerta
Propuesta para el análisis de signos de alertaPropuesta para el análisis de signos de alerta
Propuesta para el análisis de signos de alerta
 
Certificate of Specialization Course on Protection of Electrical Power Systems
Certificate of Specialization Course on Protection of Electrical Power SystemsCertificate of Specialization Course on Protection of Electrical Power Systems
Certificate of Specialization Course on Protection of Electrical Power Systems
 
Master's Diploma
Master's DiplomaMaster's Diploma
Master's Diploma
 
posmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitecturaposmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitectura
 
Master's Transcript and Degree In Electrical Power Engineering
Master's Transcript and Degree In Electrical Power EngineeringMaster's Transcript and Degree In Electrical Power Engineering
Master's Transcript and Degree In Electrical Power Engineering
 
Periodo de adaptación. pdf
Periodo de adaptación. pdfPeriodo de adaptación. pdf
Periodo de adaptación. pdf
 
Holly Marie Cordova (3) Revised
Holly Marie Cordova (3) RevisedHolly Marie Cordova (3) Revised
Holly Marie Cordova (3) Revised
 
NAR Releases Findings from 2016 Third-Quarter HOME Survey
NAR Releases Findings from 2016 Third-Quarter HOME SurveyNAR Releases Findings from 2016 Third-Quarter HOME Survey
NAR Releases Findings from 2016 Third-Quarter HOME Survey
 

Similar a Presentación observación

La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Gloria Alfaro Portero
 
La observación en educación infantil
La observación en educación infantilLa observación en educación infantil
La observación en educación infantil
Bego Hernández
 
Expo observacion
Expo observacionExpo observacion
Expo observacion
IRMA AZOGUE
 
Tema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j aTema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j a
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Merce29
 
La observación en educación infantil
La observación en  educación infantilLa observación en  educación infantil
La observación en educación infantil
Merce29
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZINSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZMariaFernandaGonzalezGarces
 
Investigación - La observación Por Myriam Gualoto
Investigación - La observación Por Myriam GualotoInvestigación - La observación Por Myriam Gualoto
Investigación - La observación Por Myriam GualotoMyli Sip
 
OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA Sofia Ccama
 
Observacion sistematica....[1]
Observacion sistematica....[1]Observacion sistematica....[1]
Observacion sistematica....[1]Sofia Ccama
 
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Lucia Castaño Jimenez
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Guada Sanchez Alarcon
 

Similar a Presentación observación (20)

La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
La observación en educación infantil
La observación en educación infantilLa observación en educación infantil
La observación en educación infantil
 
Tema 2 blog
Tema 2 blogTema 2 blog
Tema 2 blog
 
Expo observacion
Expo observacionExpo observacion
Expo observacion
 
Tema 2 Métodos
Tema 2 MétodosTema 2 Métodos
Tema 2 Métodos
 
Tema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j aTema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j a
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
La observación en educación infantil
La observación en  educación infantilLa observación en  educación infantil
La observación en educación infantil
 
t2
t2t2
t2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
2 Observacion
2 Observacion2 Observacion
2 Observacion
 
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZINSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ
 
Investigación - La observación Por Myriam Gualoto
Investigación - La observación Por Myriam GualotoInvestigación - La observación Por Myriam Gualoto
Investigación - La observación Por Myriam Gualoto
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9 word
Tema 9 wordTema 9 word
Tema 9 word
 
OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA
 
Observacion sistematica....[1]
Observacion sistematica....[1]Observacion sistematica....[1]
Observacion sistematica....[1]
 
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Presentación observación

  • 1. MÉTODOS DE OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA APLICADOS A EDUCACIÓN INFANTIL LA OBSERVACIÓN PURIFICACIÓN CRUZ CRUZ
  • 2. LA OBSERVACIÓN La observación es un proceso que debe estar orientada por una intención que ha sido previamente explicitada Dirigida a alcanzar un objetivo que concreta dicha intención  Centrada sobre un objetivo observable elegido en función del objeto tratado Registrada con un instrumento determinado.
  • 3. LAS CONDICIONES PARA UNA BUENA OBSERVACIÓN  Definir el objeto de la evaluación.  Determinar el momento y lugar más adecuado.  Elegir el método e instrumento más idóneo.  Conocer bien las técnicas que va a utilizar.  Anotar las conductas observadas inmediatamente que se produzcan.  Emplear un lenguaje claro, conciso y preciso.  Eliminar toda subjetividad.  No hacer interpretaciones al recoger la información.  Realizar la observación de modo natural.
  • 4. REQUISITOS PARA UNA ADECUADA OBSERVACIÓN:  Correcta formulación de la conducta y su circunstancia a evaluar.  Recogida y optimización de datos.  Análisis de datos.  Interpretación de los resultados.
  • 5. LAS FASES DEL PROCESO DE OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA :  1. Planificar la observación.  2. Desarrollar el plan de observación.  3. Interpretar la información obtenida.  4. Poner en práctica el plan de mejora.
  • 6. TIPOS DE OBSERVACIÓN  Observación pasiva frente a observación activa.  Grado de participación del observador: observador participante, no participante, auto-observación.  Niveles de respuesta: conducta no verbal, verbal o lingüística.  Transversales o longitudinales.  Individuales o de grupo.  Situaciones naturales o diseñadas.
  • 7. FINALIDADES DE LA OBSERVACIÓN  Adecuar las actuaciones educativas a las necesidades de los niños y niñas  Individualización: Respetar los ritmos individuales y las características personales.  Integridad: permite obtener una visión global del niño  Seguimiento: ofrece la oportunidad de ajustarse más a la situación del niño/a.  Prevención: permite detectar la existencia de dificultades o problemas.  Respeto: hace que estrechemos vínculos.  Protagonismo: del niño en su proceso educativo.
  • 8. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL  Diario: Son anotaciones descriptivas realizadas después de la jornada escolar.  Registro anecdótico: se registran secuencias de comportamiento en el mismo momento en que están ocurriendo.  Lista de control: son indicadores de observación, ante los cuales, se señala su presencia o ausencia en función de la actividad realizada.  Escalas de estimación: se diferencian de las listas de control en gradúan el nivel de consecución de la capacidad observada.