SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías de
Información para la
Administración de
Negocios
Vector image courtesy of freepik.com
1 2 3Presentación de la Unidad
1
Introducción a la Unidad
La organización que desea tener éxito debe ser bastante flexible a fin de que se pueda
ajustar rápidamente a las cambiantes condiciones del mercado, ágil para poder superar
el precio de cualquier competidor, tan innovadora que sea capaz de mantener sus
productos y servicios tecnológicamente frescos, y tan dedicada a su misión que rinda el
máximo de calidad y servicio al cliente.
Si los administradores quieren compañías expeditas, flexibles, diligentes, competitivas,
innovadoras, eficientes, enfocadas a cliente y rentables, ¿por qué tantas son pesadas,
torpes, rígidas, perezosas, lentas, no competitivas, no creativas, ineficientes,
desdeñosas con respecto a las necesidades del cliente y además pierden dinero? La
explicación es cómo hacen su trabajo y por qué lo hacen así.
Tecnologías avanzadas, la desaparición de fronteras entre mercados nacionales y las
nuevas expectativas de clientes que tienen más para escoger que nunca antes, se han
combinado para dejar lamentablemente obsoletos los objetivos, los métodos y los
principios organizacionales de la clásica corporación. Renovar su capacidad competitiva
no es cuestión de hacer que la gente trabaje más duro, sino de aprender a trabajar de
otra manera. Esto significa que las compañías y sus empleados tienen que desprender
muchos de los principios y técnicas que les aseguraron el éxito durante años anteriores.
Objetivos
2
Objetivo General:
El alumno, en su posición dentro de la empresa deberá estudiar los procesos dentro de
los que está involucrado para colaborar en el re diseño de los mismos y así lograr la
automatización eficiente.
Objetivos Específicos:
El alumno será capaz participar en el re diseño de procesos y en la implementación de
software para la ejecución de los mismos y así lograr la eficiencia organizacional.
El alumno será capaz de diferenciar entre los diversos modelos de software y los
módulos que los componen a través del conocimiento de los procesos que éstos
ejecutan y los resultados que brindan para la eficiente toma de decisiones dentro de la
organización.
Temario
3
1.Rediseño
2.Diseñadores
2.1 Arquitecto
2.2 Diseñador
2.3 Constructor
3.Modelos de software de negocio
3.1 Enterprise Resource Planning (ERP)
3.2 Supply Chain Management (SCM)
3.3 Customer Relationship Management /CRM)
3.4 Business Intelligence (BI)
3.5 Knowledge Management (KM)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
AngieGuevara17
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadEdilma Cruz
 
Las tic y la reingenieria
Las tic y la reingenieriaLas tic y la reingenieria
Las tic y la reingenieria
che92
 
Reingenieria y benchmarking
Reingenieria y benchmarkingReingenieria y benchmarking
Reingenieria y benchmarkingPUCE SEDE IBARRA
 
Fernando sistema de calidad
Fernando sistema de calidadFernando sistema de calidad
Fernando sistema de calidadfernandotercero
 
Influencia
InfluenciaInfluencia
Influencia
DanielVallejoP
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadNominales
 
Las tics en la gestión empresarial
Las tics en la gestión empresarialLas tics en la gestión empresarial
Las tics en la gestión empresarialEditCastillo
 
Presentación eficiencia empresarial
Presentación    eficiencia empresarialPresentación    eficiencia empresarial
Presentación eficiencia empresarial
Miguel Angel Bel
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
vzambrano15
 
Eficiencia organizacional
Eficiencia organizacionalEficiencia organizacional
Eficiencia organizacionalLdchat Quitio A
 
Administracion 16 sem técnicas modernas de gestión
Administracion 16 sem técnicas modernas de gestiónAdministracion 16 sem técnicas modernas de gestión
Administracion 16 sem técnicas modernas de gestiónAugusto Javes Sanchez
 
Mejoramiento de calidd
Mejoramiento de caliddMejoramiento de calidd
Mejoramiento de caliddgaby_g_10
 
adm. produccion.docx
adm. produccion.docxadm. produccion.docx
adm. produccion.docx
JhonsDRamirez
 
Modelo malcom-baldrige
Modelo malcom-baldrigeModelo malcom-baldrige
Modelo malcom-baldrigecelestino7776
 
Herramientas de la reingeneria johanna
Herramientas de la reingeneria johannaHerramientas de la reingeneria johanna
Herramientas de la reingeneria johanna
johanna alvarado
 
Diseños contemporaneos
Diseños contemporaneosDiseños contemporaneos
Diseños contemporaneosKARRINA02
 

La actualidad más candente (18)

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidad
 
Las tic y la reingenieria
Las tic y la reingenieriaLas tic y la reingenieria
Las tic y la reingenieria
 
Reingenieria y benchmarking
Reingenieria y benchmarkingReingenieria y benchmarking
Reingenieria y benchmarking
 
Fernando sistema de calidad
Fernando sistema de calidadFernando sistema de calidad
Fernando sistema de calidad
 
Power point del benchmarketing
Power point del benchmarketingPower point del benchmarketing
Power point del benchmarketing
 
Influencia
InfluenciaInfluencia
Influencia
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidad
 
Las tics en la gestión empresarial
Las tics en la gestión empresarialLas tics en la gestión empresarial
Las tics en la gestión empresarial
 
Presentación eficiencia empresarial
Presentación    eficiencia empresarialPresentación    eficiencia empresarial
Presentación eficiencia empresarial
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Eficiencia organizacional
Eficiencia organizacionalEficiencia organizacional
Eficiencia organizacional
 
Administracion 16 sem técnicas modernas de gestión
Administracion 16 sem técnicas modernas de gestiónAdministracion 16 sem técnicas modernas de gestión
Administracion 16 sem técnicas modernas de gestión
 
Mejoramiento de calidd
Mejoramiento de caliddMejoramiento de calidd
Mejoramiento de calidd
 
adm. produccion.docx
adm. produccion.docxadm. produccion.docx
adm. produccion.docx
 
Modelo malcom-baldrige
Modelo malcom-baldrigeModelo malcom-baldrige
Modelo malcom-baldrige
 
Herramientas de la reingeneria johanna
Herramientas de la reingeneria johannaHerramientas de la reingeneria johanna
Herramientas de la reingeneria johanna
 
Diseños contemporaneos
Diseños contemporaneosDiseños contemporaneos
Diseños contemporaneos
 

Similar a Presentación ud4 tics

Gap Analysis Competencias.pdf
Gap Analysis Competencias.pdfGap Analysis Competencias.pdf
Gap Analysis Competencias.pdf
KennethAcevedo5
 
BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Sistemas de Información, organizaciones y estrategia
Sistemas de Información, organizaciones y estrategiaSistemas de Información, organizaciones y estrategia
Sistemas de Información, organizaciones y estrategia
Ruben Menjivar
 
LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION
LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACIONLA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION
LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION
japaricio2180
 
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicasDiseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diego Vicente
 
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESSFACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
acpicegudomonagas
 
Base tecnológica de la empresa
Base tecnológica de la empresaBase tecnológica de la empresa
Base tecnológica de la empresa
Ross Chan
 
Preguntas SI
Preguntas SIPreguntas SI
Preguntas SI
Javier Calderon
 
Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)Johita Guerrero
 
Metodogia moprosof metrica v3 (6)
Metodogia moprosof metrica v3 (6)Metodogia moprosof metrica v3 (6)
Metodogia moprosof metrica v3 (6)Johita Guerrero
 
Implementacion de plm
Implementacion de plmImplementacion de plm
Implementacion de plmRuben Pereda
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
KatherineGeronimoLai
 
Gerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel Medio
Juan Carlos Fernandez
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasabueladelniaka28
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasabueladelniaka28
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
abueladelniaka28
 
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Aldous8
 

Similar a Presentación ud4 tics (20)

Gap Analysis Competencias.pdf
Gap Analysis Competencias.pdfGap Analysis Competencias.pdf
Gap Analysis Competencias.pdf
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
 
BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)
 
Sistemas de Información, organizaciones y estrategia
Sistemas de Información, organizaciones y estrategiaSistemas de Información, organizaciones y estrategia
Sistemas de Información, organizaciones y estrategia
 
LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION
LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACIONLA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION
LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION
 
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicasDiseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
Diseño de nuevos procesos y comprensión de sus caracteristicas
 
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESSFACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
 
Unidad ii tema 2 - plc
Unidad ii  tema 2 - plcUnidad ii  tema 2 - plc
Unidad ii tema 2 - plc
 
Base tecnológica de la empresa
Base tecnológica de la empresaBase tecnológica de la empresa
Base tecnológica de la empresa
 
Preguntas SI
Preguntas SIPreguntas SI
Preguntas SI
 
Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)
 
Metodogia moprosof metrica v3 (6)
Metodogia moprosof metrica v3 (6)Metodogia moprosof metrica v3 (6)
Metodogia moprosof metrica v3 (6)
 
Implementacion de plm
Implementacion de plmImplementacion de plm
Implementacion de plm
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Gerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel Medio
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
 
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
 

Más de Suelen Oseida

Presentación de unidad2_fallas
Presentación de unidad2_fallasPresentación de unidad2_fallas
Presentación de unidad2_fallas
Suelen Oseida
 
Clase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallas
Clase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallasClase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallas
Clase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallas
Suelen Oseida
 
Clase 1 (2016) Fallas
Clase 1 (2016) FallasClase 1 (2016) Fallas
Clase 1 (2016) Fallas
Suelen Oseida
 
Presentación de unidad1_fallas
Presentación de unidad1_fallasPresentación de unidad1_fallas
Presentación de unidad1_fallas
Suelen Oseida
 
Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1
Suelen Oseida
 
Clase 1 (2016) sección s1
Clase 1 (2016) sección s1Clase 1 (2016) sección s1
Clase 1 (2016) sección s1
Suelen Oseida
 
Clase 2 (2016) sección s ud2
Clase 2 (2016) sección s  ud2Clase 2 (2016) sección s  ud2
Clase 2 (2016) sección s ud2
Suelen Oseida
 
Presentación de unidad2
Presentación de unidad2Presentación de unidad2
Presentación de unidad2
Suelen Oseida
 
Clase 1 (2016) sección s ud1
Clase 1 (2016) sección s ud1Clase 1 (2016) sección s ud1
Clase 1 (2016) sección s ud1
Suelen Oseida
 
Presentación de unidad 1
Presentación de unidad 1 Presentación de unidad 1
Presentación de unidad 1
Suelen Oseida
 
Presentación del curso_ud2 Diseño, análisis
Presentación del curso_ud2 Diseño, análisisPresentación del curso_ud2 Diseño, análisis
Presentación del curso_ud2 Diseño, análisis
Suelen Oseida
 
Presentación del curso_ud1 Diseño, análisis
Presentación del curso_ud1 Diseño, análisisPresentación del curso_ud1 Diseño, análisis
Presentación del curso_ud1 Diseño, análisis
Suelen Oseida
 
Presentación del curso Diseño , Análisis de procesos
Presentación del curso Diseño , Análisis de procesosPresentación del curso Diseño , Análisis de procesos
Presentación del curso Diseño , Análisis de procesos
Suelen Oseida
 
Presentación del curso Interpretación ISO 9001
Presentación del curso Interpretación ISO 9001Presentación del curso Interpretación ISO 9001
Presentación del curso Interpretación ISO 9001
Suelen Oseida
 
Principio 7 Gestión de la relaciones
Principio 7 Gestión de la relacionesPrincipio 7 Gestión de la relaciones
Principio 7 Gestión de la relaciones
Suelen Oseida
 
Principio 6 Toma de decisiones
Principio 6 Toma de decisiones Principio 6 Toma de decisiones
Principio 6 Toma de decisiones
Suelen Oseida
 
Principio 5 Mejora
Principio 5 MejoraPrincipio 5 Mejora
Principio 5 Mejora
Suelen Oseida
 
Principio 6: Toma de decisiones basada en la evidencia
Principio 6: Toma de decisiones basada en la evidenciaPrincipio 6: Toma de decisiones basada en la evidencia
Principio 6: Toma de decisiones basada en la evidencia
Suelen Oseida
 
Principio 5: Mejora
Principio 5: MejoraPrincipio 5: Mejora
Principio 5: Mejora
Suelen Oseida
 
Principio 4 Enfoque basado en procesos
Principio 4 Enfoque basado en procesosPrincipio 4 Enfoque basado en procesos
Principio 4 Enfoque basado en procesos
Suelen Oseida
 

Más de Suelen Oseida (20)

Presentación de unidad2_fallas
Presentación de unidad2_fallasPresentación de unidad2_fallas
Presentación de unidad2_fallas
 
Clase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallas
Clase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallasClase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallas
Clase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallas
 
Clase 1 (2016) Fallas
Clase 1 (2016) FallasClase 1 (2016) Fallas
Clase 1 (2016) Fallas
 
Presentación de unidad1_fallas
Presentación de unidad1_fallasPresentación de unidad1_fallas
Presentación de unidad1_fallas
 
Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1
 
Clase 1 (2016) sección s1
Clase 1 (2016) sección s1Clase 1 (2016) sección s1
Clase 1 (2016) sección s1
 
Clase 2 (2016) sección s ud2
Clase 2 (2016) sección s  ud2Clase 2 (2016) sección s  ud2
Clase 2 (2016) sección s ud2
 
Presentación de unidad2
Presentación de unidad2Presentación de unidad2
Presentación de unidad2
 
Clase 1 (2016) sección s ud1
Clase 1 (2016) sección s ud1Clase 1 (2016) sección s ud1
Clase 1 (2016) sección s ud1
 
Presentación de unidad 1
Presentación de unidad 1 Presentación de unidad 1
Presentación de unidad 1
 
Presentación del curso_ud2 Diseño, análisis
Presentación del curso_ud2 Diseño, análisisPresentación del curso_ud2 Diseño, análisis
Presentación del curso_ud2 Diseño, análisis
 
Presentación del curso_ud1 Diseño, análisis
Presentación del curso_ud1 Diseño, análisisPresentación del curso_ud1 Diseño, análisis
Presentación del curso_ud1 Diseño, análisis
 
Presentación del curso Diseño , Análisis de procesos
Presentación del curso Diseño , Análisis de procesosPresentación del curso Diseño , Análisis de procesos
Presentación del curso Diseño , Análisis de procesos
 
Presentación del curso Interpretación ISO 9001
Presentación del curso Interpretación ISO 9001Presentación del curso Interpretación ISO 9001
Presentación del curso Interpretación ISO 9001
 
Principio 7 Gestión de la relaciones
Principio 7 Gestión de la relacionesPrincipio 7 Gestión de la relaciones
Principio 7 Gestión de la relaciones
 
Principio 6 Toma de decisiones
Principio 6 Toma de decisiones Principio 6 Toma de decisiones
Principio 6 Toma de decisiones
 
Principio 5 Mejora
Principio 5 MejoraPrincipio 5 Mejora
Principio 5 Mejora
 
Principio 6: Toma de decisiones basada en la evidencia
Principio 6: Toma de decisiones basada en la evidenciaPrincipio 6: Toma de decisiones basada en la evidencia
Principio 6: Toma de decisiones basada en la evidencia
 
Principio 5: Mejora
Principio 5: MejoraPrincipio 5: Mejora
Principio 5: Mejora
 
Principio 4 Enfoque basado en procesos
Principio 4 Enfoque basado en procesosPrincipio 4 Enfoque basado en procesos
Principio 4 Enfoque basado en procesos
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Presentación ud4 tics

  • 1. Tecnologías de Información para la Administración de Negocios Vector image courtesy of freepik.com 1 2 3Presentación de la Unidad
  • 2. 1 Introducción a la Unidad La organización que desea tener éxito debe ser bastante flexible a fin de que se pueda ajustar rápidamente a las cambiantes condiciones del mercado, ágil para poder superar el precio de cualquier competidor, tan innovadora que sea capaz de mantener sus productos y servicios tecnológicamente frescos, y tan dedicada a su misión que rinda el máximo de calidad y servicio al cliente. Si los administradores quieren compañías expeditas, flexibles, diligentes, competitivas, innovadoras, eficientes, enfocadas a cliente y rentables, ¿por qué tantas son pesadas, torpes, rígidas, perezosas, lentas, no competitivas, no creativas, ineficientes, desdeñosas con respecto a las necesidades del cliente y además pierden dinero? La explicación es cómo hacen su trabajo y por qué lo hacen así. Tecnologías avanzadas, la desaparición de fronteras entre mercados nacionales y las nuevas expectativas de clientes que tienen más para escoger que nunca antes, se han combinado para dejar lamentablemente obsoletos los objetivos, los métodos y los principios organizacionales de la clásica corporación. Renovar su capacidad competitiva no es cuestión de hacer que la gente trabaje más duro, sino de aprender a trabajar de otra manera. Esto significa que las compañías y sus empleados tienen que desprender muchos de los principios y técnicas que les aseguraron el éxito durante años anteriores.
  • 3. Objetivos 2 Objetivo General: El alumno, en su posición dentro de la empresa deberá estudiar los procesos dentro de los que está involucrado para colaborar en el re diseño de los mismos y así lograr la automatización eficiente. Objetivos Específicos: El alumno será capaz participar en el re diseño de procesos y en la implementación de software para la ejecución de los mismos y así lograr la eficiencia organizacional. El alumno será capaz de diferenciar entre los diversos modelos de software y los módulos que los componen a través del conocimiento de los procesos que éstos ejecutan y los resultados que brindan para la eficiente toma de decisiones dentro de la organización.
  • 4. Temario 3 1.Rediseño 2.Diseñadores 2.1 Arquitecto 2.2 Diseñador 2.3 Constructor 3.Modelos de software de negocio 3.1 Enterprise Resource Planning (ERP) 3.2 Supply Chain Management (SCM) 3.3 Customer Relationship Management /CRM) 3.4 Business Intelligence (BI) 3.5 Knowledge Management (KM)