SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso “ Estrategias Innovadoras de Intervención”
Clase N°1.
Priscilla Carrasco Pizarro
Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000
La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Contenidos a revisar durante la
clase:
• Habilidades necesarias para las clases en modalidad on-line
• Competencias Sello UCEN.
• Presentación del programa y estructura temática del curso.
• Preguntas diagnósticas.
• Aspectos reglamentarios propios de la asignatura.
• Presentación del aula virtual.
Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000
La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Habilidades del y la estudiante para la modalidad on-line.
Es importante que comprendas que como estudiante Usted pasa a ser el gran protagonista en este modelo de trabajo a distancia por lo
que se recomienda que tome ciertas consideraciones para pueda enfrentar de manera exitosa este desafío:
1. Cree una rutina diaria en la que incluya una dedicación de al menos 6 horas destinadas a sus estudios
2. Ingrese a diario al aula virtual siguiendo el orden de su horario de clases, es importante que no deje el desarrollo de las actividades
para el último día pues lo importante es el avance progresivo clase a clase
3. Organice el material proporcionado en cada clase en carpetas con los correspondientes nombres de sus asignaturas
4. Participe en las instancias dispuesto para ello como el foro de consulta en cual podrá dejar sus inquietudes y mantener contacto
tanto con su docente como con sus compañeros de clase
5. Desarrolle las actividades de aplicación como foros y tareas pues le ayudarán a lograr una mayor apropiación de los contenidos
6. Frente a cualquier dificultad no dude en comunicarse vía correo con su docente de asignatura .
Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000
La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Pensemos en el semestre que recién
pasó
Qué habilidades desarrollé en este contexto?
¿Con qué expectativas enfrento este nuevo año
académico?
¿Cómo puedo contribuir al cumplimiento de mis
objetivos académicos?
Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000
La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Ahora revisemos las competencias y sello a desarrollar para
los egresados y egresadas de la UCEN:
La Universidad Central de Chile asume el quehacer académico con un alto compromiso hacia el país, planteándose la
formación de ciudadanos con conciencia social, promotores de valores como la tolerancia, el pluralismo y la equidad,
así como el respeto y aceptación de la diversidad en todos los ámbitos de su quehacer”. (Informe de Autoevaluación
Institucional, Universidad Central de Chile, página 27).
• Pensamiento Crítico.
• Ciudadanía.
• Comunicación Efectiva.
Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000
La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
PERFIL DE EGRESO DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE TRABAJO
SOCIAL UCEN.
Profesionales que poseen competencias para
desempeñarse en diferentes ámbitos de
intervención, planificación, gestión e
investigación social con una perspectiva ética,
reflexiva y crítica.
Investiga desde una perspectiva propia del trabajo social
y sistematiza procesos, utilizando metodologías y
técnicas rigurosas de registro y análisis de datos e
información, valorando y difundiendo los hallazgos
provenientes de la reflexión y análisis crítico de los
fenómenos sociales en el contexto nacional y
latinoamericano.
Son capaces de desarrollar estrategias de
intervención innovadoras, buscando potenciar
las capacidades de los sujetos sociales, con el
propósito de contribuir al mejoramiento de
sus condiciones de vida.
Asumen un enfoque de derechos y respeto a la
dignidad de las personas, comunicando de
manera clara, adecuada y pertinente
información relevante relacionada con
instituciones, organizaciones y redes sociales.
Investiga desde una perspectiva propia del
trabajo social y sistematiza procesos, utilizando
metodologías y técnicas rigurosas de registro y
análisis de datos e información, valorando y
difundiendo los hallazgos provenientes de la
reflexión y análisis crítico de los fenómenos
sociales en el contexto nacional y
latinoamericano.
Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000
La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Presentación del Programa
Identificación
Nombre de la Asignatura Estrategias Innovadoras para la intervención
Unidad Académica Facultad de Derecho y Humanidades
Ubicación en el plan de estudios VI Semestre, Ciclo Intermedio, Área de Intervención Social.
Descripción de la asignatura Estrategias Innovadoras para la Intervención corresponde a
una asignatura disciplinar que aborda estrategias y enfoques
de innovación social, surgidos durante los últimos años, que
pretenden responder de manera creativa, pertinente, y
articulada a problemas sociales y/o ambientales
contemporáneos, incorporando aspectos conceptuales,
metodológicos y éticos, vinculados a los desafíos que impone
la intervención social. Contribuye al perfil de egreso
entregando herramientas conceptuales y teóricas para el
despliegue de estrategias de intervención innovadoras para la
respuesta creativa a diversos fenómenos sociales.
Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000
La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Competencias a la que tributa la asignatura
Competencia del perfil de egreso Resultado de aprendizaje de la asignatura
Desarrolla estrategias de intervención profesional
innovadoras frente a fenómenos sociales y
situaciones emergentes, potenciando las capacidades
de los sujetos y actores sociales, articulando redes y
gestionando procedimientos innovadores, integrando
equipos multidisciplinarios, utilizando tecnologías de
información, estableciendo una comunicación
pertinente con los diferentes actores e
implementando una estrategia basada en los
principios éticos profesionales que contribuyan a la
participación y transformación social y al
fortalecimiento de los ámbitos de intervención del
Trabajo Social.
• RA1. Integra necesidades y oportunidades de
innovación social en el ámbito de la intervención del
Trabajo Social.
Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000
La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Competencias a la que tributa la asignatura
Competencia del perfil de egreso Resultado de aprendizaje de la asignatura
Desarrolla estrategias de intervención profesional
innovadoras frente a fenómenos sociales y
situaciones emergentes, potenciando las capacidades
de los sujetos y actores sociales, articulando redes y
gestionando procedimientos innovadores, integrando
equipos multidisciplinarios, utilizando tecnologías de
información, estableciendo una comunicación
pertinente con los diferentes actores e
implementando una estrategia basada en los
principios éticos profesionales que contribuyan a la
participación y transformación social y al
fortalecimiento de los ámbitos de intervención del
Trabajo Social.
RA2: Aplica enfoques, estrategias y metodologías de
innovación social en el ámbito de la intervención, para el
análisis y propuesta de buenas prácticas enfocadas hacia
personas y colectivos situados en contextos
Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000
La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Estructura de la asignatura
Unidad I Temas tratados Resultados de aprendizaje esperados
Innovación social:
Conceptualizaciones básicas
Conceptos, desarrollo histórico e
interpretaciones de Innovación social.
- Innovación social, emprendimiento
social y creatividad.
- Agentes involucrados en la
innovación social: articulación y
sinergia.
- Metodología y enfoques de la
innovación social
- Financiamiento y sustentabilidad
- Innovación social y fenómenos
sociales.
Integra necesidades y oportunidades
de innovación social en el ámbito de
la intervención del Trabajo Social.
Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000
La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Estructura de la asignatura
Unidad II Temas tratados Resultados de aprendizaje esperados
Escenarios y contextos de la
innovación social.
Políticas públicas de fomentos e
incentivos a la innovación social
- Marco legal
- Institucionalidad
- Financiamiento
- Innovación social y emprendimiento
desde el
Trabajo Social
- Experiencias y buenas prácticas
RA2
Aplica enfoques, estrategias y
metodologías de innovación social en
el ámbito de la intervención, para el
análisis y propuesta de buenas
prácticas enfocadas hacia personas y
colectivos situados en contextos de
vulnerabilidad.
Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000
La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Para el logro de los resultados de aprendizaje la estrategia metodológica se basa en la participación activa
de las y los estudiantes. De esta manera, se contemplan módulos expositivos a cargo del profesor, lectura y
análisis de textos seleccionados, discusión y reflexión sobre contenidos del programa, análisis de
experiencias de innovación social a nivel nacional y latinoamericano.
• Exposición de contenidos del docente.
• Lecturas guiadas y análisis de textos.
• Análisis de casos y experiencias de innovación social en el contexto nacional y latinoamericano.
• Observatorio-Taller de prácticas de innovación social.
• Análisis de contextos y fenómenos sociales emergentes.
Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000
La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Estrategias de evaluación para la asignatura
• Prueba individual 30%.
• Trabajo grupal 30%.
• Análisis de caso y aplicación de conocimientos (trabajo individual)
40%.
Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000
La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Recursos Web
• Alonso Puelles, A., & Echeverría Ezponda, J. (2016). ¿Qué es la innovación social? El cambio de
paradigma y su relación con el Trabajo Social. Cuadernos De Trabajo Social, 29(2), 163-171. Disponible
en: http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/51752/48791
• Pontificia Universidad Católica de Chile(2012) La innovación social en chile y el rol del Estado en su
desarrollo. Disponible en: http://www.economia.gob.cl/wp-
content/uploads/2012/05/170212_Informe-Final-Estudio-Innovacion-Social.pdf
• Comunidad Mujer (2018) Guía para la elaboración de proyectos sociales con perspectiva de género.
Programa Mujer y capital social 2018, Disponible en: http://www.comunidadmujer.cl/biblioteca-
publicaciones/wp- content/uploads/2018/06/GuiaProyectos_2018web_PP.pdf
• Ministerio de desarrollo Social, Fondo Concursable Chile de Todos y Todas 2018, extraído de
http://sociedadcivil.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/fondos_concursables/fondo-chile-de-todas- y-
todos-2018/
Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000
La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Cierre de nuestra clase.
• En la presente clase revisamos nuestro programa y la estructura de la asignatura.
• Es importante recordar que es fundamental el compromiso de los y las estudiantes para
lograr los objetivos de aprendizaje asociados.
• Durante este curso se espera que usted pueda diseñar nuevas estrategias de
intervención en el marco de un escenario social cambiante como el que tenemos en la
actualidad.
Presentacion_Clase_1_Estrategias_Innovadoras_de_Intervencion.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion_Clase_1_Estrategias_Innovadoras_de_Intervencion.pptx

Dfuncion cuadraticaetalles académicos diplomado en entornos virtuales de apre...
Dfuncion cuadraticaetalles académicos diplomado en entornos virtuales de apre...Dfuncion cuadraticaetalles académicos diplomado en entornos virtuales de apre...
Dfuncion cuadraticaetalles académicos diplomado en entornos virtuales de apre...
Fabiana Gabriela Peña Gamboa
 
Presentación módulo 3 RSU
Presentación módulo 3 RSUPresentación módulo 3 RSU
Presentación módulo 3 RSU
CAP-URL
 
Planilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectosPlanilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectos
Harold Muriel Restrepo
 
Propuesta de intervención final
Propuesta de intervención finalPropuesta de intervención final
Propuesta de intervención final
sheylanieves
 
Propuesta de intervención: la alimentación
Propuesta de intervención: la alimentaciónPropuesta de intervención: la alimentación
Propuesta de intervención: la alimentación
nte1504
 
Propuesta de intervención final
Propuesta de intervención finalPropuesta de intervención final
Propuesta de intervención final
liziehl3
 
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
Organización del proyecto tic
Organización del proyecto ticOrganización del proyecto tic
Organización del proyecto tic
Myfair Ariza Suarez
 
Proyecto2..
Proyecto2..Proyecto2..
Proyecto2..
RomeroNelida
 
Actividad 8 docente jhon jairo campo sanchez
Actividad 8 docente jhon jairo campo sanchezActividad 8 docente jhon jairo campo sanchez
Actividad 8 docente jhon jairo campo sanchez
Jhon SANCHEZ
 
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
Organización del proyecto tic
Organización del proyecto ticOrganización del proyecto tic
Organización del proyecto tic
Myfair Ariza Suarez
 
Organización del proyecto tic
Organización del proyecto ticOrganización del proyecto tic
Organización del proyecto tic
Myfair Ariza Suarez
 
UC_Proceso social de Trabajo_Agosto2023.pdf
UC_Proceso social de Trabajo_Agosto2023.pdfUC_Proceso social de Trabajo_Agosto2023.pdf
UC_Proceso social de Trabajo_Agosto2023.pdf
HERMES VARGAS MANIGLIA
 
P L A N D E G E S T I O N D E L A S T I C
P L A N  D E  G E S T I O N  D E  L A S  T I CP L A N  D E  G E S T I O N  D E  L A S  T I C
P L A N D E G E S T I O N D E L A S T I C
Institucion Educativa Antonia Santos
 
P L A N D E G E S T I O N D E L A S T I C
P L A N  D E  G E S T I O N  D E  L A S  T I CP L A N  D E  G E S T I O N  D E  L A S  T I C
P L A N D E G E S T I O N D E L A S T I C
Institucion Educativa Antonia Santos
 
Modelo, investigación, diseño metodológica
Modelo, investigación, diseño  metodológicaModelo, investigación, diseño  metodológica
Modelo, investigación, diseño metodológica
Esteban Acosta
 
Resumen de cátedra la universidad de la guajira
Resumen de cátedra la universidad de la guajiraResumen de cátedra la universidad de la guajira
Resumen de cátedra la universidad de la guajira
videotiktoksa
 
Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017 Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017
Abel Suing
 
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docxSÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
MarianaUlloa10
 

Similar a Presentacion_Clase_1_Estrategias_Innovadoras_de_Intervencion.pptx (20)

Dfuncion cuadraticaetalles académicos diplomado en entornos virtuales de apre...
Dfuncion cuadraticaetalles académicos diplomado en entornos virtuales de apre...Dfuncion cuadraticaetalles académicos diplomado en entornos virtuales de apre...
Dfuncion cuadraticaetalles académicos diplomado en entornos virtuales de apre...
 
Presentación módulo 3 RSU
Presentación módulo 3 RSUPresentación módulo 3 RSU
Presentación módulo 3 RSU
 
Planilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectosPlanilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectos
 
Propuesta de intervención final
Propuesta de intervención finalPropuesta de intervención final
Propuesta de intervención final
 
Propuesta de intervención: la alimentación
Propuesta de intervención: la alimentaciónPropuesta de intervención: la alimentación
Propuesta de intervención: la alimentación
 
Propuesta de intervención final
Propuesta de intervención finalPropuesta de intervención final
Propuesta de intervención final
 
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Organización del proyecto tic
Organización del proyecto ticOrganización del proyecto tic
Organización del proyecto tic
 
Proyecto2..
Proyecto2..Proyecto2..
Proyecto2..
 
Actividad 8 docente jhon jairo campo sanchez
Actividad 8 docente jhon jairo campo sanchezActividad 8 docente jhon jairo campo sanchez
Actividad 8 docente jhon jairo campo sanchez
 
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Organización del proyecto tic
Organización del proyecto ticOrganización del proyecto tic
Organización del proyecto tic
 
Organización del proyecto tic
Organización del proyecto ticOrganización del proyecto tic
Organización del proyecto tic
 
UC_Proceso social de Trabajo_Agosto2023.pdf
UC_Proceso social de Trabajo_Agosto2023.pdfUC_Proceso social de Trabajo_Agosto2023.pdf
UC_Proceso social de Trabajo_Agosto2023.pdf
 
P L A N D E G E S T I O N D E L A S T I C
P L A N  D E  G E S T I O N  D E  L A S  T I CP L A N  D E  G E S T I O N  D E  L A S  T I C
P L A N D E G E S T I O N D E L A S T I C
 
P L A N D E G E S T I O N D E L A S T I C
P L A N  D E  G E S T I O N  D E  L A S  T I CP L A N  D E  G E S T I O N  D E  L A S  T I C
P L A N D E G E S T I O N D E L A S T I C
 
Modelo, investigación, diseño metodológica
Modelo, investigación, diseño  metodológicaModelo, investigación, diseño  metodológica
Modelo, investigación, diseño metodológica
 
Resumen de cátedra la universidad de la guajira
Resumen de cátedra la universidad de la guajiraResumen de cátedra la universidad de la guajira
Resumen de cátedra la universidad de la guajira
 
Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017 Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017
 
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docxSÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
 

Más de Romina Parisi V.

neurociencia del aprendizaje en psicopedagogía
neurociencia del aprendizaje en psicopedagogíaneurociencia del aprendizaje en psicopedagogía
neurociencia del aprendizaje en psicopedagogía
Romina Parisi V.
 
Todo sobre mi.pptx y mi vida entretenicda
Todo sobre mi.pptx y mi vida entretenicdaTodo sobre mi.pptx y mi vida entretenicda
Todo sobre mi.pptx y mi vida entretenicda
Romina Parisi V.
 
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidadclase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
Romina Parisi V.
 
clase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptx
clase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptxclase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptx
clase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptx
Romina Parisi V.
 
LA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptx
LA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptxLA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptx
LA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptx
Romina Parisi V.
 
personas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidadpersonas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidad
Romina Parisi V.
 
taller persona-familia clase unidad I completa.pptx
taller persona-familia clase unidad I completa.pptxtaller persona-familia clase unidad I completa.pptx
taller persona-familia clase unidad I completa.pptx
Romina Parisi V.
 
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.pptMetodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Romina Parisi V.
 
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...
Romina Parisi V.
 
521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx
521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx
521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx
Romina Parisi V.
 
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Romina Parisi V.
 
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
Romina Parisi V.
 
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familiasfamilia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
Romina Parisi V.
 
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdfConcepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
Romina Parisi V.
 
Clase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptxClase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptx
Romina Parisi V.
 
Presentación red social.pdf
Presentación red social.pdfPresentación red social.pdf
Presentación red social.pdf
Romina Parisi V.
 
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptxPsicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Romina Parisi V.
 
enfoqueteoriasorientacion (1).ppt
enfoqueteoriasorientacion (1).pptenfoqueteoriasorientacion (1).ppt
enfoqueteoriasorientacion (1).ppt
Romina Parisi V.
 
Presentación RR HH.pptx
Presentación RR HH.pptxPresentación RR HH.pptx
Presentación RR HH.pptx
Romina Parisi V.
 
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptxEvolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
Romina Parisi V.
 

Más de Romina Parisi V. (20)

neurociencia del aprendizaje en psicopedagogía
neurociencia del aprendizaje en psicopedagogíaneurociencia del aprendizaje en psicopedagogía
neurociencia del aprendizaje en psicopedagogía
 
Todo sobre mi.pptx y mi vida entretenicda
Todo sobre mi.pptx y mi vida entretenicdaTodo sobre mi.pptx y mi vida entretenicda
Todo sobre mi.pptx y mi vida entretenicda
 
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidadclase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
 
clase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptx
clase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptxclase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptx
clase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptx
 
LA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptx
LA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptxLA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptx
LA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptx
 
personas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidadpersonas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidad
 
taller persona-familia clase unidad I completa.pptx
taller persona-familia clase unidad I completa.pptxtaller persona-familia clase unidad I completa.pptx
taller persona-familia clase unidad I completa.pptx
 
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.pptMetodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
 
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...
 
521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx
521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx
521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx
 
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
 
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
 
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familiasfamilia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
 
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdfConcepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
 
Clase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptxClase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptx
 
Presentación red social.pdf
Presentación red social.pdfPresentación red social.pdf
Presentación red social.pdf
 
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptxPsicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
 
enfoqueteoriasorientacion (1).ppt
enfoqueteoriasorientacion (1).pptenfoqueteoriasorientacion (1).ppt
enfoqueteoriasorientacion (1).ppt
 
Presentación RR HH.pptx
Presentación RR HH.pptxPresentación RR HH.pptx
Presentación RR HH.pptx
 
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptxEvolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
 

Último

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 

Último (20)

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 

Presentacion_Clase_1_Estrategias_Innovadoras_de_Intervencion.pptx

  • 1. Curso “ Estrategias Innovadoras de Intervención” Clase N°1. Priscilla Carrasco Pizarro
  • 2. Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000 La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 Contenidos a revisar durante la clase: • Habilidades necesarias para las clases en modalidad on-line • Competencias Sello UCEN. • Presentación del programa y estructura temática del curso. • Preguntas diagnósticas. • Aspectos reglamentarios propios de la asignatura. • Presentación del aula virtual.
  • 3. Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000 La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 Habilidades del y la estudiante para la modalidad on-line. Es importante que comprendas que como estudiante Usted pasa a ser el gran protagonista en este modelo de trabajo a distancia por lo que se recomienda que tome ciertas consideraciones para pueda enfrentar de manera exitosa este desafío: 1. Cree una rutina diaria en la que incluya una dedicación de al menos 6 horas destinadas a sus estudios 2. Ingrese a diario al aula virtual siguiendo el orden de su horario de clases, es importante que no deje el desarrollo de las actividades para el último día pues lo importante es el avance progresivo clase a clase 3. Organice el material proporcionado en cada clase en carpetas con los correspondientes nombres de sus asignaturas 4. Participe en las instancias dispuesto para ello como el foro de consulta en cual podrá dejar sus inquietudes y mantener contacto tanto con su docente como con sus compañeros de clase 5. Desarrolle las actividades de aplicación como foros y tareas pues le ayudarán a lograr una mayor apropiación de los contenidos 6. Frente a cualquier dificultad no dude en comunicarse vía correo con su docente de asignatura .
  • 4. Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000 La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 Pensemos en el semestre que recién pasó Qué habilidades desarrollé en este contexto? ¿Con qué expectativas enfrento este nuevo año académico? ¿Cómo puedo contribuir al cumplimiento de mis objetivos académicos?
  • 5. Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000 La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 Ahora revisemos las competencias y sello a desarrollar para los egresados y egresadas de la UCEN: La Universidad Central de Chile asume el quehacer académico con un alto compromiso hacia el país, planteándose la formación de ciudadanos con conciencia social, promotores de valores como la tolerancia, el pluralismo y la equidad, así como el respeto y aceptación de la diversidad en todos los ámbitos de su quehacer”. (Informe de Autoevaluación Institucional, Universidad Central de Chile, página 27). • Pensamiento Crítico. • Ciudadanía. • Comunicación Efectiva.
  • 6. Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000 La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 PERFIL DE EGRESO DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE TRABAJO SOCIAL UCEN. Profesionales que poseen competencias para desempeñarse en diferentes ámbitos de intervención, planificación, gestión e investigación social con una perspectiva ética, reflexiva y crítica. Investiga desde una perspectiva propia del trabajo social y sistematiza procesos, utilizando metodologías y técnicas rigurosas de registro y análisis de datos e información, valorando y difundiendo los hallazgos provenientes de la reflexión y análisis crítico de los fenómenos sociales en el contexto nacional y latinoamericano. Son capaces de desarrollar estrategias de intervención innovadoras, buscando potenciar las capacidades de los sujetos sociales, con el propósito de contribuir al mejoramiento de sus condiciones de vida. Asumen un enfoque de derechos y respeto a la dignidad de las personas, comunicando de manera clara, adecuada y pertinente información relevante relacionada con instituciones, organizaciones y redes sociales. Investiga desde una perspectiva propia del trabajo social y sistematiza procesos, utilizando metodologías y técnicas rigurosas de registro y análisis de datos e información, valorando y difundiendo los hallazgos provenientes de la reflexión y análisis crítico de los fenómenos sociales en el contexto nacional y latinoamericano.
  • 7. Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000 La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 Presentación del Programa Identificación Nombre de la Asignatura Estrategias Innovadoras para la intervención Unidad Académica Facultad de Derecho y Humanidades Ubicación en el plan de estudios VI Semestre, Ciclo Intermedio, Área de Intervención Social. Descripción de la asignatura Estrategias Innovadoras para la Intervención corresponde a una asignatura disciplinar que aborda estrategias y enfoques de innovación social, surgidos durante los últimos años, que pretenden responder de manera creativa, pertinente, y articulada a problemas sociales y/o ambientales contemporáneos, incorporando aspectos conceptuales, metodológicos y éticos, vinculados a los desafíos que impone la intervención social. Contribuye al perfil de egreso entregando herramientas conceptuales y teóricas para el despliegue de estrategias de intervención innovadoras para la respuesta creativa a diversos fenómenos sociales.
  • 8. Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000 La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 Competencias a la que tributa la asignatura Competencia del perfil de egreso Resultado de aprendizaje de la asignatura Desarrolla estrategias de intervención profesional innovadoras frente a fenómenos sociales y situaciones emergentes, potenciando las capacidades de los sujetos y actores sociales, articulando redes y gestionando procedimientos innovadores, integrando equipos multidisciplinarios, utilizando tecnologías de información, estableciendo una comunicación pertinente con los diferentes actores e implementando una estrategia basada en los principios éticos profesionales que contribuyan a la participación y transformación social y al fortalecimiento de los ámbitos de intervención del Trabajo Social. • RA1. Integra necesidades y oportunidades de innovación social en el ámbito de la intervención del Trabajo Social.
  • 9. Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000 La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 Competencias a la que tributa la asignatura Competencia del perfil de egreso Resultado de aprendizaje de la asignatura Desarrolla estrategias de intervención profesional innovadoras frente a fenómenos sociales y situaciones emergentes, potenciando las capacidades de los sujetos y actores sociales, articulando redes y gestionando procedimientos innovadores, integrando equipos multidisciplinarios, utilizando tecnologías de información, estableciendo una comunicación pertinente con los diferentes actores e implementando una estrategia basada en los principios éticos profesionales que contribuyan a la participación y transformación social y al fortalecimiento de los ámbitos de intervención del Trabajo Social. RA2: Aplica enfoques, estrategias y metodologías de innovación social en el ámbito de la intervención, para el análisis y propuesta de buenas prácticas enfocadas hacia personas y colectivos situados en contextos
  • 10. Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000 La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 Estructura de la asignatura Unidad I Temas tratados Resultados de aprendizaje esperados Innovación social: Conceptualizaciones básicas Conceptos, desarrollo histórico e interpretaciones de Innovación social. - Innovación social, emprendimiento social y creatividad. - Agentes involucrados en la innovación social: articulación y sinergia. - Metodología y enfoques de la innovación social - Financiamiento y sustentabilidad - Innovación social y fenómenos sociales. Integra necesidades y oportunidades de innovación social en el ámbito de la intervención del Trabajo Social.
  • 11. Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000 La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 Estructura de la asignatura Unidad II Temas tratados Resultados de aprendizaje esperados Escenarios y contextos de la innovación social. Políticas públicas de fomentos e incentivos a la innovación social - Marco legal - Institucionalidad - Financiamiento - Innovación social y emprendimiento desde el Trabajo Social - Experiencias y buenas prácticas RA2 Aplica enfoques, estrategias y metodologías de innovación social en el ámbito de la intervención, para el análisis y propuesta de buenas prácticas enfocadas hacia personas y colectivos situados en contextos de vulnerabilidad.
  • 12. Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000 La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 Estrategias de enseñanza aprendizaje Para el logro de los resultados de aprendizaje la estrategia metodológica se basa en la participación activa de las y los estudiantes. De esta manera, se contemplan módulos expositivos a cargo del profesor, lectura y análisis de textos seleccionados, discusión y reflexión sobre contenidos del programa, análisis de experiencias de innovación social a nivel nacional y latinoamericano. • Exposición de contenidos del docente. • Lecturas guiadas y análisis de textos. • Análisis de casos y experiencias de innovación social en el contexto nacional y latinoamericano. • Observatorio-Taller de prácticas de innovación social. • Análisis de contextos y fenómenos sociales emergentes.
  • 13. Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000 La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 Estrategias de evaluación para la asignatura • Prueba individual 30%. • Trabajo grupal 30%. • Análisis de caso y aplicación de conocimientos (trabajo individual) 40%.
  • 14. Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000 La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 Recursos Web • Alonso Puelles, A., & Echeverría Ezponda, J. (2016). ¿Qué es la innovación social? El cambio de paradigma y su relación con el Trabajo Social. Cuadernos De Trabajo Social, 29(2), 163-171. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/51752/48791 • Pontificia Universidad Católica de Chile(2012) La innovación social en chile y el rol del Estado en su desarrollo. Disponible en: http://www.economia.gob.cl/wp- content/uploads/2012/05/170212_Informe-Final-Estudio-Innovacion-Social.pdf • Comunidad Mujer (2018) Guía para la elaboración de proyectos sociales con perspectiva de género. Programa Mujer y capital social 2018, Disponible en: http://www.comunidadmujer.cl/biblioteca- publicaciones/wp- content/uploads/2018/06/GuiaProyectos_2018web_PP.pdf • Ministerio de desarrollo Social, Fondo Concursable Chile de Todos y Todas 2018, extraído de http://sociedadcivil.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/fondos_concursables/fondo-chile-de-todas- y- todos-2018/
  • 15. Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000 La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 Cierre de nuestra clase. • En la presente clase revisamos nuestro programa y la estructura de la asignatura. • Es importante recordar que es fundamental el compromiso de los y las estudiantes para lograr los objetivos de aprendizaje asociados. • Durante este curso se espera que usted pueda diseñar nuevas estrategias de intervención en el marco de un escenario social cambiante como el que tenemos en la actualidad.