SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDADES DE
APRENDIZAJE
Escuelas que desarrollan docentes y
transforman comunidades
PTA – COMPONENTE DE FORMACIÓN
El aprendizaje, como una actividad
situada, se configura a través del
proceso de transformación del
individuo en un participante pleno
de una práctica sociocultural.
(Wenger, 1991)
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE (CDA)
Una comunidad de aprendizaje es
un proyecto de transformación
social y cultural de un centro
educativo y de su entorno, para
conseguir una sociedad de la
información para todas las
personas.
Valls, 2005, párr. 1
IMPORTANCIA DE LAS CDA EN EL PTA
El propósito del acompañamiento al
colectivo de maestros de cada
establecimiento educativo es promover el
intercambio de experiencias y buenas
prácticas, el trabajo en equipo, la reflexión y
solución colectiva de problemáticas
específicas del aula y la apropiación y
seguimiento del Programa mismo.
(MEN, 2011, p.18)
Características de una CDA efectiva
• Está basada en el aprendizaje dialógico y en una
educación participativa de la comunidad en todos los
espacios, incluida el aula.
• La participación es un elemento fundamental dentro del
proyecto educativo y es donde el papel de los educadores
y educadoras sociales toma un nuevo sentido.
• Éstos trabajan de igual a igual con familiares, voluntariado,
profesorado y con todas las personas implicadas en el
proyecto, con un objetivo común: que los niños y niñas
tengan igualdad de oportunidades y resultados en la
sociedad de la información.
(Valls, 2005, párr. 1)
Principios pedagógicos de una CDA
• PARTICIPACIÓN
• CENTRALIDAD EN EL APRENDIZAJE
• EXPECTATIVAS POSITIVAS
• PROGRESO PERMANENTE
(Elizarrás, 2010, p. 20-21)
Principios pedagógicos de una
CDA: Participación
La participación de todos los agentes
educativos (profesorado, familia,
voluntariado, instituciones y asociaciones del
barrio) es primordial ya que todos desarrollan
sus culturas e identidades compartiendo el
mismo proyecto y aprendiendo unas de otros.
(Elizarrás, 2010, p. 20)
Principios pedagógicos de una
CDA: Centralidad en el aprendizaje
Que todos y todas desarrollen al
máximo sus capacidades es
fundamental en el proceso: se buscan
formas alternativas a la organización
escolar tradicional para lograrlo.
(Elizarrás, 2010, p. 20)
Principios pedagógicos de una
CDA: Expectativas positivas
Las comunidades apuestan por las
capacidades que todos y todas
poseemos para el éxito académico. Por
ello se estimula y resalta el éxito, se
fomenta la autoestima, el control
personal del propio proceso y la ayuda
para mejorar la cooperación.
(Elizarrás, 2010, p. 21)
Principios pedagógicos de una
CDA: Progreso permanente
La evaluación es parte del
proceso educativo para llegar a
una ciudadanía crítica y reflexiva
y debe ser continua y sistemática.
(Elizarrás, 2010, p. 21)
Fase 1 de CDA: SENSIBILIZACIÓN
En esta fase se conocen los
rasgos del proyecto y se
analiza el contexto social y
los modelos de educación.
(Elizarrás, 2010, p. 21)
Fase 2 de CDA: TOMA DE DECISIONES
El EE asume el compromiso de iniciar el proceso
de transformación. Esta etapa es fundamental ya
que en ella emergerá la determinación colectiva
de convertirse en una comunidad de aprendizaje.
(Elizarrás, 2010, p. 21)
Las comunidades definen las metas de
transformación para el año, las cuales guiarán el
trabajo y quedarán plasmadas en el plan de
acción.
Fase 3 de CDA: PROYECCIÓN (SUEÑO)
Aquí empieza realmente el proceso de
transformación.
Consta de tres apartados:
• Reuniones en grupo (equipo directivo, reuniones
con docentes y padres de familia) para idear el
centro educativo ideal,
• Acuerdo sobre el modelo del EE y
• Aplicación de los principios básicos de las
comunidades a las circunstancias de la escuela.
(Elizarrás, 2010, p. 21)
Fase 3 de CDA: PROYECCIÓN (SUEÑO)
No se trata de hablar de
CDA sino de iniciar las
dinámicas de trabajo
que las caracterizan y así
establecer una ruta
confiable de
consolidación.
Fase 4 de CDA: SELECCIÓN DE PRIORIDADES
Su objetivo es conocer la realidad y los
medios con los que se cuenta.
Consta de tres apartados:
1. Búsqueda de información sobre el
establecimiento educativo y su contexto:
Obtener información y reflexionar sobre el PEI/PEC, el
plan de mejoramiento institucional, dinámicas
institucionales , planeaciones por área, etc.
Fase 4 de CDA: SELECCIÓN DE PRIORIDADES
2. Análisis de los datos obtenidos: Elementos
contextuales que impactan los
aprendizajes, resultados en evaluación
diagnóstica, pruebas SABER por áreas, SIEE,
entre otros.
3. Establecimiento de las prioridades del
proceso: Quedan plasmadas en la
definición de las metas de transformación.
Fase 5 de CDA: PLANIFICACIÓN
Una vez se ha establecido las
prioridades y a dónde queremos
llegar, hay que activar el plan de
transformación y decidir entre toda la
comunidad cómo llevarlo a cabo.
(Elizarrás, 2010, p. 21)
Fase 6 de CDA: INVESTIGACIÓN (EJECUCIÓN)
Pretende estimular la generación del conocimiento
y llevarlo a la práctica.
(Elizarrás, 2010, p. 21)
Se busca generar condiciones para la reflexión sobre
la acción pues “cuando alguien reflexiona desde la
acción, se convierte en un investigador en el contexto
práctico. No es dependiente de las categorías de la
teoría y la técnica establecidas, sino que construye
una nueva teoría de un caso único”
(Schön, 1998, según se cita en Abril, 2004, p. 62)
Fase 7 de CDA: Formación
Todo cambio necesita instrumentos
nuevos y éstos frecuentemente exigen
procesos formativos diferentes a los que
se han tenido, por tanto se sugiere
creación de centros de formación de
familias y la comunidad en general.
(Elizarrás, 2010, p. 21)
Entre las visitas del
acompañamiento, la CDA se
encarga de realizar un
conjunto de acciones que le
dan vida al programa, a través
de la planeación, el
seguimiento y, de esta forma,
se garantiza la sostenibilidad.
Fase 6 de CDA: INVESTIGACIÓN (EJECUCIÓN)
¡Bienvenidos a esta
oportunidad para aprender,
enseñar a aprender y
transformar nuestras
comunidades todos juntos!
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación de Calidad
Educación de CalidadEducación de Calidad
Educación de Calidad
REDEM
 
PEIC
PEICPEIC
M5. u3. papel de la comunidad
M5. u3. papel de la comunidadM5. u3. papel de la comunidad
M5. u3. papel de la comunidad
Cristy6m
 
Peic Multimedia
Peic MultimediaPeic Multimedia
Peic Multimedia
luisesteban686
 
Proyecto pedagogico plantel
Proyecto pedagogico plantelProyecto pedagogico plantel
Proyecto pedagogico plantelCarlos Eduardo
 
Equipos De Gestion Institucional[1]
Equipos  De  Gestion  Institucional[1]Equipos  De  Gestion  Institucional[1]
Equipos De Gestion Institucional[1]
Carlos Angulo
 
El modelo de la gestión educativa estratégica mgee
El modelo de la gestión educativa estratégica mgeeEl modelo de la gestión educativa estratégica mgee
El modelo de la gestión educativa estratégica mgeesupervisionmzt
 
Prueba funcional
Prueba funcionalPrueba funcional
Prueba funcional
14651926
 
8 pozner, pilar
8 pozner, pilar8 pozner, pilar
8 pozner, pilargalan55
 
Presentacion Instaures Siglo Xxi
Presentacion Instaures Siglo XxiPresentacion Instaures Siglo Xxi
Presentacion Instaures Siglo Xxijeikson
 
PEI . Evaluación
PEI . Evaluación PEI . Evaluación
PEI . Evaluación
Jose Alberto Llaullipoma
 
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Proyectos educativos integral comunitario 2013
Proyectos educativos integral comunitario 2013Proyectos educativos integral comunitario 2013
Proyectos educativos integral comunitario 2013antonioaltuve1
 
Qué es la profesión docente
Qué es la profesión docenteQué es la profesión docente
Qué es la profesión docenteLuismi Orozco
 

La actualidad más candente (17)

Educación de Calidad
Educación de CalidadEducación de Calidad
Educación de Calidad
 
PEIC
PEICPEIC
PEIC
 
Red salto jornada 21 y 22 de junio
Red   salto jornada 21 y 22 de junioRed   salto jornada 21 y 22 de junio
Red salto jornada 21 y 22 de junio
 
M5. u3. papel de la comunidad
M5. u3. papel de la comunidadM5. u3. papel de la comunidad
M5. u3. papel de la comunidad
 
Peic Multimedia
Peic MultimediaPeic Multimedia
Peic Multimedia
 
Elaboración del peic
Elaboración del peicElaboración del peic
Elaboración del peic
 
Proyecto pedagogico plantel
Proyecto pedagogico plantelProyecto pedagogico plantel
Proyecto pedagogico plantel
 
Equipos De Gestion Institucional[1]
Equipos  De  Gestion  Institucional[1]Equipos  De  Gestion  Institucional[1]
Equipos De Gestion Institucional[1]
 
El modelo de la gestión educativa estratégica mgee
El modelo de la gestión educativa estratégica mgeeEl modelo de la gestión educativa estratégica mgee
El modelo de la gestión educativa estratégica mgee
 
Prueba funcional
Prueba funcionalPrueba funcional
Prueba funcional
 
8 pozner, pilar
8 pozner, pilar8 pozner, pilar
8 pozner, pilar
 
7 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 20127 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 2012
 
Presentacion Instaures Siglo Xxi
Presentacion Instaures Siglo XxiPresentacion Instaures Siglo Xxi
Presentacion Instaures Siglo Xxi
 
PEI . Evaluación
PEI . Evaluación PEI . Evaluación
PEI . Evaluación
 
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
 
Proyectos educativos integral comunitario 2013
Proyectos educativos integral comunitario 2013Proyectos educativos integral comunitario 2013
Proyectos educativos integral comunitario 2013
 
Qué es la profesión docente
Qué es la profesión docenteQué es la profesión docente
Qué es la profesión docente
 

Destacado

Escultura con arena, hielo y setos
Escultura con arena, hielo y setosEscultura con arena, hielo y setos
Escultura con arena, hielo y setos
dondado
 
Informe Contable Año 2009
Informe Contable Año 2009Informe Contable Año 2009
Informe Contable Año 2009carlesco2009
 
Parte 5 modulo 1 Mooc Desarrollo Personal Ciiet-Usach
Parte 5 modulo 1 Mooc Desarrollo Personal Ciiet-UsachParte 5 modulo 1 Mooc Desarrollo Personal Ciiet-Usach
Parte 5 modulo 1 Mooc Desarrollo Personal Ciiet-Usach
Víctor Barragán
 
Acuerdo secretarial384
Acuerdo secretarial384Acuerdo secretarial384
Acuerdo secretarial384Pts Hey
 

Destacado (7)

Escultura con arena, hielo y setos
Escultura con arena, hielo y setosEscultura con arena, hielo y setos
Escultura con arena, hielo y setos
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Informe Contable Año 2009
Informe Contable Año 2009Informe Contable Año 2009
Informe Contable Año 2009
 
Estandares Tic
Estandares TicEstandares Tic
Estandares Tic
 
Parte 5 modulo 1 Mooc Desarrollo Personal Ciiet-Usach
Parte 5 modulo 1 Mooc Desarrollo Personal Ciiet-UsachParte 5 modulo 1 Mooc Desarrollo Personal Ciiet-Usach
Parte 5 modulo 1 Mooc Desarrollo Personal Ciiet-Usach
 
Acuerdo secretarial384
Acuerdo secretarial384Acuerdo secretarial384
Acuerdo secretarial384
 

Similar a Comunidades de aprendizaje

Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeemjey4
 
Comunidades de aprendizaje (1)
Comunidades de aprendizaje (1)Comunidades de aprendizaje (1)
Comunidades de aprendizaje (1)JCASTINI
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
PTA MEN Colombia
 
Presentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de AprendizajePresentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de Aprendizaje
Elkin Marquez Fernandez
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
UDES
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeRafalozada2004
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeRafalozada2004
 
Presentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaPresentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaAntonio Jaraba
 
Unidad 1 Comunidades de aprendizaje
Unidad 1 Comunidades de aprendizajeUnidad 1 Comunidades de aprendizaje
Unidad 1 Comunidades de aprendizaje
Educa Ambi
 
La reflexión del Café del Mundo
La reflexión del Café del MundoLa reflexión del Café del Mundo
La reflexión del Café del Mundo
Red Prae
 
Cda presentation
Cda presentationCda presentation
Cda presentation
acuarela082013
 
ENSAYO.docx
ENSAYO.docxENSAYO.docx
ENSAYO.docx
ValeriaMacal
 
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.Daniela María Zabala Filippini
 
Reunión abril 2012 con md
Reunión abril 2012 con mdReunión abril 2012 con md
Reunión abril 2012 con mdctepay
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeChusa Kruczynski
 
Pei 2009
Pei   2009Pei   2009
Pei 2009MIGUEL
 
gestion educativa.pptx
gestion educativa.pptxgestion educativa.pptx
gestion educativa.pptx
VickyZegarra
 

Similar a Comunidades de aprendizaje (20)

Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje (1)
Comunidades de aprendizaje (1)Comunidades de aprendizaje (1)
Comunidades de aprendizaje (1)
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Presentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de AprendizajePresentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de Aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Presentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaPresentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender pta
 
Unidad 1 Comunidades de aprendizaje
Unidad 1 Comunidades de aprendizajeUnidad 1 Comunidades de aprendizaje
Unidad 1 Comunidades de aprendizaje
 
La reflexión del Café del Mundo
La reflexión del Café del MundoLa reflexión del Café del Mundo
La reflexión del Café del Mundo
 
Cda presentation
Cda presentationCda presentation
Cda presentation
 
ENSAYO.docx
ENSAYO.docxENSAYO.docx
ENSAYO.docx
 
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
 
Reunión abril 2012 con md
Reunión abril 2012 con mdReunión abril 2012 con md
Reunión abril 2012 con md
 
Est casos
Est casosEst casos
Est casos
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Pei 2009
Pei   2009Pei   2009
Pei 2009
 
gestion educativa.pptx
gestion educativa.pptxgestion educativa.pptx
gestion educativa.pptx
 
comunidad virtual
comunidad virtualcomunidad virtual
comunidad virtual
 

Más de Magda Liliana Barrero Vàsquez

Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Prácticas Educativas Inclusivas
Prácticas Educativas Inclusivas Prácticas Educativas Inclusivas
Prácticas Educativas Inclusivas
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Presentación N.E.E
Presentación N.E.EPresentación N.E.E
Presentación N.E.E
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
PTA. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
PTA.  PROGRAMA  PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVAPTA.  PROGRAMA  PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
PTA. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Glosas Emilianenses
Glosas EmilianensesGlosas Emilianenses
Glosas Emilianenses
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 

Más de Magda Liliana Barrero Vàsquez (20)

Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Prácticas Educativas Inclusivas
Prácticas Educativas Inclusivas Prácticas Educativas Inclusivas
Prácticas Educativas Inclusivas
 
Presentación N.E.E
Presentación N.E.EPresentación N.E.E
Presentación N.E.E
 
Cloud
CloudCloud
Cloud
 
Comunicación ante un auditorio
Comunicación ante un auditorioComunicación ante un auditorio
Comunicación ante un auditorio
 
E actividades
E actividadesE actividades
E actividades
 
Taller de literatura
Taller de literaturaTaller de literatura
Taller de literatura
 
Estudio de Clase
 Estudio de Clase Estudio de Clase
Estudio de Clase
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Documento Sustento PTA
Documento Sustento PTADocumento Sustento PTA
Documento Sustento PTA
 
PTA. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
PTA.  PROGRAMA  PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVAPTA.  PROGRAMA  PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
PTA. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
 
Las máximas conversacionales
Las máximas conversacionalesLas máximas conversacionales
Las máximas conversacionales
 
Los sustantivos
Los sustantivos Los sustantivos
Los sustantivos
 
Los determinantes copia
Los determinantes   copiaLos determinantes   copia
Los determinantes copia
 
Género y Número Gramatical
Género y Número GramaticalGénero y Número Gramatical
Género y Número Gramatical
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Toda la expo (1)
Toda la expo (1)Toda la expo (1)
Toda la expo (1)
 
Glosas Emilianenses
Glosas EmilianensesGlosas Emilianenses
Glosas Emilianenses
 
Adverbiofinal
AdverbiofinalAdverbiofinal
Adverbiofinal
 
El verbo. (1)
El verbo. (1)El verbo. (1)
El verbo. (1)
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Comunidades de aprendizaje

  • 1. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Escuelas que desarrollan docentes y transforman comunidades
  • 2. PTA – COMPONENTE DE FORMACIÓN El aprendizaje, como una actividad situada, se configura a través del proceso de transformación del individuo en un participante pleno de una práctica sociocultural. (Wenger, 1991)
  • 3. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE (CDA) Una comunidad de aprendizaje es un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno, para conseguir una sociedad de la información para todas las personas. Valls, 2005, párr. 1
  • 4. IMPORTANCIA DE LAS CDA EN EL PTA El propósito del acompañamiento al colectivo de maestros de cada establecimiento educativo es promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas, el trabajo en equipo, la reflexión y solución colectiva de problemáticas específicas del aula y la apropiación y seguimiento del Programa mismo. (MEN, 2011, p.18)
  • 5. Características de una CDA efectiva • Está basada en el aprendizaje dialógico y en una educación participativa de la comunidad en todos los espacios, incluida el aula. • La participación es un elemento fundamental dentro del proyecto educativo y es donde el papel de los educadores y educadoras sociales toma un nuevo sentido. • Éstos trabajan de igual a igual con familiares, voluntariado, profesorado y con todas las personas implicadas en el proyecto, con un objetivo común: que los niños y niñas tengan igualdad de oportunidades y resultados en la sociedad de la información. (Valls, 2005, párr. 1)
  • 6. Principios pedagógicos de una CDA • PARTICIPACIÓN • CENTRALIDAD EN EL APRENDIZAJE • EXPECTATIVAS POSITIVAS • PROGRESO PERMANENTE (Elizarrás, 2010, p. 20-21)
  • 7. Principios pedagógicos de una CDA: Participación La participación de todos los agentes educativos (profesorado, familia, voluntariado, instituciones y asociaciones del barrio) es primordial ya que todos desarrollan sus culturas e identidades compartiendo el mismo proyecto y aprendiendo unas de otros. (Elizarrás, 2010, p. 20)
  • 8. Principios pedagógicos de una CDA: Centralidad en el aprendizaje Que todos y todas desarrollen al máximo sus capacidades es fundamental en el proceso: se buscan formas alternativas a la organización escolar tradicional para lograrlo. (Elizarrás, 2010, p. 20)
  • 9. Principios pedagógicos de una CDA: Expectativas positivas Las comunidades apuestan por las capacidades que todos y todas poseemos para el éxito académico. Por ello se estimula y resalta el éxito, se fomenta la autoestima, el control personal del propio proceso y la ayuda para mejorar la cooperación. (Elizarrás, 2010, p. 21)
  • 10. Principios pedagógicos de una CDA: Progreso permanente La evaluación es parte del proceso educativo para llegar a una ciudadanía crítica y reflexiva y debe ser continua y sistemática. (Elizarrás, 2010, p. 21)
  • 11. Fase 1 de CDA: SENSIBILIZACIÓN En esta fase se conocen los rasgos del proyecto y se analiza el contexto social y los modelos de educación. (Elizarrás, 2010, p. 21)
  • 12. Fase 2 de CDA: TOMA DE DECISIONES El EE asume el compromiso de iniciar el proceso de transformación. Esta etapa es fundamental ya que en ella emergerá la determinación colectiva de convertirse en una comunidad de aprendizaje. (Elizarrás, 2010, p. 21) Las comunidades definen las metas de transformación para el año, las cuales guiarán el trabajo y quedarán plasmadas en el plan de acción.
  • 13. Fase 3 de CDA: PROYECCIÓN (SUEÑO) Aquí empieza realmente el proceso de transformación. Consta de tres apartados: • Reuniones en grupo (equipo directivo, reuniones con docentes y padres de familia) para idear el centro educativo ideal, • Acuerdo sobre el modelo del EE y • Aplicación de los principios básicos de las comunidades a las circunstancias de la escuela. (Elizarrás, 2010, p. 21)
  • 14. Fase 3 de CDA: PROYECCIÓN (SUEÑO) No se trata de hablar de CDA sino de iniciar las dinámicas de trabajo que las caracterizan y así establecer una ruta confiable de consolidación.
  • 15. Fase 4 de CDA: SELECCIÓN DE PRIORIDADES Su objetivo es conocer la realidad y los medios con los que se cuenta. Consta de tres apartados: 1. Búsqueda de información sobre el establecimiento educativo y su contexto: Obtener información y reflexionar sobre el PEI/PEC, el plan de mejoramiento institucional, dinámicas institucionales , planeaciones por área, etc.
  • 16. Fase 4 de CDA: SELECCIÓN DE PRIORIDADES 2. Análisis de los datos obtenidos: Elementos contextuales que impactan los aprendizajes, resultados en evaluación diagnóstica, pruebas SABER por áreas, SIEE, entre otros. 3. Establecimiento de las prioridades del proceso: Quedan plasmadas en la definición de las metas de transformación.
  • 17. Fase 5 de CDA: PLANIFICACIÓN Una vez se ha establecido las prioridades y a dónde queremos llegar, hay que activar el plan de transformación y decidir entre toda la comunidad cómo llevarlo a cabo. (Elizarrás, 2010, p. 21)
  • 18. Fase 6 de CDA: INVESTIGACIÓN (EJECUCIÓN) Pretende estimular la generación del conocimiento y llevarlo a la práctica. (Elizarrás, 2010, p. 21) Se busca generar condiciones para la reflexión sobre la acción pues “cuando alguien reflexiona desde la acción, se convierte en un investigador en el contexto práctico. No es dependiente de las categorías de la teoría y la técnica establecidas, sino que construye una nueva teoría de un caso único” (Schön, 1998, según se cita en Abril, 2004, p. 62)
  • 19. Fase 7 de CDA: Formación Todo cambio necesita instrumentos nuevos y éstos frecuentemente exigen procesos formativos diferentes a los que se han tenido, por tanto se sugiere creación de centros de formación de familias y la comunidad en general. (Elizarrás, 2010, p. 21)
  • 20. Entre las visitas del acompañamiento, la CDA se encarga de realizar un conjunto de acciones que le dan vida al programa, a través de la planeación, el seguimiento y, de esta forma, se garantiza la sostenibilidad. Fase 6 de CDA: INVESTIGACIÓN (EJECUCIÓN)
  • 21. ¡Bienvenidos a esta oportunidad para aprender, enseñar a aprender y transformar nuestras comunidades todos juntos! ¡GRACIAS!