SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO TRADICIONAL (TRANSMISION-RECEPCION) 1.Modelo Conductista.2.Modelo de enseñanza por descubrimiento, modelo constructivista.
Equipo # 2 Modelo tradicional Integrantes del equipo:Llublyn Fuentes GómezJulio Cesar Garcia MontejoErnesto Hernández Martínez
INTRODUCCION  La educación tradicional está enfocada en la enseñanza, no en el aprendizaje. Ella incorrectamente supone que por cada gramo de enseñanza hay un gramo de aprendizaje en aquellos a los que se les enseña. El Modelo de Condicionamiento o de pedagogía conductista según Jean Pierre está basada en los estudios de B.F. Skinner e Iván Pávlovsobre aprendizaje; aquí generalmente se dan los medios para llegar al comportamiento esperado y verificar su obtención; el problema es que nada garantiza que el comportamiento externo se corresponda con el mental.
Condicionamiento o pedagogía conductista. Los maestros que aceptan la perspectiva conductista asumen que el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a su ambiente pasado y presente y que todo comportamiento es aprendido. Por tanto cualquier problema con el comportamiento de un estudiante es visto como el historial de refuerzos que dicho comportamiento ha recibido. Como para los conductistas el aprendizaje es una manera de modificar el comportamiento, los maestros deben de proveer a los estudiantes con un ambiente adecuado para el refuerzo de las conductas deseadas.  El Modelo de Condicionamiento o de pedagogía conductista, según Jean Pierre está basada en los estudios de B.F. Skinner e Iván Pávlov sobre aprendizaje; aquí generalmente se dan los medios para llegar al comportamiento esperado y verificar su obtención; el problema es que nada garantiza que el comportamiento externo se corresponda con el mental
Las siguientes son técnicas aplicadas en la educación tradicional para eliminar conductas no deseadas en los estudiantes: 1. Refuerzo de las conductas deseadas, que de esta manera competirá con la conducta no deseada hasta reemplazarla por completo.  2. Debilitar las conductas no deseadas eliminando los refuerzos de estas.  3. La técnica de la "saturación" que implica envolver a un individuo en la misma conducta no deseada, de manera repetitiva hasta que el individuo se sienta hastiado del comportamiento.  4. Cambiando la condición del estímulo que produce la conducta no deseada, influenciando al individuo a tomar otra respuesta a dicho estimulo.  5. Usando castigos para debilitar la conducta no deseada.  Las conductas no deseadas de los estudiantes en el aula pueden ser modificadas utilizando los principios básicos de modificación de conducta.
 Todo estudiante necesita ser calificado con notas, estrellitas, y otros incentivos como motivación para aprender y cumplir con los requisitos escolares.   Cada estudiante debe ser calificado en base a los estándares de aprendizaje, que la profesora traza para todos los estudiantes por igual.   El currículo debe estar organizado por materias de una manera cuidadosamente y en secuencia y detallado.  Un maestro de la educación tradicional cree en lo siguiente:
El constructivismo aplicado a la educación, refleja una corriente didáctica que estimula el aprendizaje, favoreciendo el desarrollo del alumno para que asimile la realidad, considerando especialmente la capacidad que tiene todo alumno para ello. De esta forma actúa con el entorno; y es a través de las experiencias que construye un conocimiento mediante un proceso mental, llegando a comprender todo lo que le rodea. El docente proporciona al alumno los contenidos para la construcción de conceptos relacionados entre sí, la adquisición de medios intelectuales para que el alumno comprenda y actúe sobre la realidad, y de las actividades, procedimientos, hechos sociales y científicos que faciliten la construcción de un conocimiento significativo. CONSTRUCTIVISMO
Rol del profesor en el aula Desempeño del alumno El alumno debe ser una persona que sepa resolver problemas, que lo que haga sea en función de construir su conocimiento, y que sea competente. El profesor es un promotor de las actividades científicas del alumno, para que ellos puedan explorar y resolver problemas; es un guía o un modelo a seguir dentro del aula.
En las últimas décadas del siglo XIX, se estableció una relación entre la Psicología y la Educación. Así el constructivismo se ha visto influenciado de diferentes teorías psicológicas en el proceso de construcción del conocimiento y aprendizaje en el plano social. FUNDAMENTACIÓN
Jean Piaget (1896-1980) En su teoría del desarrollo aplicada a la formación de la inteligencia de los niños, concibió a la inteligencia como la capacidad que tiene cada individuo de adaptarse a su medio y que la adaptación requiere de un equilibrio entre los mecanismos de asimilación y acomodación para la construcción del conocimiento. Piaget propuso que el conocimiento no se adquiere solamente por interiorización del entorno social, sino que predomina en la construcción realizada por el sujeto. -Asimilación. Es cuando el individuo explora el ambiente donde se desenvuelve, toma   información y la incorpora en estructuras cognoscitivas existentes. -Acomodación. El individuo transforma sus propias estructuras cognoscitivas para incluir el nuevo conocimiento.  Tanto la “asimilación” como la “acomodación” proveen un equilibrio para la adaptación del individuo a su medio. El constructivismo psicológico propone que el individuo día a día va construyendo su conocimiento, su conducta e integración social, mediante disposiciones internas de adaptación, explorando el medio que lo rodea. La construcción del conocimiento que realiza el individuo, tiene como base los esquemas que ya posee, es decir lo que ya construyó, las situaciones concretas, lo que permite enfrentarse a situaciones iguales o parecidas a su realizad, basándose en su experiencia. “El ser humano no actúa sobre la realidad directamente, sino que lo hace por medio de los esquemas que posee. Por tanto, su representación del mundo dependerá de dichos esquemas”. (et. Al). Un esquema es por ejemplo cuando el niño aprende a agarrar objetos, consiste en rodear parcial o totalmente un objeto con la mano. El niño cuando adquiere este esquema empieza con una actividad motriz desordenada, a una regularidad que le permite sostener, empujar o tapar objetos. Para Piaget lo que se construye y cambia son los esquemas. El individuo se constituye de una interacción donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. Teoría del desarrollo
LevVigotsky (1896-1934) El constructivismo social propone que un ambiente óptimo, es aquel donde existe una interacción dinámica entre profesores y alumnos en las actividades que proveen a los alumnos a la creación de su propia verdad, dentro de una colaboración conjunta. Esta teoría enfatiza la importancia de la cultura y el contexto, para el entendimiento de lo que sucede en la sociedad y para construir conocimiento basado en este entendimiento. Esta teoría enfatiza la importancia de una comunicación fluida en el entorno educativo, para que se construya el aprendizaje entre todos los participantes. L. Vigotsky fundador de la teoría sociocultural en psicología, considera al sujeto activo que construye su propio aprendizaje a partir del estímulo del medio social; considera que el aprendizaje: Está  determinado por el medio en el que se desarrolla el sujeto. El aprendizaje tiene que ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. La integración con los padres y las situaciones colectivas facilitan el aprendizaje. Los procesos psicológicos son cambiantes. La mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. Importancia del contexto social para el aprendizaje del niño. El desarrollo cognitivo es producto de la socialización del sujeto en el medio. El conocimiento es construido activamente. Las teorías personales que resultan de la organización experimental del mundo, deben apegarse a la realidad física y social. La teoría del sujeto tendrá un ciclo formado  por: la predicción, prueba, error, rectificación y teoría. Teoría sociocultural
El constructivismo en la educación, tiene como objetivo promover los procesos de crecimiento en el aprendizaje y de la participación activa del estudiante. La combinación de métodos y situaciones determinarán las teorías del aprendizaje. Las teorías proporcionan tanto a profesores como alumnos elementos valiosos para que a partir de la realidad y de su cotidianeidad laboral, construyan estrategias didácticas para el quehacer educativo. Las teorías psicológicas solucionan problemas de aprendizaje fundamentadas científicamente, en situaciones escolares de enseñanza aprendizaje. CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
800210
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenioeddy256t
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
alondrita45
 
Ovide decroly
Ovide decroly Ovide decroly
Ovide decroly lui_corto
 
Continuamos conociendo a john dewey
Continuamos conociendo a john deweyContinuamos conociendo a john dewey
Continuamos conociendo a john deweyMonicacortecero
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
paunnibalpiaget
 
John B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductistaJohn B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductista
Anthony Arias Lobatón
 
John+broadus+watson.ppt
John+broadus+watson.pptJohn+broadus+watson.ppt
John+broadus+watson.pptEsther Iza Cer
 
Sistema Decroly Equipo 9
Sistema Decroly  Equipo 9Sistema Decroly  Equipo 9
Sistema Decroly Equipo 9verofaedcoh
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismosorbivi
 
EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMOEL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Psicologia educativa mapa mental
Psicologia educativa mapa mentalPsicologia educativa mapa mental
Psicologia educativa mapa mental
mariafernandaalbarra3
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Ytza Sole
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
Betzy Orenos
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Yesenia Amol
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
didactica
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
CPRODRISAN
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
Juan Diego Toledo Valero
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
 
Ovide decroly
Ovide decroly Ovide decroly
Ovide decroly
 
Continuamos conociendo a john dewey
Continuamos conociendo a john deweyContinuamos conociendo a john dewey
Continuamos conociendo a john dewey
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
John B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductistaJohn B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductista
 
John+broadus+watson.ppt
John+broadus+watson.pptJohn+broadus+watson.ppt
John+broadus+watson.ppt
 
Sistema Decroly Equipo 9
Sistema Decroly  Equipo 9Sistema Decroly  Equipo 9
Sistema Decroly Equipo 9
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismo
 
EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMOEL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
 
Psicologia educativa mapa mental
Psicologia educativa mapa mentalPsicologia educativa mapa mental
Psicologia educativa mapa mental
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 

Destacado

Teoria conductista presentacion
Teoria conductista presentacionTeoria conductista presentacion
Teoria conductista presentacion
Lizlozano
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismorconty
 
ppt teoria conductismo
ppt teoria conductismoppt teoria conductismo
ppt teoria conductismoKarin Meglioli
 
El Conductismo según Watson
El Conductismo según WatsonEl Conductismo según Watson
El Conductismo según Watson
abdicar_kir
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismocesarijimenezj
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Victoriiah Ruiz
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoLaurabrp
 
Teoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamientoTeoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamiento
Mauricio Manga Navarro
 
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Paulo Arieu
 
Ppt de conductismo
Ppt de conductismoPpt de conductismo
Ppt de conductismo
Jose Luis Lazo
 
Teoria de la_pers._5ta._clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._5ta._clase_2012_-_iiiTeoria de la_pers._5ta._clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._5ta._clase_2012_-_iiiGino Barragán Ruidias
 
ciencias técnicas auxiliares de la administración educativa
ciencias técnicas auxiliares de la administración educativaciencias técnicas auxiliares de la administración educativa
ciencias técnicas auxiliares de la administración educativa
anix_3127
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
karen martinez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Unida 5 psicologia
Unida 5 psicologiaUnida 5 psicologia
Unida 5 psicologiaUniss V.C.
 
El conductismo empírico
El conductismo empíricoEl conductismo empírico
El conductismo empírico
Patrick S Marin
 

Destacado (20)

Teoria conductista presentacion
Teoria conductista presentacionTeoria conductista presentacion
Teoria conductista presentacion
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismo
 
ppt teoria conductismo
ppt teoria conductismoppt teoria conductismo
ppt teoria conductismo
 
Teoria conductista 1
Teoria conductista 1Teoria conductista 1
Teoria conductista 1
 
El Conductismo según Watson
El Conductismo según WatsonEl Conductismo según Watson
El Conductismo según Watson
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 
Teoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamientoTeoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamiento
 
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
 
Ppt de conductismo
Ppt de conductismoPpt de conductismo
Ppt de conductismo
 
Teoria de la_pers._5ta._clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._5ta._clase_2012_-_iiiTeoria de la_pers._5ta._clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._5ta._clase_2012_-_iii
 
ciencias técnicas auxiliares de la administración educativa
ciencias técnicas auxiliares de la administración educativaciencias técnicas auxiliares de la administración educativa
ciencias técnicas auxiliares de la administración educativa
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Unida 5 psicologia
Unida 5 psicologiaUnida 5 psicologia
Unida 5 psicologia
 
El conductismo empírico
El conductismo empíricoEl conductismo empírico
El conductismo empírico
 

Similar a Presentacion de conductismo

Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
AndreaVerdezoto
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Piaget
PiagetPiaget
Piajet
Piajet Piajet
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
Paradigmas Educativos sem.2.pptxParadigmas Educativos sem.2.pptx
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
NorbertoLarreaGodoyB
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Martha Quintero
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
lupejoseluisi
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Universidad de Panamá
 
Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación. Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación.
DR. ANTONIO SALGUERO EPITACIO
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicaciónbeckyna
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativabeckyna
 
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizajeEscrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Hannia Castañeda
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
Roxanamu21
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
PaolaCuevas28
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Teorías, definición e importancia del aprendizaje
Teorías, definición e importancia del aprendizajeTeorías, definición e importancia del aprendizaje
Teorías, definición e importancia del aprendizaje
FrixonCastillo
 

Similar a Presentacion de conductismo (20)

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piajet
Piajet Piajet
Piajet
 
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
Paradigmas Educativos sem.2.pptxParadigmas Educativos sem.2.pptx
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
 
Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación. Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación.
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizajeEscrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Escrito 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Teorías, definición e importancia del aprendizaje
Teorías, definición e importancia del aprendizajeTeorías, definición e importancia del aprendizaje
Teorías, definición e importancia del aprendizaje
 

Más de Tecnología Educativa, SEQ

Escuela primaria
Escuela primariaEscuela primaria
Escuela primaria
Tecnología Educativa, SEQ
 
Organización Escolar
Organización EscolarOrganización Escolar
Organización Escolar
Tecnología Educativa, SEQ
 
E uexpo2
E uexpo2E uexpo2
Educacion en mexico ashanti cabrera
Educacion en mexico ashanti cabreraEducacion en mexico ashanti cabrera
Educacion en mexico ashanti cabrera
Tecnología Educativa, SEQ
 
Nivel media y superior
Nivel media y superiorNivel media y superior
Nivel media y superior
Tecnología Educativa, SEQ
 
Antecedentes de la pedagogia comparada (1)
Antecedentes de la pedagogia comparada (1)Antecedentes de la pedagogia comparada (1)
Antecedentes de la pedagogia comparada (1)
Tecnología Educativa, SEQ
 
Conceptos de Educación y Enseñanza
Conceptos de Educación y EnseñanzaConceptos de Educación y Enseñanza
Conceptos de Educación y Enseñanza
Tecnología Educativa, SEQ
 
Educación contemporanea
Educación contemporaneaEducación contemporanea
Educación contemporanea
Tecnología Educativa, SEQ
 
Educación contemporánea
Educación contemporáneaEducación contemporánea
Educación contemporánea
Tecnología Educativa, SEQ
 

Más de Tecnología Educativa, SEQ (17)

Organización de la institución
Organización de la instituciónOrganización de la institución
Organización de la institución
 
Escuela primaria
Escuela primariaEscuela primaria
Escuela primaria
 
Organización Escolar
Organización EscolarOrganización Escolar
Organización Escolar
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Educación en enezuela
Educación en enezuelaEducación en enezuela
Educación en enezuela
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
E uexpo2
E uexpo2E uexpo2
E uexpo2
 
Funcionamiento del plantel educativo
Funcionamiento del plantel educativoFuncionamiento del plantel educativo
Funcionamiento del plantel educativo
 
Notas para la exposicin
Notas para la exposicinNotas para la exposicin
Notas para la exposicin
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Educacion en mexico ashanti cabrera
Educacion en mexico ashanti cabreraEducacion en mexico ashanti cabrera
Educacion en mexico ashanti cabrera
 
Nivel media y superior
Nivel media y superiorNivel media y superior
Nivel media y superior
 
Antecedentes de la pedagogia comparada (1)
Antecedentes de la pedagogia comparada (1)Antecedentes de la pedagogia comparada (1)
Antecedentes de la pedagogia comparada (1)
 
Conceptos de Educación y Enseñanza
Conceptos de Educación y EnseñanzaConceptos de Educación y Enseñanza
Conceptos de Educación y Enseñanza
 
Conceptos de educación y enseñanza
Conceptos de educación y enseñanzaConceptos de educación y enseñanza
Conceptos de educación y enseñanza
 
Educación contemporanea
Educación contemporaneaEducación contemporanea
Educación contemporanea
 
Educación contemporánea
Educación contemporáneaEducación contemporánea
Educación contemporánea
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Presentacion de conductismo

  • 1. MODELO TRADICIONAL (TRANSMISION-RECEPCION) 1.Modelo Conductista.2.Modelo de enseñanza por descubrimiento, modelo constructivista.
  • 2. Equipo # 2 Modelo tradicional Integrantes del equipo:Llublyn Fuentes GómezJulio Cesar Garcia MontejoErnesto Hernández Martínez
  • 3. INTRODUCCION La educación tradicional está enfocada en la enseñanza, no en el aprendizaje. Ella incorrectamente supone que por cada gramo de enseñanza hay un gramo de aprendizaje en aquellos a los que se les enseña. El Modelo de Condicionamiento o de pedagogía conductista según Jean Pierre está basada en los estudios de B.F. Skinner e Iván Pávlovsobre aprendizaje; aquí generalmente se dan los medios para llegar al comportamiento esperado y verificar su obtención; el problema es que nada garantiza que el comportamiento externo se corresponda con el mental.
  • 4.
  • 5. Condicionamiento o pedagogía conductista. Los maestros que aceptan la perspectiva conductista asumen que el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a su ambiente pasado y presente y que todo comportamiento es aprendido. Por tanto cualquier problema con el comportamiento de un estudiante es visto como el historial de refuerzos que dicho comportamiento ha recibido. Como para los conductistas el aprendizaje es una manera de modificar el comportamiento, los maestros deben de proveer a los estudiantes con un ambiente adecuado para el refuerzo de las conductas deseadas. El Modelo de Condicionamiento o de pedagogía conductista, según Jean Pierre está basada en los estudios de B.F. Skinner e Iván Pávlov sobre aprendizaje; aquí generalmente se dan los medios para llegar al comportamiento esperado y verificar su obtención; el problema es que nada garantiza que el comportamiento externo se corresponda con el mental
  • 6. Las siguientes son técnicas aplicadas en la educación tradicional para eliminar conductas no deseadas en los estudiantes: 1. Refuerzo de las conductas deseadas, que de esta manera competirá con la conducta no deseada hasta reemplazarla por completo. 2. Debilitar las conductas no deseadas eliminando los refuerzos de estas. 3. La técnica de la "saturación" que implica envolver a un individuo en la misma conducta no deseada, de manera repetitiva hasta que el individuo se sienta hastiado del comportamiento. 4. Cambiando la condición del estímulo que produce la conducta no deseada, influenciando al individuo a tomar otra respuesta a dicho estimulo. 5. Usando castigos para debilitar la conducta no deseada. Las conductas no deseadas de los estudiantes en el aula pueden ser modificadas utilizando los principios básicos de modificación de conducta.
  • 7. Todo estudiante necesita ser calificado con notas, estrellitas, y otros incentivos como motivación para aprender y cumplir con los requisitos escolares. Cada estudiante debe ser calificado en base a los estándares de aprendizaje, que la profesora traza para todos los estudiantes por igual. El currículo debe estar organizado por materias de una manera cuidadosamente y en secuencia y detallado. Un maestro de la educación tradicional cree en lo siguiente:
  • 8. El constructivismo aplicado a la educación, refleja una corriente didáctica que estimula el aprendizaje, favoreciendo el desarrollo del alumno para que asimile la realidad, considerando especialmente la capacidad que tiene todo alumno para ello. De esta forma actúa con el entorno; y es a través de las experiencias que construye un conocimiento mediante un proceso mental, llegando a comprender todo lo que le rodea. El docente proporciona al alumno los contenidos para la construcción de conceptos relacionados entre sí, la adquisición de medios intelectuales para que el alumno comprenda y actúe sobre la realidad, y de las actividades, procedimientos, hechos sociales y científicos que faciliten la construcción de un conocimiento significativo. CONSTRUCTIVISMO
  • 9. Rol del profesor en el aula Desempeño del alumno El alumno debe ser una persona que sepa resolver problemas, que lo que haga sea en función de construir su conocimiento, y que sea competente. El profesor es un promotor de las actividades científicas del alumno, para que ellos puedan explorar y resolver problemas; es un guía o un modelo a seguir dentro del aula.
  • 10. En las últimas décadas del siglo XIX, se estableció una relación entre la Psicología y la Educación. Así el constructivismo se ha visto influenciado de diferentes teorías psicológicas en el proceso de construcción del conocimiento y aprendizaje en el plano social. FUNDAMENTACIÓN
  • 11. Jean Piaget (1896-1980) En su teoría del desarrollo aplicada a la formación de la inteligencia de los niños, concibió a la inteligencia como la capacidad que tiene cada individuo de adaptarse a su medio y que la adaptación requiere de un equilibrio entre los mecanismos de asimilación y acomodación para la construcción del conocimiento. Piaget propuso que el conocimiento no se adquiere solamente por interiorización del entorno social, sino que predomina en la construcción realizada por el sujeto. -Asimilación. Es cuando el individuo explora el ambiente donde se desenvuelve, toma información y la incorpora en estructuras cognoscitivas existentes. -Acomodación. El individuo transforma sus propias estructuras cognoscitivas para incluir el nuevo conocimiento. Tanto la “asimilación” como la “acomodación” proveen un equilibrio para la adaptación del individuo a su medio. El constructivismo psicológico propone que el individuo día a día va construyendo su conocimiento, su conducta e integración social, mediante disposiciones internas de adaptación, explorando el medio que lo rodea. La construcción del conocimiento que realiza el individuo, tiene como base los esquemas que ya posee, es decir lo que ya construyó, las situaciones concretas, lo que permite enfrentarse a situaciones iguales o parecidas a su realizad, basándose en su experiencia. “El ser humano no actúa sobre la realidad directamente, sino que lo hace por medio de los esquemas que posee. Por tanto, su representación del mundo dependerá de dichos esquemas”. (et. Al). Un esquema es por ejemplo cuando el niño aprende a agarrar objetos, consiste en rodear parcial o totalmente un objeto con la mano. El niño cuando adquiere este esquema empieza con una actividad motriz desordenada, a una regularidad que le permite sostener, empujar o tapar objetos. Para Piaget lo que se construye y cambia son los esquemas. El individuo se constituye de una interacción donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. Teoría del desarrollo
  • 12. LevVigotsky (1896-1934) El constructivismo social propone que un ambiente óptimo, es aquel donde existe una interacción dinámica entre profesores y alumnos en las actividades que proveen a los alumnos a la creación de su propia verdad, dentro de una colaboración conjunta. Esta teoría enfatiza la importancia de la cultura y el contexto, para el entendimiento de lo que sucede en la sociedad y para construir conocimiento basado en este entendimiento. Esta teoría enfatiza la importancia de una comunicación fluida en el entorno educativo, para que se construya el aprendizaje entre todos los participantes. L. Vigotsky fundador de la teoría sociocultural en psicología, considera al sujeto activo que construye su propio aprendizaje a partir del estímulo del medio social; considera que el aprendizaje: Está determinado por el medio en el que se desarrolla el sujeto. El aprendizaje tiene que ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. La integración con los padres y las situaciones colectivas facilitan el aprendizaje. Los procesos psicológicos son cambiantes. La mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. Importancia del contexto social para el aprendizaje del niño. El desarrollo cognitivo es producto de la socialización del sujeto en el medio. El conocimiento es construido activamente. Las teorías personales que resultan de la organización experimental del mundo, deben apegarse a la realidad física y social. La teoría del sujeto tendrá un ciclo formado por: la predicción, prueba, error, rectificación y teoría. Teoría sociocultural
  • 13. El constructivismo en la educación, tiene como objetivo promover los procesos de crecimiento en el aprendizaje y de la participación activa del estudiante. La combinación de métodos y situaciones determinarán las teorías del aprendizaje. Las teorías proporcionan tanto a profesores como alumnos elementos valiosos para que a partir de la realidad y de su cotidianeidad laboral, construyan estrategias didácticas para el quehacer educativo. Las teorías psicológicas solucionan problemas de aprendizaje fundamentadas científicamente, en situaciones escolares de enseñanza aprendizaje. CONCLUSIONES