SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia
                        2011

                        Diciembre 2010




Nuestros accionistas:
Estrategia 2011
Índice



»»   	 Escenario	2011:	Algunas	pautas	para	el	año	

»»   	 Nuestras	apuestas	de	inversión	en	2011
       »	   Renta	variable
       »	   Gestión	Alternativa
       »	   Renta	Fija	High	Yield
       »	   Renta	Fija	Emergente

»»   	 Lo	que	no	creemos	que	aporte	valor	en	2011
       »	   Renta	Fija	Gubernamental
       »	   Renta	Fija	Grado	de	Inversión

»»   	 “Ángeles	caídos”
       »	   Dólar
       »	   Japón

»»   	 Anexo:	Materias	primas	
                                                     2
Estrategia 2011




»»   	 Escenario	2011:	Algunas	pautas	para	el	año	

»»   	 Nuestras	apuestas	de	inversión	en	2011
       »	   Renta	variable
       »	   Gestión	Alternativa
       »	   Renta	Fija	High	Yield
       »	   Renta	Fija	Emergente

»»   	 Lo	que	no	creemos	que	aporte	valor	en	2011
       »	   Renta	Fija	Gubernamental
       »	   Renta	Fija	Grado	de	Inversión

»»   	 “Ángeles	caídos”
       »	   Dólar
       »	   Japón

»»   	 Anexo:	Materias	primas	
                                                     3
Estrategia 2011
                                 A l g u n A s pA u tA s pA r A e l A ñ o



cREcIMIENto	DEsIGuAL	(I)                                                            ¿QuIéN	APoRtA	AL	cREcIMIENto	DEL	PIB	MuNDIAL?



»»»   Prosigue	el	deouplig	emergentes-desarrollados

»»	   EE.	uu.,	por	debajo	de	su	tendencia	e	I/p	(PIB	011E:	1,7%)
      »	 Año	 difícil	 de	 predicciones:	 la	 vuelta	 de	 2010	 parecía	 clara	
         (apoyo	gasto	público,	recuperación	de	la	inversión).	ahora,	más	
         interrogantes	 abiertos	 (¿impulso	 fiscal	 adicional?,	 papel	 de	 los	
         inventarios	 mayoritariamente	 jugado,	 ritmo	 del	 empleo	 aún	
         lento,...).
                                                                                    EM	coNsuMPtIoN	EXcEEDs	us	cosuMPtIoN	LEVEL
                                                                                    %	of	global	consumer	spending,	includes	2010
»»	   Zona	Euro	(PIB	011E:	1,2-1,4%)
      »	 A	diferencia	de	EE.	uu.,	dos	catalizadores	claros	(sector	exterior	
         e	industrial,	relacionados	entre	sí	y	con	el	apoyo	del	crecimiento	
         emergente);	 una	 posibilidad	 (el	 consumo)	 y	 una	 duda	 que	 se	
         extiende	sobre	todo	lo	anterior	–el	recorte	presupuestario.
      »	 Podemos	ser	positivos	fuera	de	la	periferia.




       Nuevas Normas: Los emergeNtes “maNdaN” eN eL crecimieNto, que Lo habrá, a NiveL muNdiaL
                                                                                                                                    4
Estrategia 2011
                                  A l g u n A s pA u tA s pA r A e l A ñ o



cREcIMIENto	DEsIGuAL	(II)                                                                PLAN	uK:	¿cuÁNto	REstA	AL	cREcIMIENto?



»»	   uK	(PIB	011E:	1,7%)
      »	 2010,	 salvo	 en	 precios,se	 han“hecho	 los	 deberes”:sector	
        financiero	a	menos,precio	de	la	vivienda	recuperando	de	forma	
        marcada(no	 es	 EE.	 uu.),elecciones,consolidación	 fiscal,…Eso	
        sí,atentos	al	impacto	fiscal	2011	

»»JAPÓN	(PIB	011E:	1,4%)
      »	 coordinación	 monetaria-fiscal	 con	 impulso	 desde	 ambos	
        frentes	 (tipos	 al	 0%,	 inyecciones	 de	 liquidez,	 ampliaciones	 de	
                                                                                         cREcIMIENto	EN	2011
        presupuesto),	pero	adverso	peso	yen

»»EMERGENtEs
      »	 desaceleración	controlada,	tasas	de	crecimiento	altas

        »	 China	(PIB	011E:	9%):	menor	empuje	fiscal	a	sustituir	por	consumo
        »	 Brasil	 (PIB	 011E:	 4,5%):	 fuerte	 impulso	 desde	 las	 infraestructuras	
           (PIB	011:	20%)
        »	 Sudeste» asiático/» Europa» del» Este:	 apoyados	 por	 sus	 “socios	
           comerciales”	(china	y	Z€)

              emergeNtes: Las diNámicas iNterNas y Las exterNas sustituyeN aL gasto púbLico
                                                                                                                                  5
Estrategia 2011
                                  A l g u n A s pA u tA s pA r A e l A ñ o


                                                                                        2011	Y	2012:	AúN	GRANDEs	DIFERENcIAs	ENtRE	EMERGENtEs	Y	DEsARRoLLADos
DEsAPALANcAMIENto	PúBLIco
»»	   Diferentes	aproximaciones	fiscales	de	c/p
      »	 EE.	uu.:	no	consolidación	fiscal	en	2011-12

        »	 Planteados	planes	puntuales	de	mayor	gasto	público	(infraestructuras)	
           pero	serían	“cosméticos”.	
        »	 sí	necesaria	reducción	del	déficit	de	medio	plazo:	¿tópico	para	2012?
      »	 Zona	Euro:	importantes	planes	de	consolidación	fiscal	ya	aprobados	
        en	2010                                                                         ¿MARGEN	PARA	EL	GAsto	PúBLIco?
                                                                                            Déficit	primario	(%	PIB)
        »	 ¿comprometen	 el	 crecimiento?	 Riesgos	 de	 ejecución	 en	 países	              	 	                        1998		    2008	     2009	     2010E
                                                                                            Brasil		                      0		      3,5		     2,1		     2,7
           concretos                                                                        México		                     1,6		     1,8	    	-0,1	      1,4
                                                                                            Perú		                       1,3	      1,3	      1,1	      1,9
      »	 Reino	unido:	extraordinario	plan	de	reducción	del	déficit	público                  Hungría		                   -8,5		     0,4		     0,7		      0
                                                                                            Polonia	                     	0		     -1,5		   -4,5		     -3,4
                                                                                            Rusia		                     -0,6		     4,5		    -5,5		    -3,5
      »	 Emergentes:	con	países	saneados,	no	existe	necesidad	de	recortes	                  turquía		                    4,5		     3,5		     0,1		     0,9
        generalizados,	pero,	en	general,	hemos	de	esperar	menor	impulso	                    china	
                                                                                            India	
                                                                                                                       	-1,1		
                                                                                                                       	-0,1	
                                                                                                                                  -0,4	
                                                                                                                                 	-2,5		
                                                                                                                                           	-2,2		
                                                                                                                                             -3		
                                                                                                                                                      -2,1
                                                                                                                                                      -1,7
        desde	 el	 gasto	 público	 (p.e.:	 India,	 china,...).	 otros	 gastarán	 más	       Indonesia		                 0,8		      1,8		    1,1		       1
                                                                                            corea	s.		                    	        2,6	    	-0,1		      0
        (Indonesia,...)                                                                     Malasia		                   0,3		     -3,2		     -5		     -3,1
                                                                                            Pakistán		                  0,7		     -0,3		   -0,2		     -0,3
                                                                                            Filipinas		                 1,9		      2,7		   -0,2		      0,2
        »	 cierta	tranquilidad:	hay	margen,	aunque	no	necesidad,	para	un	mayor	             tailandia	                 	-2,3	    	-0,2		   -4,5		     -5,8
           gasto	público,	especialmente	en	LatAm,	turquía	y	parte	de	Ásia.                  ZONA»EURO»                   »         »       »-3,4»»   -3,3


         La crisis de Los periféricos rompe, aNtes de Lo previsto, La uNáNime poLítica fiscaL de 2009
                                                                                                                                                                6
Estrategia 2011
                                A l g u n A s pA u tA s pA r A e l A ñ o


                                                                                 FActoREs	EN	APoYo	DEL	cRéDIto
¿DEsAPALANcAMIENto	PRIVADo?	(I)                                                   	 	                       EE.	uu.		 ZoNA	EuRo	 uK	    Emergentes
                                                                                  oferta de crédito
»»	   Mientras	 la	 política	 fiscal	 es	 un	“input”	 conocido	 (los	 Estados	    	 solvencia		               +		       +		      =		        +
      gastarán	menos),	el	frente	de	los	hogares	es	“discutible”:	                 	 Basilea	III/		
                                                                                  	 Regulación	adicional	     	-		      -		      -	-	       	-
      »	 ¿se	volverán	a	endeudar	en	2011?                                         	 Apoyo	desde	los	Bcs		     +		       =		      +		        -

                                                                                  demanda de crédito
»»	   Desde	la	oferta,	cierta	mejoría:	                                           	 Empleo	                   	=		      +		      =		        +
                                                                                  	 tipos		                   =		       -	       	-		       -
      »	 “deberes”	de	solvencia	hechos	en	010                                     	 Expectativa	de		
                                                                                  	 precios	de	activos	       	=		      ?	       =		        +
      »	 Basilea	“razonablemente”	exigente
                                                                                  	 tasa	de	ahorro		         -/=		      +		       	         +
      »	 aún	apoyo	desde	los	Bcs
                                                                                 AHoRRo	vs.	DEsEMPLEo

»»	   En	 demanda,	 brillan	 los	 emergentes,	 con	 excelentes	
      fundamentos	 macro,	 clase	 media	 creciente	 y	 niveles	 de	
      bancarización	aún	bajos.	Lo	anterior	compensa	sobradamente	
      las	tensiones	sobre	tipos	al	alza

»»	   Nos	fijamos	entonces	en	las	zonas	con	más	dudas:
      »	 Estados	unidos	y	EuRoPA


               coNdicioNes fiNaNcieras mejores que hace 1 año. pero, ¿hay demaNda de crédito?
                                                                                                                                                     7
Estrategia 2011
                                   A l g u n A s pA u tA s pA r A e l A ñ o



¿DEsAPALANcAMIENto	PRIVADo?	(II)
                                                                                                    PERsIstE	EL	DEsAPALANcAMIENto,	PERo	MÁs	MoDERADo

»»	   crédito	en	EE	uu:
      »	 	 l	 consumo:	 pronto	 para	 hablar	 de	 vuelta	 al	 apalancamiento;	 sigue	 pesando	
         A
         a	c/p	la	lenta	evolución	del	empleo,	por	lo	que	los	niveles	actuales	de	ahorro	
         (5,6%)	podrían	mantenerse
      »	 	 ipotecario:	 la	 falta	 de	 recuperación	 clara	 desde	 el	 mercado	 inmobiliario	 no	
         H
         invita	a	ser	optimista.	No	es	un	tema	de	tipos…

»»	   crédito	hipotecario	en	EuRoPA:	
      »	 mejoras	 (ex	 Irlanda	 y	 España)	
                                                   DIFERENcIAs	“INMoBILIARIAs”	EN	EuRoPA            DEsAPALANcAMIENto	HIPotEcARIo:	PREVIo	Y	MÁs	INtENso
         por	 encima	 de	 lo	 previsto.	 No	
         esperamos	“boom”	(desempleo	aún	
         alto,	 empeoramiento	 fiscal	 para	 la	
         compra	de	vivienda	en	Francia,…)




         eN ee. uu. teNemos que peNsar eN coNsumo No apaLaNcado. eN europa, aNáLisis “país a país”
                                                                                                                                                          8
Estrategia 2011
                                  A l g u n A s pA u tA s pA r A e l A ñ o


                                                                                     IPcs	010E	-	011E
INFLAcIoNEs	coNtRoLADAs	EN	Los	
                                                                                          » »           IPC»010E»»   IPC»011E
DEsARRoLLADos	Y	AL	ALZA	EN	EMERGENtEs
                                                                                          EE	uu	          1,4%	       1,2%
»»	   Mayor	preocupación	en	EE	uu	(por	IPc	bajos)	que	en	Europa                           ZoNA	EuRo		     1,6%		      1,8%
                                                                                          uK		            3,2%		      2,6%
»»	   En	Europa	atentos	a	primeros	de	año	(arrastramos	fuerte	base	
      de	marzo	2010),	en	la	que	el	IPc	general	podría	ver	los	máximos	                    Japón		        -1,0%		      -0,7%

      (>2%)
»»	   Escasa	distorsión	desde	el	crudo                                               IPcs	EMERGENtEs

»»	   ¿Y	en	emergentes?:	vemos	más»riesgo»por»esta»vía»que»desde»
      el»crecimiento
      »	 India:	las	subidas	de	tipos	han	surtido	efectos.	Positivo	efecto	base	
         desde	marzo
      »	 Brasil:	atentos,	por	encima	del	4,5%	010	y	011
      »	 China:»tensiones
      »	 Rusia:»riesgo	desde	la	vuelta	a	tasas	YoY>0	de	los	salarios	reales	en	
         010	(5	%	YoY)
      »	 Sudeste» asiático:» tendencia	 al	 alza,	 hasta	 entornos	 del	 4,7%	 de	
         media	(3,5	%	en	010)

                   Los precios No fueroN probLema eN 2010 Ni Lo seráN, previsibLemeNte, eN 2011
                                                                                                                                9
Estrategia 2011
                                 A l g u n A s pA u tA s pA r A e l A ñ o



PoLítIcAs	MoNEtARIAs	AúN	LAXAs                                                      BANcos	cENtRALEs:	tIPos	EN	uK,	EE.	uu.	Y	ZoNA	EuRo



»»	   Escaso	 riesgo	 de	 inicio	 de	 ciclo	 alcista	 de	 tipos	 en	 los	 países	
      desarrollados
»»	   sí	podemos	ver»movimientos»puntuales	más	probables	en	uK,	que	
      en	la	Zona	Euro,	y	en	ésta	que	en	EE.	uu.	donde	se	han	inclinado	
      por	el	QE2.	Menos	clara	la	necesidad	de	más	medidas	cuantitativas	
      en	uK	(inflación,	último	PIB,…)
»»	   EE.	uu.	podría	cambiar	la	ya	tradicional	frase	de	“tipos	bajos	durante	
      un	extenso	periodo	de	tiempo”	para	extenderse	más	temporalmente	
                                                                                    cHINA:	LA	LIQuIDEZ	HA	VuELto	A	NIVELEs	NoRMALIZADos
      (“tipos	bajos	más	allá	de	lo	esperado	por	el	mercado”)
»»	   Atentos	 a	 la	 ortodoxia	 del	 BcE,	 que	 podría	 subir	 tipos	 antes	 de	
      retirar	las	medidas	extraordinarias	de	liquidez
      »	 En	cualquier	caso,	no	es	el	escenario	base

»»	   Situación»diferente»en»emergentes:»sí	para	china	(50	p.b.+	posibles	
      impuestos	“inmobiliarios”)	o	corea	(0,5%?).	Menos	necesario	para	
      India	 (pendiente	 impacto	 y	 políticas	 más	 próximas	 a	 neutrales).	
      Algunos,	pausadas:	Malasia,	tailandia,	taiwan,…

              tipos aL aLza pero siN prisas eN emergeNtes, y pocos cambios eN Los desarroLLados
                                                                                                                                          10
Estrategia 2011




»»   	 Escenario	2011:	Algunas	pautas	para	el	año	

»»   	 Nuestras	apuestas	de	inversión	en	2011
       »	   Renta	variable
       »	   Gestión	Alternativa
       »	   Renta	Fija	High	Yield
       »	   Renta	Fija	Emergente

»»   	 Lo	que	no	creemos	que	aporte	valor	en	2011
       »	   Renta	Fija	Gubernamental
       »	   Renta	Fija	Grado	de	Inversión

»»   	 “Ángeles	caídos”
       »	   Dólar
       »	   Japón

»»   	 Anexo:	Materias	primas	
                                                     11
Estrategia 2011
            N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: r e n t A v A r i A b l e



VENtAs	Y	BENEFIcIos:	EL	IMPuLso	EMERGENtE
»»	   Las	empresas	hicieron	sus	deberes	en	08-09:
      »	 Márgenes	en	niveles	previos	a	los	de	la	crisis,	menor	deuda	y	ventas	
        mejorando	gracias	a	los	emergentes

»»	   Los	resultados	empresariales,	en	sus	diferentes	líneas,	guardan	
      más	 relación	 con	 el	 PIB	 Mundial	 que	 con	 el	 de	 sus	 propios	
      países,	y	éste	vuelve	a	estar	muy	condicionado	por	la	evolución	
      de	las	principales	zonas	emergentes,	en	especial	china
»»	   A	 futuro,	 el	 crecimiento	 de	 las	 empresas	 vendrá	 de	 su	                              %	VENtAs	EN	EL	MERcADo	DoMéstIco
      exposición	a	emergentes.	Ahí	se	concentra	el	mayor	potencial,	
      pero	también	el	mayor	riesgo
»»	   ¿cómo	jugar	el	crecimiento	emergente?
      »	 De	manera	directa
      »	 A	través	de	mercados	desarrollados,	que	dependen	cada	vez	menos	
        de	su	demanda	interna.	En	concreto:	industrial	y	ambos	consumos	
        (Europa)	y	tecnología	(EE	uu)
      »	 ¿Vía	materias	primas?

Las empresas seguiráN crecieNdo. sóLo uNa crisis de Los emergeNtes podría poNerLo eN teLa de juicio
                                                                                                                                      12
Estrategia 2011
            N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: r e n t A v A r i A b l e



A	FutuRo:	¿cÓMo	VAN	A	cREcER	Los	
EMERGENtEs?	¿Y	QuIéN	coN	ELLos?
»»	   cada	vez	más	internamente:	apoyo	al	consumo	desde	el	Plan	
      Quinquenal	chino;	infraestructuras	en	Brasil,…

»»	   Y	fortaleciendo	los	lazos	con	socios	comerciales,	vía	acuerdos:
      »	 FtA	 (free	 trade	 agreement)	 china-AsEAN	 desde	 enero	 2010,	 con	
        recorte	 de	 los	 impuestos	 aplicados	 del	 9,8%	 al	 0,1%	 y	 próximas	
        incorporaciones	de	bienes	en	el	marco	del	acuerdo.
                                                                                                   PEso	DE	cHINA	EN	LAs	EXPoRtAcIoNEs	ALEMANAs
      »	 Junio	010	acuerdo	de	cooperación	china-taiwan

      »	 2011	empiezan	negociaciones	para	FtA	con	corea	del	sur


»»	   Demografías	muy	favorables/previsiones	de	clase	media	a	más
      »	 Asia	ex	Japón:	del	19%	al	30%	de	la	población	en	5	años	(tAcc	10,7%)	
        y	subida	del	consumo	al	4,2%	tAcc	010-015
      »	 Brasil:	del	51%	al	57%	(tAcc	010-014:	4%)


                              iNversióN y coNsumo tomaríaN eL reLevo de Los pLaNes fiscaLes
                                                                                                                                                 13
Estrategia 2011
            N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: r e n t A v A r i A b l e



¿HAY	RIEsGo	DE	QuE	cHINA	No	cREZcA?                                                                EVoLucIÓN	DEL	cRéDIto	EN	cHINA



»»	   sí,	¿por	qué?:
      »	 	Fin	del	apoyo	fiscal	(18%	PIB	09-010),	¿impacto	sobre	la	inversión	
         (50%	del	PIB)?
      »	 Mayor	 esfuerzo	 en	 políticas	 restrictivas,	 menor	 crecimiento	 del	
         crédito
      »	 Menores	 exportaciones	 derivadas	 del	 menor	 crecimiento	 en	
         desarrollados
                                                                                                   DEstINo	DE	LAs	EXPoRtAcIoNEs	DE	cHINA
»»	   ¿Por	qué	no	nos	parece	el	escenario	central?

      »	 Hay	margen	para	más	gasto	fiscal	si	fuese	necesario

      »	 El	 control	 del	 crédito	 aún	 no	 parece	 estar	 pasando	 factura	
         al	 crecimiento	 y	 está	 llamado	 a	 “evitar	 burbujas”/ordenar	 el	
         crecimiento,	más	que	a	ahogarlo
      »	 Esperamos	crecimiento,	aunque	por	debajo	del	potencial,	en	los	
         “compradores”	de	china


eL mayor riesgo para Los emergeNtes parece estar eN eLLos mismos. No es Nuestro esceNario ceNtraL
                                                                                                                                           14
Estrategia 2011
           N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: r e n t A v A r i A b l e



VoLcANDo	Lo	ANtERIoR	EN	BENEFIcIos...                                                             PMIs	EMERGENtEs



»»	   Damos	 por	 buenas	 las	 estimaciones	 de	 PIB	 para	
      emergentes…..
»»	   tomaremos	un	crecimiento	de	beneficios	011	en	línea	con	
      consenso	(+15%	promedio),	que	encaja	con	crecimiento	de	
      ventas-mantenimiento	de	márgenes
»»	   En	2012,	más	prudencia:	rebajamos	un	50%	las	expectativas	
      del	mercado	(alejadas	de	la	estimación	de	PIB	mundial)
                               EPs	s&P	500	(EX	FINANcIERAs)                                       MARGEN	EBIt	s&P	EX	FINANcIERAs




eL mayor riesgo para Los emergeNtes parece estar eN eLLos mismos. No es Nuestro esceNario ceNtraL
                                                                                                                                   15
Estrategia 2011
            N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: r e n t A v A r i A b l e



VALoRAMos	EL	s&P                                                                                   EVoLucIÓN	coMPARADA	DE	BoNos	Y	BoLsA



»»	   una	forma	habitual	de	valorar	los	mercados	de	renta	variable	
      es	el	EYG	(Earning	Yield	Gap),	que	contrapone	la	rentabilidad	
      de	la	Bolsa	(1/PER)	frente	a	la	tIR	del	Bono	a	10	años
»»	   En	los	últimos	años,	caídas	de	la	Bolsa	llevaban	a	caídas	de	
      la	 tIR	 del	 Bono	 por	 efecto	 refugio.	 Esto	 ha	 cambiado	 en	
      2010,	subiendo	la	Bolsa	y	cayendo	la	tIR.	En	un	escenario	de	
      ausencia	de	inflación	y	con	el	QE2	en	la	mesa,	lo	normal	es	
      que	esta	pauta	se	mantenga:	tipos	“semi-anclados”
                                                                                                   PRIMA	DE	RIEsGo	s&P	500	(RV	vs.	RF)
»»	   ¿Y	 el	 diferencial	 -la	 prima	 de	 riesgo-?	 Asumimos	 que	 será	
      más	alta	que	en	años	anteriores	(hipótesis	conservadora	en	
      un	 mundo	 en	 recuperación	 con	 los	 desarrollados	 aún	 en	
      tela	de	juicio)
»»»   1.350-1.400» para» el» S&P» debería» ser» el» nivel» a» buscar» en»
      algún»momento»de»2011




                         uN 12% - 15% parece uN objetivo asumibLe coN eL s&p como refereNcia
                                                                                                                                          16
Estrategia 2011
             N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: r e n t A v A r i A b l e



 APoYo	DEsDE	LA	VALoRAcIÓN,	Y		                                                                     ENDEuDAMIENto	DE	EMERGENtEs	FRENtE	A	Los	DEsARRoLLADos


 ¿DEsDE	EL	M&A?
 »»	   sí	existe	margen	desde	los	balances:
       »	 3	 años	 exigiendo	 a	 las	 empresas	 menores	 niveles	 de	
         endeudamiento
       »	 la	estabilidad	en	los	márgenes	y	el	incremento	de	las	ventas	ha	
         permitido	la	acumulación	de	caja

 »»	   un	exceso	de	deuda	es	negativo,	un	exceso	de	caja	también.	
       Búsqueda	 de	 la	 “Estructura	 Financiera	 Óptima”.	 M&A	 es	
       una	de	las	opciones	para	reducir	el	exceso	de	caja,	junto	a	
       dividendos,	recompras	de	acciones	o	inversión

 »»	   Además,	valoraciones	atractivas	de	los	mercados	de	Renta	
       Variable	y	restricción	crediticia	que	debería	de	ir	a	menos

 »»	   Atención	a	las	empresas	emergentes,	no	tan	distintas	de	las	
       desarrolladas	a	nivel	de	deuda

eL eNdeudamieNto, ya bajo, deja de ser uN Lastre para coNvertirse eN uNa oportuNidad de crecimieNto
                                                                                                                                                             17
Estrategia 2011
            N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: r e n t A v A r i A b l e



EL	M&A	YA	HA	coMENZADo	EN	2010		                                                                   EVoLucIÓN	DEL	M&A	DuRANtE	Los	úLtIMos	Años	(miles	de	millones	de	dólares)


¿cÓMo	EXPoNERNos	A	éL?
»»	   En	 2010,	 las	 operaciones	 en	 emergentes	 ya	 superan	 en	
      volúmenes	a	las	europeas:	21,7%	vs.	19,1%

»»	   candidatos	a	“comprar”:
      »	 sectores	atomizados	y	con	fuerte	posición	de	caja
      »	 sectores	con	crecimientos	orgánicos	insuficientes	o	que	busquen	
        mejorar	la	eficiencia	(RocE)
                                                                                                   cAPAcIDAD	APALANcAMIENto	HAstA	2X	DN	/	EBItDA	2010	E
      »	 Empresas	 de	 gran	 capitalización	 que	 cuentan	 con	 acceso	 a	
        créditos
      »	 sectores	compradores:	energético,	materiales	básicos	y	consumo

»»Empresas	“objetivo”:

      »	 Pequeña	y	mediana	capitalización
      »	 Barreras	de	entrada	altas
      »	 Fuerte	generación	de	Flujos	de	caja

           voLúmeNes recuperaNdo, emergeNtes gaNaNdo protagoNismo de cara aL próximo año
                                                                                                                                                                               18
Estrategia 2011
        N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: r e n t A v A r i A b l e


Y	AHoRA,	¿EN	Qué	MERcADos	INVERtIR
»»	 Es	importante	la	diversificación	geográfica.	De	este	modo	interesarán	más	sectores	y	mercados	con»“presencia»en»
  emergentes”

»»	 otra	cuestión	importante	son	los	criterios	a	la	hora	de	elegir	mercados.	En	años	como	2010	la	valoración	relativa	a	la	
  historia	y	la	dispersión	de	estimaciones	eran	criterios	importantes.	Hoy	día	es	el	“crecimiento	esperado”	el	que	creemos	
  que	puede	primar,	especialmente	debido	a	esa	mayor	originación	de	resultados	en	mercados	emergentes.	Así	hemos	
  elaborado	los	scoring dando	especial	peso	al	criterio»“crecimiento»esperado”

»»	 sombreamos	los	mercados	que	mejor	salen	con	estos	criterios.»Los»asiáticos»y»los»europeos»son»los»que»salen»mejor»
  en»conjunto.»Salen»fuera»de»la»ecuación»países»como»Japón»(por»macro)»o»Rusia»(preferimos»emergentes»vía»Asia)




                      europa, asia y pequeñas compañías, Nuestras priNcipaLes apuestas
                                                                                                                              19
Estrategia 2011
           N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: r e n t A v A r i A b l e



LA	VoLAtILIDAD	tAMBIéN	IMPoRtA                                                                           VoLAtILIDADEs	HIstÓRIcAs	ANuALIZADAs	(en	€)



»»	   Desterrando	tópicos:	las	volatilidades	actuales	de	los	índices	
      de	 emergentes	 se	 encuentran	 en	 niveles	 similares	 a	 los	
      índices	de	renta	variable	desarrollados

»»	   De	hecho,	la	volatilidad	actual	del	índice	asiático	o	del	índice	
      de	emergentes	global	es	inferior	a	la	del	Eurostoxx	350

»»	   ¿Y	 en	 momentos	 extremos?	 Ahí	 sí	 que	 los	 emergentes	
      siguen	presentando	volatilidades	más	marcadas

                                                           » »                    »»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»Volatilidades»anualizadas»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»Meses»de»la»década
                                                                                                                                           »
                                                           » »                                                    10»años»         3»años»                             Peor»         Mejor

                                                           Russell	1000	                                   17%	                 22%	                         -13%	                 12%
                                                           Euro	stoxx	(Amplio)	                            19%	                 24%	                         -18%	                 15%
                                                           Ftsee	100	                                      16%	                 21%	                         -11%	                 12%
                                                           MscI	Asia	                                     23%2	                  8%	                         -21%	                 18%
                                                           MscI	Latin	America	                             21%	                 25%	                         -24%	                 14%
                                                           MscI	Emergentes	Global	                         21%	                 26%	                         -22%	                 14%



            asia preseNta para eL 2011 uN perfiL de voLatiLidad simiLar a europa o estados uNidos
                                                                                                                                                                                             20
Estrategia 2011
               N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: r e n t A v A r i A b l e


Rent.»Dividendo»12»meses»(1)                                Exposición»emergentes»(2)                                   M&A»(3)

telefonica	s.A.		                       8,5%                christian	Dior	s.A.		                          41,2%        Burberry	Group	PLc		                   -0,5	x
Gas	Natural	sDG	s.A.		                  7,9%                oHL		                                          46,1%        technip	s.A.		                         -0,2	x
Banco	santander	s.A.		                  7,5%                ArcelorMittal		                                48,3%        Yahoo!	Inc.		                          -0,3	x
Koninklijke	KPN	N.V.		                  7,2%                cAF		                                          31,0%        Netflix	Inc.		                         -0,9	x
siemens	AG		                            2,5%                Philips	Electronics	N.V.		                     51,9%        thales	s.A.		                          1,4	x
total	s.A.		                            5,8%                Google	Inc.		                                  40,1%        BME		                                  -0,5	x
IBM		                                   1,7%                citigroup	Inc.		                               51,5%        Antena	3		                             0,9	x
                                                            Ferrovial	s.A.		                               12,0%
                                                            schneider	Electric	s.A.		                      31,8%
                                                            Koninklijke	DsM	N.V.		                         34,5%
                                                            swatch	Group	AG		                              46,5%




                                                         CARTERA»MODELO»2011
                                                         																																				MARKEt	cAP.	MoNEDA	LocAL
                                                                                                                         »	   (1)	Rentabilidad	pordividendo	011E
                                                         telefonica	s.A.		                             82.152
                                                                                                                         »	   (2)	%	Ventas	en	emergentes
                                                         ArcelorMittal		                               42.427
                                                         Google	Inc.		                               203.220             »	   (3)	Deuda	neta/EBItD	011E
                                                         thales	s.A.		                                   5.727
                                                         citigroup	Inc.		                            126.656
                                                         Netflix	Inc.		                                  9.152
                                                         christian	Dior	s.A.		                         19.581
                                                         cAF		                                           1.316
                                                                                                                                                                        21
Estrategia 2011
            N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: g e s t i Ó n A lt e r n At i v A



2011:	Año	DE	EstRAtEGIAs	oPoRtuNIstAs                                                            EVoLucIÓN	DEL	íNDIcE	HFRI	GLoBAL



»»	   En	líneas	generales:

      »	 Niveles	del	2007	recuperados

      »	 Normalización	 en	 las	 correlaciones	 (=descenso),	 actualmente	
        altas,	entre	activos	y	sectores

      »	 se	 mantienen	 niveles	 bajos	 de	 apalancamiento	 y	 se	 favorecen	
        estrategias	líquidas
                                                                                                 coRRELAcIoNEs	MEDIAs	DEL	íNDIcE	s&P	500
      »	 Alta	 actividad	 en	 eventos	 corporativos,	 beneficiando	 a	 las	
        estrategias	oportunistas

      »	 Aumento	en	la	regulación	y	transparencia:
        »	 ucIts	III	y	ucIts	IV

      »	 Fondos	ucIts	con	objetivo	Eonia	+100	a	200pb	pierden	interés	
        en	un	entorno	de	tipo	bajos/guerra	de	pasivo




          eveNtos corporativos y NormaLizacióN eN Las correLacioNes: cLaves para geNerar “aLfa”
                                                                                                                                           22
Estrategia 2011
N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: g e s t i Ó n A lt e r n At i v A


¿Qué	EstRAtEGIAs	sERÁN	LAs	GANADoRAs?
»»	   Long	short	/	Equity	Hedge:
      »	 -Año	positivo	para	la	renta	variable
      »	 Reducción	de	las	correlaciones	entre	activos	y	sectores
      »	 Actividad	en	eventos	corporativos	brinda	oportunidades	en	Pair	trades
      »	 Mayor	dispersión	entre	gestores,	seleccionar	a	los	que	aporten	alfa	en	la	parte	corta
      »	 Estrategia	trasladable	al	mundo	regulado

»»	   Global	Macro:
      »	 -se	favorecen	estrategias	líquidas	descorrelacionadas	entre	sí
      »	 -La	volatilidad	en	la	renta	Fija	(QE2)	y	en	las	divisas	(guerra	de	divisas)	crea	oportunidades
      »	 -seleccionar	gestores	activos	que	identifiquen	las	ineficiencias	del	mercado
      »	 -Estrategia	trasladable	al	mundo	regulado

»»Event	Driven:
      »	 Favorecidas	por	la	actividad	en	eventos	corporativos	de	M&A
      »	 El	apalancamiento	de	las	empresas	favorece	el	entorno	para	reestructuración	de	deuda
      »	 Acceso	a	la	financiación	a	un	coste	bajo
      »	 No	trasladable	al	mundo	regulado,	ya	que	necesita	un	nivel	alto	de	apalancamiento

                   aNte La mayor oferta ucits iii es Necesario ser más seLectivos
                                                                                                            23
Estrategia 2011
N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: g e s t i Ó n A lt e r n At i v A



NoMBREs	coNcREtos:	Fondos recoMendAdos ucits iii

                                                          2011»                Fondos

   Event»Driven»                                                               Dexia	Long	short	Risk	Arbitrage

                                                                               HsBc	Global	Macro
   Global»Macro»
                                                                               Eaton	Vance	Global	Macro

                                                                               Belgravia	Epsilon
   Long»Short»/»Equity»Hedge»
                                                                               FPM	top	25	s

   Multi»Estrategia»                                                           Fulcrum	Alternative	Beta	Daily

                                                                               JB	Absolute	Return	Bond
   Fixed»Income»
                                                                               JP	Morgan	Income	opportunities

                                                                               Amundi	Volatility	Euro	Equities
   Volatility»Arbitrage»
                                                                               LFP	Long	Vol	Eur

                                                                                                                 24
Estrategia 2011
            N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: H i g H Y i e l d



EXcELENtE	EN	2010,	¿sEGuIRÁ	LA	RAcHA?                                                               %	cuMuLAtIVE	MoNtHLY	REtuRNs



»»	   Los	períodos	de	recuperación	en	el high yield	son	prolongados:	
      4-5	años	desde	el	“pico”.	Y	llevamos	2…

»»	   En	 entornos	 de	 bajo	 crecimiento	 e	 inflaciones	 limitadas	
      (nuestro	 escenario	 central	 2011)	 los	 bonos high yield	 ofrecen	
      buenos	resultados.	según	análisis	de	BofA	de	14	períodos	con	
      estas	características,	13	fueron	positivos	para	el	high yield

»»	   ¿Algún	“pero”?:	sí…
                                                                                                    cREDIt	sPREAD	(BPs)
      »	 …los	 niveles	 actuales	 de spreads ofrecen	 recorrido	 aunque	 una	
        buena	parte	de	las	ganancias	en	“spread”	se	han	materializado,
      »	 los spreads	son	atractivos,	pero	los	niveles	de	cupón	son	inferiores	a	
        la	media	histórica	(debido	a	los	bajos	niveles	de	los	tipos	directores)

»»	   ¿En	positivo?	Que	la	diferencia	entre	spreads	y	tasas	de	default
      tenderá	a	reducirse	ante	una	mayor	predictibilidad	del	escenario	
      económico


      Los boNos high yield ofreceN resuLtados atractivos y proLoNgados tras Los periodos de stress
                                                                                                                                   25
Estrategia 2011
            N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: H i g H Y i e l d



¿”PRotEGIDos”	ANtE	suBIDAs	DE	tIPos?                                                                coRRELAcIÓN	coN	tREAsuRIEs



»»	   ¿Y	 si	 no	 se	 cumple	 nuestro	 escenario	 central	 o	 el	 mercado	
      empieza	a	posicionarse	frente	a	subidas	de	tipos?

      »	 Los	bonos high yield	ofrecen	resultados	consistentes	en	escenarios	
        de	subida	de	tipos	de	interés,
      »	 presentan	 correlaciones	 negativas	 y	 diferenciadas	 frente	 a	 los	
        soberanos,
      »	 y	 se	 desmarcan	 de	 los	 bonos investment grade	 que	 sí	 se	 verían	
        negativamente	afectados	por	los	tipos	más	altos                                             REsuLtADos	A	12	MEsEs	EN	suBIDAs	DE	tIPos



»»	   ¿Y	ante	subidas	agresivas	de	tipos	(largos	plazos)?

      »	 En	promedio,	los	bonos high yield	han	ofrecido	retornos	del	5,5%	en	
        dichos	escenarios.	Mientras	tanto,	los	bonos	grado	de	inversión	se	
        muestran	menos	interesantes,	con	retornos	promedio	en	torno	a	0%	
        (-0,09%)




        Los boNos high yieLd No sufriríaN eN preseNcia de expectativas más aLtas de iNfLacióN/tipos
                                                                                                                                                26
Estrategia 2011
              N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: H i g H Y i e l d


2011:	EL	Año	DEL	MERcADo	EuRoPEo                                                                            EstRuctuRA	DEL	MERcADo	HY	EuRoPEo


»»	 El	mercado	europeo	ofrece	unascaracterísticas	que	no	
   estaban	 presentes	 antes	 de	 la	 crisis:	 fuerte	 peso	 de
   “fallen angels” tanto	industriales	como	financieros

»»	 Y	 la	 “oferta”	 seguirá	 aumentando:	 se	 espera	 un	
   incremento	 en	 el	 número	 de	 “fallen angels”	 en	 los	
   próximos	 6	 a	 12	 meses.	 La	 razón,	 el	 retraso	 de	 las	
   agencias	 de	 rating.	 El	 efecto	 será	 positivo	 para	 los	
   niveles	 de	 solvencia	 de	 los	 índices	 (menos	 LBos)	 y	
   para	la	oferta	(más	amplia)                                                WEstERN	EuRoPE	up/downgrade	ratio	(0	s&P/Moody’s)   NoRtH	AMERIcA	up/downgrade	ratio	(0	s&P/Moody’s)


»»	 Los	 ratios	 de	 mejora	 de	 calificaciones	 en	 Estados	
   unidos	 parecen	 haber	 tocado	 techo.	 En	 Europa	
   el	 proceso	 parece	 llevar	 cierto	 retraso,	 y	 por	 lo	 tanto	
   ofrecer	cierto	margen




         eL mercado europeo de high yield ofrece uN mix de riesgo especiaLmeNte atractivo para 2011
                                                                                                                                                                                     27
Estrategia 2011
          N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: r e n t A F i J A e M e r g e n t e


¿DÓNDE	EstÁN	Los	RIEsGos	PARA	EstE	ActIVo?                                                         cHINA:	IPc	ALIMENtos	vs.	IPc	REsto

»»	 Vistas	las	sólidas	finanzas	públicas	de	los	emergentes,	nos	fijamos	en	
   los	riesgos:»precios-tipos
»»	 En	Asia	apreciamos	dos	ritmos:	china	con	inflaciones	bajas	y	subiendo	
   e	India	con	inflaciones	altas	y	bajando	(funciona	la	subida	de	tipos)
»»	 ¿La	clave	de	los	IPcs	emergentes?	Los	precios»de»los»alimentos	y	en	
   china	el	anclaje	del	tipo	de	cambio	(“importan”	inflación)
                   %	EN	LA	“cEstA”	DEL	IPc
                   	 	                        Alimentación»»            Energía
                   EE.	uu.		                          15%		                9%
                   Alemania		                         12%		               12%                      INDIA:	PREcIos	Y	tIPos	DE	REFERENcI
                   Japón		                            26%		                7%
                   Brasil		                           23%		                9%
                   México		                           23%		                8%
                   Polonia		                          19%		               13%
                   turquía		                          29%		                9%
                   Rusia		                            38%		               12%
                   china		                            33%		                4%
                   Hong	Kong		                        32%		                4%
                   India		                            26%		               14%
                   Emergentes	Global		                29%		               9%
                   Emergentes	Latam		                 25%		               9%
                   Emergentes	EMEA		                  31%		              11%
                   Emergentes	Asia	3	                  0%		               8%


       iNdia ya ha comeNzado su camiNo para eL coNtroL de La iNfLacióN. eL peLigro está eN chiNa
                                                                                                                                         28
Estrategia 2011
            N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: r e n t A F i J A e M e r g e n t e



RIEsGo	DE	INFLAcIÓN	VíA	ALIMENtos                                                                ¿sItuAcIÓN	sIMILAR	AL	PERIoDo	ABRIL	06	-	ABRIL	08?



»»	   El	mayor	riesgo	de	china	es	china.	
      »	 En	 2006-2008	 las	 MMPP	 agrícolas	 fueron	 las	 responsables	 de	 las	
         altas	tasas	de	inflación	en	china:	subidas	de	sojamaíz-trigo	del	10%	
         llevaron	 al	 IPc	 de	 alimentos	 al	 23%,	 y	 arrastró	 a	 la	 general	 hasta	
                                                                                       	
         >	8%	YoY

»»	   En	el	último	año	y	medio,	el	índice	de	uBs	de	materias	primas	
      agrícolas	 lleva	 el	 50%	 de	 revalorización,	 lo	 que	 podrían	 traer	
      presiones	inflacionistas	a	la	economía	china
                                                                                                 coMPosIcIÓN	DEL	íNDIcE	DJ	uBs	AGRIcuLtuRA

»»	   Formas	 de	 combatir	 la	 inflación	 china:	 ¿subida	 de	 tipos	 de	
      interés?	¿revaluación	del	yuan?
      »	 Probablemente	se	usen	ambas.	Pero	los	tipos	actuales,	más	restrictivos	
        que	los	del	comienzo	2006,	podrían	llevar	a	usar	el	yuan	en	mayor	
        medida	que	los	tipos	para	combatir	los	IPcs	al	alza

»»»   ETFs»de»MMPP»agrícolas»como»idea»de»cobertura»del»riesgo»
      de»precios»en»China

         La poLítica moNetaria chiNa No teNdría por qué repetir eL fuerte eNdurecimieNto 2006-2008
                                                                                                                                                      29
Estrategia 2011
              N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: r e n t A F i J A e M e r g e n t e


                                                                                                     ¿DÓNDE	EstÁ	EL	RIEsGo	DE	suBIDA	DE	tIPos?	
¿Qué	PoDEMos	EsPERAR	DE	Los	tIPos	DE	INtERés?                                                        » »           Tipo»oficial»actual» Previsión»diciembre»011» Subida»010-011
                                                                                                     Brasil»»           10,75»»                 12,5»»               0,75
                                                                                                     México		            4,5		                   4,5		                 0
»»	   En	apoyo	de	inflaciones	más	altas/tipos	más	altos:                                             Chile»»             2,5»»                  4,5»»                 2
                                                                                                     Colombia»»           3»»                   5,5»»                2,5
      »	 output	gap	positivos	en	Asia	en	2011                                                        Perú»»               3»»                   4,5»»                1,5
                                                                                                     Rusia		                2,75		              3,5	                 	0,75
      »	 subidas	de	los	precios	de	las	MM	PP	agrícolas	(25%	de	la	cesta	de	la	                       Turquía»»               7»»                 8»»                   1

         compra	asiática	vs.	14%	en	EE.	uu.)                                                         Hong	Kong		             0,5		               0,5		                 0
                                                                                                     china		                5,31		                6		                0,69
                                                                                                     corea		                2,25		              2,75		                0,5
      »	 subidas	 de	 precios	 inmobiliarios	 que	 con	 lag	 (6-24	 meses	 según	 las	               Indonesia		             6,5		              6,75		               0,25
         zonas)	llegan	al	IPc	en	011.	Mayores	riesgos	en	Hong	Kong,	singapur	y	                      India»»                  6»»                 7»»                  1
                                                                                                     Malasia		              2,75		              2,75	                 	0
         taiwan                                                                                      Filipinas»»              4»»                 5»»                  1
                                                                                                     tailandia		            1,75		                2		                0,25
      »	 IPc	medio	Asia	(ex	Japón)	011E:	4,7%                                                        taiwan		               1,38		              1,75		               0,37


»»	   ¿Presiones	 en	 el	 IPc	 compensadas	 por	 apreciación	 monedas?	                              ENDuREcIMIENto	MoNEtARIo	EN	EMERGENtEs

      Improbable	que	neutralicen	todas	las	fuerzas	previas
»»	   	“Mapa”	de	subidas	de	tipos:
      »	 Más	probabilidades	en	LatAm	que	en	Asia
      »	 Media	de	Asia:	48	p.b.
      »	 Algunos	han	hecho	la	mayor	parte	en	2010	(India:	300	p.b.,	Brasil	200	p.b.)


                   tipos aL aLza pero que aúN quedaríaN a uN 50% de Los NiveLes previos a LehmaN
                                                                                                                                                                                  30
Estrategia 2011
                 N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: r e n t A F i J A e M e r g e n t e


¿Y	LAs	DIVIsAs?,	¿sEGuIRÁN	APoYANDo?                                                        AsIA	         cARRY	 RIEsGo	INtERVENcIÓN	                             REcoMENDAcIÓN
                                                                                            China»»       2,8%»»    medidas»fuera»de»la»banda»no»esperadas»»      largos
                                                                                            India»»       6,5%»»    intervenciones»puntuales»pero»no»de»calado»» neutrales
»» 	   Visos	de	continuidad	en	la	revalorización:                                           Tailandia»»   1,6%»»    posible»incremento»de»medidas»»               neutrales
                                                                                            Corea»»       2,5%»»    mantendra»y»podria»incrementar»medidas»»      largos
       »	 inflación+presión	desde	los	flujos	de	capital	=	subidas	de	tipos	                 Taiwan»»      0,4%»»    pequeñas»intervenciones»frecuentes»»          neutrales
          +¿intervenciones	en	las	divisas?                                                  Malasia»»     2,6%»»    subastas»diarias»de»divisas»en»incremento»»   largos
                                                                                            Filipinas»»   1,2%»»    medidas»para»fomentar»flujos»de»salida»»      largos
                                                                                            Indonesia»» 6,5%»»      depende»de»financiación»exterior»»            largos
»» 	   ¿Dónde	hay	riesgo	de	intervención?                                                   Singapur»»    0,0%»»    bajo»riesgo»de»intervención»»                 neutrales
                                                                                            Hong»Kong»» 0,0%»»      bajo»riesgo»de»intervención»»                 largos
       »	 Asia:	tailandia	ha	instaurado	un	impuesto	sobre	flujos	a	la	renta	
          fija.	taiwán	y	corea	posiblemente	serán	los	siguientes.	china	e	                  cEEMEA		      cARRY		 RIEsGo	INtERVENcIÓN		                           REcoMENDAcIÓN

          India	ya	tienen	férreos	controles	sobre	el	mercado	de	capitales                   Hungria»      »3,7%»»   riesgo»bajo»de»intervencion»aislada»          »apreciacion»limitada
                                                                                            Israel»»      1,0%»»    Intervenciones»frecuentes»»                   neutrales
       »	 CEEMEA:» no	 se	 prevén	 grandes	 medidas	 en	 toda	 el	 área,	 así	              Polonia»»     2,8%»»    riesgo»bajo»de»intervención»aislada»»         largos
          mantendrán	 los	 tipos	 en	 niveles	 bajos	 y	 permitirán	 que	 sus	              Rusia»»       3,7%»»    intervención»continua»dentro»de»la»banda»»    largos

          divisas	continúen	apreciándose                                                    Sudáfrica»»   5,3%»»    pequeñas»intervenciones»frecuentes»»          neutrales
                                                                                            Turquia»»     6,2%»»    subastas»diarias»de»divisas»en»incremento»»   neutrales
       »	 LatAm:	Brasil	y	Perú	son	los	países	más	activos,	sin	olvidarnos	de	
                                                                                            LAtAM		       cARRY		 RIEsGo	INtERVENcIÓN		                           REcoMENDAcIÓN
          Argentina	y	el	riesgo	de	que	colombia	incremente	su	actividad	
                                                                                            Brasil»       »6,5%»»   intervencion»no»funcionara»debido»al»carry»   aprovechar»intervenciones»»
          para	controlar	el	cambio                                                          »                »      »                                             para»aumentar»largos
                                                                                            Mexico»»      2,6%»»    bajo»riesgo»de»intervención»»                 mantener»los»largos
»» 	   En	el	pasado,	todas	las	medidas	encaminadas	a	controlar	la	                          Chile»»       0,0%»»    riesgo»interención»incrementándose»»          neutrales
       rápida	apreciación	de	una	divisa	por	parte	del	gobierno	ha	                          Colombia»» 0,0%»»       aumenta»riesgo»de»mayor»intervención»»        neutrales

       tenido	un	efecto	muy	limitado,	suelen	ser	caras	y	pueden	                            Peru»»        -0,6%»» intervención»continuara»como»esta»»             mantener»largos

       avivar	la	inflación                                                                  Argentina»» 9,8%»»      divisa»altamente»manipulada»                  »neutrales




              La zoNa asiática es La mejor posicioNada para coNtiNuar La revaLorizacióN de sus divisas
                                                                                                                                                                                                31
Estrategia 2011
            N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: r e n t A F i J A e M e r g e n t e



                                                                                                 RENtABILIDAD	vs.	RIEsGo	Y	sHARPE	anualizada	desde	el	2002
DIVIsAs	EMERGENtEs:	¿PREsENtAN	INtERés	
PARALAs	cARtERAs?
»»	   sí	 resultan	 interesantes,	 como	 activo	 complementario	
      para	la	mezcla	de	carteras:
      »	 destaca	el	perfil	histórico	de	rentabilidad	y	riesgo	medido	por	
        el	sharpe,	convirtiendo	a	este	activo	en	una	fuente	alternativa	
        de	alfa
      »	 seleccionando	 activos	 denominados	 en	 moneda	 local	
        conseguimos	un	efecto	extra	de	descorrelación	con	los	activos	                           coRRELAcIoNEs	DE	LAs	DIVIsAs	EMERGENtEs	coN	otRos	ActIVos
        de	renta	fija
      »	 según	 el	 perfil	 de	 riesgo,	 apostaríamos	 por	 las	 divisas	
        emergentes	alternativamente	vía	RV	o	RF	emergente




                    Las divisas seguiráN apoyaNdo La reNtabiLidad de Los activos emergeNtes
                                                                                                                                                             32
Estrategia 2011
            N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: r e n t A F i J A e M e r g e n t e



suMANDo	toDo	(tIPos,	DIVIsAs,	cuPoNEs):	                                                         AtRIBucIÓN	YtD	EN	DIVIsA	LocAL

¿HAY	MARGEN	EN	LA	RENtA	FIJA	EMERGENtE?
»»	   Algunos	argumentos	mayoritariamente	“jugados”	en	2010:
      »	 la	evolución	de	la	curva	americana	ha	sido	la	principal	fuente	de	
        retorno	en	las	emisiones	en	Hard Currency. En	niveles	mínimos	de	
        tipos,	el	recorrido	de	la	curva	parece	agotado
      »	 tipos:	impacto	negativo	en	duración	de	las	previsibles	subidas	de	
        tipos	oficiales

»»	   ¿Factores	que	siguen	apoyando	la	categoría?                                                AtRIBucIÓN	YtD	EN	usD

      »	 Divisas:	 aunque	 en	 menor	 medida	 que	 en	 2010,	 creemos	 que	
        seguirá	siendo	fuente	de	retornos	positivos
      »	 cupones:	la	mayoría	de	los	países	emergentes	ya	son	grado	de	
        inversión,	y	un	menor	riesgo	representa	un	menor	cupón

»»	   En	 conclusión,	 la	 RF	 emergente	 ha	 agotado	 buena	 parte	
      del	 recorrido,	 pero	 sigue	 siendo	 más	 atractiva	 que	 la	 de	
      los	desarrollados	y	es	una	clara	forma	de	jugar	la	esperable	
      subida	de	las	divisas

            rf emergeNte: meNos vaLor eN 2011, pero aúN preferibLe a La de países desarroLLados
                                                                                                                                  33
Estrategia 2011
N u E s t R A s 	 A P u E s tA s 	 D E 	 I N V E R s I Ó N 	 E N 	2011: r e n t A F i J A e M e r g e n t e



Asset AllocAttion Y Fondos recoMendAdos

   Categoría»de»activo                                    Fondos»recomendados
   Renta»Variable»
                                                             »	 Aberdeen	Global	Emerging	Markets	Equity
      Emergentes»
                                                             »	 templeton	Asian	Growth	Eur	H

      Small»Caps                                             »	 threadneedle	Pan	European	small	caps

                                                             »	 Fulcrum	Alternative	Beta	Daily

   Gestión»Alternativa»                                      »	 Amundi	Volitility	Euro	Equities

                                                             »	 Pimco	unconstrained	Eur	Hedged

   Renta»Fija»

      Emergente»                                             »	 Legg	Mason	Asian	opportunities	A	Acc

      High»Yield                                             »	 Goldman	sachs	Global	HighYield	H	€


  gestióN fLexibLe y exposicióN a emergeNtes eN Las carteras de foNdos para eL 2011
                                                                                                              34
Estrategia 2011




»»   	 Escenario	2011:	Algunas	pautas	para	el	año	

»»   	 Nuestras	apuestas	de	inversión	en	2011
       »	   Renta	variable
       »	   Gestión	Alternativa
       »	   Renta	Fija	High	Yield
       »	   Renta	Fija	Emergente

»»   	 Lo	que	no	creemos	que	aporte	valor	en	2011
       »	   Renta	Fija	Gubernamental
       »	   Renta	Fija	Grado	de	Inversión

»»   	 “Ángeles	caídos”
       »	   Dólar
       »	   Japón

»»   	 Anexo:	Materias	primas	
                                                     35
Estrategia 2011
           Lo	QuE	No	cREEMos	QuE	APoRtE	VALoR	EN	2011: r e n t A F i J A g u b e r n A M e n t A l


                                                                            EL	10	Años	“tIENDE”	A	cotIZAR	Los	DAtos	ActuALEs	(IPc,	PIB),
¿BuRBuJA	EN	LA	RENtA	FIJA?                                                  MÁs	QuE	A	ADELANtAR	tENDENcIA



»»	   En	 desarrollados:	 crecimientos	 moderado	 +	 inflaciones	
      bajas	=	tipos	de	intervención	bajos	“durante	largo	periodo	
      de	tiempo”
»»	   ¿Estamos»ante»una»burbuja?»Más»bien»ante»tipos»mínimos.»
      No»mal»valorados»en»el»escenario»macro»actual.»No»vemos»
      burbuja,»pero»tampoco»“oportunidad”
»»	   ¿Qué	 descuentan	 las	 curvas?	 Los	 tipos	 forward	 no	 prevén	
      “fuertes	 ventas”.	 Las	 subidas	 son	 más	 pronunciadas	 en	 los	
      cortos	plazos.	¿Por	qué?	Porque	la	causa	principal	de	subida	         cuRVAs	FoRWARD	usD

      de	tipos	vienen	por	incremento	de	tipos	de	intervención	y	
      no	vienen	ni	por	inflación	ni	por	crecimiento.	Mientras,	en	
      los	largos,	escasos	movimientos
»»	   ¿Nuestras	previsiones	para	2011?
      	         	      	         2»AÑOS»     10»AÑOS
      	         ZoNA	EuRo	         1,5%	       3,0%
      	         EE	uu	 	          0,75%	       3,0%



                               reNta fija guberNameNtaL, Ni burbuja Ni oportuNidad
                                                                                                                                           36
Estrategia 2011
            Lo	QuE	No	cREEMos	QuE	APoRtE	VALoR	EN	2011: r e n t A F i J A g u b e r n A M e n t A l



EuRoPA	Y	EL	RIEsGo	PERIFéRIco                                                        cuRVAs	FoRWARD	usD



»»	   Riesgo	en	la	Euro-zona:	Dos	 ELocIDADEs.	El	desmarcamiento	
                                 V
      de	Alemania	en	crecimiento	puede	provocar	una	temprana	
      subida	de	tipos	en	Europa,	donde	la	gran	mayoría	de	países	
      no	la	necesitan.
      »	 ¿consecuencia	adicional?	Mayor	tensión	en	periféricos


»»	   ¿Puede	Europa	crecer	con	los	planes	fiscales	en	vigor?	sí
      »	 Impacto	 en	 PIB	 europeo	 de	 la	 consolidación	 fiscal:	 0,7%	 aprox.	
                                                                                     2011:	GRANDEs	REtos	PARA	EsPAñA,	PoRtuGAL	Y	uK
         Volveríamos	 a	 niveles	 de	 gasto	 público	 vistos	 en	 1t09.	tiene	 su	
         coste	(según	FMI:	un	1%	de	consolidación	fiscal	recorta	el	PIB	en	
         un	0,5%),	pero	parece	asumible	a	nivel	agregado.	según	países:	
         desde	el	1,5%	de	España	e	Italia	vs.	0,5%	en	Alemania
      »	 Riesgos	 “locales”	 derivados	 de	 incumplimiento	 de	 previsiones	
         macro	(España,	Portugal	en	menor	medida)	o	riesgos	financieros	
         (Irlanda).	si	los	ajustes	se	van	produciendo	satisfactoriamente	no	
         habría	motivo	para	que	los	diferenciales	sufran	más



                                       riesgo periférico, cuestióN Lejos de ser resueLta
                                                                                                                                      37
Estrategia 2011
              Lo	QuE	No	cREEMos	QuE	APoRtE	VALoR	EN	2011: r e n t A F i J A g u b e r n A M e n t A l



Los	Dos	“MIEDos”:	DEFLAcIÓN	Y	“DouBLE	DIP”                                            sIMuLAcIÓN	coMPoRtAMIENto	IPc	suBYAcENtE	YoY



»»	   Mayor	preocupación	en	EE	uu	(por	IPc	bajos)	que	en	Europa

»»	   ¿Es	justificable	el	miedo	de	la	FED	por	la	deflación?
      »	 Lo	más	probable	es	que	discurra	buena	parte	del	año	2011	con	un	
         PcE	core	que	no	entra	con	decisión	en	la	banda	de	confort	de	la	
         FED	(1-2%)	y	permanece	en	un	terreno	próximo	al	1%

»»¿Posibilidad	del	double dip?
      »	 Por	 el	 lado	 de	 la	 inversión	 (como	 en	 los	 80’s),	 descartado	 por	   coNsuMo	PoR	PARtIDAs
         hipótesis	muy	forzadas	(estructuras	en	niveles	1994,	equipos	finales	
         09,	residencial	0%	y	destrucción	de	inventarios)
      »	 Por	el	lado	del	consumo	(como	en	08-09),	en	el	peor	de	los	casos,	
         nos	llevaría	a	PIB	YoY	de	0,3%
      »	 	Descartamos	así	la	posibilidad	de	double dip en	EE.	uu.	y	en	caso	de	
         tener	que	asignarle	una	probabilidad,	ésta	sería	muy	baja	(10-15%)




               más riesgos eN La baja iNfLacióN que eN eL double dip, residuaL eN Nuestro esceNario
                                                                                                                                     38
Estrategia 2011
         Lo	QuE	No	cREEMos	QuE	APoRtE	VALoR	EN	2011: r e n t A F i J A “ g r A d o d e i n v e r s i Ó n ”



RENtABILIDAD	EscAsA                                                            cuRVAs	DE	YIELD	coN	RAtING´s	ALtos	(HAstA	A-)



»»	   tras	 años	 de	 desapalancamiento	 y	 con	 tipos	 bajos,	 la	
      normalización	 financiera	 ha	 dejado	 los	 bonos	 “grado	 de	
      inversión”	con	rentabilidades	ajustadas	en	los	rating	altos:	sólo	
      se	supera	el	3%	en	plazos	largos	(>5	años),	e	incorporan	riesgo	
      duración

»»	   ¿cómo	 comparan	 con	 otras	 categorías	 de	 renta	 fija?	 La	
      diferencia	con	ratings	más	bajos	(BBB+),	aunque	presente	en	
      toda	la	curva,	se	acentúa	a	partir	del	2013.	Y	más	aún	vs.	High	
      Yield                                                                    cuRVAs	DE	YIELD	coN	RAtING´s	BAJos	(DE	BBB+)



»»	   En	un	entorno	de	caída	de	las	tasas	de	default,	con	empresas	
      saneadas	y	un	escenario	de	“double	dip”	lejos	de	ser	el	central,	
      recomendamos»aprovechar»las»oportunidades»en»los»bonos»
      de»menor»rating:»o»bien»dentro»de»grado»de»inversión»o»en»
      otras»alternativas»(HY,»RF»emergente)




                          preferimos Los boNos hy y Los emergeNtes vs. iNvestmeNt grade
                                                                                                                               39
Estrategia 2011




»»   	 Escenario	2011:	Algunas	pautas	para	el	año	

»»   	 Nuestras	apuestas	de	inversión	en	2011
       »	   Renta	variable
       »	   Gestión	Alternativa
       »	   Renta	Fija	High	Yield
       »	   Renta	Fija	Emergente

»»   	 Lo	que	no	creemos	que	aporte	valor	en	2011
       »	   Renta	Fija	Gubernamental
       »	   Renta	Fija	Grado	de	Inversión

»»   	 “Ángeles	caídos”
       »	   Dólar
       »	   Japón

»»   	 Anexo:	Materias	primas	
                                                     40
Estrategia 2011
                                                                “Á n g e l e s c A Í d o s ”



DÓLAR                                                                               cARRY	tRADE	coN	EL	DÓLAR



»»		 QE2:	aunque	creemos	que	buena	parte	estaba	descontado	en	
      mercado	(“visto	bueno”,	importes,…),	nos	preocupa	el	“marco	
      temporal”	establecido,	hasta	junio	2011,	que	puede	implicar	
      debilidad	de	la	divisa	hasta	entrado	2011

»»	   Falta	de	visibilidad	sobre	la	tendencia	de	la	divisa	y	percepción	
      de	 rango:	 a	 diferencia	 del	 pasado	 año,	 mirando	 hacia	 2011	
      no	vemos	una	clara	dirección	del	EuR	usD.	creemos	que	el	
      cambio	 podría	 oscilar	 en	 un	 rango	 estrecho,	 no» haciendo»
      aconsejable»así»asumir»una»apuesta»abierta»desde»la»óptica»                  DÓLAR	Y	FLuJos

      de»ser»inversores»euro

»»	   Desde	 los	 tipos,	 persistirá	 el	 carry	 trade,	 sin	 que	 esperemos	
      grandes	cambios,	pero	en	todo	caso	con	el	riesgo	del	lado	de	
      tipos	a	c/p	mayores	en	Europa	(EE	uu	“anclados”	por	la	FED)

»»	   El	€/usD	parece	cotizar	fundamentalmente	QE2	(carry	trade)	
      y	valorar	sólo	puntualmente	el	riesgo	periférico


             a La espera de uN raNgo más estrecho, y siN direccióN cLara, mejor cubiertos de dóLar
                                                                                                               41
Estrategia 2011
                                                               “Á n g e l e s c A Í d o s ”



 JAPÓN                                                                             JAPÓN:	MENos	BENEFIcIADo	DEL	AuGE	cHINo	QuE	EL	REsto



 »»	   Llamado	a	ser	en	2010	un	claro	abanderado	de	la	recuperación	
       industrial-exterior.	 La	 realidad	 es	 que	“otros”	 han	 jugado	 este	
       papel	y	Japón	no	(aún	a	un	28%	de	los	niveles	08?.	¿Efecto	de	
       la	revalorización	del	yen?

 »»	   Insuficientes	factores	por	los	que	seguir	con	la	apuesta	“macro”

 »»	   Yen	 juega,	 en	 los	 mercados,	 y	 probablemente	 en	 la	 macro,	
       papel	clave.	¿Qué	podemos	esperar?	Riesgo	de	debilitamiento	
       pero	 no	 marcado	 ni	 tendencial.	 ¿Nuevas	 intervenciones?	              EL	YEN/$	A	tRAVés	DE	Los	tIPos

       Posiblemente.	Mejor	sólo	cortos	de	yenes




japóN cae deL “podium” macro. uN barato Nikkei queda ecLipsado por uN yeN de debiLitamieNto iNcierto
                                                                                                                                          42
Estrategia 2011



»»   	 Escenario	2011:	Algunas	pautas	para	el	año	

»»   	 Nuestras	apuestas	de	inversión	en	2011
       »	   Renta	variable
       »	   Gestión	Alternativa
       »	   Renta	Fija	High	Yield
       »	   Renta	Fija	Emergente

»»   	 Lo	que	no	creemos	que	aporte	valor	en	2011
       »	   Renta	Fija	Gubernamental
       »	   Renta	Fija	Grado	de	Inversión

»»   	 “Ángeles	caídos”
       »	   Dólar
       »	   Japón

»»   	 Anexo:	Materias	primas	

                                                     43
Estrategia 2011
                                                                    M At e r i A s p r i M A s



¿ALtERNAtIVA	PARA	EXPoNERsE	A	                                                        tABLA	DE	coRRELAcIoNEs	A	3	Años	MAtERIAs	PRIMAs		
                                                                                      E	íNDIcEs	DE	RENtA	VARIABLE
EMERGENtEs?	¿Y	A	LA	RV?
»»	   Veamos	las	correlaciones	entre	MMPP	e	índices	de	RV:

      »	 De	forma	destacada	entre	ellas	(correlación>0,6)

      »	 Medias	 con	 todos	 los	 índices	 de	 renta	 variable,	 tanto	 emergentes	
         como	desarrollados	(>0,5),	sin	grandes	diferencias

»»	   ¿conclusión?	 Invertir	 en	 materias	 primas	 para	 aprovechar	 el	
      crecimiento	de	los	emergentes	no	mejora	de	forma	destacada	                     cHILE	Y	EL	coBRE

      la	eficiencia	de	una	cartera	

»»	   sí	 hay	 ciertos	 países	 (chile)	 que	 se	 ven	 beneficiados	 por	 la	
      evolución	de	los	precios	de	su	principal	materia	prima:	el	cobre

»»	   El	metal	que	menos	correlación	muestra	con	los	índices	es	el	
      oro,	respaldado	por	unos	fundamentales	diferentes	a	los	de	los	
      metales	industriales.	Interesante	mezclado


                       eL oro se coNfigura como La materia prima más descorreLacioNadora
                                                                                                                                          44
Estrategia 2011
                                                                  M At e r i A s p r i M A s

                                                                                    cREcIMIENto	DEMANDA	cRuDo	
                                                                                    » »                2008»      2009»      2010»     2011
¿Y	EL	PEtRÓLEo?                                                                     OCDE
                                                                                     Norteamérica	     -5,1%		    -3,5%		     2,0%		    -0,4%
                                                                                     Europa		           0,1%		    -5,5%		    -1,4%	    	-0,7%
»»	   ¿La	AIE	espera	un	crecimiento	de	la	demanda	mundial	de	crudo	                  Pacífico		        -3,6%		    -4,6%		     0,0%		       	
                                                                                     Total»OCDE»»      -3,2%»»    -4,3%»»    0,6%»»    -0,7%
      para	2011	del	+1,5%.	¿creíble?:                                               NO»OCDE
                                                                                     Europa	-	         	3	,3%		   -3,0%		    -2,6%		   0,0%
      »	 Llamativa	la	caída	prevista	en	los	desarrollados,	pese	a	previsiones	de	    china		            4,3%		     6,4%	     	8,3%		   4,4%
                                                                                     Resto	Asia		       1,	3%		    3,4%		     3,0%		   2,9%
         PIB	positivas	(¿efecto	sustitución	por	otras	energías?).	Vemos	margen	      Latinoamérica		    3,9%		     1,5%		     5,0%		   3,2%
         de	sorpresa                                                                 oriente	Medio		    8,6%		    -1,3%		     4,3%		   5,5%
                                                                                     Total»No»OCDE»    »3,7%»»    1,5%»»     4,8%»»    3,6%
      »	 Importante	desaceleración	en	china;	¿conservadores?                        Total»Demanda»»    -0,2%»     »-1,7%»»   2,4%»»    1,5%
                                                                                      EE	uu		           0,4%		    -2,4%		     3,2%		   1,7%
                                                                                      Japón		          -0,7%		    -5,2%		     3,2%		   1,6%
»»	   Expectativas	de	crecimiento	en	la	demanda	que	pueden	verse	                     Zona	Euro		       0,7%	     	-4,1%		   1,1%	     1,4%
                                                                                      china		           9,0%		     8,7%		    10,1%		   9,0%
      sorprendidas	al	alza
                                                                                    EVoLucIÓN	DEL	cRuDo	FRENtE	AL	DÓLAR

»»	   Desde	la	oferta,	sorpresas	menores:	oPEP	cómoda	en	los	rangos	
      actuales	(objetivo	65-100	$/barril)

»»	   En	 cuanto	 a	 la	 correlación	 inversa	 con	 el	 dólar,	 si	 bien	 no	 es	
      consistente	en	el	largo	plazo,	a	corto	plazo	puede	seguir.	con	
      un	 escenario	 de	 dólar	 en	 rango,	 pierde	 importancia	 como	
      factor	de	dirección	del	crudo


                       La demaNda puede superar Las previsioNes. raNgo 2011: 80-95 $/barriL
                                                                                                                                                45
Estrategia 2011
                                                                   M At e r i A s p r i M A s


»»AssEt	ALLocAtIoN

                         Activo                                                                     recomendación
                                                                                                        2011
                         Inmuebles                                                                       =
                         Renta»Fija            coRto	EEuu
                                               coRto	EuRoPA
                                               LARGo	EEuu
                                               LARGo	EuRoPA
                                               Renta	fija	emergente                                       =
                                               corporativo	–	Grado	de	Inversión                           =
                                               HIGH	YIELD	(corporativo)
                                               convertibles
                         Gestión»alternativa                                                              	
                         Renta»variable        Ibex                                                      =
                                               Europa                                                     	
                                               EEuu
                                               Japón                                                     =
                                                                                  Bric                   =
                         	                     Emergentes                         Asia                    	
                                                                                  Europa	del	Este        =
                                               small	caps	
                         Materias»primas       Petróleo                                                  =
                                               oro
                                               Metales	básicos                                           =
                         Divisas»              Dólar/euro                                                =
                                               Yen/euro
                     	
                                                                                                                    46
RED»DE»OFICINAS»INVERSIS»BANCO»
                                                                
                                                                                        
                                                                                                 


                                                                                        
                                                                                                     

En	 Inversis	 Banco	 ponemos	 a	 su	 disposición	                                    
                                                                                             


más	de	30	centros	de	Asesoramiento	en:                                   
                                                                                                                        


                                                                                                                    




A	coruña                La	Rioja
Álava                   León                                                     




Albacete                Lleida
Asturias                Madrid
                                                                                                                             
                                                                                                             



Barcelona               Málaga                                                                   



Burgos                  Murcia                                       


cádiz                   Navarra
                                                                                                     

                                                             


cantabria               sevilla                                                  




córdoba                 Valencia
                                                                     
                                                            




Girona                  Valladolid
Granada                 Vizcaya
Guipúzcoa               Zaragoza
                                                    y	 a	 través	 de	 inversis.com
Illes	Balears
                                                    en	cualquier	lugar	del	mundo.
                                                                                                                                 47

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016
Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016
Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016
Andbank
 
Perú proyecciones macroeconomias 2010 2011
Perú  proyecciones macroeconomias 2010 2011Perú  proyecciones macroeconomias 2010 2011
Perú proyecciones macroeconomias 2010 2011
EMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
 
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
Adrian FournierRojas
 
Hm informe macroeconómico 0113
Hm informe macroeconómico 0113Hm informe macroeconómico 0113
Hm informe macroeconómico 0113
Centro de Competitividad e Innovación
 
Informe semanal de estrategia 17 de septiembre
Informe semanal de estrategia 17 de septiembreInforme semanal de estrategia 17 de septiembre
Informe semanal de estrategia 17 de septiembre
Inversis Banco
 
Presentación - Perfiles Económicos Asia Pacífico 2015
Presentación - Perfiles Económicos Asia Pacífico 2015Presentación - Perfiles Económicos Asia Pacífico 2015
Presentación - Perfiles Económicos Asia Pacífico 2015
Fundación Chilena del Pacífico
 
Informe semanal de estrategia 26 de agosto de 2013
Informe semanal de estrategia 26 de agosto de 2013Informe semanal de estrategia 26 de agosto de 2013
Informe semanal de estrategia 26 de agosto de 2013
Inversis Banco
 
Informe semanal 1 de agosto
Informe semanal 1 de agostoInforme semanal 1 de agosto
Informe semanal 1 de agosto
Andbank
 
Informe de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agostoInforme de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agosto
Inversis Banco
 
Informe de estrategia semanal del 10 al 16 de marzo
Informe de estrategia semanal del 10 al 16 de marzoInforme de estrategia semanal del 10 al 16 de marzo
Informe de estrategia semanal del 10 al 16 de marzo
Inversis Banco
 
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
Andbank
 
Contamos 11 presupuesto 2013 30 oct2012
Contamos 11 presupuesto 2013 30 oct2012Contamos 11 presupuesto 2013 30 oct2012
Contamos 11 presupuesto 2013 30 oct2012
Emanuel Erazo
 
Presentación Presupuestos Andalucía 2013
Presentación Presupuestos Andalucía 2013Presentación Presupuestos Andalucía 2013
Presentación Presupuestos Andalucía 2013
JuntaInforma
 
Threadneedle investments. estrategia de inversión. diciembre 2012
Threadneedle investments. estrategia de inversión. diciembre 2012Threadneedle investments. estrategia de inversión. diciembre 2012
Threadneedle investments. estrategia de inversión. diciembre 2012
Observatorio-Inverco
 
Citas con FED y BoJ tras la reunión del BCE y las encuestas europeas - Inform...
Citas con FED y BoJ tras la reunión del BCE y las encuestas europeas - Inform...Citas con FED y BoJ tras la reunión del BCE y las encuestas europeas - Inform...
Citas con FED y BoJ tras la reunión del BCE y las encuestas europeas - Inform...
Andbank
 
Andbank Informe Opinión Corporativa octubre 2015
Andbank Informe Opinión Corporativa   octubre 2015Andbank Informe Opinión Corporativa   octubre 2015
Andbank Informe Opinión Corporativa octubre 2015
Andbank
 
Informe semanal de estrategia 11 de febrero 2013
Informe semanal de estrategia 11 de febrero 2013Informe semanal de estrategia 11 de febrero 2013
Informe semanal de estrategia 11 de febrero 2013
Inversis Banco
 
Semana del 6 al 12 de octubre
Semana del 6 al 12 de octubreSemana del 6 al 12 de octubre
Semana del 6 al 12 de octubre
Inversis Banco
 

La actualidad más candente (18)

Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016
Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016
Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016
 
Perú proyecciones macroeconomias 2010 2011
Perú  proyecciones macroeconomias 2010 2011Perú  proyecciones macroeconomias 2010 2011
Perú proyecciones macroeconomias 2010 2011
 
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
 
Hm informe macroeconómico 0113
Hm informe macroeconómico 0113Hm informe macroeconómico 0113
Hm informe macroeconómico 0113
 
Informe semanal de estrategia 17 de septiembre
Informe semanal de estrategia 17 de septiembreInforme semanal de estrategia 17 de septiembre
Informe semanal de estrategia 17 de septiembre
 
Presentación - Perfiles Económicos Asia Pacífico 2015
Presentación - Perfiles Económicos Asia Pacífico 2015Presentación - Perfiles Económicos Asia Pacífico 2015
Presentación - Perfiles Económicos Asia Pacífico 2015
 
Informe semanal de estrategia 26 de agosto de 2013
Informe semanal de estrategia 26 de agosto de 2013Informe semanal de estrategia 26 de agosto de 2013
Informe semanal de estrategia 26 de agosto de 2013
 
Informe semanal 1 de agosto
Informe semanal 1 de agostoInforme semanal 1 de agosto
Informe semanal 1 de agosto
 
Informe de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agostoInforme de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agosto
 
Informe de estrategia semanal del 10 al 16 de marzo
Informe de estrategia semanal del 10 al 16 de marzoInforme de estrategia semanal del 10 al 16 de marzo
Informe de estrategia semanal del 10 al 16 de marzo
 
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
 
Contamos 11 presupuesto 2013 30 oct2012
Contamos 11 presupuesto 2013 30 oct2012Contamos 11 presupuesto 2013 30 oct2012
Contamos 11 presupuesto 2013 30 oct2012
 
Presentación Presupuestos Andalucía 2013
Presentación Presupuestos Andalucía 2013Presentación Presupuestos Andalucía 2013
Presentación Presupuestos Andalucía 2013
 
Threadneedle investments. estrategia de inversión. diciembre 2012
Threadneedle investments. estrategia de inversión. diciembre 2012Threadneedle investments. estrategia de inversión. diciembre 2012
Threadneedle investments. estrategia de inversión. diciembre 2012
 
Citas con FED y BoJ tras la reunión del BCE y las encuestas europeas - Inform...
Citas con FED y BoJ tras la reunión del BCE y las encuestas europeas - Inform...Citas con FED y BoJ tras la reunión del BCE y las encuestas europeas - Inform...
Citas con FED y BoJ tras la reunión del BCE y las encuestas europeas - Inform...
 
Andbank Informe Opinión Corporativa octubre 2015
Andbank Informe Opinión Corporativa   octubre 2015Andbank Informe Opinión Corporativa   octubre 2015
Andbank Informe Opinión Corporativa octubre 2015
 
Informe semanal de estrategia 11 de febrero 2013
Informe semanal de estrategia 11 de febrero 2013Informe semanal de estrategia 11 de febrero 2013
Informe semanal de estrategia 11 de febrero 2013
 
Semana del 6 al 12 de octubre
Semana del 6 al 12 de octubreSemana del 6 al 12 de octubre
Semana del 6 al 12 de octubre
 

Destacado

4
44
Trabalho De Grupo 3
Trabalho De Grupo 3Trabalho De Grupo 3
Trabalho De Grupo 3
micaze1976
 
Tuzuk - Geomatik Toplulugu
Tuzuk - Geomatik TopluluguTuzuk - Geomatik Toplulugu
Tuzuk - Geomatik Toplulugu
Mehmet Akif AKTAŞ
 
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ENTIDADES PÚBLICAS Y GOBIERNO EN...
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ENTIDADES PÚBLICAS Y GOBIERNO EN...APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ENTIDADES PÚBLICAS Y GOBIERNO EN...
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ENTIDADES PÚBLICAS Y GOBIERNO EN...
MEMUNOZA
 
10. comercio electronico
10. comercio electronico10. comercio electronico
10. comercio electronico
AreLo Oh
 
El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...
El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...
El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...
Ivie
 
Blog practicas[1]
Blog practicas[1]Blog practicas[1]
Blog practicas[1]
ucveducacion
 
CCCW Presentation Good Growth Sept 2013
CCCW Presentation Good Growth Sept 2013CCCW Presentation Good Growth Sept 2013
Angel bulldog © 2014 by Francisco Barbera in Nagoya Japan 名古屋、日本のフランシスコ·バルベラに...
Angel bulldog © 2014 by Francisco Barbera in Nagoya Japan 名古屋、日本のフランシスコ·バルベラに...Angel bulldog © 2014 by Francisco Barbera in Nagoya Japan 名古屋、日本のフランシスコ·バルベラに...
Angel bulldog © 2014 by Francisco Barbera in Nagoya Japan 名古屋、日本のフランシスコ·バルベラに...
B & M Co., Ltd.
 
Бюджет для граждан 2013
Бюджет для граждан 2013Бюджет для граждан 2013
Бюджет для граждан 2013
anzhero
 
03 inversic3b3n-en-condiciones-de-riesgo
03 inversic3b3n-en-condiciones-de-riesgo03 inversic3b3n-en-condiciones-de-riesgo
03 inversic3b3n-en-condiciones-de-riesgo
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
 
Blogs como recurso para la docencia
Blogs como recurso para la docenciaBlogs como recurso para la docencia
Blogs como recurso para la docencia
facultadeducacionull
 
Photos Kyoto by Paco Barbera
 Photos  Kyoto by Paco Barbera Photos  Kyoto by Paco Barbera
Photos Kyoto by Paco Barbera
B & M Co., Ltd.
 
Fisica
FisicaFisica
The Tokugawa Art Museum Nagoya Japan Museos de arte, salas de exposición Nago...
The Tokugawa Art Museum Nagoya Japan Museos de arte, salas de exposición Nago...The Tokugawa Art Museum Nagoya Japan Museos de arte, salas de exposición Nago...
The Tokugawa Art Museum Nagoya Japan Museos de arte, salas de exposición Nago...
B & M Co., Ltd.
 
El principio fundamental de la hidrostática
El principio fundamental de la hidrostáticaEl principio fundamental de la hidrostática
El principio fundamental de la hidrostática
5874D
 
Maestría arquitectura 2011
Maestría arquitectura 2011Maestría arquitectura 2011
Maestría arquitectura 2011
arquitecturamodelo
 
Informe sobre la inflación Enero - Marzo 2012
Informe sobre la inflación Enero - Marzo 2012Informe sobre la inflación Enero - Marzo 2012
Informe sobre la inflación Enero - Marzo 2012
Ernesto Cordero
 
Portafolio gestión empresarial leidy alfonso.
Portafolio gestión empresarial leidy alfonso.Portafolio gestión empresarial leidy alfonso.
Portafolio gestión empresarial leidy alfonso.
Leidy psic
 

Destacado (19)

4
44
4
 
Trabalho De Grupo 3
Trabalho De Grupo 3Trabalho De Grupo 3
Trabalho De Grupo 3
 
Tuzuk - Geomatik Toplulugu
Tuzuk - Geomatik TopluluguTuzuk - Geomatik Toplulugu
Tuzuk - Geomatik Toplulugu
 
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ENTIDADES PÚBLICAS Y GOBIERNO EN...
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ENTIDADES PÚBLICAS Y GOBIERNO EN...APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ENTIDADES PÚBLICAS Y GOBIERNO EN...
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ENTIDADES PÚBLICAS Y GOBIERNO EN...
 
10. comercio electronico
10. comercio electronico10. comercio electronico
10. comercio electronico
 
El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...
El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...
El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...
 
Blog practicas[1]
Blog practicas[1]Blog practicas[1]
Blog practicas[1]
 
CCCW Presentation Good Growth Sept 2013
CCCW Presentation Good Growth Sept 2013CCCW Presentation Good Growth Sept 2013
CCCW Presentation Good Growth Sept 2013
 
Angel bulldog © 2014 by Francisco Barbera in Nagoya Japan 名古屋、日本のフランシスコ·バルベラに...
Angel bulldog © 2014 by Francisco Barbera in Nagoya Japan 名古屋、日本のフランシスコ·バルベラに...Angel bulldog © 2014 by Francisco Barbera in Nagoya Japan 名古屋、日本のフランシスコ·バルベラに...
Angel bulldog © 2014 by Francisco Barbera in Nagoya Japan 名古屋、日本のフランシスコ·バルベラに...
 
Бюджет для граждан 2013
Бюджет для граждан 2013Бюджет для граждан 2013
Бюджет для граждан 2013
 
03 inversic3b3n-en-condiciones-de-riesgo
03 inversic3b3n-en-condiciones-de-riesgo03 inversic3b3n-en-condiciones-de-riesgo
03 inversic3b3n-en-condiciones-de-riesgo
 
Blogs como recurso para la docencia
Blogs como recurso para la docenciaBlogs como recurso para la docencia
Blogs como recurso para la docencia
 
Photos Kyoto by Paco Barbera
 Photos  Kyoto by Paco Barbera Photos  Kyoto by Paco Barbera
Photos Kyoto by Paco Barbera
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
The Tokugawa Art Museum Nagoya Japan Museos de arte, salas de exposición Nago...
The Tokugawa Art Museum Nagoya Japan Museos de arte, salas de exposición Nago...The Tokugawa Art Museum Nagoya Japan Museos de arte, salas de exposición Nago...
The Tokugawa Art Museum Nagoya Japan Museos de arte, salas de exposición Nago...
 
El principio fundamental de la hidrostática
El principio fundamental de la hidrostáticaEl principio fundamental de la hidrostática
El principio fundamental de la hidrostática
 
Maestría arquitectura 2011
Maestría arquitectura 2011Maestría arquitectura 2011
Maestría arquitectura 2011
 
Informe sobre la inflación Enero - Marzo 2012
Informe sobre la inflación Enero - Marzo 2012Informe sobre la inflación Enero - Marzo 2012
Informe sobre la inflación Enero - Marzo 2012
 
Portafolio gestión empresarial leidy alfonso.
Portafolio gestión empresarial leidy alfonso.Portafolio gestión empresarial leidy alfonso.
Portafolio gestión empresarial leidy alfonso.
 

Similar a Presentación "Perspectivas 2011"

Nota de Prensa: Finanzas Públicas Coyuntura Económica IV 2011
Nota de Prensa:  Finanzas Públicas Coyuntura Económica IV 2011Nota de Prensa:  Finanzas Públicas Coyuntura Económica IV 2011
Nota de Prensa: Finanzas Públicas Coyuntura Económica IV 2011
FUSADES
 
Perú en el escenario internacional
Perú en el escenario internacionalPerú en el escenario internacional
Perú en el escenario internacional
Kburneo
 
Ban Reública Política Fiscal
Ban Reública Política FiscalBan Reública Política Fiscal
Ban Reública Política Fiscal
Hairlen Garcia López
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Maluxrbanca
 
Un modelo de crecimiento y productividad regional. El caso del País Vasco
Un modelo de crecimiento y productividad regional. El caso del País VascoUn modelo de crecimiento y productividad regional. El caso del País Vasco
Un modelo de crecimiento y productividad regional. El caso del País Vasco
Orkestra
 
Un modelo de crecimiento y productividad regional: El caso del País Vasco
Un modelo de crecimiento y productividad regional: El caso del País VascoUn modelo de crecimiento y productividad regional: El caso del País Vasco
Un modelo de crecimiento y productividad regional: El caso del País Vasco
Ivie
 
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem
 
BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011
BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011
BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011
Banco de Crédito BCP
 
Una visió panoràmica d'Amèrica del Nord i els Estats Units / ACC1Ó
Una visió panoràmica d'Amèrica del Nord i els Estats Units / ACC1ÓUna visió panoràmica d'Amèrica del Nord i els Estats Units / ACC1Ó
Una visió panoràmica d'Amèrica del Nord i els Estats Units / ACC1Ó
Agència per a la Competitivitat de l'empresa - ACCIÓ
 
Un aporte a la discusión del contexto económico nacional y la importancia del...
Un aporte a la discusión del contexto económico nacional y la importancia del...Un aporte a la discusión del contexto económico nacional y la importancia del...
Un aporte a la discusión del contexto económico nacional y la importancia del...
Gastòn Lucca
 
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2009-2010
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2009-2010Estudio económico de América Latina y el Caribe 2009-2010
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2009-2010
CEPAL, Naciones Unidas
 
Cepal2
Cepal2Cepal2
Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...
Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...
Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...
Pedro Pablo Kuczynski
 
Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...
Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...
Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...
Pedro Pablo Kuczynski
 
P R E S E N T A C I O N 2012 M E F Castilla Pleno 1
P R E S E N T A C I O N 2012  M E F  Castilla  Pleno 1P R E S E N T A C I O N 2012  M E F  Castilla  Pleno 1
P R E S E N T A C I O N 2012 M E F Castilla Pleno 1
Pedro Pablo Kuczynski
 
Así está la economía abril 2012
Así está la economía abril 2012Así está la economía abril 2012
Así está la economía abril 2012
Círculo de Empresarios
 
Cuarta sesión deuda pública
Cuarta sesión deuda pública Cuarta sesión deuda pública
Cuarta sesión deuda pública
Emanuel Erazo
 
Nota de premsa conjuntura i perspectives econòmiques
Nota de premsa conjuntura i perspectives econòmiquesNota de premsa conjuntura i perspectives econòmiques
Nota de premsa conjuntura i perspectives econòmiques
Cambra de Comerç de Barcelona
 
Antonio moreno
Antonio morenoAntonio moreno
Antonio moreno
ethinkerspain
 
E + E - ESPAE y Empresa
E + E - ESPAE y EmpresaE + E - ESPAE y Empresa
E + E - ESPAE y Empresa
ESPAE
 

Similar a Presentación "Perspectivas 2011" (20)

Nota de Prensa: Finanzas Públicas Coyuntura Económica IV 2011
Nota de Prensa:  Finanzas Públicas Coyuntura Económica IV 2011Nota de Prensa:  Finanzas Públicas Coyuntura Económica IV 2011
Nota de Prensa: Finanzas Públicas Coyuntura Económica IV 2011
 
Perú en el escenario internacional
Perú en el escenario internacionalPerú en el escenario internacional
Perú en el escenario internacional
 
Ban Reública Política Fiscal
Ban Reública Política FiscalBan Reública Política Fiscal
Ban Reública Política Fiscal
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
 
Un modelo de crecimiento y productividad regional. El caso del País Vasco
Un modelo de crecimiento y productividad regional. El caso del País VascoUn modelo de crecimiento y productividad regional. El caso del País Vasco
Un modelo de crecimiento y productividad regional. El caso del País Vasco
 
Un modelo de crecimiento y productividad regional: El caso del País Vasco
Un modelo de crecimiento y productividad regional: El caso del País VascoUn modelo de crecimiento y productividad regional: El caso del País Vasco
Un modelo de crecimiento y productividad regional: El caso del País Vasco
 
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
 
BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011
BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011
BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011
 
Una visió panoràmica d'Amèrica del Nord i els Estats Units / ACC1Ó
Una visió panoràmica d'Amèrica del Nord i els Estats Units / ACC1ÓUna visió panoràmica d'Amèrica del Nord i els Estats Units / ACC1Ó
Una visió panoràmica d'Amèrica del Nord i els Estats Units / ACC1Ó
 
Un aporte a la discusión del contexto económico nacional y la importancia del...
Un aporte a la discusión del contexto económico nacional y la importancia del...Un aporte a la discusión del contexto económico nacional y la importancia del...
Un aporte a la discusión del contexto económico nacional y la importancia del...
 
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2009-2010
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2009-2010Estudio económico de América Latina y el Caribe 2009-2010
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2009-2010
 
Cepal2
Cepal2Cepal2
Cepal2
 
Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...
Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...
Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...
 
Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...
Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...
Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...
 
P R E S E N T A C I O N 2012 M E F Castilla Pleno 1
P R E S E N T A C I O N 2012  M E F  Castilla  Pleno 1P R E S E N T A C I O N 2012  M E F  Castilla  Pleno 1
P R E S E N T A C I O N 2012 M E F Castilla Pleno 1
 
Así está la economía abril 2012
Así está la economía abril 2012Así está la economía abril 2012
Así está la economía abril 2012
 
Cuarta sesión deuda pública
Cuarta sesión deuda pública Cuarta sesión deuda pública
Cuarta sesión deuda pública
 
Nota de premsa conjuntura i perspectives econòmiques
Nota de premsa conjuntura i perspectives econòmiquesNota de premsa conjuntura i perspectives econòmiques
Nota de premsa conjuntura i perspectives econòmiques
 
Antonio moreno
Antonio morenoAntonio moreno
Antonio moreno
 
E + E - ESPAE y Empresa
E + E - ESPAE y EmpresaE + E - ESPAE y Empresa
E + E - ESPAE y Empresa
 

Más de Inversis Banco

Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014 Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
Inversis Banco
 
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014 Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
Inversis Banco
 
Semana del 3 al 10 de noviembre
Semana del 3 al 10 de noviembreSemana del 3 al 10 de noviembre
Semana del 3 al 10 de noviembre
Inversis Banco
 
Inversis informa a sus clientes de la integración con Andbank
Inversis informa a sus clientes de la integración con AndbankInversis informa a sus clientes de la integración con Andbank
Inversis informa a sus clientes de la integración con Andbank
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre
Informe de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembreInforme de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre
Informe de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre
Inversis Banco
 
Las Autoridades otorgan las autorizaciones para la adquisición del negocio de...
Las Autoridades otorgan las autorizaciones para la adquisición del negocio de...Las Autoridades otorgan las autorizaciones para la adquisición del negocio de...
Las Autoridades otorgan las autorizaciones para la adquisición del negocio de...
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal del 20 al 26 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del 20 al 26 de octubreInforme de Estrategia Semanal del 20 al 26 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del 20 al 26 de octubre
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubreInforme de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubre
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal del del 29 de septiembre al 5 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del del 29 de septiembre al 5 de octubreInforme de Estrategia Semanal del del 29 de septiembre al 5 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del del 29 de septiembre al 5 de octubre
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal del del 22 al 28 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del del 22 al 28 de septiembreInforme de Estrategia Semanal del del 22 al 28 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del del 22 al 28 de septiembre
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal del del 15 al 21 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del del 15 al 21 de septiembreInforme de Estrategia Semanal del del 15 al 21 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del del 15 al 21 de septiembre
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal del 8 al 14 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del 8 al 14 de septiembreInforme de Estrategia Semanal del 8 al 14 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del 8 al 14 de septiembre
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agostoInforme de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
Inversis Banco
 
Informe estrategia semana 18 agosto 2014
Informe estrategia semana 18 agosto 2014Informe estrategia semana 18 agosto 2014
Informe estrategia semana 18 agosto 2014
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal del lunes 11 de agosto de 2014
Informe de Estrategia Semanal del lunes 11 de agosto de 2014Informe de Estrategia Semanal del lunes 11 de agosto de 2014
Informe de Estrategia Semanal del lunes 11 de agosto de 2014
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia semanal del lunes 4 de agosto de 2014
Informe de Estrategia semanal del lunes 4 de agosto de 2014Informe de Estrategia semanal del lunes 4 de agosto de 2014
Informe de Estrategia semanal del lunes 4 de agosto de 2014
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia de Inversis semana del 21 al 27 de julio 2014
Informe de Estrategia de Inversis semana del 21 al 27 de julio 2014Informe de Estrategia de Inversis semana del 21 al 27 de julio 2014
Informe de Estrategia de Inversis semana del 21 al 27 de julio 2014
Inversis Banco
 
Resumen Estrategia Semanal 21-25 julio 2014
Resumen Estrategia Semanal 21-25 julio 2014Resumen Estrategia Semanal 21-25 julio 2014
Resumen Estrategia Semanal 21-25 julio 2014
Inversis Banco
 
Aof dossier online
Aof dossier onlineAof dossier online
Aof dossier online
Inversis Banco
 

Más de Inversis Banco (20)

Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014 Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
 
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014 Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
 
Semana del 3 al 10 de noviembre
Semana del 3 al 10 de noviembreSemana del 3 al 10 de noviembre
Semana del 3 al 10 de noviembre
 
Inversis informa a sus clientes de la integración con Andbank
Inversis informa a sus clientes de la integración con AndbankInversis informa a sus clientes de la integración con Andbank
Inversis informa a sus clientes de la integración con Andbank
 
Informe de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre
Informe de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembreInforme de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre
Informe de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre
 
Las Autoridades otorgan las autorizaciones para la adquisición del negocio de...
Las Autoridades otorgan las autorizaciones para la adquisición del negocio de...Las Autoridades otorgan las autorizaciones para la adquisición del negocio de...
Las Autoridades otorgan las autorizaciones para la adquisición del negocio de...
 
Informe de Estrategia Semanal del 20 al 26 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del 20 al 26 de octubreInforme de Estrategia Semanal del 20 al 26 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del 20 al 26 de octubre
 
Informe de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubreInforme de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubre
 
Informe de Estrategia Semanal del del 29 de septiembre al 5 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del del 29 de septiembre al 5 de octubreInforme de Estrategia Semanal del del 29 de septiembre al 5 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del del 29 de septiembre al 5 de octubre
 
Informe de Estrategia Semanal del del 22 al 28 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del del 22 al 28 de septiembreInforme de Estrategia Semanal del del 22 al 28 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del del 22 al 28 de septiembre
 
Informe de Estrategia Semanal del del 15 al 21 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del del 15 al 21 de septiembreInforme de Estrategia Semanal del del 15 al 21 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del del 15 al 21 de septiembre
 
Informe de Estrategia Semanal del 8 al 14 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del 8 al 14 de septiembreInforme de Estrategia Semanal del 8 al 14 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del 8 al 14 de septiembre
 
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
 
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agostoInforme de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
 
Informe estrategia semana 18 agosto 2014
Informe estrategia semana 18 agosto 2014Informe estrategia semana 18 agosto 2014
Informe estrategia semana 18 agosto 2014
 
Informe de Estrategia Semanal del lunes 11 de agosto de 2014
Informe de Estrategia Semanal del lunes 11 de agosto de 2014Informe de Estrategia Semanal del lunes 11 de agosto de 2014
Informe de Estrategia Semanal del lunes 11 de agosto de 2014
 
Informe de Estrategia semanal del lunes 4 de agosto de 2014
Informe de Estrategia semanal del lunes 4 de agosto de 2014Informe de Estrategia semanal del lunes 4 de agosto de 2014
Informe de Estrategia semanal del lunes 4 de agosto de 2014
 
Informe de Estrategia de Inversis semana del 21 al 27 de julio 2014
Informe de Estrategia de Inversis semana del 21 al 27 de julio 2014Informe de Estrategia de Inversis semana del 21 al 27 de julio 2014
Informe de Estrategia de Inversis semana del 21 al 27 de julio 2014
 
Resumen Estrategia Semanal 21-25 julio 2014
Resumen Estrategia Semanal 21-25 julio 2014Resumen Estrategia Semanal 21-25 julio 2014
Resumen Estrategia Semanal 21-25 julio 2014
 
Aof dossier online
Aof dossier onlineAof dossier online
Aof dossier online
 

Último

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

Presentación "Perspectivas 2011"

  • 1. Estrategia 2011 Diciembre 2010 Nuestros accionistas:
  • 2. Estrategia 2011 Índice »» Escenario 2011: Algunas pautas para el año »» Nuestras apuestas de inversión en 2011 » Renta variable » Gestión Alternativa » Renta Fija High Yield » Renta Fija Emergente »» Lo que no creemos que aporte valor en 2011 » Renta Fija Gubernamental » Renta Fija Grado de Inversión »» “Ángeles caídos” » Dólar » Japón »» Anexo: Materias primas 2
  • 3. Estrategia 2011 »» Escenario 2011: Algunas pautas para el año »» Nuestras apuestas de inversión en 2011 » Renta variable » Gestión Alternativa » Renta Fija High Yield » Renta Fija Emergente »» Lo que no creemos que aporte valor en 2011 » Renta Fija Gubernamental » Renta Fija Grado de Inversión »» “Ángeles caídos” » Dólar » Japón »» Anexo: Materias primas 3
  • 4. Estrategia 2011 A l g u n A s pA u tA s pA r A e l A ñ o cREcIMIENto DEsIGuAL (I) ¿QuIéN APoRtA AL cREcIMIENto DEL PIB MuNDIAL? »»» Prosigue el deouplig emergentes-desarrollados »» EE. uu., por debajo de su tendencia e I/p (PIB 011E: 1,7%) » Año difícil de predicciones: la vuelta de 2010 parecía clara (apoyo gasto público, recuperación de la inversión). ahora, más interrogantes abiertos (¿impulso fiscal adicional?, papel de los inventarios mayoritariamente jugado, ritmo del empleo aún lento,...). EM coNsuMPtIoN EXcEEDs us cosuMPtIoN LEVEL % of global consumer spending, includes 2010 »» Zona Euro (PIB 011E: 1,2-1,4%) » A diferencia de EE. uu., dos catalizadores claros (sector exterior e industrial, relacionados entre sí y con el apoyo del crecimiento emergente); una posibilidad (el consumo) y una duda que se extiende sobre todo lo anterior –el recorte presupuestario. » Podemos ser positivos fuera de la periferia. Nuevas Normas: Los emergeNtes “maNdaN” eN eL crecimieNto, que Lo habrá, a NiveL muNdiaL 4
  • 5. Estrategia 2011 A l g u n A s pA u tA s pA r A e l A ñ o cREcIMIENto DEsIGuAL (II) PLAN uK: ¿cuÁNto REstA AL cREcIMIENto? »» uK (PIB 011E: 1,7%) » 2010, salvo en precios,se han“hecho los deberes”:sector financiero a menos,precio de la vivienda recuperando de forma marcada(no es EE. uu.),elecciones,consolidación fiscal,…Eso sí,atentos al impacto fiscal 2011 »»JAPÓN (PIB 011E: 1,4%) » coordinación monetaria-fiscal con impulso desde ambos frentes (tipos al 0%, inyecciones de liquidez, ampliaciones de cREcIMIENto EN 2011 presupuesto), pero adverso peso yen »»EMERGENtEs » desaceleración controlada, tasas de crecimiento altas » China (PIB 011E: 9%): menor empuje fiscal a sustituir por consumo » Brasil (PIB 011E: 4,5%): fuerte impulso desde las infraestructuras (PIB 011: 20%) » Sudeste» asiático/» Europa» del» Este: apoyados por sus “socios comerciales” (china y Z€) emergeNtes: Las diNámicas iNterNas y Las exterNas sustituyeN aL gasto púbLico 5
  • 6. Estrategia 2011 A l g u n A s pA u tA s pA r A e l A ñ o 2011 Y 2012: AúN GRANDEs DIFERENcIAs ENtRE EMERGENtEs Y DEsARRoLLADos DEsAPALANcAMIENto PúBLIco »» Diferentes aproximaciones fiscales de c/p » EE. uu.: no consolidación fiscal en 2011-12 » Planteados planes puntuales de mayor gasto público (infraestructuras) pero serían “cosméticos”. » sí necesaria reducción del déficit de medio plazo: ¿tópico para 2012? » Zona Euro: importantes planes de consolidación fiscal ya aprobados en 2010 ¿MARGEN PARA EL GAsto PúBLIco? Déficit primario (% PIB) » ¿comprometen el crecimiento? Riesgos de ejecución en países 1998 2008 2009 2010E Brasil 0 3,5 2,1 2,7 concretos México 1,6 1,8 -0,1 1,4 Perú 1,3 1,3 1,1 1,9 » Reino unido: extraordinario plan de reducción del déficit público Hungría -8,5 0,4 0,7 0 Polonia 0 -1,5 -4,5 -3,4 Rusia -0,6 4,5 -5,5 -3,5 » Emergentes: con países saneados, no existe necesidad de recortes turquía 4,5 3,5 0,1 0,9 generalizados, pero, en general, hemos de esperar menor impulso china India -1,1 -0,1 -0,4 -2,5 -2,2 -3 -2,1 -1,7 desde el gasto público (p.e.: India, china,...). otros gastarán más Indonesia 0,8 1,8 1,1 1 corea s. 2,6 -0,1 0 (Indonesia,...) Malasia 0,3 -3,2 -5 -3,1 Pakistán 0,7 -0,3 -0,2 -0,3 Filipinas 1,9 2,7 -0,2 0,2 » cierta tranquilidad: hay margen, aunque no necesidad, para un mayor tailandia -2,3 -0,2 -4,5 -5,8 gasto público, especialmente en LatAm, turquía y parte de Ásia. ZONA»EURO» » » »-3,4»» -3,3 La crisis de Los periféricos rompe, aNtes de Lo previsto, La uNáNime poLítica fiscaL de 2009 6
  • 7. Estrategia 2011 A l g u n A s pA u tA s pA r A e l A ñ o FActoREs EN APoYo DEL cRéDIto ¿DEsAPALANcAMIENto PRIVADo? (I) EE. uu. ZoNA EuRo uK Emergentes oferta de crédito »» Mientras la política fiscal es un “input” conocido (los Estados solvencia + + = + gastarán menos), el frente de los hogares es “discutible”: Basilea III/ Regulación adicional - - - - - » ¿se volverán a endeudar en 2011? Apoyo desde los Bcs + = + - demanda de crédito »» Desde la oferta, cierta mejoría: Empleo = + = + tipos = - - - » “deberes” de solvencia hechos en 010 Expectativa de precios de activos = ? = + » Basilea “razonablemente” exigente tasa de ahorro -/= + + » aún apoyo desde los Bcs AHoRRo vs. DEsEMPLEo »» En demanda, brillan los emergentes, con excelentes fundamentos macro, clase media creciente y niveles de bancarización aún bajos. Lo anterior compensa sobradamente las tensiones sobre tipos al alza »» Nos fijamos entonces en las zonas con más dudas: » Estados unidos y EuRoPA coNdicioNes fiNaNcieras mejores que hace 1 año. pero, ¿hay demaNda de crédito? 7
  • 8. Estrategia 2011 A l g u n A s pA u tA s pA r A e l A ñ o ¿DEsAPALANcAMIENto PRIVADo? (II) PERsIstE EL DEsAPALANcAMIENto, PERo MÁs MoDERADo »» crédito en EE uu: » l consumo: pronto para hablar de vuelta al apalancamiento; sigue pesando A a c/p la lenta evolución del empleo, por lo que los niveles actuales de ahorro (5,6%) podrían mantenerse » ipotecario: la falta de recuperación clara desde el mercado inmobiliario no H invita a ser optimista. No es un tema de tipos… »» crédito hipotecario en EuRoPA: » mejoras (ex Irlanda y España) DIFERENcIAs “INMoBILIARIAs” EN EuRoPA DEsAPALANcAMIENto HIPotEcARIo: PREVIo Y MÁs INtENso por encima de lo previsto. No esperamos “boom” (desempleo aún alto, empeoramiento fiscal para la compra de vivienda en Francia,…) eN ee. uu. teNemos que peNsar eN coNsumo No apaLaNcado. eN europa, aNáLisis “país a país” 8
  • 9. Estrategia 2011 A l g u n A s pA u tA s pA r A e l A ñ o IPcs 010E - 011E INFLAcIoNEs coNtRoLADAs EN Los » » IPC»010E»» IPC»011E DEsARRoLLADos Y AL ALZA EN EMERGENtEs EE uu 1,4% 1,2% »» Mayor preocupación en EE uu (por IPc bajos) que en Europa ZoNA EuRo 1,6% 1,8% uK 3,2% 2,6% »» En Europa atentos a primeros de año (arrastramos fuerte base de marzo 2010), en la que el IPc general podría ver los máximos Japón -1,0% -0,7% (>2%) »» Escasa distorsión desde el crudo IPcs EMERGENtEs »» ¿Y en emergentes?: vemos más»riesgo»por»esta»vía»que»desde» el»crecimiento » India: las subidas de tipos han surtido efectos. Positivo efecto base desde marzo » Brasil: atentos, por encima del 4,5% 010 y 011 » China:»tensiones » Rusia:»riesgo desde la vuelta a tasas YoY>0 de los salarios reales en 010 (5 % YoY) » Sudeste» asiático:» tendencia al alza, hasta entornos del 4,7% de media (3,5 % en 010) Los precios No fueroN probLema eN 2010 Ni Lo seráN, previsibLemeNte, eN 2011 9
  • 10. Estrategia 2011 A l g u n A s pA u tA s pA r A e l A ñ o PoLítIcAs MoNEtARIAs AúN LAXAs BANcos cENtRALEs: tIPos EN uK, EE. uu. Y ZoNA EuRo »» Escaso riesgo de inicio de ciclo alcista de tipos en los países desarrollados »» sí podemos ver»movimientos»puntuales más probables en uK, que en la Zona Euro, y en ésta que en EE. uu. donde se han inclinado por el QE2. Menos clara la necesidad de más medidas cuantitativas en uK (inflación, último PIB,…) »» EE. uu. podría cambiar la ya tradicional frase de “tipos bajos durante un extenso periodo de tiempo” para extenderse más temporalmente cHINA: LA LIQuIDEZ HA VuELto A NIVELEs NoRMALIZADos (“tipos bajos más allá de lo esperado por el mercado”) »» Atentos a la ortodoxia del BcE, que podría subir tipos antes de retirar las medidas extraordinarias de liquidez » En cualquier caso, no es el escenario base »» Situación»diferente»en»emergentes:»sí para china (50 p.b.+ posibles impuestos “inmobiliarios”) o corea (0,5%?). Menos necesario para India (pendiente impacto y políticas más próximas a neutrales). Algunos, pausadas: Malasia, tailandia, taiwan,… tipos aL aLza pero siN prisas eN emergeNtes, y pocos cambios eN Los desarroLLados 10
  • 11. Estrategia 2011 »» Escenario 2011: Algunas pautas para el año »» Nuestras apuestas de inversión en 2011 » Renta variable » Gestión Alternativa » Renta Fija High Yield » Renta Fija Emergente »» Lo que no creemos que aporte valor en 2011 » Renta Fija Gubernamental » Renta Fija Grado de Inversión »» “Ángeles caídos” » Dólar » Japón »» Anexo: Materias primas 11
  • 12. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: r e n t A v A r i A b l e VENtAs Y BENEFIcIos: EL IMPuLso EMERGENtE »» Las empresas hicieron sus deberes en 08-09: » Márgenes en niveles previos a los de la crisis, menor deuda y ventas mejorando gracias a los emergentes »» Los resultados empresariales, en sus diferentes líneas, guardan más relación con el PIB Mundial que con el de sus propios países, y éste vuelve a estar muy condicionado por la evolución de las principales zonas emergentes, en especial china »» A futuro, el crecimiento de las empresas vendrá de su % VENtAs EN EL MERcADo DoMéstIco exposición a emergentes. Ahí se concentra el mayor potencial, pero también el mayor riesgo »» ¿cómo jugar el crecimiento emergente? » De manera directa » A través de mercados desarrollados, que dependen cada vez menos de su demanda interna. En concreto: industrial y ambos consumos (Europa) y tecnología (EE uu) » ¿Vía materias primas? Las empresas seguiráN crecieNdo. sóLo uNa crisis de Los emergeNtes podría poNerLo eN teLa de juicio 12
  • 13. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: r e n t A v A r i A b l e A FutuRo: ¿cÓMo VAN A cREcER Los EMERGENtEs? ¿Y QuIéN coN ELLos? »» cada vez más internamente: apoyo al consumo desde el Plan Quinquenal chino; infraestructuras en Brasil,… »» Y fortaleciendo los lazos con socios comerciales, vía acuerdos: » FtA (free trade agreement) china-AsEAN desde enero 2010, con recorte de los impuestos aplicados del 9,8% al 0,1% y próximas incorporaciones de bienes en el marco del acuerdo. PEso DE cHINA EN LAs EXPoRtAcIoNEs ALEMANAs » Junio 010 acuerdo de cooperación china-taiwan » 2011 empiezan negociaciones para FtA con corea del sur »» Demografías muy favorables/previsiones de clase media a más » Asia ex Japón: del 19% al 30% de la población en 5 años (tAcc 10,7%) y subida del consumo al 4,2% tAcc 010-015 » Brasil: del 51% al 57% (tAcc 010-014: 4%) iNversióN y coNsumo tomaríaN eL reLevo de Los pLaNes fiscaLes 13
  • 14. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: r e n t A v A r i A b l e ¿HAY RIEsGo DE QuE cHINA No cREZcA? EVoLucIÓN DEL cRéDIto EN cHINA »» sí, ¿por qué?: » Fin del apoyo fiscal (18% PIB 09-010), ¿impacto sobre la inversión (50% del PIB)? » Mayor esfuerzo en políticas restrictivas, menor crecimiento del crédito » Menores exportaciones derivadas del menor crecimiento en desarrollados DEstINo DE LAs EXPoRtAcIoNEs DE cHINA »» ¿Por qué no nos parece el escenario central? » Hay margen para más gasto fiscal si fuese necesario » El control del crédito aún no parece estar pasando factura al crecimiento y está llamado a “evitar burbujas”/ordenar el crecimiento, más que a ahogarlo » Esperamos crecimiento, aunque por debajo del potencial, en los “compradores” de china eL mayor riesgo para Los emergeNtes parece estar eN eLLos mismos. No es Nuestro esceNario ceNtraL 14
  • 15. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: r e n t A v A r i A b l e VoLcANDo Lo ANtERIoR EN BENEFIcIos... PMIs EMERGENtEs »» Damos por buenas las estimaciones de PIB para emergentes….. »» tomaremos un crecimiento de beneficios 011 en línea con consenso (+15% promedio), que encaja con crecimiento de ventas-mantenimiento de márgenes »» En 2012, más prudencia: rebajamos un 50% las expectativas del mercado (alejadas de la estimación de PIB mundial) EPs s&P 500 (EX FINANcIERAs) MARGEN EBIt s&P EX FINANcIERAs eL mayor riesgo para Los emergeNtes parece estar eN eLLos mismos. No es Nuestro esceNario ceNtraL 15
  • 16. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: r e n t A v A r i A b l e VALoRAMos EL s&P EVoLucIÓN coMPARADA DE BoNos Y BoLsA »» una forma habitual de valorar los mercados de renta variable es el EYG (Earning Yield Gap), que contrapone la rentabilidad de la Bolsa (1/PER) frente a la tIR del Bono a 10 años »» En los últimos años, caídas de la Bolsa llevaban a caídas de la tIR del Bono por efecto refugio. Esto ha cambiado en 2010, subiendo la Bolsa y cayendo la tIR. En un escenario de ausencia de inflación y con el QE2 en la mesa, lo normal es que esta pauta se mantenga: tipos “semi-anclados” PRIMA DE RIEsGo s&P 500 (RV vs. RF) »» ¿Y el diferencial -la prima de riesgo-? Asumimos que será más alta que en años anteriores (hipótesis conservadora en un mundo en recuperación con los desarrollados aún en tela de juicio) »»» 1.350-1.400» para» el» S&P» debería» ser» el» nivel» a» buscar» en» algún»momento»de»2011 uN 12% - 15% parece uN objetivo asumibLe coN eL s&p como refereNcia 16
  • 17. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: r e n t A v A r i A b l e APoYo DEsDE LA VALoRAcIÓN, Y ENDEuDAMIENto DE EMERGENtEs FRENtE A Los DEsARRoLLADos ¿DEsDE EL M&A? »» sí existe margen desde los balances: » 3 años exigiendo a las empresas menores niveles de endeudamiento » la estabilidad en los márgenes y el incremento de las ventas ha permitido la acumulación de caja »» un exceso de deuda es negativo, un exceso de caja también. Búsqueda de la “Estructura Financiera Óptima”. M&A es una de las opciones para reducir el exceso de caja, junto a dividendos, recompras de acciones o inversión »» Además, valoraciones atractivas de los mercados de Renta Variable y restricción crediticia que debería de ir a menos »» Atención a las empresas emergentes, no tan distintas de las desarrolladas a nivel de deuda eL eNdeudamieNto, ya bajo, deja de ser uN Lastre para coNvertirse eN uNa oportuNidad de crecimieNto 17
  • 18. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: r e n t A v A r i A b l e EL M&A YA HA coMENZADo EN 2010 EVoLucIÓN DEL M&A DuRANtE Los úLtIMos Años (miles de millones de dólares) ¿cÓMo EXPoNERNos A éL? »» En 2010, las operaciones en emergentes ya superan en volúmenes a las europeas: 21,7% vs. 19,1% »» candidatos a “comprar”: » sectores atomizados y con fuerte posición de caja » sectores con crecimientos orgánicos insuficientes o que busquen mejorar la eficiencia (RocE) cAPAcIDAD APALANcAMIENto HAstA 2X DN / EBItDA 2010 E » Empresas de gran capitalización que cuentan con acceso a créditos » sectores compradores: energético, materiales básicos y consumo »»Empresas “objetivo”: » Pequeña y mediana capitalización » Barreras de entrada altas » Fuerte generación de Flujos de caja voLúmeNes recuperaNdo, emergeNtes gaNaNdo protagoNismo de cara aL próximo año 18
  • 19. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: r e n t A v A r i A b l e Y AHoRA, ¿EN Qué MERcADos INVERtIR »» Es importante la diversificación geográfica. De este modo interesarán más sectores y mercados con»“presencia»en» emergentes” »» otra cuestión importante son los criterios a la hora de elegir mercados. En años como 2010 la valoración relativa a la historia y la dispersión de estimaciones eran criterios importantes. Hoy día es el “crecimiento esperado” el que creemos que puede primar, especialmente debido a esa mayor originación de resultados en mercados emergentes. Así hemos elaborado los scoring dando especial peso al criterio»“crecimiento»esperado” »» sombreamos los mercados que mejor salen con estos criterios.»Los»asiáticos»y»los»europeos»son»los»que»salen»mejor» en»conjunto.»Salen»fuera»de»la»ecuación»países»como»Japón»(por»macro)»o»Rusia»(preferimos»emergentes»vía»Asia) europa, asia y pequeñas compañías, Nuestras priNcipaLes apuestas 19
  • 20. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: r e n t A v A r i A b l e LA VoLAtILIDAD tAMBIéN IMPoRtA VoLAtILIDADEs HIstÓRIcAs ANuALIZADAs (en €) »» Desterrando tópicos: las volatilidades actuales de los índices de emergentes se encuentran en niveles similares a los índices de renta variable desarrollados »» De hecho, la volatilidad actual del índice asiático o del índice de emergentes global es inferior a la del Eurostoxx 350 »» ¿Y en momentos extremos? Ahí sí que los emergentes siguen presentando volatilidades más marcadas » » »»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»Volatilidades»anualizadas»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»Meses»de»la»década » » » 10»años» 3»años» Peor» Mejor Russell 1000 17% 22% -13% 12% Euro stoxx (Amplio) 19% 24% -18% 15% Ftsee 100 16% 21% -11% 12% MscI Asia 23%2 8% -21% 18% MscI Latin America 21% 25% -24% 14% MscI Emergentes Global 21% 26% -22% 14% asia preseNta para eL 2011 uN perfiL de voLatiLidad simiLar a europa o estados uNidos 20
  • 21. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: r e n t A v A r i A b l e Rent.»Dividendo»12»meses»(1) Exposición»emergentes»(2) M&A»(3) telefonica s.A. 8,5% christian Dior s.A. 41,2% Burberry Group PLc -0,5 x Gas Natural sDG s.A. 7,9% oHL 46,1% technip s.A. -0,2 x Banco santander s.A. 7,5% ArcelorMittal 48,3% Yahoo! Inc. -0,3 x Koninklijke KPN N.V. 7,2% cAF 31,0% Netflix Inc. -0,9 x siemens AG 2,5% Philips Electronics N.V. 51,9% thales s.A. 1,4 x total s.A. 5,8% Google Inc. 40,1% BME -0,5 x IBM 1,7% citigroup Inc. 51,5% Antena 3 0,9 x Ferrovial s.A. 12,0% schneider Electric s.A. 31,8% Koninklijke DsM N.V. 34,5% swatch Group AG 46,5% CARTERA»MODELO»2011 MARKEt cAP. MoNEDA LocAL » (1) Rentabilidad pordividendo 011E telefonica s.A. 82.152 » (2) % Ventas en emergentes ArcelorMittal 42.427 Google Inc. 203.220 » (3) Deuda neta/EBItD 011E thales s.A. 5.727 citigroup Inc. 126.656 Netflix Inc. 9.152 christian Dior s.A. 19.581 cAF 1.316 21
  • 22. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: g e s t i Ó n A lt e r n At i v A 2011: Año DE EstRAtEGIAs oPoRtuNIstAs EVoLucIÓN DEL íNDIcE HFRI GLoBAL »» En líneas generales: » Niveles del 2007 recuperados » Normalización en las correlaciones (=descenso), actualmente altas, entre activos y sectores » se mantienen niveles bajos de apalancamiento y se favorecen estrategias líquidas coRRELAcIoNEs MEDIAs DEL íNDIcE s&P 500 » Alta actividad en eventos corporativos, beneficiando a las estrategias oportunistas » Aumento en la regulación y transparencia: » ucIts III y ucIts IV » Fondos ucIts con objetivo Eonia +100 a 200pb pierden interés en un entorno de tipo bajos/guerra de pasivo eveNtos corporativos y NormaLizacióN eN Las correLacioNes: cLaves para geNerar “aLfa” 22
  • 23. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: g e s t i Ó n A lt e r n At i v A ¿Qué EstRAtEGIAs sERÁN LAs GANADoRAs? »» Long short / Equity Hedge: » -Año positivo para la renta variable » Reducción de las correlaciones entre activos y sectores » Actividad en eventos corporativos brinda oportunidades en Pair trades » Mayor dispersión entre gestores, seleccionar a los que aporten alfa en la parte corta » Estrategia trasladable al mundo regulado »» Global Macro: » -se favorecen estrategias líquidas descorrelacionadas entre sí » -La volatilidad en la renta Fija (QE2) y en las divisas (guerra de divisas) crea oportunidades » -seleccionar gestores activos que identifiquen las ineficiencias del mercado » -Estrategia trasladable al mundo regulado »»Event Driven: » Favorecidas por la actividad en eventos corporativos de M&A » El apalancamiento de las empresas favorece el entorno para reestructuración de deuda » Acceso a la financiación a un coste bajo » No trasladable al mundo regulado, ya que necesita un nivel alto de apalancamiento aNte La mayor oferta ucits iii es Necesario ser más seLectivos 23
  • 24. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: g e s t i Ó n A lt e r n At i v A NoMBREs coNcREtos: Fondos recoMendAdos ucits iii 2011» Fondos Event»Driven» Dexia Long short Risk Arbitrage HsBc Global Macro Global»Macro» Eaton Vance Global Macro Belgravia Epsilon Long»Short»/»Equity»Hedge» FPM top 25 s Multi»Estrategia» Fulcrum Alternative Beta Daily JB Absolute Return Bond Fixed»Income» JP Morgan Income opportunities Amundi Volatility Euro Equities Volatility»Arbitrage» LFP Long Vol Eur 24
  • 25. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: H i g H Y i e l d EXcELENtE EN 2010, ¿sEGuIRÁ LA RAcHA? % cuMuLAtIVE MoNtHLY REtuRNs »» Los períodos de recuperación en el high yield son prolongados: 4-5 años desde el “pico”. Y llevamos 2… »» En entornos de bajo crecimiento e inflaciones limitadas (nuestro escenario central 2011) los bonos high yield ofrecen buenos resultados. según análisis de BofA de 14 períodos con estas características, 13 fueron positivos para el high yield »» ¿Algún “pero”?: sí… cREDIt sPREAD (BPs) » …los niveles actuales de spreads ofrecen recorrido aunque una buena parte de las ganancias en “spread” se han materializado, » los spreads son atractivos, pero los niveles de cupón son inferiores a la media histórica (debido a los bajos niveles de los tipos directores) »» ¿En positivo? Que la diferencia entre spreads y tasas de default tenderá a reducirse ante una mayor predictibilidad del escenario económico Los boNos high yield ofreceN resuLtados atractivos y proLoNgados tras Los periodos de stress 25
  • 26. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: H i g H Y i e l d ¿”PRotEGIDos” ANtE suBIDAs DE tIPos? coRRELAcIÓN coN tREAsuRIEs »» ¿Y si no se cumple nuestro escenario central o el mercado empieza a posicionarse frente a subidas de tipos? » Los bonos high yield ofrecen resultados consistentes en escenarios de subida de tipos de interés, » presentan correlaciones negativas y diferenciadas frente a los soberanos, » y se desmarcan de los bonos investment grade que sí se verían negativamente afectados por los tipos más altos REsuLtADos A 12 MEsEs EN suBIDAs DE tIPos »» ¿Y ante subidas agresivas de tipos (largos plazos)? » En promedio, los bonos high yield han ofrecido retornos del 5,5% en dichos escenarios. Mientras tanto, los bonos grado de inversión se muestran menos interesantes, con retornos promedio en torno a 0% (-0,09%) Los boNos high yieLd No sufriríaN eN preseNcia de expectativas más aLtas de iNfLacióN/tipos 26
  • 27. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: H i g H Y i e l d 2011: EL Año DEL MERcADo EuRoPEo EstRuctuRA DEL MERcADo HY EuRoPEo »» El mercado europeo ofrece unascaracterísticas que no estaban presentes antes de la crisis: fuerte peso de “fallen angels” tanto industriales como financieros »» Y la “oferta” seguirá aumentando: se espera un incremento en el número de “fallen angels” en los próximos 6 a 12 meses. La razón, el retraso de las agencias de rating. El efecto será positivo para los niveles de solvencia de los índices (menos LBos) y para la oferta (más amplia) WEstERN EuRoPE up/downgrade ratio (0 s&P/Moody’s) NoRtH AMERIcA up/downgrade ratio (0 s&P/Moody’s) »» Los ratios de mejora de calificaciones en Estados unidos parecen haber tocado techo. En Europa el proceso parece llevar cierto retraso, y por lo tanto ofrecer cierto margen eL mercado europeo de high yield ofrece uN mix de riesgo especiaLmeNte atractivo para 2011 27
  • 28. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: r e n t A F i J A e M e r g e n t e ¿DÓNDE EstÁN Los RIEsGos PARA EstE ActIVo? cHINA: IPc ALIMENtos vs. IPc REsto »» Vistas las sólidas finanzas públicas de los emergentes, nos fijamos en los riesgos:»precios-tipos »» En Asia apreciamos dos ritmos: china con inflaciones bajas y subiendo e India con inflaciones altas y bajando (funciona la subida de tipos) »» ¿La clave de los IPcs emergentes? Los precios»de»los»alimentos y en china el anclaje del tipo de cambio (“importan” inflación) % EN LA “cEstA” DEL IPc Alimentación»» Energía EE. uu. 15% 9% Alemania 12% 12% INDIA: PREcIos Y tIPos DE REFERENcI Japón 26% 7% Brasil 23% 9% México 23% 8% Polonia 19% 13% turquía 29% 9% Rusia 38% 12% china 33% 4% Hong Kong 32% 4% India 26% 14% Emergentes Global 29% 9% Emergentes Latam 25% 9% Emergentes EMEA 31% 11% Emergentes Asia 3 0% 8% iNdia ya ha comeNzado su camiNo para eL coNtroL de La iNfLacióN. eL peLigro está eN chiNa 28
  • 29. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: r e n t A F i J A e M e r g e n t e RIEsGo DE INFLAcIÓN VíA ALIMENtos ¿sItuAcIÓN sIMILAR AL PERIoDo ABRIL 06 - ABRIL 08? »» El mayor riesgo de china es china. » En 2006-2008 las MMPP agrícolas fueron las responsables de las altas tasas de inflación en china: subidas de sojamaíz-trigo del 10% llevaron al IPc de alimentos al 23%, y arrastró a la general hasta > 8% YoY »» En el último año y medio, el índice de uBs de materias primas agrícolas lleva el 50% de revalorización, lo que podrían traer presiones inflacionistas a la economía china coMPosIcIÓN DEL íNDIcE DJ uBs AGRIcuLtuRA »» Formas de combatir la inflación china: ¿subida de tipos de interés? ¿revaluación del yuan? » Probablemente se usen ambas. Pero los tipos actuales, más restrictivos que los del comienzo 2006, podrían llevar a usar el yuan en mayor medida que los tipos para combatir los IPcs al alza »»» ETFs»de»MMPP»agrícolas»como»idea»de»cobertura»del»riesgo» de»precios»en»China La poLítica moNetaria chiNa No teNdría por qué repetir eL fuerte eNdurecimieNto 2006-2008 29
  • 30. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: r e n t A F i J A e M e r g e n t e ¿DÓNDE EstÁ EL RIEsGo DE suBIDA DE tIPos? ¿Qué PoDEMos EsPERAR DE Los tIPos DE INtERés? » » Tipo»oficial»actual» Previsión»diciembre»011» Subida»010-011 Brasil»» 10,75»» 12,5»» 0,75 México 4,5 4,5 0 »» En apoyo de inflaciones más altas/tipos más altos: Chile»» 2,5»» 4,5»» 2 Colombia»» 3»» 5,5»» 2,5 » output gap positivos en Asia en 2011 Perú»» 3»» 4,5»» 1,5 Rusia 2,75 3,5 0,75 » subidas de los precios de las MM PP agrícolas (25% de la cesta de la Turquía»» 7»» 8»» 1 compra asiática vs. 14% en EE. uu.) Hong Kong 0,5 0,5 0 china 5,31 6 0,69 corea 2,25 2,75 0,5 » subidas de precios inmobiliarios que con lag (6-24 meses según las Indonesia 6,5 6,75 0,25 zonas) llegan al IPc en 011. Mayores riesgos en Hong Kong, singapur y India»» 6»» 7»» 1 Malasia 2,75 2,75 0 taiwan Filipinas»» 4»» 5»» 1 tailandia 1,75 2 0,25 » IPc medio Asia (ex Japón) 011E: 4,7% taiwan 1,38 1,75 0,37 »» ¿Presiones en el IPc compensadas por apreciación monedas? ENDuREcIMIENto MoNEtARIo EN EMERGENtEs Improbable que neutralicen todas las fuerzas previas »» “Mapa” de subidas de tipos: » Más probabilidades en LatAm que en Asia » Media de Asia: 48 p.b. » Algunos han hecho la mayor parte en 2010 (India: 300 p.b., Brasil 200 p.b.) tipos aL aLza pero que aúN quedaríaN a uN 50% de Los NiveLes previos a LehmaN 30
  • 31. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: r e n t A F i J A e M e r g e n t e ¿Y LAs DIVIsAs?, ¿sEGuIRÁN APoYANDo? AsIA cARRY RIEsGo INtERVENcIÓN REcoMENDAcIÓN China»» 2,8%»» medidas»fuera»de»la»banda»no»esperadas»» largos India»» 6,5%»» intervenciones»puntuales»pero»no»de»calado»» neutrales »» Visos de continuidad en la revalorización: Tailandia»» 1,6%»» posible»incremento»de»medidas»» neutrales Corea»» 2,5%»» mantendra»y»podria»incrementar»medidas»» largos » inflación+presión desde los flujos de capital = subidas de tipos Taiwan»» 0,4%»» pequeñas»intervenciones»frecuentes»» neutrales +¿intervenciones en las divisas? Malasia»» 2,6%»» subastas»diarias»de»divisas»en»incremento»» largos Filipinas»» 1,2%»» medidas»para»fomentar»flujos»de»salida»» largos Indonesia»» 6,5%»» depende»de»financiación»exterior»» largos »» ¿Dónde hay riesgo de intervención? Singapur»» 0,0%»» bajo»riesgo»de»intervención»» neutrales Hong»Kong»» 0,0%»» bajo»riesgo»de»intervención»» largos » Asia: tailandia ha instaurado un impuesto sobre flujos a la renta fija. taiwán y corea posiblemente serán los siguientes. china e cEEMEA cARRY RIEsGo INtERVENcIÓN REcoMENDAcIÓN India ya tienen férreos controles sobre el mercado de capitales Hungria» »3,7%»» riesgo»bajo»de»intervencion»aislada» »apreciacion»limitada Israel»» 1,0%»» Intervenciones»frecuentes»» neutrales » CEEMEA:» no se prevén grandes medidas en toda el área, así Polonia»» 2,8%»» riesgo»bajo»de»intervención»aislada»» largos mantendrán los tipos en niveles bajos y permitirán que sus Rusia»» 3,7%»» intervención»continua»dentro»de»la»banda»» largos divisas continúen apreciándose Sudáfrica»» 5,3%»» pequeñas»intervenciones»frecuentes»» neutrales Turquia»» 6,2%»» subastas»diarias»de»divisas»en»incremento»» neutrales » LatAm: Brasil y Perú son los países más activos, sin olvidarnos de LAtAM cARRY RIEsGo INtERVENcIÓN REcoMENDAcIÓN Argentina y el riesgo de que colombia incremente su actividad Brasil» »6,5%»» intervencion»no»funcionara»debido»al»carry» aprovechar»intervenciones»» para controlar el cambio » » » para»aumentar»largos Mexico»» 2,6%»» bajo»riesgo»de»intervención»» mantener»los»largos »» En el pasado, todas las medidas encaminadas a controlar la Chile»» 0,0%»» riesgo»interención»incrementándose»» neutrales rápida apreciación de una divisa por parte del gobierno ha Colombia»» 0,0%»» aumenta»riesgo»de»mayor»intervención»» neutrales tenido un efecto muy limitado, suelen ser caras y pueden Peru»» -0,6%»» intervención»continuara»como»esta»» mantener»largos avivar la inflación Argentina»» 9,8%»» divisa»altamente»manipulada» »neutrales La zoNa asiática es La mejor posicioNada para coNtiNuar La revaLorizacióN de sus divisas 31
  • 32. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: r e n t A F i J A e M e r g e n t e RENtABILIDAD vs. RIEsGo Y sHARPE anualizada desde el 2002 DIVIsAs EMERGENtEs: ¿PREsENtAN INtERés PARALAs cARtERAs? »» sí resultan interesantes, como activo complementario para la mezcla de carteras: » destaca el perfil histórico de rentabilidad y riesgo medido por el sharpe, convirtiendo a este activo en una fuente alternativa de alfa » seleccionando activos denominados en moneda local conseguimos un efecto extra de descorrelación con los activos coRRELAcIoNEs DE LAs DIVIsAs EMERGENtEs coN otRos ActIVos de renta fija » según el perfil de riesgo, apostaríamos por las divisas emergentes alternativamente vía RV o RF emergente Las divisas seguiráN apoyaNdo La reNtabiLidad de Los activos emergeNtes 32
  • 33. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: r e n t A F i J A e M e r g e n t e suMANDo toDo (tIPos, DIVIsAs, cuPoNEs): AtRIBucIÓN YtD EN DIVIsA LocAL ¿HAY MARGEN EN LA RENtA FIJA EMERGENtE? »» Algunos argumentos mayoritariamente “jugados” en 2010: » la evolución de la curva americana ha sido la principal fuente de retorno en las emisiones en Hard Currency. En niveles mínimos de tipos, el recorrido de la curva parece agotado » tipos: impacto negativo en duración de las previsibles subidas de tipos oficiales »» ¿Factores que siguen apoyando la categoría? AtRIBucIÓN YtD EN usD » Divisas: aunque en menor medida que en 2010, creemos que seguirá siendo fuente de retornos positivos » cupones: la mayoría de los países emergentes ya son grado de inversión, y un menor riesgo representa un menor cupón »» En conclusión, la RF emergente ha agotado buena parte del recorrido, pero sigue siendo más atractiva que la de los desarrollados y es una clara forma de jugar la esperable subida de las divisas rf emergeNte: meNos vaLor eN 2011, pero aúN preferibLe a La de países desarroLLados 33
  • 34. Estrategia 2011 N u E s t R A s A P u E s tA s D E I N V E R s I Ó N E N 2011: r e n t A F i J A e M e r g e n t e Asset AllocAttion Y Fondos recoMendAdos Categoría»de»activo Fondos»recomendados Renta»Variable» » Aberdeen Global Emerging Markets Equity Emergentes» » templeton Asian Growth Eur H Small»Caps » threadneedle Pan European small caps » Fulcrum Alternative Beta Daily Gestión»Alternativa» » Amundi Volitility Euro Equities » Pimco unconstrained Eur Hedged Renta»Fija» Emergente» » Legg Mason Asian opportunities A Acc High»Yield » Goldman sachs Global HighYield H € gestióN fLexibLe y exposicióN a emergeNtes eN Las carteras de foNdos para eL 2011 34
  • 35. Estrategia 2011 »» Escenario 2011: Algunas pautas para el año »» Nuestras apuestas de inversión en 2011 » Renta variable » Gestión Alternativa » Renta Fija High Yield » Renta Fija Emergente »» Lo que no creemos que aporte valor en 2011 » Renta Fija Gubernamental » Renta Fija Grado de Inversión »» “Ángeles caídos” » Dólar » Japón »» Anexo: Materias primas 35
  • 36. Estrategia 2011 Lo QuE No cREEMos QuE APoRtE VALoR EN 2011: r e n t A F i J A g u b e r n A M e n t A l EL 10 Años “tIENDE” A cotIZAR Los DAtos ActuALEs (IPc, PIB), ¿BuRBuJA EN LA RENtA FIJA? MÁs QuE A ADELANtAR tENDENcIA »» En desarrollados: crecimientos moderado + inflaciones bajas = tipos de intervención bajos “durante largo periodo de tiempo” »» ¿Estamos»ante»una»burbuja?»Más»bien»ante»tipos»mínimos.» No»mal»valorados»en»el»escenario»macro»actual.»No»vemos» burbuja,»pero»tampoco»“oportunidad” »» ¿Qué descuentan las curvas? Los tipos forward no prevén “fuertes ventas”. Las subidas son más pronunciadas en los cortos plazos. ¿Por qué? Porque la causa principal de subida cuRVAs FoRWARD usD de tipos vienen por incremento de tipos de intervención y no vienen ni por inflación ni por crecimiento. Mientras, en los largos, escasos movimientos »» ¿Nuestras previsiones para 2011? 2»AÑOS» 10»AÑOS ZoNA EuRo 1,5% 3,0% EE uu 0,75% 3,0% reNta fija guberNameNtaL, Ni burbuja Ni oportuNidad 36
  • 37. Estrategia 2011 Lo QuE No cREEMos QuE APoRtE VALoR EN 2011: r e n t A F i J A g u b e r n A M e n t A l EuRoPA Y EL RIEsGo PERIFéRIco cuRVAs FoRWARD usD »» Riesgo en la Euro-zona: Dos ELocIDADEs. El desmarcamiento V de Alemania en crecimiento puede provocar una temprana subida de tipos en Europa, donde la gran mayoría de países no la necesitan. » ¿consecuencia adicional? Mayor tensión en periféricos »» ¿Puede Europa crecer con los planes fiscales en vigor? sí » Impacto en PIB europeo de la consolidación fiscal: 0,7% aprox. 2011: GRANDEs REtos PARA EsPAñA, PoRtuGAL Y uK Volveríamos a niveles de gasto público vistos en 1t09. tiene su coste (según FMI: un 1% de consolidación fiscal recorta el PIB en un 0,5%), pero parece asumible a nivel agregado. según países: desde el 1,5% de España e Italia vs. 0,5% en Alemania » Riesgos “locales” derivados de incumplimiento de previsiones macro (España, Portugal en menor medida) o riesgos financieros (Irlanda). si los ajustes se van produciendo satisfactoriamente no habría motivo para que los diferenciales sufran más riesgo periférico, cuestióN Lejos de ser resueLta 37
  • 38. Estrategia 2011 Lo QuE No cREEMos QuE APoRtE VALoR EN 2011: r e n t A F i J A g u b e r n A M e n t A l Los Dos “MIEDos”: DEFLAcIÓN Y “DouBLE DIP” sIMuLAcIÓN coMPoRtAMIENto IPc suBYAcENtE YoY »» Mayor preocupación en EE uu (por IPc bajos) que en Europa »» ¿Es justificable el miedo de la FED por la deflación? » Lo más probable es que discurra buena parte del año 2011 con un PcE core que no entra con decisión en la banda de confort de la FED (1-2%) y permanece en un terreno próximo al 1% »»¿Posibilidad del double dip? » Por el lado de la inversión (como en los 80’s), descartado por coNsuMo PoR PARtIDAs hipótesis muy forzadas (estructuras en niveles 1994, equipos finales 09, residencial 0% y destrucción de inventarios) » Por el lado del consumo (como en 08-09), en el peor de los casos, nos llevaría a PIB YoY de 0,3% » Descartamos así la posibilidad de double dip en EE. uu. y en caso de tener que asignarle una probabilidad, ésta sería muy baja (10-15%) más riesgos eN La baja iNfLacióN que eN eL double dip, residuaL eN Nuestro esceNario 38
  • 39. Estrategia 2011 Lo QuE No cREEMos QuE APoRtE VALoR EN 2011: r e n t A F i J A “ g r A d o d e i n v e r s i Ó n ” RENtABILIDAD EscAsA cuRVAs DE YIELD coN RAtING´s ALtos (HAstA A-) »» tras años de desapalancamiento y con tipos bajos, la normalización financiera ha dejado los bonos “grado de inversión” con rentabilidades ajustadas en los rating altos: sólo se supera el 3% en plazos largos (>5 años), e incorporan riesgo duración »» ¿cómo comparan con otras categorías de renta fija? La diferencia con ratings más bajos (BBB+), aunque presente en toda la curva, se acentúa a partir del 2013. Y más aún vs. High Yield cuRVAs DE YIELD coN RAtING´s BAJos (DE BBB+) »» En un entorno de caída de las tasas de default, con empresas saneadas y un escenario de “double dip” lejos de ser el central, recomendamos»aprovechar»las»oportunidades»en»los»bonos» de»menor»rating:»o»bien»dentro»de»grado»de»inversión»o»en» otras»alternativas»(HY,»RF»emergente) preferimos Los boNos hy y Los emergeNtes vs. iNvestmeNt grade 39
  • 40. Estrategia 2011 »» Escenario 2011: Algunas pautas para el año »» Nuestras apuestas de inversión en 2011 » Renta variable » Gestión Alternativa » Renta Fija High Yield » Renta Fija Emergente »» Lo que no creemos que aporte valor en 2011 » Renta Fija Gubernamental » Renta Fija Grado de Inversión »» “Ángeles caídos” » Dólar » Japón »» Anexo: Materias primas 40
  • 41. Estrategia 2011 “Á n g e l e s c A Í d o s ” DÓLAR cARRY tRADE coN EL DÓLAR »» QE2: aunque creemos que buena parte estaba descontado en mercado (“visto bueno”, importes,…), nos preocupa el “marco temporal” establecido, hasta junio 2011, que puede implicar debilidad de la divisa hasta entrado 2011 »» Falta de visibilidad sobre la tendencia de la divisa y percepción de rango: a diferencia del pasado año, mirando hacia 2011 no vemos una clara dirección del EuR usD. creemos que el cambio podría oscilar en un rango estrecho, no» haciendo» aconsejable»así»asumir»una»apuesta»abierta»desde»la»óptica» DÓLAR Y FLuJos de»ser»inversores»euro »» Desde los tipos, persistirá el carry trade, sin que esperemos grandes cambios, pero en todo caso con el riesgo del lado de tipos a c/p mayores en Europa (EE uu “anclados” por la FED) »» El €/usD parece cotizar fundamentalmente QE2 (carry trade) y valorar sólo puntualmente el riesgo periférico a La espera de uN raNgo más estrecho, y siN direccióN cLara, mejor cubiertos de dóLar 41
  • 42. Estrategia 2011 “Á n g e l e s c A Í d o s ” JAPÓN JAPÓN: MENos BENEFIcIADo DEL AuGE cHINo QuE EL REsto »» Llamado a ser en 2010 un claro abanderado de la recuperación industrial-exterior. La realidad es que “otros” han jugado este papel y Japón no (aún a un 28% de los niveles 08?. ¿Efecto de la revalorización del yen? »» Insuficientes factores por los que seguir con la apuesta “macro” »» Yen juega, en los mercados, y probablemente en la macro, papel clave. ¿Qué podemos esperar? Riesgo de debilitamiento pero no marcado ni tendencial. ¿Nuevas intervenciones? EL YEN/$ A tRAVés DE Los tIPos Posiblemente. Mejor sólo cortos de yenes japóN cae deL “podium” macro. uN barato Nikkei queda ecLipsado por uN yeN de debiLitamieNto iNcierto 42
  • 43. Estrategia 2011 »» Escenario 2011: Algunas pautas para el año »» Nuestras apuestas de inversión en 2011 » Renta variable » Gestión Alternativa » Renta Fija High Yield » Renta Fija Emergente »» Lo que no creemos que aporte valor en 2011 » Renta Fija Gubernamental » Renta Fija Grado de Inversión »» “Ángeles caídos” » Dólar » Japón »» Anexo: Materias primas 43
  • 44. Estrategia 2011 M At e r i A s p r i M A s ¿ALtERNAtIVA PARA EXPoNERsE A tABLA DE coRRELAcIoNEs A 3 Años MAtERIAs PRIMAs E íNDIcEs DE RENtA VARIABLE EMERGENtEs? ¿Y A LA RV? »» Veamos las correlaciones entre MMPP e índices de RV: » De forma destacada entre ellas (correlación>0,6) » Medias con todos los índices de renta variable, tanto emergentes como desarrollados (>0,5), sin grandes diferencias »» ¿conclusión? Invertir en materias primas para aprovechar el crecimiento de los emergentes no mejora de forma destacada cHILE Y EL coBRE la eficiencia de una cartera »» sí hay ciertos países (chile) que se ven beneficiados por la evolución de los precios de su principal materia prima: el cobre »» El metal que menos correlación muestra con los índices es el oro, respaldado por unos fundamentales diferentes a los de los metales industriales. Interesante mezclado eL oro se coNfigura como La materia prima más descorreLacioNadora 44
  • 45. Estrategia 2011 M At e r i A s p r i M A s cREcIMIENto DEMANDA cRuDo » » 2008» 2009» 2010» 2011 ¿Y EL PEtRÓLEo? OCDE Norteamérica -5,1% -3,5% 2,0% -0,4% Europa 0,1% -5,5% -1,4% -0,7% »» ¿La AIE espera un crecimiento de la demanda mundial de crudo Pacífico -3,6% -4,6% 0,0% Total»OCDE»» -3,2%»» -4,3%»» 0,6%»» -0,7% para 2011 del +1,5%. ¿creíble?: NO»OCDE Europa - 3 ,3% -3,0% -2,6% 0,0% » Llamativa la caída prevista en los desarrollados, pese a previsiones de china 4,3% 6,4% 8,3% 4,4% Resto Asia 1, 3% 3,4% 3,0% 2,9% PIB positivas (¿efecto sustitución por otras energías?). Vemos margen Latinoamérica 3,9% 1,5% 5,0% 3,2% de sorpresa oriente Medio 8,6% -1,3% 4,3% 5,5% Total»No»OCDE» »3,7%»» 1,5%»» 4,8%»» 3,6% » Importante desaceleración en china; ¿conservadores? Total»Demanda»» -0,2%» »-1,7%»» 2,4%»» 1,5% EE uu 0,4% -2,4% 3,2% 1,7% Japón -0,7% -5,2% 3,2% 1,6% »» Expectativas de crecimiento en la demanda que pueden verse Zona Euro 0,7% -4,1% 1,1% 1,4% china 9,0% 8,7% 10,1% 9,0% sorprendidas al alza EVoLucIÓN DEL cRuDo FRENtE AL DÓLAR »» Desde la oferta, sorpresas menores: oPEP cómoda en los rangos actuales (objetivo 65-100 $/barril) »» En cuanto a la correlación inversa con el dólar, si bien no es consistente en el largo plazo, a corto plazo puede seguir. con un escenario de dólar en rango, pierde importancia como factor de dirección del crudo La demaNda puede superar Las previsioNes. raNgo 2011: 80-95 $/barriL 45
  • 46. Estrategia 2011 M At e r i A s p r i M A s »»AssEt ALLocAtIoN Activo recomendación 2011 Inmuebles = Renta»Fija coRto EEuu coRto EuRoPA LARGo EEuu LARGo EuRoPA Renta fija emergente = corporativo – Grado de Inversión = HIGH YIELD (corporativo) convertibles Gestión»alternativa Renta»variable Ibex = Europa EEuu Japón = Bric = Emergentes Asia Europa del Este = small caps Materias»primas Petróleo = oro Metales básicos = Divisas» Dólar/euro = Yen/euro 46
  • 47. RED»DE»OFICINAS»INVERSIS»BANCO»         En Inversis Banco ponemos a su disposición   más de 30 centros de Asesoramiento en:      A coruña La Rioja Álava León  Albacete Lleida Asturias Madrid   Barcelona Málaga  Burgos Murcia  cádiz Navarra   cantabria sevilla  córdoba Valencia   Girona Valladolid Granada Vizcaya Guipúzcoa Zaragoza y a través de inversis.com Illes Balears en cualquier lugar del mundo. 47