SlideShare una empresa de Scribd logo
FATLA
                          Fundación para la Actualización Tecnológica de
                                          Latinoamérica
                           Programa de Experto en Procesos E-learning
                                       Módulo 10 –EPE




   B-LEARNING EN LOS
ESTUDIOS DE POSTGRADO



      Noviembre de 2012
FATLA
                                     Fundación para la Actualización Tecnológica de
                                                     Latinoamérica
                                      Programa de Experto en Procesos E-learning
                                         Módulo 10 –Experto en Elearning




            EXPERTOS EN PROCESOS E-LEARNING


1   Lcda. Jenny Guzmán                                   Aquarius

2   Prof. Litzen Nicolielli                              Géminis


3   Prof. Karol Nicolieli                                Géminis

    Ing. Alonso Huerta                                   Aquarius
4

5   Prof. Dayana León                                    Aquarius

6   Prof. Irma García                                    Aquarius
El Problema
 Los módulos de estudio de la Maestría Investigación Educacional de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador de Barquisimeto, que se establecen a través
del aula virtual de la UPEL-IPB no cumplen con lo que establece el B-learning, esto
se observa en los siguientes aspectos:

                                       Los docentes
                                        no tienen el
                                       conocimiento              El aula
                                          sobre la              virtual no
                                       metodología               tiene la
                                         a utilizar             estructura
                    Acumulación                                 de un Eva
                    de esfuerzos
                      docente

                                      IDENTIFICACIÓN
                                      DEL PROBLEMA
                                                                  No utilizan
                                                                recursos en el
                  Obligatoriedad                                  aula virtual
                  en el uso de las
                  aulas virtuales            indican a los
                                            estudiantes que
                                                 bajen e
                                             impriman las
                                             actividades a
                                            realizar para su
                                              evaluación.
Implementación del B-learning en el Curso De Diseño, Construcción y Validación de
Instrumentos de Recolección de Información del Postgrado Investigación Educacional de la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-IPB)




   Crear la presencia en el aula virtual a través del Modelo PACIE
   Planificar el alcance en el aula virtual con sus habilidades y destrezas utilizando el Modelo
   PACIE.

   Determinar las necesidades de adiestramiento del personal docente fomentando el B-
   learning mediante los entornos virtuales de aprendizaje bajo el modelo PACIE
   Generar interacción real con los estudiantes en el aula virtual planificada para una primera
   etapa del Proyecto, tomando en cuenta las características propuestas para el tutor FATLA.
   Utilizar técnicas de evaluaciones mixtas (virtuales-presenciales) que permitan establecer
   un verdadero sistema B-learning de aprendizaje .
MATRIZ FODA

    FORTALEZAS                  OPORTUNIDADES                     DEBILIDADES                       AMENAZAS
Profesores       motivados Competencia por mejorar Poca           socialización         de   la Alta competencia de
y   formados         como la calidad de educación.          potencialidad         del        B- universidades          con
expertos en elearning                                       learning                            experticia       en      el
en FATLA                                                                                        tema.
Disponibilidad          de Demanda                    de Profesores         con     dominio Indefiniciones             del
infraestructura,            capacitaciones virtuales y limitado de la tecnología.               marco                 legal
equipos      y     de    la modernización       de     la                                       universitario     en     el
Plataforma Moodle.          enseñanza.                                                          país.
Estudiantes             con Adquisición    de   destrezas Cultura           organizacional Deficientes
recursos tecnológicos.      sociales.                       tendiente a lo presencial.          conexiones              de
                                                                                                internet     y        altos
                                                                                                costos.
Autoridades                 Necesidad de coordinación, Carencia        de         dedicación Limitado
innovadoras.                comunicación e interacción exclusiva a la docencia.                 reconocimiento a la
                            electrónica.                                                        capacitación virtual.
Mejora       del     logro Trabajo         en    tiempos Resistencia al cambio de
académico.                  sincrónicos y asincrónicos.     paradigmas por falta de
                                                            capacitación.
FATLA
                               Fundación para la Actualización Tecnológica de
                                               Latinoamérica
                                Programa de Experto en Procesos E-learning
                                            Módulo 10 –EPE




      B-LEARNING EN LOS
   ESTUDIOS DE POSTGRADO


          Prof. Nicolielli Litzen



B-learning y Tic’s en el Aula
EFECTIVIDAD. Incrementa significativamente la retención
permanente y el desarrollo de competencias académicas.

PERSONALIZACIÓN del proceso de aprendizaje, haciéndolo
más flexible, con contenidos y actividades acordes a los
diferentes estilos de aprendizaje (auditivo, visual, cinético,
espacial, etc.

SUPERVISION DOCENTE. El maestro podrá revisar fácil y
rápidamente el progreso del aprendizaje de cada estudiante.
MAYOR CONTACTO HUMANO entre alumnos-maestro y entre
los mismos alumnos. Fomenta la participación activa de todos
los alumnos en su propio proceso.

INTERACTIVIDAD ALUMNO-CONOCIMIENTO. Un alumno en
una clase presencial de una hora, responderá en el mejor de
los casos 1 pregunta. En una sesión de aprendizaje interactivo
en línea podrá responder hasta 120 preguntas por hora.

UNIFORMIDAD PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA. Todos los
alumnos de todos los grupos verán y ejecutaran los mismo
contenidos y realizarán las mismas actividades.
Pueden proporcionar al estudiante de postgrado una mayor
cantidad de materiales y recursos tecnológicos de calidad que le
permitan ampliar los conocimientos sobre una determinada actividad
o tema específico, para que como estudiante o como profesional
aumente su productividad y a la vez le permita interactuar con
personas de distintas regiones y culturas, mediante la utilización de
la tecnología, logrando con esto abrirle una ventana al mundo del
conocimiento y de la información dándole un gran impacto
tecnológico en el aula.
FATLA
                       Fundación para la Actualización Tecnológica de
                                       Latinoamérica
                        Programa de Experto en Procesos E-learning
                                    Módulo 10 –EPE




   B-LEARNING EN LOS
ESTUDIOS DE POSTGRADO


        Prof. Nicolieli Karol


Plataforma Moodle y
   Modelo PACIE
Tiene una interfaz
                   Su arquitectura y    de navegador de
                   herramientas son        tecnología
Promueve una        apropiadas para    sencilla, ligera, y
  pedagogía        clases en línea y       compatible
constructivista   para complementar
    social
                     el aprendizaje      Creación de
                       presencial      EVA´S (Entornos
                                         virtuales de
                                         Aprendizaje)
                                          Manteniendo la
                                           calidad de los
                                            contenidos,
                                          frecuencia de la
                                       tutoría, con recursos
                                       y actividades para el
                                          aula, utilizando
                                        herramientas web
                                                 2.0
Busca incluir las TIC´s en la
                                         educación pensando en el
                                     docente como motor esencial de
                                       los procesos de aprendizaje,
                                     facilitando procesos operativos y
                                         administrativos de la vida
                                     académica y entregándole mayor
                                        tiempo para su crecimiento
                                            personal. Camacho P.
 PACIE es sinónimo de aprender,
aprender y disfrutar aprendiendo,
    con amor, con respeto, con
 dignidad, mediante una serie de
   actividades que fomentan la
   participación y la solidaridad,
 mediante la utilización de todos
  aquellos recursos tecnológicos
    que sirvan para mejorar el
         proceso educativo
Identidad, diferenciación, estandarización, uniformidad… en
       toda el aula

       Si no hay información suficiente y clara, el estudiante no sabrá
       qué hacer o cómo trabajar. Todo debe estar bien explicado y de
       ser posible con guías, para que el estudiante se motive a
       participar.


    Textos muy largos invitan a no leerlos; espacios desordenados,
    vacíos o muy sobrecargados no son adecuados.

 Demasiadas imágenes y/o animaciones distraen y consumen muchos
recursos. Imágenes muy grandes pueden salirse de ciertas pantallas y
dificultar la visualización

Utilizar recursos atractivos de la web 2.0: como animaciones, videos y
otros…
Es colocar recursos que permitan proporcionar información de
   forma unidireccional, es decir, que no se espere una respuesta
   determinada a los procesos de información, por parte de quienes
   la reciben.
      Colocar recursos que propendan retroalimentar datos
      mediante la respuesta, a mediano o largo plazo, de los
      participantes que recibieron la información, pero esa
      respuesta no es recibida por el EVA, sino por procesos
      externos a su funcionamiento

        Se genera, no sólo recursos, sino actividades que permitan
        compartir     sincrónica   o   asincrónicamente    a    los
        participantes, sobre un tema determinado

es cuando se crean recursos y actividades interactivas que busquen
apoyar o facilitar procesos educativos de modalidades con algún
índice de presencia física estudiantil
Es cuando la información exige comunicación y ésta promueve una
interacción real que genere conocimiento y experiencias, entonces
se originará más apoyo, y como resultado tendremos aprendizaje
colaborativo.
FATLA
                         Fundación para la Actualización Tecnológica de
                                         Latinoamérica
                          Programa de Experto en Procesos E-learning
                                      Módulo 10 –EPE




      B-LEARNING EN LOS
   ESTUDIOS DE POSTGRADO


            Ing. Alonso Huerta



Fase de Alcance del Modelo
PACIE aplicado al B-learning
DEFINE ESTANDARES
  MARCAS Y DESTREZAS
          ( SBS)




                •PEDAGOGO

DEPARTAMENTO    •COMUNICADOR SOCIAL / DISEÑADOR
DE EDUCACION     GRAFICO.
   EN LINEA
                •ESPECIALISTA EN INFORMATICA
El bloque académico
    hace parte de la estructura                             Bloque 0:
    de un Entorno Virtual de                       Se deben establecer los
    Aprendizaje y corresponde                   Estándares ,Marcas y Destrezas
    a   lo   que      podríamos                 (SBS) para el curso, y todo lo que
    denominar como “espacio                     concierne a este bloque.
    de desarrollo”; conforme su                       Bloque Académico :
    contenido y funcionalidad.                     Se seleccionan, agrupan y
                                                designación de los contenidos
                                                programáticos que contienen la
                                                información y las actividades en si
                                                dentro de cada una de los cursos
                                                del post grado.
     SBS: Mediante los SBS sé
determina    que    destrezas     que
destrezas   Skill  deben      generar,
desarrollar  o    mejorar    nuestros
                                              Breaknmar: Que guardan características
estudiantes para cuando salgan los
                                         a fines, todas estas personalizadas para la
procesos educativos hacia un punto
                                         asignatura de forma exclusiva, luego se
producto al que se pretenda hayan
                                         reunirán los patrones académicos y se
cumplido con los requerimientos
                                         apuntara hacia los estándares.
deseados y puedan afrontar los nuevos
                                               Estándar: Que deben ser fijados por el
esquemas, todas estas destrezas se
                                         área académica a la que la asignatura
agrupan por patrones o marcas
                                         pertenece.
académicas.
Académico




   Información                Tiempo                  Recursos




      Detallar la
  información que       Determinar cuál es el
      buscan los           tiempo disponible
     participantes       para desarrollar los          Describir los
    enlazando los           contenidos en el       recursos idóneos
entornos virtuales de     tiempo disponible ,       para cumplir los
aprendizajes, teniend   para motivar, realizar          objetivos la
     o una buena         la retroalimentación       pertinencia y la
comunicación, relaci    del entorno virtual de   calidad pretendiendo
ón temática entre los      aprendizaje, para      utilizar los recursos
  contenidos, con       evaluar los procesos       en los sitios más
mayor atracción con     y así cumplir con los           adecuados
    el contenido a              objetivos
      presentar.              planteados?
Experimental




  Experiencias            Destrezas             Conocimiento




    Actividades
prácticas, solución    Los participantes        Disposición a
 de casos reales,      deben desarrollar       buscar nuevos
permitiendo que el    ciertas destrezas y      conocimientos,
entorno virtual de     habilidades en el      análisis, reflexión,
aprendizaje tenga        transcurso del         desarrollo del
   la aparición y     curso a través de la   pensamiento lógico
   desarrollo de        construcción de          y crítico del
destrezas a través         estándares            estudiante
    de nuevas              académicos
   experiencias.
Tutorial


        Frecuencia                 Comunicación         Motivación


El tiempo tiene
que ser el justo
  y necesario                           Utilizando
                                       recursos o        Identificar y
para tutoría, sin                                           emplear
 descuidar las                      actividades para
                    Contando       comunicar, guiar a      técnicas
inquietudes de                                          motivacionales
                      con los      los participantes
       los                                               adecuadas.
                     recursos       en el proceso de
 participantes,
                    necesarios         aprendizaje       Determinar el
 con el objetivo
  de que ellos                        mediante una      momento y los
  sientan que                        comunicación        sujetos, así
      están                           hipertextual.         como el
   apoyados.                                              propósito.
FATLA
                        Fundación para la Actualización Tecnológica de
                                        Latinoamérica
                         Programa de Experto en Procesos E-learning
                                     Módulo 10 –EPE




      B-LEARNING EN LOS
   ESTUDIOS DE POSTGRADO


           Prof. Dayana León


Capacitación e Interacción
Capacitación
Interacción
      Todas las aulas virtuales de la asignatura
Construcción y Validación de Instrumentos del
Instituto de Postgrado de Barquisimeto tendrán
el mismo esquema:

 BLOQUE 0


 BLOQUE ACADEMICO


 BLOQUE CIERRE
FATLA
                        Fundación para la Actualización Tecnológica de
                                        Latinoamérica
                         Programa de Experto en Procesos E-learning
                                     Módulo 10 –EPE




     B-LEARNING EN LOS
  ESTUDIOS DE POSTGRADO


          Prof. Irma Garcia

Otras opciones, Complejo
   Educativo Virtual y
      Conclusiones
OTRAS OPCIONES




                                    teléfonos móviles,
               Valiéndose en        celulares, agendas
 Mlearning       el uso de          telefónicas, tablas,
                                        iPhone, PC,


Ulearning      -Entornos de
               aprendizaje 3D
               -Simuladores Web
               -Videoconferencias
               - TV
Complejo Educativo Virtual

          Mediante       un     portal
          educativo, aulas virtuales,
          una           comunicación
          institucional     y     una
          capacitación permanente,
          el desarrollo coordinado
          de los cuatro elementos
          permitirá     un    exitoso
          proceso de educación en
          el     que    se    integre
          correctamente             la
          tecnología
CONCLUSIONES

 Personaliza el aprendizaje
 Flexibiliza los tiempos de enseñanza y aprendizaje.
 Cuenta con tutores online encargados de realizar las tutorías a
  distancia.
 La plataforma tecnológica cuenta con herramientas de
  comunicación, tales como foros de discusión, chat, correo
  electrónico, así como de evaluación de seguimiento del alumno
  y de los contenidos.
 Ofrece potentes contenidos elaborados por los relatores
  presenciales, además de la supervisión de un especialista en
  metodología.
AGRADECIMIENTO
Un sincero agradecimiento a la Fundación, a
todos nuestros tutores y en especial a Pedro
Camacho por ser la guía durante todo este
proceso de aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 claves para incorporar la tecnología digital al proceso educativo
7 claves para incorporar la tecnología digital al proceso educativo7 claves para incorporar la tecnología digital al proceso educativo
7 claves para incorporar la tecnología digital al proceso educativoRene Torres Visso
 
Grupo g fase planificación mpc112012
Grupo g fase planificación mpc112012Grupo g fase planificación mpc112012
Grupo g fase planificación mpc112012faniagarcia
 
Fase planificiacion docentes en la conectividad
Fase planificiacion docentes en la conectividadFase planificiacion docentes en la conectividad
Fase planificiacion docentes en la conectividadmaritzamontiel
 
Presentación Grupo I
Presentación Grupo IPresentación Grupo I
Presentación Grupo Iauralilibeth
 
Programa e learning de capacitación docente en el uso
Programa e learning de capacitación docente en el usoPrograma e learning de capacitación docente en el uso
Programa e learning de capacitación docente en el usoLuis C. Urbina Granadillo
 
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase de planificación del proyecto del grupo InnovaFase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase de planificación del proyecto del grupo Innovamarceramirez
 
Grupo b @las para el desarrollo
Grupo b @las para el desarrolloGrupo b @las para el desarrollo
Grupo b @las para el desarrollocarmen briceño
 
Grupo l fase_ii_planificación
Grupo l fase_ii_planificaciónGrupo l fase_ii_planificación
Grupo l fase_ii_planificaciónluisvallejo54
 
Gestión curricular y uso de tic. de la institución al aula paso 2
Gestión curricular y uso de tic. de la institución al aula paso 2Gestión curricular y uso de tic. de la institución al aula paso 2
Gestión curricular y uso de tic. de la institución al aula paso 2adricabrera
 
Fase planificación1
Fase planificación1Fase planificación1
Fase planificación1vidal0801
 
Fase planificacion equipo v
Fase planificacion  equipo vFase planificacion  equipo v
Fase planificacion equipo vjoseelinarez
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic’S
Plan De Gestion De Uso De Las Tic’SPlan De Gestion De Uso De Las Tic’S
Plan De Gestion De Uso De Las Tic’Svilma
 
Fase planificación aseinca
Fase planificación   aseincaFase planificación   aseinca
Fase planificación aseincaluzmip
 
Fase planificacion programa de formación docente dayana pinto
Fase planificacion programa de formación docente dayana pintoFase planificacion programa de formación docente dayana pinto
Fase planificacion programa de formación docente dayana pintodayanapinto
 
Tematica entrega final
Tematica entrega finalTematica entrega final
Tematica entrega finalCiuad de Asis
 
Grupo f, planificación, slides, 2012
Grupo f, planificación, slides, 2012Grupo f, planificación, slides, 2012
Grupo f, planificación, slides, 2012Edgar Cañar
 
Fase planificación gamma
Fase planificación gammaFase planificación gamma
Fase planificación gammaJorge Rassa
 

La actualidad más candente (20)

Fase planificación the_fatlas_five_def
Fase planificación  the_fatlas_five_defFase planificación  the_fatlas_five_def
Fase planificación the_fatlas_five_def
 
7 claves para incorporar la tecnología digital al proceso educativo
7 claves para incorporar la tecnología digital al proceso educativo7 claves para incorporar la tecnología digital al proceso educativo
7 claves para incorporar la tecnología digital al proceso educativo
 
Grupo g fase planificación mpc112012
Grupo g fase planificación mpc112012Grupo g fase planificación mpc112012
Grupo g fase planificación mpc112012
 
Fase planificiacion docentes en la conectividad
Fase planificiacion docentes en la conectividadFase planificiacion docentes en la conectividad
Fase planificiacion docentes en la conectividad
 
Presentación Grupo I
Presentación Grupo IPresentación Grupo I
Presentación Grupo I
 
Programa e learning de capacitación docente en el uso
Programa e learning de capacitación docente en el usoPrograma e learning de capacitación docente en el uso
Programa e learning de capacitación docente en el uso
 
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase de planificación del proyecto del grupo InnovaFase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
 
EMIAPET
EMIAPETEMIAPET
EMIAPET
 
Grupo b @las para el desarrollo
Grupo b @las para el desarrolloGrupo b @las para el desarrollo
Grupo b @las para el desarrollo
 
Grupo l fase_ii_planificación
Grupo l fase_ii_planificaciónGrupo l fase_ii_planificación
Grupo l fase_ii_planificación
 
Gestión curricular y uso de tic. de la institución al aula paso 2
Gestión curricular y uso de tic. de la institución al aula paso 2Gestión curricular y uso de tic. de la institución al aula paso 2
Gestión curricular y uso de tic. de la institución al aula paso 2
 
Fase planificación1
Fase planificación1Fase planificación1
Fase planificación1
 
Fase planificacion equipo v
Fase planificacion  equipo vFase planificacion  equipo v
Fase planificacion equipo v
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic’S
Plan De Gestion De Uso De Las Tic’SPlan De Gestion De Uso De Las Tic’S
Plan De Gestion De Uso De Las Tic’S
 
Fase planificación aseinca
Fase planificación   aseincaFase planificación   aseinca
Fase planificación aseinca
 
Fase planificacion programa de formación docente dayana pinto
Fase planificacion programa de formación docente dayana pintoFase planificacion programa de formación docente dayana pinto
Fase planificacion programa de formación docente dayana pinto
 
Tematica entrega final
Tematica entrega finalTematica entrega final
Tematica entrega final
 
Ins tics alvernia
Ins tics alverniaIns tics alvernia
Ins tics alvernia
 
Grupo f, planificación, slides, 2012
Grupo f, planificación, slides, 2012Grupo f, planificación, slides, 2012
Grupo f, planificación, slides, 2012
 
Fase planificación gamma
Fase planificación gammaFase planificación gamma
Fase planificación gamma
 

Similar a Presentacion del Proyecto Final

Similar a Presentacion del Proyecto Final (20)

Blearning postgrado
Blearning postgradoBlearning postgrado
Blearning postgrado
 
Fase planificación grupo enter.
Fase planificación  grupo enter.Fase planificación  grupo enter.
Fase planificación grupo enter.
 
Fase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregidoFase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregido
 
Fase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregidoFase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregido
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
 
Grupo praxis - fase planificación, fase 5 capacitacion -
Grupo praxis - fase planificación,  fase 5 capacitacion -   Grupo praxis - fase planificación,  fase 5 capacitacion -
Grupo praxis - fase planificación, fase 5 capacitacion -
 
Grupo w 2012 planificación
Grupo w 2012 planificaciónGrupo w 2012 planificación
Grupo w 2012 planificación
 
Gruvase Proyecto1
Gruvase Proyecto1Gruvase Proyecto1
Gruvase Proyecto1
 
Gruvase Proyecto1
Gruvase  Proyecto1Gruvase  Proyecto1
Gruvase Proyecto1
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
Proyecto de Capacitación
Proyecto de CapacitaciónProyecto de Capacitación
Proyecto de Capacitación
 
Metodologia PACIE Bloque 0
Metodologia PACIE Bloque 0Metodologia PACIE Bloque 0
Metodologia PACIE Bloque 0
 
Paci eyaulasvirtuales
Paci eyaulasvirtualesPaci eyaulasvirtuales
Paci eyaulasvirtuales
 
Fase de planificacion salome rosales
Fase de planificacion salome rosalesFase de planificacion salome rosales
Fase de planificacion salome rosales
 
Fatla version final_1
Fatla version final_1Fatla version final_1
Fatla version final_1
 
Fatla version final_1
Fatla version final_1Fatla version final_1
Fatla version final_1
 
Atedelvec fase de planificación
Atedelvec fase de planificaciónAtedelvec fase de planificación
Atedelvec fase de planificación
 
Fase de planificacion salome rosales
Fase de planificacion salome rosalesFase de planificacion salome rosales
Fase de planificacion salome rosales
 
Fase 2. Planificación Grupo C
Fase 2.  Planificación Grupo CFase 2.  Planificación Grupo C
Fase 2. Planificación Grupo C
 
Grupo r.planificacion
Grupo r.planificacionGrupo r.planificacion
Grupo r.planificacion
 

Más de Dayana Leon

recursos tecnopedagogicos
recursos tecnopedagogicos recursos tecnopedagogicos
recursos tecnopedagogicos Dayana Leon
 
Los medios de instrucción
Los medios de instrucciónLos medios de instrucción
Los medios de instrucciónDayana Leon
 
DAYANA LEON BLOQUE CIERRE
DAYANA LEON BLOQUE CIERREDAYANA LEON BLOQUE CIERRE
DAYANA LEON BLOQUE CIERREDayana Leon
 
Programa didactico de medios
Programa didactico de mediosPrograma didactico de medios
Programa didactico de mediosDayana Leon
 

Más de Dayana Leon (6)

dayana león
dayana león dayana león
dayana león
 
recursos tecnopedagogicos
recursos tecnopedagogicos recursos tecnopedagogicos
recursos tecnopedagogicos
 
Mision 5
Mision 5Mision 5
Mision 5
 
Los medios de instrucción
Los medios de instrucciónLos medios de instrucción
Los medios de instrucción
 
DAYANA LEON BLOQUE CIERRE
DAYANA LEON BLOQUE CIERREDAYANA LEON BLOQUE CIERRE
DAYANA LEON BLOQUE CIERRE
 
Programa didactico de medios
Programa didactico de mediosPrograma didactico de medios
Programa didactico de medios
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Presentacion del Proyecto Final

  • 1. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 10 –EPE B-LEARNING EN LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO Noviembre de 2012
  • 2. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 10 –Experto en Elearning EXPERTOS EN PROCESOS E-LEARNING 1 Lcda. Jenny Guzmán Aquarius 2 Prof. Litzen Nicolielli Géminis 3 Prof. Karol Nicolieli Géminis Ing. Alonso Huerta Aquarius 4 5 Prof. Dayana León Aquarius 6 Prof. Irma García Aquarius
  • 3. El Problema Los módulos de estudio de la Maestría Investigación Educacional de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Barquisimeto, que se establecen a través del aula virtual de la UPEL-IPB no cumplen con lo que establece el B-learning, esto se observa en los siguientes aspectos: Los docentes no tienen el conocimiento El aula sobre la virtual no metodología tiene la a utilizar estructura Acumulación de un Eva de esfuerzos docente IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA No utilizan recursos en el Obligatoriedad aula virtual en el uso de las aulas virtuales indican a los estudiantes que bajen e impriman las actividades a realizar para su evaluación.
  • 4. Implementación del B-learning en el Curso De Diseño, Construcción y Validación de Instrumentos de Recolección de Información del Postgrado Investigación Educacional de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-IPB) Crear la presencia en el aula virtual a través del Modelo PACIE Planificar el alcance en el aula virtual con sus habilidades y destrezas utilizando el Modelo PACIE. Determinar las necesidades de adiestramiento del personal docente fomentando el B- learning mediante los entornos virtuales de aprendizaje bajo el modelo PACIE Generar interacción real con los estudiantes en el aula virtual planificada para una primera etapa del Proyecto, tomando en cuenta las características propuestas para el tutor FATLA. Utilizar técnicas de evaluaciones mixtas (virtuales-presenciales) que permitan establecer un verdadero sistema B-learning de aprendizaje .
  • 5. MATRIZ FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Profesores motivados Competencia por mejorar Poca socialización de la Alta competencia de y formados como la calidad de educación. potencialidad del B- universidades con expertos en elearning learning experticia en el en FATLA tema. Disponibilidad de Demanda de Profesores con dominio Indefiniciones del infraestructura, capacitaciones virtuales y limitado de la tecnología. marco legal equipos y de la modernización de la universitario en el Plataforma Moodle. enseñanza. país. Estudiantes con Adquisición de destrezas Cultura organizacional Deficientes recursos tecnológicos. sociales. tendiente a lo presencial. conexiones de internet y altos costos. Autoridades Necesidad de coordinación, Carencia de dedicación Limitado innovadoras. comunicación e interacción exclusiva a la docencia. reconocimiento a la electrónica. capacitación virtual. Mejora del logro Trabajo en tiempos Resistencia al cambio de académico. sincrónicos y asincrónicos. paradigmas por falta de capacitación.
  • 6. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 10 –EPE B-LEARNING EN LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO Prof. Nicolielli Litzen B-learning y Tic’s en el Aula
  • 7.
  • 8. EFECTIVIDAD. Incrementa significativamente la retención permanente y el desarrollo de competencias académicas. PERSONALIZACIÓN del proceso de aprendizaje, haciéndolo más flexible, con contenidos y actividades acordes a los diferentes estilos de aprendizaje (auditivo, visual, cinético, espacial, etc. SUPERVISION DOCENTE. El maestro podrá revisar fácil y rápidamente el progreso del aprendizaje de cada estudiante.
  • 9. MAYOR CONTACTO HUMANO entre alumnos-maestro y entre los mismos alumnos. Fomenta la participación activa de todos los alumnos en su propio proceso. INTERACTIVIDAD ALUMNO-CONOCIMIENTO. Un alumno en una clase presencial de una hora, responderá en el mejor de los casos 1 pregunta. En una sesión de aprendizaje interactivo en línea podrá responder hasta 120 preguntas por hora. UNIFORMIDAD PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA. Todos los alumnos de todos los grupos verán y ejecutaran los mismo contenidos y realizarán las mismas actividades.
  • 10. Pueden proporcionar al estudiante de postgrado una mayor cantidad de materiales y recursos tecnológicos de calidad que le permitan ampliar los conocimientos sobre una determinada actividad o tema específico, para que como estudiante o como profesional aumente su productividad y a la vez le permita interactuar con personas de distintas regiones y culturas, mediante la utilización de la tecnología, logrando con esto abrirle una ventana al mundo del conocimiento y de la información dándole un gran impacto tecnológico en el aula.
  • 11. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 10 –EPE B-LEARNING EN LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO Prof. Nicolieli Karol Plataforma Moodle y Modelo PACIE
  • 12. Tiene una interfaz Su arquitectura y de navegador de herramientas son tecnología Promueve una apropiadas para sencilla, ligera, y pedagogía clases en línea y compatible constructivista para complementar social el aprendizaje Creación de presencial EVA´S (Entornos virtuales de Aprendizaje) Manteniendo la calidad de los contenidos, frecuencia de la tutoría, con recursos y actividades para el aula, utilizando herramientas web 2.0
  • 13. Busca incluir las TIC´s en la educación pensando en el docente como motor esencial de los procesos de aprendizaje, facilitando procesos operativos y administrativos de la vida académica y entregándole mayor tiempo para su crecimiento personal. Camacho P. PACIE es sinónimo de aprender, aprender y disfrutar aprendiendo, con amor, con respeto, con dignidad, mediante una serie de actividades que fomentan la participación y la solidaridad, mediante la utilización de todos aquellos recursos tecnológicos que sirvan para mejorar el proceso educativo
  • 14.
  • 15. Identidad, diferenciación, estandarización, uniformidad… en toda el aula Si no hay información suficiente y clara, el estudiante no sabrá qué hacer o cómo trabajar. Todo debe estar bien explicado y de ser posible con guías, para que el estudiante se motive a participar. Textos muy largos invitan a no leerlos; espacios desordenados, vacíos o muy sobrecargados no son adecuados. Demasiadas imágenes y/o animaciones distraen y consumen muchos recursos. Imágenes muy grandes pueden salirse de ciertas pantallas y dificultar la visualización Utilizar recursos atractivos de la web 2.0: como animaciones, videos y otros…
  • 16. Es colocar recursos que permitan proporcionar información de forma unidireccional, es decir, que no se espere una respuesta determinada a los procesos de información, por parte de quienes la reciben. Colocar recursos que propendan retroalimentar datos mediante la respuesta, a mediano o largo plazo, de los participantes que recibieron la información, pero esa respuesta no es recibida por el EVA, sino por procesos externos a su funcionamiento Se genera, no sólo recursos, sino actividades que permitan compartir sincrónica o asincrónicamente a los participantes, sobre un tema determinado es cuando se crean recursos y actividades interactivas que busquen apoyar o facilitar procesos educativos de modalidades con algún índice de presencia física estudiantil Es cuando la información exige comunicación y ésta promueve una interacción real que genere conocimiento y experiencias, entonces se originará más apoyo, y como resultado tendremos aprendizaje colaborativo.
  • 17. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 10 –EPE B-LEARNING EN LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO Ing. Alonso Huerta Fase de Alcance del Modelo PACIE aplicado al B-learning
  • 18. DEFINE ESTANDARES MARCAS Y DESTREZAS ( SBS) •PEDAGOGO DEPARTAMENTO •COMUNICADOR SOCIAL / DISEÑADOR DE EDUCACION GRAFICO. EN LINEA •ESPECIALISTA EN INFORMATICA
  • 19. El bloque académico hace parte de la estructura Bloque 0: de un Entorno Virtual de Se deben establecer los Aprendizaje y corresponde Estándares ,Marcas y Destrezas a lo que podríamos (SBS) para el curso, y todo lo que denominar como “espacio concierne a este bloque. de desarrollo”; conforme su Bloque Académico : contenido y funcionalidad. Se seleccionan, agrupan y designación de los contenidos programáticos que contienen la información y las actividades en si dentro de cada una de los cursos del post grado. SBS: Mediante los SBS sé determina que destrezas que destrezas Skill deben generar, desarrollar o mejorar nuestros Breaknmar: Que guardan características estudiantes para cuando salgan los a fines, todas estas personalizadas para la procesos educativos hacia un punto asignatura de forma exclusiva, luego se producto al que se pretenda hayan reunirán los patrones académicos y se cumplido con los requerimientos apuntara hacia los estándares. deseados y puedan afrontar los nuevos Estándar: Que deben ser fijados por el esquemas, todas estas destrezas se área académica a la que la asignatura agrupan por patrones o marcas pertenece. académicas.
  • 20. Académico Información Tiempo Recursos Detallar la información que Determinar cuál es el buscan los tiempo disponible participantes para desarrollar los Describir los enlazando los contenidos en el recursos idóneos entornos virtuales de tiempo disponible , para cumplir los aprendizajes, teniend para motivar, realizar objetivos la o una buena la retroalimentación pertinencia y la comunicación, relaci del entorno virtual de calidad pretendiendo ón temática entre los aprendizaje, para utilizar los recursos contenidos, con evaluar los procesos en los sitios más mayor atracción con y así cumplir con los adecuados el contenido a objetivos presentar. planteados?
  • 21. Experimental Experiencias Destrezas Conocimiento Actividades prácticas, solución Los participantes Disposición a de casos reales, deben desarrollar buscar nuevos permitiendo que el ciertas destrezas y conocimientos, entorno virtual de habilidades en el análisis, reflexión, aprendizaje tenga transcurso del desarrollo del la aparición y curso a través de la pensamiento lógico desarrollo de construcción de y crítico del destrezas a través estándares estudiante de nuevas académicos experiencias.
  • 22. Tutorial Frecuencia Comunicación Motivación El tiempo tiene que ser el justo y necesario Utilizando recursos o Identificar y para tutoría, sin emplear descuidar las actividades para Contando comunicar, guiar a técnicas inquietudes de motivacionales con los los participantes los adecuadas. recursos en el proceso de participantes, necesarios aprendizaje Determinar el con el objetivo de que ellos mediante una momento y los sientan que comunicación sujetos, así están hipertextual. como el apoyados. propósito.
  • 23. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 10 –EPE B-LEARNING EN LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO Prof. Dayana León Capacitación e Interacción
  • 25. Interacción Todas las aulas virtuales de la asignatura Construcción y Validación de Instrumentos del Instituto de Postgrado de Barquisimeto tendrán el mismo esquema: BLOQUE 0 BLOQUE ACADEMICO BLOQUE CIERRE
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 10 –EPE B-LEARNING EN LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO Prof. Irma Garcia Otras opciones, Complejo Educativo Virtual y Conclusiones
  • 30. OTRAS OPCIONES teléfonos móviles, Valiéndose en celulares, agendas Mlearning el uso de telefónicas, tablas, iPhone, PC, Ulearning -Entornos de aprendizaje 3D -Simuladores Web -Videoconferencias - TV
  • 31. Complejo Educativo Virtual Mediante un portal educativo, aulas virtuales, una comunicación institucional y una capacitación permanente, el desarrollo coordinado de los cuatro elementos permitirá un exitoso proceso de educación en el que se integre correctamente la tecnología
  • 32. CONCLUSIONES  Personaliza el aprendizaje  Flexibiliza los tiempos de enseñanza y aprendizaje.  Cuenta con tutores online encargados de realizar las tutorías a distancia.  La plataforma tecnológica cuenta con herramientas de comunicación, tales como foros de discusión, chat, correo electrónico, así como de evaluación de seguimiento del alumno y de los contenidos.  Ofrece potentes contenidos elaborados por los relatores presenciales, además de la supervisión de un especialista en metodología.
  • 33. AGRADECIMIENTO Un sincero agradecimiento a la Fundación, a todos nuestros tutores y en especial a Pedro Camacho por ser la guía durante todo este proceso de aprendizaje.