SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidades
Comunicativas
Presentado por:
Juan Camilo Peña Cristancho
33407
Conducta Social del ser humano
 La comunicación con el pasar del tiempo brinda a todos los seres humanos
más herramientas para facilitar la comunicación a través de discursos ya sea
orales o escritos que apoyen las diferentes situaciones de los actos
comunicativos. Todo esto con el fin de ofrecer una posibilidad una mejor
comunicación entre el emisor y el receptor. Estas nuevas herramientas han
surgido debido a que con el paso de los años se ha demostrado que el ser
humano es socialmente activo
Persona Socialmente Habilidosa
 Caballo V en el año 1986 definió la conducta social habilidosa como el
conjunto de sentimientos, actitudes, deseos, opiniones que pueden proyectar
los seres humanos en determinados contextos interpersonales que le permiten
a su vez ponerse en el lugar de la otra persona y respetar sus habilidades.
 El perfil de una persona hábil socialmente esta ligado directamente a ser una
persona competente, creativa, innovadora, tener la capacidad de tomar
decisiones asertivas, tener un buen manejo de los conflictos y al mismo
tiempo debe de contar con la capacidad de liderazgo.
Habilidades Sociales
 De acuerdo a Caballo V en el año 2007 quien hizo un recuento teórico en el
cual analiza los inicios de investigaciones que se relacionan con la conducta
social de los individuos que en la actualidad son ignoradas y no son
reconocidas como antecedente del concepto denominado habilidad social
 La habilidad es entendida como el talento que se ejercita mediante el uso de
las praxis. El término social es la forma como podemos interactuar con otras
personas.
Comunicación Asertiva
 De acuerdo con la Real Academia Española define a la comunicación como
“Acción y efecto de comunicar o comunicarse”. “Trato, correspondencia entre
2 o más personas”.
 El se humano por naturaleza debe de ser parte de un mundo social que le
permita ser parte activa de su mundo social, que le permita expresar de una
manera clara y oportuna sus deseos y pensamientos con el fin de apoyar a las
personas conociendo sus necesidades y apoyándolas con sus fortalezas.
Comunicación Eficaz
 Para poder tener una comunicación eficaz se debe tener claridad, debe ser un
escucha activo y tener la habilidad de persuasión. Estos son aspectos claves
que le permiten a los interlocutores compartir variedad de códigos y técnicas
que le permitan tener fluidez y los procesos de retroalimentación mutua
donde no solamente es necesario emplear todos los sentidos sino también la
capacidad de poner en juego los procesos mentales
Miedo Escénico
 La angustia, la preocupación, la tensión corporal son algunos de los factores
que manifiestan el miedo escénico, los cuales afectan los procesos cognitivos
como lo son el temor al fracaso, al rechazo, el temo a quedar en ridículo,
confusión mental, procesos fisiológicos como sudoración excesiva, malestar
estomacal, sequedad en la boca, alteración del ritmo cardiaco, rubor facial,
náuseas, escalofríos y alteraciones de orden conductual como tartamudeo,
temblor en la voz, bajo volumen, ritmo rápido al hablar.
Comprensión de Lectura
 Es la capacidad inherente que tienen los seres humanos para poder entender
lo que está leyendo permitiendo una compresión general del texto, es decir la
comprensión lectora debe involucrar un producto el cual es el resultado de la
interacción que se da entre quien lee y el texto mismo, el proceso tiene que
ver con la manera como se recibe la información y se procesa en la memoria
inmediata.
Lectura como estrategia para interactuar
con el texto
 Algunos autores consideran que lo primordial en la lectura es la comprensión
y la actitud mental correcta. Muchos estudiantes inician el proceso de lectura
sin una reflexión previa, sin adaptar su mente para el tema que se va a
abordar. Profundizan en la lectura sin buscar un objetivo concreto, se
comportan como autómatas, no se busca algo determinado, ni consideran
antes de la lectura aquello que podría ser importante, ni el aporte que da el
autor al texto
Concentración para ejercitar el proceso
memorístico
 La memoria es una actividad mental que tiene como objeto retener, recordar
y reconocer hechos que han sucedido. Se interrelaciona directamente con el
interés, la motivación y la atención. Pese a que este es un aspecto muy
importantes algunas investigaciones indican que por lo general, solo se utiliza
un 10% o 15% de la capacidad total cerebral.
 Existen diferentes tipos de memoria que de una u otra forma dependen de los
sentidos auditivo, táctil, visual, olfato y gusto. De esta manera, el individuo
puede analizar que tipo de memoria predomina para aprovecharla al máximo
Muchas Gracias…
Presentado por:
Juan Camilo Peña Cristancho
33407

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de integracion interhemisferica
Estrategias de integracion interhemisfericaEstrategias de integracion interhemisferica
Estrategias de integracion interhemisferica
Darwin Zamudio
 
Inteligencia inter e_intrapersonal[1]
Inteligencia inter e_intrapersonal[1]Inteligencia inter e_intrapersonal[1]
Inteligencia inter e_intrapersonal[1]
briyis
 
Pnl e inteligencia emocional
Pnl e inteligencia emocionalPnl e inteligencia emocional
Pnl e inteligencia emocional
Enfoque Dental
 
Comprension Lectora1
Comprension Lectora1Comprension Lectora1
Comprension Lectora1
marcelinda
 

La actualidad más candente (20)

Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocionalResumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
8 la comunicación en el coaching
8  la comunicación en el coaching8  la comunicación en el coaching
8 la comunicación en el coaching
 
Ensayo pruebas saber pro
Ensayo pruebas saber proEnsayo pruebas saber pro
Ensayo pruebas saber pro
 
Ensayo pruebas saber pro 2020.
Ensayo pruebas saber pro 2020.Ensayo pruebas saber pro 2020.
Ensayo pruebas saber pro 2020.
 
Estrategias de integracion interhemisferica
Estrategias de integracion interhemisfericaEstrategias de integracion interhemisferica
Estrategias de integracion interhemisferica
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
aprendizaje y pensamiento crítico
 aprendizaje y pensamiento crítico aprendizaje y pensamiento crítico
aprendizaje y pensamiento crítico
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
 
Inteligencia inter e_intrapersonal[1]
Inteligencia inter e_intrapersonal[1]Inteligencia inter e_intrapersonal[1]
Inteligencia inter e_intrapersonal[1]
 
Metodos de lectura
Metodos de lecturaMetodos de lectura
Metodos de lectura
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Pnl e inteligencia emocional
Pnl e inteligencia emocionalPnl e inteligencia emocional
Pnl e inteligencia emocional
 
Comprension Lectora1
Comprension Lectora1Comprension Lectora1
Comprension Lectora1
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La Inteligencia
La   InteligenciaLa   Inteligencia
La Inteligencia
 

Destacado

Israel_Diversity, Democracy and Shared Values
Israel_Diversity, Democracy and Shared ValuesIsrael_Diversity, Democracy and Shared Values
Israel_Diversity, Democracy and Shared Values
Hillel Zaremba
 
NRW Capability Statement
NRW Capability StatementNRW Capability Statement
NRW Capability Statement
Angela Waradi
 

Destacado (17)

Las aventuras de Dorian Gray
Las aventuras de Dorian GrayLas aventuras de Dorian Gray
Las aventuras de Dorian Gray
 
AKPANGWU U.P CV
AKPANGWU U.P   CVAKPANGWU U.P   CV
AKPANGWU U.P CV
 
Assignment 2B
Assignment 2B Assignment 2B
Assignment 2B
 
9 легких математичних трюків
9 легких математичних трюків9 легких математичних трюків
9 легких математичних трюків
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 
Israel_Diversity, Democracy and Shared Values
Israel_Diversity, Democracy and Shared ValuesIsrael_Diversity, Democracy and Shared Values
Israel_Diversity, Democracy and Shared Values
 
portfolio2
portfolio2portfolio2
portfolio2
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
дослідження числа пі
дослідження числа підослідження числа пі
дослідження числа пі
 
Las aventuras de Dorian Gray
Las aventuras de Dorian GrayLas aventuras de Dorian Gray
Las aventuras de Dorian Gray
 
орієнтація поверхні
орієнтація поверхніорієнтація поверхні
орієнтація поверхні
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALES REDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Phi masella
Phi masellaPhi masella
Phi masella
 
NRW Capability Statement
NRW Capability StatementNRW Capability Statement
NRW Capability Statement
 
Laboratorio de lengua y literatura
Laboratorio de lengua y literaturaLaboratorio de lengua y literatura
Laboratorio de lengua y literatura
 
Las aventuras de dorian gray
Las aventuras de dorian grayLas aventuras de dorian gray
Las aventuras de dorian gray
 
Banun
BanunBanun
Banun
 

Similar a Presentacion habilidades

Ensayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialEnsayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser social
Yanellys Mendoza
 
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdf
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdfEl docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdf
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdf
ssusercec43d
 
Método+de..
Método+de..Método+de..
Método+de..
Ana Ruiz
 

Similar a Presentacion habilidades (20)

Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
 
Plantilla con cámara.pptx
Plantilla con cámara.pptxPlantilla con cámara.pptx
Plantilla con cámara.pptx
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Proyecto de Psicologia
Proyecto de PsicologiaProyecto de Psicologia
Proyecto de Psicologia
 
Proyecto de Psicologia
Proyecto de PsicologiaProyecto de Psicologia
Proyecto de Psicologia
 
Pedagogía dialogante
Pedagogía dialogantePedagogía dialogante
Pedagogía dialogante
 
3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación
 
habilidades comunicativas
habilidades comunicativas habilidades comunicativas
habilidades comunicativas
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
expo israel.pptx
expo israel.pptxexpo israel.pptx
expo israel.pptx
 
Cuadrosinoptico
CuadrosinopticoCuadrosinoptico
Cuadrosinoptico
 
ARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docx
ARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docxARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docx
ARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docx
 
Artículo semiología.pdf
Artículo semiología.pdfArtículo semiología.pdf
Artículo semiología.pdf
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Ensayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialEnsayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser social
 
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdf
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdfEl docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdf
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdf
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Método+de..
Método+de..Método+de..
Método+de..
 
Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.
Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.
Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Presentacion habilidades

  • 2. Conducta Social del ser humano  La comunicación con el pasar del tiempo brinda a todos los seres humanos más herramientas para facilitar la comunicación a través de discursos ya sea orales o escritos que apoyen las diferentes situaciones de los actos comunicativos. Todo esto con el fin de ofrecer una posibilidad una mejor comunicación entre el emisor y el receptor. Estas nuevas herramientas han surgido debido a que con el paso de los años se ha demostrado que el ser humano es socialmente activo
  • 3. Persona Socialmente Habilidosa  Caballo V en el año 1986 definió la conducta social habilidosa como el conjunto de sentimientos, actitudes, deseos, opiniones que pueden proyectar los seres humanos en determinados contextos interpersonales que le permiten a su vez ponerse en el lugar de la otra persona y respetar sus habilidades.  El perfil de una persona hábil socialmente esta ligado directamente a ser una persona competente, creativa, innovadora, tener la capacidad de tomar decisiones asertivas, tener un buen manejo de los conflictos y al mismo tiempo debe de contar con la capacidad de liderazgo.
  • 4. Habilidades Sociales  De acuerdo a Caballo V en el año 2007 quien hizo un recuento teórico en el cual analiza los inicios de investigaciones que se relacionan con la conducta social de los individuos que en la actualidad son ignoradas y no son reconocidas como antecedente del concepto denominado habilidad social  La habilidad es entendida como el talento que se ejercita mediante el uso de las praxis. El término social es la forma como podemos interactuar con otras personas.
  • 5. Comunicación Asertiva  De acuerdo con la Real Academia Española define a la comunicación como “Acción y efecto de comunicar o comunicarse”. “Trato, correspondencia entre 2 o más personas”.  El se humano por naturaleza debe de ser parte de un mundo social que le permita ser parte activa de su mundo social, que le permita expresar de una manera clara y oportuna sus deseos y pensamientos con el fin de apoyar a las personas conociendo sus necesidades y apoyándolas con sus fortalezas.
  • 6. Comunicación Eficaz  Para poder tener una comunicación eficaz se debe tener claridad, debe ser un escucha activo y tener la habilidad de persuasión. Estos son aspectos claves que le permiten a los interlocutores compartir variedad de códigos y técnicas que le permitan tener fluidez y los procesos de retroalimentación mutua donde no solamente es necesario emplear todos los sentidos sino también la capacidad de poner en juego los procesos mentales
  • 7. Miedo Escénico  La angustia, la preocupación, la tensión corporal son algunos de los factores que manifiestan el miedo escénico, los cuales afectan los procesos cognitivos como lo son el temor al fracaso, al rechazo, el temo a quedar en ridículo, confusión mental, procesos fisiológicos como sudoración excesiva, malestar estomacal, sequedad en la boca, alteración del ritmo cardiaco, rubor facial, náuseas, escalofríos y alteraciones de orden conductual como tartamudeo, temblor en la voz, bajo volumen, ritmo rápido al hablar.
  • 8. Comprensión de Lectura  Es la capacidad inherente que tienen los seres humanos para poder entender lo que está leyendo permitiendo una compresión general del texto, es decir la comprensión lectora debe involucrar un producto el cual es el resultado de la interacción que se da entre quien lee y el texto mismo, el proceso tiene que ver con la manera como se recibe la información y se procesa en la memoria inmediata.
  • 9. Lectura como estrategia para interactuar con el texto  Algunos autores consideran que lo primordial en la lectura es la comprensión y la actitud mental correcta. Muchos estudiantes inician el proceso de lectura sin una reflexión previa, sin adaptar su mente para el tema que se va a abordar. Profundizan en la lectura sin buscar un objetivo concreto, se comportan como autómatas, no se busca algo determinado, ni consideran antes de la lectura aquello que podría ser importante, ni el aporte que da el autor al texto
  • 10. Concentración para ejercitar el proceso memorístico  La memoria es una actividad mental que tiene como objeto retener, recordar y reconocer hechos que han sucedido. Se interrelaciona directamente con el interés, la motivación y la atención. Pese a que este es un aspecto muy importantes algunas investigaciones indican que por lo general, solo se utiliza un 10% o 15% de la capacidad total cerebral.  Existen diferentes tipos de memoria que de una u otra forma dependen de los sentidos auditivo, táctil, visual, olfato y gusto. De esta manera, el individuo puede analizar que tipo de memoria predomina para aprovecharla al máximo
  • 11. Muchas Gracias… Presentado por: Juan Camilo Peña Cristancho 33407