SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración Global 51
                         Sesión




2012              Profesor Francisco Nuñez Avila
Administración Científica




                    Administración Científica



Federick
                          Lawrence    Harrington     Frank      Lilian
Winslow    Carl Barth
                            Gantt      Emerson      Gilberth   Gilberth
 Taylor
Taylor

                                         Salarios Altos y costos bajos unitarios
                                         de producción

                                         Aplicar métodos científicos     para
                                         establecer métodos estandarizados

Empleados     Todos           Libro      Empleados           seleccionados
                              ¨Shop      científicamente ,  con     buenas
 Pagos por   ganaban                     condiciones para que     cumplan
                           Management¨
   pieza       igual                     normas
                                          Empleados       seleccionados     y
                                          capacitados científicamente , con
                                          buenas condiciones para que cumplan
                                          normas
                                          Cordialidad y buen ambiente de
                                          trabajo.
Teoría Clásica de la administración



                                       Estructura para crear eficiencia

                                     Órganos, secciones y departamentos

Fayol
                                        Orientación al puesto y no a la
                                                   persona
        1ra. Guerra Mundial
                                       Ocupantes de cargos y funciones
Funciones en la empresa según Fayol

       Funciones         Producción
        Técnicas           de B y S

           Funciones         Intercambio
          Comerciales            CyV

              Funciones          Búsqueda y
              financieras        gestión de K

                   Funciones          Inventarios, balances
                   Contables           costos y estadísticas

                        Funciones          Protección de Bienes
                        Seguridad               y Personas


                Funciones                                         Integración y gestión
              Administrativas
Planeación




Control                                Organización


          Proceso Administrativo de Fayol




    Coordinación                Dirección
•División del Trabajo: el cual tiene por objeto "producir más y mejor con el mismo esfuerzo" y tiene como
consecuencia, la especialización de las funciones y la separación de poderes.

•Autoridad: estos es, "el derecho a mandar y poder de hacerse obedecer".

•Disciplina: la define como "la obediencia, la asiduidad, la actividad, la conducta, los signos exteriores de
respeto". Señala como los medios de establecerla y mantenerla: a) los buenos jefes en todos los grados; b)
las convenciones las más claras y equitativas que sea posible y c) las sanciones penales juiciosamente
aplicadas.

•Unidad de Mando: "para una acción cualquiera un agente no debe recibir órdenes más que de un solo jefe".
Considera la dualidad de mando como fuente de perpetuo conflicto.

•Unidad de Decisión: estos es "un solo programa para un conjunto de operaciones que tiendan al mismo
objeto". Fayol advierte que no debe confundirse este principio con el anterior, ya que la unidad de mando se
refiere al funcionamiento del personal y la unidad de dirección al cuerpo social de la empresa.

•Subordinación del Interés Particular al interés General. Se refiere a que en una institución el interés de una
persona, grupo o departamento no debe primar en contra del interés de la empresa.

•Remuneración del personal: señala "que la remuneración debe ser equitativa, y en la medida de lo posible
dar satisfacción a la vez, al personal y a la empresa, al patrono y al empleado.
•Centralización: considera este principio como de orden natural, ya que en todo organismo "del cerebro o
de la dirección deben partir las órdenes que ponen en movimiento todas las partes del organismo“

•Jerarquía: "es la serie de jefes que va de la autoridad suprema a los agentes inferiores". La jerarquía no
debe violarse, salvo los casos excepcionales en que se hace necesario el contacto directo para el éxito de
una operación, siempre con la autorización de los jefes directos, utilizado para ello la conocida pasarela
ideada por Fayol.

•Orden: Fayol distingue el orden material, para el cual aplica la popular fórmula de "un lugar para cada
cosa y cada cosa en su lugar", y el orden social, para el cual es preciso que haya "un lugar para cada
agente y que cada agente esté en el lugar asignado".

•Equidad: "es la combinación de la benevolencia con la justicia".

•Estabilidad del Personal: el autor destaca la importancia en la permanencia del personal, principalmente
el de los puestos directivos, para la buena marcha de la empresa.

•Iniciativa: establece que debe fomentarse la iniciativa de los empleados. Fayol considera superior al jefe
que sabe estimular iniciativa.

•Unión del personal: considera que para aplicar efectivamente este principio, se hace necesario la unidad
de mando, evitando el peligro de la división, ya que esto acarrea perjuicio para la empresa. Estima que la
armonía y la unión del personal es uno de los aspectos más importantes de toda institución.
Elementos de Urwik


         Investigación

         Previsión

         Planeación

         Organización

         Coordinación

         Dirección

         Control
Departamentalización por funciones.

Consiste en la agrupación de las actividades y tareas de acuerdo con las funciones principales desarrolladas
dentro de la empresa.

          Ventajas                                         Desventajas
          Agrupa a especialistas bajo una única jefatura   Reducción de la corporación departamental.
          común.
          Se basa en el principio de la especialización    Crea barreras entre los departamentos.
          ocupacional.
          Permite la economía de escala por el uso         Dificulta la adaptación y la flexibilidad
          integrado de personas, máquinas y                respecto a los cambios externos.
          producción.

          Actividad específica para una persona, Mucho énfasis en la especialización, dando
          logrando eficacia y simplifica su capacitación. lugar al mecanismo.

          Sirve en las circunstancias estables de pocos    Inadecuada en circunstancias externas que
          cambios.                                         varían.
          Sugerible para empresas con productos            No sugerido cuando la tecnología es mutable,
          inalterados en un periodo largo de tiempo.       variando en periodo corto de tiempo.


          Introversión administrativa y auto-orientación   Su enfoque introvertido no se da cuenta lo
          elevada.                                         que sucede fuera de cada departamento.

          Garantiza plena utilización de las habilidades   Las personas se enfocan en sus propias
          técnicas de la persona.                          especialidades, mas no en su objetivo global.
Departamentalización por productos o servicios.

Involucra diferenciación y agrupación de actividades de acuerdo con el resultado de organización, es decir de
acuerdo con el producto o servicio realizado.
              Ventajas                                     Desventajas
              Responsabilidad de los departamentos para un Dispersión en subgrupos orientados a productos
              producto o servicio.                         diferentes.

              Facilita la coordinación entre los departamentos.   Contraindicada en circunstancias externas estables.


              Facilita la innovación, gracias a la cooperación y Provoca problemas       humanos     de     temores     y
              comunicación de los grupos contribuyentes.         ansiedades.


              Sugerido en circunstancias externas que cambian.    Los empleados tienden a         ser     inseguros   en
                                                                  situaciones inestables.

              Permita la flexibilidad, pues la unidad de producción También los empleados son invadidos por la
              puede ser grande como pequeña.                        posibilidad de desempleo o lentitud.


              Orientación al ejecutivo superior         de cada Enfatiza la coordinación en detrimento de la
              departamento sobre el producto,           desarrollo, especialización.
              comercialización, etc.


              El enfoque de la organización predomina sobre los Evidente aumento de costos operacionales.
              productos.

              Adecuado en el crecimiento de muchas empresas.      Provoca la duplicación de recursos y órganos.
Departamentalización Geográfica.

Requiere diferenciación y agrupación de las actividades de acuerdo con la ubicación donde el trabajo se
desempeñará o con un área de mercado a ser servida por la empresa.
         Ventajas                                           Desventajas
         Las circunstancias externas indican el éxito de la Deja en segundo plano la coordinación de los
         organización, dependiendo de la estrategia aspectos de organización, ejecución o control.
         territorial.

         La organización territorial permite establecer la Ocurre principalmente en las áreas de marketing y
         responsabilidad de utilidades y desempeño.        de producción.


         La organización enfoca más el ambiente territorial El énfasis se coloca en el comportamiento regional o
         hacia su mercado que hacia aspectos internos.      local.


         Motiva a los ejecutivos a pensar en términos de Deja de lado otros aspectos por enfocarse solo en
         territorio.                                     departamentos geográficos.

         Este diseño puede acompañar a las variaciones Se indican para empresas al menudeo, desde que
         regionales y locales sin grandes problemas.   ciertas funciones se centralizan.


         Cada gerente divisional puede tomar decisiones La departamentalización Geográfica se olvida de las
         adecuadas y adaptadas a diferencias territoriales. secciones de servicios y mantiene un sistema
                                                            cerrado.
Departamentalización por proyectos.

Los proyectos son únicos e inéditos e implica muchas veces habilidades y conocimientos
dispersos en la empresa, con los cuales se puede pasar de una etapa a otra dentro del
ciclo de vida.

       Ventajas                                   Desventajas

       Adquiere    la      departamentalización Cada proyecto implica muchas habilidades
       temporal de productos, al asumir y conocimientos dispersos en la empresa,
       proporciones enormes.                    pasándose de una etapa a otra.

       Gran concentración de diferentes recursos Cuando termina un proyecto se puede
       en una actividad compleja.                despedir al personal o paralizar la
                                                 maquinaria y equipos.

       Cada proyecto tiene su ciclo de vida Provoca una fuerte dosis de ansiedad y
       específico.                          angustia en las personas.


       Sugerido para empresas con inversiones y Imprevisibilidad del futuro en el empleo.
       recursos elevados.
Tarea


 Investigar Que es un podcast



Buscar 2 podcast de administración y 2 podcast de marketing
Y realizar un breve resumen del contenido, indicando el link de
la página donde ha sido descargado, enviar por mail


Mapa mental en una hoja de que es Teoría burocratica de la
Administración
Tarea




Fin de Sesión 4



             Dudas francisconuneza@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
kathleen_caro
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
rubenceba1991
 
Enfoque CláSico
Enfoque CláSicoEnfoque CláSico
Enfoque CláSico
guest36e3e43
 
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolTeoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
ivan treviño
 
TAYLOR _ FAYOL - UNIDAD 3
TAYLOR _ FAYOL - UNIDAD 3TAYLOR _ FAYOL - UNIDAD 3
TAYLOR _ FAYOL - UNIDAD 3
hmonje9
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
cesar de la cadena peña
 
Toeria clasica de la administracion
Toeria clasica de la administracionToeria clasica de la administracion
Toeria clasica de la administracion
76363740
 
Admon I
Admon IAdmon I
Admon I
Letty B
 
Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry FayolTeoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol
Alondra Miranda
 
Teoria clásica de la administración ii semstre
Teoria clásica de la administración ii semstreTeoria clásica de la administración ii semstre
Teoria clásica de la administración ii semstre
KellyGomezCano
 
Administración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tga
Administración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tgaAdministración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tga
Administración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tga
Augusto Javes Sanchez
 
Administración m
Administración mAdministración m
Administración m
Stalin Quishpe
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
Ana Angulo
 
Administración Científica y Clásica
Administración Científica y ClásicaAdministración Científica y Clásica
Administración Científica y Clásica
danygomez1
 
Teorias Administrativas Y Organizacionales
Teorias Administrativas Y OrganizacionalesTeorias Administrativas Y Organizacionales
Teorias Administrativas Y Organizacionales
dropilo
 
Diapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayolDiapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayol
RobertinEspinoza
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
UNIVERSIDAD CATOLICA
 
Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol
Miztli González
 
Intro. a las TGA
Intro. a las TGAIntro. a las TGA
Intro. a las TGA
StefaMB
 
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayolIntroducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
Augusto Javes Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Enfoque CláSico
Enfoque CláSicoEnfoque CláSico
Enfoque CláSico
 
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolTeoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
 
TAYLOR _ FAYOL - UNIDAD 3
TAYLOR _ FAYOL - UNIDAD 3TAYLOR _ FAYOL - UNIDAD 3
TAYLOR _ FAYOL - UNIDAD 3
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
 
Toeria clasica de la administracion
Toeria clasica de la administracionToeria clasica de la administracion
Toeria clasica de la administracion
 
Admon I
Admon IAdmon I
Admon I
 
Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry FayolTeoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol
 
Teoria clásica de la administración ii semstre
Teoria clásica de la administración ii semstreTeoria clásica de la administración ii semstre
Teoria clásica de la administración ii semstre
 
Administración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tga
Administración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tgaAdministración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tga
Administración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tga
 
Administración m
Administración mAdministración m
Administración m
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
 
Administración Científica y Clásica
Administración Científica y ClásicaAdministración Científica y Clásica
Administración Científica y Clásica
 
Teorias Administrativas Y Organizacionales
Teorias Administrativas Y OrganizacionalesTeorias Administrativas Y Organizacionales
Teorias Administrativas Y Organizacionales
 
Diapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayolDiapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayol
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol
 
Intro. a las TGA
Intro. a las TGAIntro. a las TGA
Intro. a las TGA
 
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayolIntroducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
 

Similar a Teoría Clasica de la Administración

Curso Gestión Pyme
Curso Gestión PymeCurso Gestión Pyme
Curso Gestión Pyme
claudiocarter
 
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Aldous8
 
organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3
alemor84
 
Administracion
Administracion Administracion
Administracion
JOsh SEbastian
 
Presentación de gerencia
Presentación de gerenciaPresentación de gerencia
Presentación de gerencia
deliondurazo
 
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdfMODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
LaraGeraldine
 
Reingenieria funcional BCA
Reingenieria funcional BCAReingenieria funcional BCA
Reingenieria funcional BCA
José Luis Montalván Martínez
 
Modelos administrativos.
Modelos administrativos.Modelos administrativos.
Modelos administrativos.
ismenia2
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
LeidySoriano
 
Lupita lucio
Lupita lucioLupita lucio
Lupita lucio
lucio889
 
La función directiva
La función directivaLa función directiva
La función directiva
Grupofresco
 
Tipos de organización empresarial
Tipos de organización empresarialTipos de organización empresarial
Tipos de organización empresarial
Fernández Gorka
 
Presentacion n1
Presentacion n1Presentacion n1
Presentacion n1
YlseM
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
YlseM
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
AYERIMLOPEZ
 
Diapositivas de admon moderna
Diapositivas de admon modernaDiapositivas de admon moderna
Diapositivas de admon moderna
VS Rc
 
Levy.paradojas (1)
Levy.paradojas (1)Levy.paradojas (1)
Levy.paradojas (1)
José M. Corredoira
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
isbejmnz
 
Tabla comparativa nuevas técnicas de la administración
Tabla comparativa nuevas técnicas de la administración Tabla comparativa nuevas técnicas de la administración
Tabla comparativa nuevas técnicas de la administración
cinthyak
 
Tabla comparativa Nuevas Técnicas de Aprendizaje Organizacional
Tabla comparativa Nuevas Técnicas de Aprendizaje OrganizacionalTabla comparativa Nuevas Técnicas de Aprendizaje Organizacional
Tabla comparativa Nuevas Técnicas de Aprendizaje Organizacional
cinthyak
 

Similar a Teoría Clasica de la Administración (20)

Curso Gestión Pyme
Curso Gestión PymeCurso Gestión Pyme
Curso Gestión Pyme
 
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
 
organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3
 
Administracion
Administracion Administracion
Administracion
 
Presentación de gerencia
Presentación de gerenciaPresentación de gerencia
Presentación de gerencia
 
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdfMODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
 
Reingenieria funcional BCA
Reingenieria funcional BCAReingenieria funcional BCA
Reingenieria funcional BCA
 
Modelos administrativos.
Modelos administrativos.Modelos administrativos.
Modelos administrativos.
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
 
Lupita lucio
Lupita lucioLupita lucio
Lupita lucio
 
La función directiva
La función directivaLa función directiva
La función directiva
 
Tipos de organización empresarial
Tipos de organización empresarialTipos de organización empresarial
Tipos de organización empresarial
 
Presentacion n1
Presentacion n1Presentacion n1
Presentacion n1
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Diapositivas de admon moderna
Diapositivas de admon modernaDiapositivas de admon moderna
Diapositivas de admon moderna
 
Levy.paradojas (1)
Levy.paradojas (1)Levy.paradojas (1)
Levy.paradojas (1)
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
 
Tabla comparativa nuevas técnicas de la administración
Tabla comparativa nuevas técnicas de la administración Tabla comparativa nuevas técnicas de la administración
Tabla comparativa nuevas técnicas de la administración
 
Tabla comparativa Nuevas Técnicas de Aprendizaje Organizacional
Tabla comparativa Nuevas Técnicas de Aprendizaje OrganizacionalTabla comparativa Nuevas Técnicas de Aprendizaje Organizacional
Tabla comparativa Nuevas Técnicas de Aprendizaje Organizacional
 

Último

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 

Último (20)

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 

Teoría Clasica de la Administración

  • 1. Administración Global 51 Sesión 2012 Profesor Francisco Nuñez Avila
  • 2. Administración Científica Administración Científica Federick Lawrence Harrington Frank Lilian Winslow Carl Barth Gantt Emerson Gilberth Gilberth Taylor
  • 3. Taylor Salarios Altos y costos bajos unitarios de producción Aplicar métodos científicos para establecer métodos estandarizados Empleados Todos Libro Empleados seleccionados ¨Shop científicamente , con buenas Pagos por ganaban condiciones para que cumplan Management¨ pieza igual normas Empleados seleccionados y capacitados científicamente , con buenas condiciones para que cumplan normas Cordialidad y buen ambiente de trabajo.
  • 4. Teoría Clásica de la administración Estructura para crear eficiencia Órganos, secciones y departamentos Fayol Orientación al puesto y no a la persona 1ra. Guerra Mundial Ocupantes de cargos y funciones
  • 5. Funciones en la empresa según Fayol Funciones Producción Técnicas de B y S Funciones Intercambio Comerciales CyV Funciones Búsqueda y financieras gestión de K Funciones Inventarios, balances Contables costos y estadísticas Funciones Protección de Bienes Seguridad y Personas Funciones Integración y gestión Administrativas
  • 6. Planeación Control Organización Proceso Administrativo de Fayol Coordinación Dirección
  • 7. •División del Trabajo: el cual tiene por objeto "producir más y mejor con el mismo esfuerzo" y tiene como consecuencia, la especialización de las funciones y la separación de poderes. •Autoridad: estos es, "el derecho a mandar y poder de hacerse obedecer". •Disciplina: la define como "la obediencia, la asiduidad, la actividad, la conducta, los signos exteriores de respeto". Señala como los medios de establecerla y mantenerla: a) los buenos jefes en todos los grados; b) las convenciones las más claras y equitativas que sea posible y c) las sanciones penales juiciosamente aplicadas. •Unidad de Mando: "para una acción cualquiera un agente no debe recibir órdenes más que de un solo jefe". Considera la dualidad de mando como fuente de perpetuo conflicto. •Unidad de Decisión: estos es "un solo programa para un conjunto de operaciones que tiendan al mismo objeto". Fayol advierte que no debe confundirse este principio con el anterior, ya que la unidad de mando se refiere al funcionamiento del personal y la unidad de dirección al cuerpo social de la empresa. •Subordinación del Interés Particular al interés General. Se refiere a que en una institución el interés de una persona, grupo o departamento no debe primar en contra del interés de la empresa. •Remuneración del personal: señala "que la remuneración debe ser equitativa, y en la medida de lo posible dar satisfacción a la vez, al personal y a la empresa, al patrono y al empleado.
  • 8. •Centralización: considera este principio como de orden natural, ya que en todo organismo "del cerebro o de la dirección deben partir las órdenes que ponen en movimiento todas las partes del organismo“ •Jerarquía: "es la serie de jefes que va de la autoridad suprema a los agentes inferiores". La jerarquía no debe violarse, salvo los casos excepcionales en que se hace necesario el contacto directo para el éxito de una operación, siempre con la autorización de los jefes directos, utilizado para ello la conocida pasarela ideada por Fayol. •Orden: Fayol distingue el orden material, para el cual aplica la popular fórmula de "un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar", y el orden social, para el cual es preciso que haya "un lugar para cada agente y que cada agente esté en el lugar asignado". •Equidad: "es la combinación de la benevolencia con la justicia". •Estabilidad del Personal: el autor destaca la importancia en la permanencia del personal, principalmente el de los puestos directivos, para la buena marcha de la empresa. •Iniciativa: establece que debe fomentarse la iniciativa de los empleados. Fayol considera superior al jefe que sabe estimular iniciativa. •Unión del personal: considera que para aplicar efectivamente este principio, se hace necesario la unidad de mando, evitando el peligro de la división, ya que esto acarrea perjuicio para la empresa. Estima que la armonía y la unión del personal es uno de los aspectos más importantes de toda institución.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Elementos de Urwik Investigación Previsión Planeación Organización Coordinación Dirección Control
  • 12. Departamentalización por funciones. Consiste en la agrupación de las actividades y tareas de acuerdo con las funciones principales desarrolladas dentro de la empresa. Ventajas Desventajas Agrupa a especialistas bajo una única jefatura Reducción de la corporación departamental. común. Se basa en el principio de la especialización Crea barreras entre los departamentos. ocupacional. Permite la economía de escala por el uso Dificulta la adaptación y la flexibilidad integrado de personas, máquinas y respecto a los cambios externos. producción. Actividad específica para una persona, Mucho énfasis en la especialización, dando logrando eficacia y simplifica su capacitación. lugar al mecanismo. Sirve en las circunstancias estables de pocos Inadecuada en circunstancias externas que cambios. varían. Sugerible para empresas con productos No sugerido cuando la tecnología es mutable, inalterados en un periodo largo de tiempo. variando en periodo corto de tiempo. Introversión administrativa y auto-orientación Su enfoque introvertido no se da cuenta lo elevada. que sucede fuera de cada departamento. Garantiza plena utilización de las habilidades Las personas se enfocan en sus propias técnicas de la persona. especialidades, mas no en su objetivo global.
  • 13. Departamentalización por productos o servicios. Involucra diferenciación y agrupación de actividades de acuerdo con el resultado de organización, es decir de acuerdo con el producto o servicio realizado. Ventajas Desventajas Responsabilidad de los departamentos para un Dispersión en subgrupos orientados a productos producto o servicio. diferentes. Facilita la coordinación entre los departamentos. Contraindicada en circunstancias externas estables. Facilita la innovación, gracias a la cooperación y Provoca problemas humanos de temores y comunicación de los grupos contribuyentes. ansiedades. Sugerido en circunstancias externas que cambian. Los empleados tienden a ser inseguros en situaciones inestables. Permita la flexibilidad, pues la unidad de producción También los empleados son invadidos por la puede ser grande como pequeña. posibilidad de desempleo o lentitud. Orientación al ejecutivo superior de cada Enfatiza la coordinación en detrimento de la departamento sobre el producto, desarrollo, especialización. comercialización, etc. El enfoque de la organización predomina sobre los Evidente aumento de costos operacionales. productos. Adecuado en el crecimiento de muchas empresas. Provoca la duplicación de recursos y órganos.
  • 14. Departamentalización Geográfica. Requiere diferenciación y agrupación de las actividades de acuerdo con la ubicación donde el trabajo se desempeñará o con un área de mercado a ser servida por la empresa. Ventajas Desventajas Las circunstancias externas indican el éxito de la Deja en segundo plano la coordinación de los organización, dependiendo de la estrategia aspectos de organización, ejecución o control. territorial. La organización territorial permite establecer la Ocurre principalmente en las áreas de marketing y responsabilidad de utilidades y desempeño. de producción. La organización enfoca más el ambiente territorial El énfasis se coloca en el comportamiento regional o hacia su mercado que hacia aspectos internos. local. Motiva a los ejecutivos a pensar en términos de Deja de lado otros aspectos por enfocarse solo en territorio. departamentos geográficos. Este diseño puede acompañar a las variaciones Se indican para empresas al menudeo, desde que regionales y locales sin grandes problemas. ciertas funciones se centralizan. Cada gerente divisional puede tomar decisiones La departamentalización Geográfica se olvida de las adecuadas y adaptadas a diferencias territoriales. secciones de servicios y mantiene un sistema cerrado.
  • 15. Departamentalización por proyectos. Los proyectos son únicos e inéditos e implica muchas veces habilidades y conocimientos dispersos en la empresa, con los cuales se puede pasar de una etapa a otra dentro del ciclo de vida. Ventajas Desventajas Adquiere la departamentalización Cada proyecto implica muchas habilidades temporal de productos, al asumir y conocimientos dispersos en la empresa, proporciones enormes. pasándose de una etapa a otra. Gran concentración de diferentes recursos Cuando termina un proyecto se puede en una actividad compleja. despedir al personal o paralizar la maquinaria y equipos. Cada proyecto tiene su ciclo de vida Provoca una fuerte dosis de ansiedad y específico. angustia en las personas. Sugerido para empresas con inversiones y Imprevisibilidad del futuro en el empleo. recursos elevados.
  • 16. Tarea Investigar Que es un podcast Buscar 2 podcast de administración y 2 podcast de marketing Y realizar un breve resumen del contenido, indicando el link de la página donde ha sido descargado, enviar por mail Mapa mental en una hoja de que es Teoría burocratica de la Administración
  • 17. Tarea Fin de Sesión 4 Dudas francisconuneza@gmail.com