SlideShare una empresa de Scribd logo
Israel Giovanni González DMV
• Tutor: Israel Giovanni González DMV Esp. MS.c. Ph.D©

• E-mail: isgonzalez@udca.edu.co

• Blog: http://inmunodiagnostico-veterinario-udca.blogspot.com/

• Wiki: https://inmunodiagnosticoudcavirtual.wikispaces.com/

• Slideshare: http://www.slideshare.net/inmudiagudca
INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
Problema de conocimiento: ¿Qué conceptos
básicos en inmunología, microbiología y
inmunodiagnóstico,       resultan útiles para
reconocer los agentes biológicos y las
reacciones inmunológicas para determinar su
participación en los diferentes procesos
patológicos en medicina veterinaria.
Justificación:
La Inmunología , es una rama de la Medicina encargada
del estudio de los fenómenos dinámicos responsables de
la preservación de la integridad biológica, de casi todos los
organismos pertenecientes a los estratos superiores de la
escala biológica. En el caso de los animales, la Medicina
veterinaria ha hecho de la Inmunología un auxiliar
imprescindible para la comprensión de los mecanismos de
patogenicidad      de     un      amplio      abanico      de
enfermedades, para utilizar sus técnicas en el diagnóstico
de laboratorio y para procurar nuevas herramientas que
faciliten el manejo de numerosas desafíos inmunológicos
que afectan la población animal.

                       Derechos reservados U.D.C.A
Propósitos

Fomentar en el estudiante de postgrado en laboratorio
clínico veterinario el uso de las técnicas de diagnóstico de
enfermedades infecciosas producidas por varios gérmenes
que afectan animales de interés veterinario. Además de
conocer el fundamento, utilidad y aplicabilidad de dichas
metodologías, el alumno         capaz de identificar el uso de
estas pruebas de manera aplicable a la casuísticas diaria.




                        Derechos reservados U.D.C.A
Competencias
Se busca con éste módulo en inmunodiagnóstico, que el estudiante
adquiera la siguiete competencia:

Dentro del módulo se comprenda como el dominio de los principios de la
inmunología aplicada y la capacidad que demostrará el estudiante para
saber que puede hacer con esos fundamentos en la rutina del laboratorio
de diagnóstico veterinario




                           Derechos reservados U.D.C.A
OBJETIVO GENERAL
Conocer la aplicación y utilización de las
diferentes pruebas diagnósticas en la
determinación de gérmenes patógenos en
medicina veterinaria
I. Inmunología: De la
                           Teoría a la Práctica




         II.        INMUNODIAGNÓSTICO                         III.
                                                       Inmunodiagnóstico I
Inmunodiagnóstico
  de la infección      VETERINARIO




                        IV. Inmunodiagnóstico
                                  II
                                                                  Tema complementario




                                                                   González,2012

                                Derechos reservados U.D.C.A
Inmunología:
De la Teoría a
la Práctica


    Derechos reservados U.D.C.A
Inmunodiagnóstico
  de la infección



     Derechos reservados U.D.C.A
Inmunodiagnóstico
            I



      Derechos reservados U.D.C.A
Inmunodiagnóstico
               II



    Derechos reservados U.D.C.A
TEMAS COMPLEMENTARIOS




      Derechos reservados U.D.C.A
Respetuosamente

Israel Giovanni González DMV




          Derechos reservados U.D.C.A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micro seminario2 listo
Micro seminario2 listoMicro seminario2 listo
Micro seminario2 listoLUMIIE206
 
Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009tecnologia medica
 
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.Jorge Santacruz
 
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomialesProgramas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomialesJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Medicina y tecnologia de la mano
Medicina y tecnologia de la manoMedicina y tecnologia de la mano
Medicina y tecnologia de la manoFrancisco Tlapanco
 
Gu 311 203 aislamiento respiratorio
Gu 311 203  aislamiento respiratorioGu 311 203  aislamiento respiratorio
Gu 311 203 aislamiento respiratorioJAIDERGUTY
 
Curso online de inmunizaciones
Curso online de inmunizacionesCurso online de inmunizaciones
Curso online de inmunizacionesiLabora
 
Valentina gallego
Valentina gallegoValentina gallego
Valentina gallegovalen0706
 
Medicina y nanotecnología
Medicina y nanotecnologíaMedicina y nanotecnología
Medicina y nanotecnologíadoritamiryam
 

La actualidad más candente (17)

Unidad 3 tema 1 - bacteriología
Unidad 3   tema 1 - bacteriologíaUnidad 3   tema 1 - bacteriología
Unidad 3 tema 1 - bacteriología
 
Micro seminario2 listo
Micro seminario2 listoMicro seminario2 listo
Micro seminario2 listo
 
Inmunoterapia
InmunoterapiaInmunoterapia
Inmunoterapia
 
Estado actual de Terapia de Fagos
Estado actual de Terapia de FagosEstado actual de Terapia de Fagos
Estado actual de Terapia de Fagos
 
Medidas de bioseguridad
Medidas de bioseguridadMedidas de bioseguridad
Medidas de bioseguridad
 
1 iaas
1 iaas1 iaas
1 iaas
 
Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009
 
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
 
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomialesProgramas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
 
Medicina y tecnologia de la mano
Medicina y tecnologia de la manoMedicina y tecnologia de la mano
Medicina y tecnologia de la mano
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
Gu 311 203 aislamiento respiratorio
Gu 311 203  aislamiento respiratorioGu 311 203  aislamiento respiratorio
Gu 311 203 aislamiento respiratorio
 
Curso online de inmunizaciones
Curso online de inmunizacionesCurso online de inmunizaciones
Curso online de inmunizaciones
 
Valentina gallego
Valentina gallegoValentina gallego
Valentina gallego
 
Programa de farmacologia general
Programa de farmacologia generalPrograma de farmacologia general
Programa de farmacologia general
 
Caso 1 fiebre end
Caso 1 fiebre endCaso 1 fiebre end
Caso 1 fiebre end
 
Medicina y nanotecnología
Medicina y nanotecnologíaMedicina y nanotecnología
Medicina y nanotecnología
 

Destacado

Practica 1 2
Practica 1 2Practica 1 2
Practica 1 2jmarrugo
 
Inmunocitoquimica
InmunocitoquimicaInmunocitoquimica
InmunocitoquimicaCITOHISTO
 
Torch
TorchTorch
Torchguiru
 
Examen de VRDL Y LCR
Examen de VRDL Y LCRExamen de VRDL Y LCR
Examen de VRDL Y LCRJose garcia
 
P.R. SIFILIS
P.R. SIFILISP.R. SIFILIS
P.R. SIFILIScrecords
 
METABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREA
METABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREAMETABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREA
METABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREAFATIMA.L,JV
 
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos rDigestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos rVivian Rivera
 
Pruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listoPruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listoJuanelo Hidalgo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1jmarrugo
 
Metabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidosMetabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidosUSAT
 
Pruebas inmunológicas rápidas
Pruebas inmunológicas rápidasPruebas inmunológicas rápidas
Pruebas inmunológicas rápidasVianey González
 
Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008
Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008
Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008Martin Villarroel
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesmarcos_CR2
 

Destacado (20)

Practica 1 2
Practica 1 2Practica 1 2
Practica 1 2
 
Metabolismos de aminoacidos
Metabolismos de aminoacidosMetabolismos de aminoacidos
Metabolismos de aminoacidos
 
Inmunocitoquímica
InmunocitoquímicaInmunocitoquímica
Inmunocitoquímica
 
Inmunocitoquimica
InmunocitoquimicaInmunocitoquimica
Inmunocitoquimica
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Examen de VRDL Y LCR
Examen de VRDL Y LCRExamen de VRDL Y LCR
Examen de VRDL Y LCR
 
P.R. SIFILIS
P.R. SIFILISP.R. SIFILIS
P.R. SIFILIS
 
Metabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidosMetabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidos
 
METABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREA
METABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREAMETABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREA
METABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREA
 
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos rDigestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
 
Pruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listoPruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Metabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidosMetabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidos
 
Inmunocromatografia
InmunocromatografiaInmunocromatografia
Inmunocromatografia
 
Pruebas inmunológicas rápidas
Pruebas inmunológicas rápidasPruebas inmunológicas rápidas
Pruebas inmunológicas rápidas
 
Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008
Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008
Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008
 
Metabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidosMetabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidos
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
 
Anticuerpos policlonales
Anticuerpos policlonalesAnticuerpos policlonales
Anticuerpos policlonales
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 

Similar a Presentacion modulo inmunodiagnostico_udca-3

Estrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e Investigación
Estrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e InvestigaciónEstrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e Investigación
Estrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e InvestigaciónWebmasterSadi
 
Las Vacunas
Las Vacunas Las Vacunas
Las Vacunas brl9720
 
Diagnóstico de laboratorio de la enfermedad fúngica invasora
Diagnóstico de laboratorio de la enfermedad fúngica invasoraDiagnóstico de laboratorio de la enfermedad fúngica invasora
Diagnóstico de laboratorio de la enfermedad fúngica invasoranegrulo2013
 
LAS VACUNAS
LAS VACUNASLAS VACUNAS
LAS VACUNASbrl9720
 
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimc
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimcRecomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimc
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimcnegrulo2013
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionbrl9720
 
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdfPresentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdfGabrielPacficoLayedr
 
La prevención y el diagnóstico de la enfermedad
La prevención y el diagnóstico de la enfermedadLa prevención y el diagnóstico de la enfermedad
La prevención y el diagnóstico de la enfermedadmariabarbaracobacho
 
(27 10-2021)evaluacióndelconocimientodelosestudiantesbiosanitariossobrelaresi...
(27 10-2021)evaluacióndelconocimientodelosestudiantesbiosanitariossobrelaresi...(27 10-2021)evaluacióndelconocimientodelosestudiantesbiosanitariossobrelaresi...
(27 10-2021)evaluacióndelconocimientodelosestudiantesbiosanitariossobrelaresi...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Curso iaas 80 horas e learning
Curso iaas 80 horas e learningCurso iaas 80 horas e learning
Curso iaas 80 horas e learningHospital Nancagua
 
Como se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunasComo se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunastania ramirez
 
SILABO INMUNIZACIONES CICLO I ENFERMERIA
SILABO INMUNIZACIONES CICLO I ENFERMERIASILABO INMUNIZACIONES CICLO I ENFERMERIA
SILABO INMUNIZACIONES CICLO I ENFERMERIAAnibalFernndezRafael
 
Silabo parte 2
Silabo parte 2Silabo parte 2
Silabo parte 23D1D
 

Similar a Presentacion modulo inmunodiagnostico_udca-3 (20)

Estrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e Investigación
Estrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e InvestigaciónEstrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e Investigación
Estrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e Investigación
 
Las Vacunas
Las Vacunas Las Vacunas
Las Vacunas
 
Diagnóstico de laboratorio de la enfermedad fúngica invasora
Diagnóstico de laboratorio de la enfermedad fúngica invasoraDiagnóstico de laboratorio de la enfermedad fúngica invasora
Diagnóstico de laboratorio de la enfermedad fúngica invasora
 
LAS VACUNAS
LAS VACUNASLAS VACUNAS
LAS VACUNAS
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimc
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimcRecomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimc
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimc
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdfPresentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
 
INVESTIGACIONES DE CELULAS MADRES
INVESTIGACIONES DE CELULAS MADRESINVESTIGACIONES DE CELULAS MADRES
INVESTIGACIONES DE CELULAS MADRES
 
GRUVICIM
GRUVICIMGRUVICIM
GRUVICIM
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
La prevención y el diagnóstico de la enfermedad
La prevención y el diagnóstico de la enfermedadLa prevención y el diagnóstico de la enfermedad
La prevención y el diagnóstico de la enfermedad
 
Vacunas 23
Vacunas 23Vacunas 23
Vacunas 23
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
(27 10-2021)evaluacióndelconocimientodelosestudiantesbiosanitariossobrelaresi...
(27 10-2021)evaluacióndelconocimientodelosestudiantesbiosanitariossobrelaresi...(27 10-2021)evaluacióndelconocimientodelosestudiantesbiosanitariossobrelaresi...
(27 10-2021)evaluacióndelconocimientodelosestudiantesbiosanitariossobrelaresi...
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
 
Curso iaas 80 horas e learning
Curso iaas 80 horas e learningCurso iaas 80 horas e learning
Curso iaas 80 horas e learning
 
Como se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunasComo se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunas
 
SILABO INMUNIZACIONES CICLO I ENFERMERIA
SILABO INMUNIZACIONES CICLO I ENFERMERIASILABO INMUNIZACIONES CICLO I ENFERMERIA
SILABO INMUNIZACIONES CICLO I ENFERMERIA
 
Silabo parte 2
Silabo parte 2Silabo parte 2
Silabo parte 2
 

Más de UDCA

Presaber II
Presaber IIPresaber II
Presaber IIUDCA
 
Agenda
AgendaAgenda
AgendaUDCA
 
Presaberes 1 indx
Presaberes 1 indxPresaberes 1 indx
Presaberes 1 indxUDCA
 
Brucelladx
BrucelladxBrucelladx
BrucelladxUDCA
 
Blog de grupo
Blog de grupoBlog de grupo
Blog de grupoUDCA
 
Glosario curso inmunodiagnóstico
Glosario curso inmunodiagnósticoGlosario curso inmunodiagnóstico
Glosario curso inmunodiagnósticoUDCA
 

Más de UDCA (6)

Presaber II
Presaber IIPresaber II
Presaber II
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
Presaberes 1 indx
Presaberes 1 indxPresaberes 1 indx
Presaberes 1 indx
 
Brucelladx
BrucelladxBrucelladx
Brucelladx
 
Blog de grupo
Blog de grupoBlog de grupo
Blog de grupo
 
Glosario curso inmunodiagnóstico
Glosario curso inmunodiagnósticoGlosario curso inmunodiagnóstico
Glosario curso inmunodiagnóstico
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Presentacion modulo inmunodiagnostico_udca-3

  • 2.
  • 3. • Tutor: Israel Giovanni González DMV Esp. MS.c. Ph.D© • E-mail: isgonzalez@udca.edu.co • Blog: http://inmunodiagnostico-veterinario-udca.blogspot.com/ • Wiki: https://inmunodiagnosticoudcavirtual.wikispaces.com/ • Slideshare: http://www.slideshare.net/inmudiagudca
  • 4. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS Problema de conocimiento: ¿Qué conceptos básicos en inmunología, microbiología y inmunodiagnóstico, resultan útiles para reconocer los agentes biológicos y las reacciones inmunológicas para determinar su participación en los diferentes procesos patológicos en medicina veterinaria.
  • 5. Justificación: La Inmunología , es una rama de la Medicina encargada del estudio de los fenómenos dinámicos responsables de la preservación de la integridad biológica, de casi todos los organismos pertenecientes a los estratos superiores de la escala biológica. En el caso de los animales, la Medicina veterinaria ha hecho de la Inmunología un auxiliar imprescindible para la comprensión de los mecanismos de patogenicidad de un amplio abanico de enfermedades, para utilizar sus técnicas en el diagnóstico de laboratorio y para procurar nuevas herramientas que faciliten el manejo de numerosas desafíos inmunológicos que afectan la población animal. Derechos reservados U.D.C.A
  • 6. Propósitos Fomentar en el estudiante de postgrado en laboratorio clínico veterinario el uso de las técnicas de diagnóstico de enfermedades infecciosas producidas por varios gérmenes que afectan animales de interés veterinario. Además de conocer el fundamento, utilidad y aplicabilidad de dichas metodologías, el alumno capaz de identificar el uso de estas pruebas de manera aplicable a la casuísticas diaria. Derechos reservados U.D.C.A
  • 7. Competencias Se busca con éste módulo en inmunodiagnóstico, que el estudiante adquiera la siguiete competencia: Dentro del módulo se comprenda como el dominio de los principios de la inmunología aplicada y la capacidad que demostrará el estudiante para saber que puede hacer con esos fundamentos en la rutina del laboratorio de diagnóstico veterinario Derechos reservados U.D.C.A
  • 8. OBJETIVO GENERAL Conocer la aplicación y utilización de las diferentes pruebas diagnósticas en la determinación de gérmenes patógenos en medicina veterinaria
  • 9. I. Inmunología: De la Teoría a la Práctica II. INMUNODIAGNÓSTICO III. Inmunodiagnóstico I Inmunodiagnóstico de la infección VETERINARIO IV. Inmunodiagnóstico II Tema complementario González,2012 Derechos reservados U.D.C.A
  • 10. Inmunología: De la Teoría a la Práctica Derechos reservados U.D.C.A
  • 11. Inmunodiagnóstico de la infección Derechos reservados U.D.C.A
  • 12. Inmunodiagnóstico I Derechos reservados U.D.C.A
  • 13. Inmunodiagnóstico II Derechos reservados U.D.C.A
  • 14. TEMAS COMPLEMENTARIOS Derechos reservados U.D.C.A
  • 15. Respetuosamente Israel Giovanni González DMV Derechos reservados U.D.C.A