SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER DE MAMA
INFLAMATORIO
Susana González Gurrola
16 de noviembre de 2016
CÁNCER DE MAMA
El cáncer es una enfermedad que
inicia a partir de cambios genéticos
en una sola célula, los cuales
pueden ser propiciados por agentes
externos o factores genéticos
heredados.
Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
Cáncer de
mama
In situ
Ductal In
situ
Lobulillar In
situ
Invasor
Ductal
invasor
(75%)
Lobulillar
invasor
Tubular Medular Mucinoso Raros
Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
CÁNCER DE MAMA INFLAMATORIO
 Cáncer de mama raro.
 Sumamente agresivo.
 Incidencia en USA es de 1%-5%.
Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
CÁNCER DE MAMA INFLAMATORIO
“Una enfermedad clínico-patológica, caracterizada por eritema
difuso y edema (piel de naranja) en la mama, frecuentemente sin
una masa palpable”
•Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-
BIOLOGÍA DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE
MAMA
•Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-
BIOLOGÍA DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE
MAMA
• Progresión tumoral,
• Repuesta reducida a
quimioterapia,
• Mayor agresividad
• Pobre pronóstico
• Vida libre de enfermedad es
de 35%
• Sobrevida es de 44%
Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
BIOLOGÍA DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE
MAMA
•Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-
BIOLOGÍA DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE
MAMA
Sobreexpresión GTPasa RhoC
coincide con la inhibición de la proteína 3 de la
vía de señalización inducible Wnt (WISP3), que
es un gen de supresión tumoral que gobierna la
angiogénesis y vías de crecimiento
Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
BIOLOGÍA DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE
MAMA
•Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-
BIOLOGÍA DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE
MAMA
Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE
MAMA
Historia clínica y
examen físico
Análisis
patológico
Imágenes
radiológicas.
•Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-
DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE
MAMA: Historia clínica
Reconocer los
síntomas
característicos
Identificar los
factores de riesgo
• Aún no están bien
determinados
• Se asocia mayor
incidencia en mujeres
afroamericanas
• Menor edad de inicio que
en cáncer de mama no
infamatorio
• IMC mayor o igual a 30
Anotar los
antecedentes
personales y
familiares de
importancia
Realizar un
buen examen
físico.
No se presenta
con fiebre, dolor
localizado o
leucocitosis.
Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE
MAMA: Síntomas y signos
•Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-
DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE
MAMA: Síntomas y signos
Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE
MAMA: Síntomas y signos
Edema es asociado
con hoyuelos
exagerados de los
folículos pilosos
Con o sin masa
palpable.
Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE
MAMA: Síntomas y signos
Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE
MAMA: Síntomas y signos
El bloqueo de los
conductos linfáticos
puede producir
alteraciones en la piel
que se presenta como
induración
generalizada de la
mama.
Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE
MAMA: Síntomas y signos
Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE
MAMA: Síntomas y signos
Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE
MAMA: Síntomas y signos
•Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-
DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE
MAMA: Síntomas y signos
Existen 3 hallazgos de alarma que
son importantes identificar, porque
sugieren IBC:
Historia previa de cáncer de mama
Síntomas de mastitis en mujeres que
no dan lactancia
Adenopatías palpables
Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
CARACTERÍSTICAS PATOLÓGICAS DEL CÁNCER
INFLAMATORIO DE MAMA
 La característica patognomónica
de IBC es la presencia de numerosas
embolias tumorales a la zona
linfovascular del tejido papilar y
reticular de la dermis.
 Sin embargo esto no se puede
demostrar en todas las biopsias de
los pacientes, pero aún así no
excluye el diagnóstico.
Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama
inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
CARACTERÍSTICAS PATOLÓGICAS
DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA
Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
IMÁGENES DEL CÁNCER INFLAMATORIO
DE MAMA
 La mamografía (MMG), A pesar de ser el
“gold estándar” para la detección de cáncer
de mama, no ha sido exitoso en la
detección de IBC.
Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
IMÁGENES DEL CÁNCER INFLAMATORIO
DE MAMA
Los datos que se observan
en la MMG ante un IBC son:
• Engrosamiento de la piel y tabiques
• Masa
• Distorsión de la arquitectura
mamaria
• Calcificaciones
• No existen datos mamográficos
tempranos, antes del diagnóstico
clínico.
Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
IMÁGENES DEL CÁNCER INFLAMATORIO
DE MAMA
 El ultrasonido (US), es barato y rápido, y es exitoso en
delimitar lesiones focales del parénquima mamario en
pacientes con IBC, frecuentemente se muestra como un área
de infiltración heterogénea en el parénquima mamario o
como un conglomerado de masas cubiertas por piel y
edema subcutáneo.
Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
IMÁGENES DEL CÁNCER INFLAMATORIO
DE MAMA
• Método más sensible para detectar IBC primario.
• Aumenta la sensibilidad al utilizar medio de contraste intravenoso.
• Engrosamiento difuso de la piel (frecuentemente más de 13 mm)
• Aumento mamario
• Edema
• Masa o distorsión de la arquitectura mamaria.
• Secuencia T2 con grasa suprimida: conductos linfáticos dilatados
con edema de la mama o de la pared torácica
Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
IMÁGENES DEL CÁNCER INFLAMATORIO
DE MAMA
Tomografía por emisión de positrones (PET), es una técnica
sensitiva al cambio metabólico de los tejidos, así que como los
cambios funcionales preceden los cambios anatómicos, es una
forma diagnostica temprana de cáncer de mama.
•Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-
IMÁGENES DEL CÁNCER INFLAMATORIO
DE MAMA
• Inicialmente son una MMG y un US de la mama y de
nódulos linfáticos.
• La RMN no se recomienda de rutina, y se utiliza
cuando las lesiones del parénquima mamario no son
identificadas con MMG o US, o para investigación
clínica
•Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA
 En mujeres que dan lactancia:
 Mastitis
 Abscesos
 Galactocele
 En las que no dan lactancia:
 Ectasia ductal
 Linfomas
Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA
 No específicos del estado de la mama:
 Dermatitis generalizada
 Necrosis grasa
 Tuberculosis
 Sarcoidosis
 Sífilis
 Leucemias
 Canceres metastásicos
 Congestión venosa
•Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-
TRATAMIENTO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE
MAMA
 Aunque existan blancos terapéuticos potenciales hasta hoy, el
tratamiento debe ser estándar:
 Quimioterapia neoadyuvante
 Cirugía
 Radioterapia
•Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-
SEGUIMIENTO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE
MAMA
• Examen físico cada 3 a 6 meses en combinación
con mamografía anual de la mama contralateral.
• Se recomienda un ultrasonido anual de nódulos
linfáticos loco-regionales.
Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de
mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de Paget Mamaria
Enfermedad de Paget MamariaEnfermedad de Paget Mamaria
Enfermedad de Paget Mamaria
Alonso Custodio
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Tania Morán Villanueva
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Alumnos Ricardo Palma
 
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Carlos Gonzalez Andrade
 

La actualidad más candente (20)

PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
 
Enfermedad de Paget Mamaria
Enfermedad de Paget MamariaEnfermedad de Paget Mamaria
Enfermedad de Paget Mamaria
 
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Displasias o nic
Displasias o nicDisplasias o nic
Displasias o nic
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
 
Tumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuelloTumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuello
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
 
Cáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterinoCáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterino
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
Carcinoma medular tiroides
Carcinoma medular tiroidesCarcinoma medular tiroides
Carcinoma medular tiroides
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
 
Carcinoma inflamatorio de mama expo mtb
Carcinoma inflamatorio de mama expo mtbCarcinoma inflamatorio de mama expo mtb
Carcinoma inflamatorio de mama expo mtb
 
Cancer de vulva
Cancer de vulvaCancer de vulva
Cancer de vulva
 

Destacado

Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
Soes ES
 
Calificaciones finales 503
Calificaciones finales 503Calificaciones finales 503
Calificaciones finales 503
guest5e31b0e1
 
Prac 11 Grupos Sanguineos
Prac  11 Grupos SanguineosPrac  11 Grupos Sanguineos
Prac 11 Grupos Sanguineos
guest5e31b0e1
 
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
Qué Es Esa Cosa Llamada BiodiversidadQué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
guest5e31b0e1
 
Antibioticos I
Antibioticos IAntibioticos I
Antibioticos I
tmfvidal
 
Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
Mmi u1 t3   morfología  bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...Mmi u1 t3   morfología  bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
yudyaranguren
 

Destacado (20)

CANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. PatologiaCANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. Patologia
 
Metodos de imagen en el cáncer de mama
Metodos de imagen en el cáncer de mamaMetodos de imagen en el cáncer de mama
Metodos de imagen en el cáncer de mama
 
Cáncer de mama / Estadios y cirugía conservadora
Cáncer de mama / Estadios y cirugía conservadoraCáncer de mama / Estadios y cirugía conservadora
Cáncer de mama / Estadios y cirugía conservadora
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mamaPatologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Las mamas órganos glandulares
Las mamas órganos glandularesLas mamas órganos glandulares
Las mamas órganos glandulares
 
Cáncer de mama (patologia)
Cáncer de mama (patologia)Cáncer de mama (patologia)
Cáncer de mama (patologia)
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
 
Calificaciones finales 503
Calificaciones finales 503Calificaciones finales 503
Calificaciones finales 503
 
Prac 11 Grupos Sanguineos
Prac  11 Grupos SanguineosPrac  11 Grupos Sanguineos
Prac 11 Grupos Sanguineos
 
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
Qué Es Esa Cosa Llamada BiodiversidadQué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Los verbos frasales o Phrasal Verbs
Los verbos frasales o Phrasal VerbsLos verbos frasales o Phrasal Verbs
Los verbos frasales o Phrasal Verbs
 
Antibioticos I
Antibioticos IAntibioticos I
Antibioticos I
 
Generalidades de parasitologia 2014
Generalidades de parasitologia 2014Generalidades de parasitologia 2014
Generalidades de parasitologia 2014
 
Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
Mmi u1 t3   morfología  bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...Mmi u1 t3   morfología  bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
 
Interrogatorio y exploración vascular
Interrogatorio y exploración vascularInterrogatorio y exploración vascular
Interrogatorio y exploración vascular
 

Similar a Cáncer de mama inflamatorio

cancer-de-endometriiopdf
cancer-de-endometriiopdfcancer-de-endometriiopdf
cancer-de-endometriiopdf
Mina Catalan
 

Similar a Cáncer de mama inflamatorio (20)

Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
 
Cáncer de mama trabajo de investigación 148390
Cáncer de mama trabajo de investigación 148390Cáncer de mama trabajo de investigación 148390
Cáncer de mama trabajo de investigación 148390
 
diapositivas cancer de mama onco 2022.pdf
diapositivas cancer de mama onco 2022.pdfdiapositivas cancer de mama onco 2022.pdf
diapositivas cancer de mama onco 2022.pdf
 
Presentación 148: CÉLULAS EN “ANILLO DE SELLO” EN TUMOR PRIMARIO DE MAMA
Presentación 148: CÉLULAS EN “ANILLO DE SELLO” EN TUMOR PRIMARIO DE MAMAPresentación 148: CÉLULAS EN “ANILLO DE SELLO” EN TUMOR PRIMARIO DE MAMA
Presentación 148: CÉLULAS EN “ANILLO DE SELLO” EN TUMOR PRIMARIO DE MAMA
 
CÁNCER DE ENDOMETRIO
CÁNCER DE ENDOMETRIOCÁNCER DE ENDOMETRIO
CÁNCER DE ENDOMETRIO
 
Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.
Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.
Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.
 
Ca mama uat b y d
Ca mama uat b y dCa mama uat b y d
Ca mama uat b y d
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer endometrio
Cancer endometrioCancer endometrio
Cancer endometrio
 
Cacu
CacuCacu
Cacu
 
sarcoma y tumor phyllodes de mama.pptx
sarcoma y tumor phyllodes de mama.pptxsarcoma y tumor phyllodes de mama.pptx
sarcoma y tumor phyllodes de mama.pptx
 
Consejería para pacientes diagnosticadas con cáncer de mama
Consejería para pacientes diagnosticadas con cáncer de mamaConsejería para pacientes diagnosticadas con cáncer de mama
Consejería para pacientes diagnosticadas con cáncer de mama
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
 
cancer-de-endometriiopdf
cancer-de-endometriiopdfcancer-de-endometriiopdf
cancer-de-endometriiopdf
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Revista Botica número 15
Revista Botica número 15Revista Botica número 15
Revista Botica número 15
 
Mama
MamaMama
Mama
 
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinosL.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 

Más de Susana Gurrola

Mecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacterianaMecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacteriana
Susana Gurrola
 

Más de Susana Gurrola (10)

Interpretación del hemograma pediátrico
Interpretación del hemograma pediátricoInterpretación del hemograma pediátrico
Interpretación del hemograma pediátrico
 
Gastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfaloceleGastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfalocele
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Pterigión
PterigiónPterigión
Pterigión
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
 
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicasManifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
 
Mecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacterianaMecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacteriana
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 

Cáncer de mama inflamatorio

  • 1. CÁNCER DE MAMA INFLAMATORIO Susana González Gurrola 16 de noviembre de 2016
  • 2. CÁNCER DE MAMA El cáncer es una enfermedad que inicia a partir de cambios genéticos en una sola célula, los cuales pueden ser propiciados por agentes externos o factores genéticos heredados. Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
  • 3. Cáncer de mama In situ Ductal In situ Lobulillar In situ Invasor Ductal invasor (75%) Lobulillar invasor Tubular Medular Mucinoso Raros Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
  • 4. CÁNCER DE MAMA INFLAMATORIO  Cáncer de mama raro.  Sumamente agresivo.  Incidencia en USA es de 1%-5%. Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
  • 5. CÁNCER DE MAMA INFLAMATORIO “Una enfermedad clínico-patológica, caracterizada por eritema difuso y edema (piel de naranja) en la mama, frecuentemente sin una masa palpable” •Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-
  • 6. BIOLOGÍA DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA •Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-
  • 7. BIOLOGÍA DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA • Progresión tumoral, • Repuesta reducida a quimioterapia, • Mayor agresividad • Pobre pronóstico • Vida libre de enfermedad es de 35% • Sobrevida es de 44% Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
  • 8. BIOLOGÍA DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA •Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-
  • 9. BIOLOGÍA DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA Sobreexpresión GTPasa RhoC coincide con la inhibición de la proteína 3 de la vía de señalización inducible Wnt (WISP3), que es un gen de supresión tumoral que gobierna la angiogénesis y vías de crecimiento Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
  • 10. BIOLOGÍA DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA •Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-
  • 11. BIOLOGÍA DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
  • 12. DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA Historia clínica y examen físico Análisis patológico Imágenes radiológicas. •Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-
  • 13. DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA: Historia clínica Reconocer los síntomas característicos Identificar los factores de riesgo • Aún no están bien determinados • Se asocia mayor incidencia en mujeres afroamericanas • Menor edad de inicio que en cáncer de mama no infamatorio • IMC mayor o igual a 30 Anotar los antecedentes personales y familiares de importancia Realizar un buen examen físico. No se presenta con fiebre, dolor localizado o leucocitosis. Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
  • 14. DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA: Síntomas y signos •Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-
  • 15. DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA: Síntomas y signos Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
  • 16. DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA: Síntomas y signos Edema es asociado con hoyuelos exagerados de los folículos pilosos Con o sin masa palpable. Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
  • 17. DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA: Síntomas y signos Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
  • 18. DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA: Síntomas y signos El bloqueo de los conductos linfáticos puede producir alteraciones en la piel que se presenta como induración generalizada de la mama. Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
  • 19. DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA: Síntomas y signos Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
  • 20. DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA: Síntomas y signos Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
  • 21. DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA: Síntomas y signos •Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-
  • 22. DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA: Síntomas y signos Existen 3 hallazgos de alarma que son importantes identificar, porque sugieren IBC: Historia previa de cáncer de mama Síntomas de mastitis en mujeres que no dan lactancia Adenopatías palpables Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
  • 23. CARACTERÍSTICAS PATOLÓGICAS DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA  La característica patognomónica de IBC es la presencia de numerosas embolias tumorales a la zona linfovascular del tejido papilar y reticular de la dermis.  Sin embargo esto no se puede demostrar en todas las biopsias de los pacientes, pero aún así no excluye el diagnóstico. Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
  • 24. CARACTERÍSTICAS PATOLÓGICAS DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
  • 25. IMÁGENES DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA  La mamografía (MMG), A pesar de ser el “gold estándar” para la detección de cáncer de mama, no ha sido exitoso en la detección de IBC. Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
  • 26. IMÁGENES DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA Los datos que se observan en la MMG ante un IBC son: • Engrosamiento de la piel y tabiques • Masa • Distorsión de la arquitectura mamaria • Calcificaciones • No existen datos mamográficos tempranos, antes del diagnóstico clínico. Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
  • 27. IMÁGENES DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA  El ultrasonido (US), es barato y rápido, y es exitoso en delimitar lesiones focales del parénquima mamario en pacientes con IBC, frecuentemente se muestra como un área de infiltración heterogénea en el parénquima mamario o como un conglomerado de masas cubiertas por piel y edema subcutáneo. Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
  • 28. IMÁGENES DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA • Método más sensible para detectar IBC primario. • Aumenta la sensibilidad al utilizar medio de contraste intravenoso. • Engrosamiento difuso de la piel (frecuentemente más de 13 mm) • Aumento mamario • Edema • Masa o distorsión de la arquitectura mamaria. • Secuencia T2 con grasa suprimida: conductos linfáticos dilatados con edema de la mama o de la pared torácica Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
  • 29. IMÁGENES DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA Tomografía por emisión de positrones (PET), es una técnica sensitiva al cambio metabólico de los tejidos, así que como los cambios funcionales preceden los cambios anatómicos, es una forma diagnostica temprana de cáncer de mama. •Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-
  • 30. IMÁGENES DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA • Inicialmente son una MMG y un US de la mama y de nódulos linfáticos. • La RMN no se recomienda de rutina, y se utiliza cuando las lesiones del parénquima mamario no son identificadas con MMG o US, o para investigación clínica •Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-
  • 31. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA  En mujeres que dan lactancia:  Mastitis  Abscesos  Galactocele  En las que no dan lactancia:  Ectasia ductal  Linfomas Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.
  • 32. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA  No específicos del estado de la mama:  Dermatitis generalizada  Necrosis grasa  Tuberculosis  Sarcoidosis  Sífilis  Leucemias  Canceres metastásicos  Congestión venosa •Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-
  • 33. TRATAMIENTO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA  Aunque existan blancos terapéuticos potenciales hasta hoy, el tratamiento debe ser estándar:  Quimioterapia neoadyuvante  Cirugía  Radioterapia •Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-
  • 34. SEGUIMIENTO DEL CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA • Examen físico cada 3 a 6 meses en combinación con mamografía anual de la mama contralateral. • Se recomienda un ultrasonido anual de nódulos linfáticos loco-regionales. Monge Castro, C., Durán Bolaños, G., Gamboa Montero, M., & Herrera Mora, G. (2013). Cáncer de mama inflamatorio: un reto diagnóstico y terapéutico. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1), 99-109.

Notas del editor

  1. Este puede presentarse de forma localizada o invasora. El carcinoma no invasivo, comprende dos entidades: el carcinoma ductal in situ y el carcinoma lobular in situ. El carcinoma invasivo comprende: el carcinoma ductal invasor, es la presentación patológica más frecuente ya que representa un75% de los casos, el carcinoma lobular invasor, carcinoma tubular, carcinoma medular, carcinoma mucinoso, y algunos otros tipos histológicos raros.
  2. El cáncer de mama inflamatorio, es un cáncer de mama raro y sumamente agresivo. La incidencia en Estados Unidos de Norteamérica, es de 1%-5%, y las cifras en el resto del mundo varían según la región geográfica.
  3. Es definido por The American Joint Commite on Cancer, como: “Una enfermedad clínico-patológica, caracterizada por eritema difuso y edema (piel de naranja) en la mama, frecuentemente sin una masa palpable”
  4. Las principales características biológicas del IBC son: mayor fracción en la fase S del ciclo celular, alto grado, aneuploidia, carencia de receptores hormonales, sobre expresión de factor 2 de crecimiento epidérmico humano (HER2), mutaciones en p53, sobreexpresión de E-cadherina, RhoC y de factores proangiogénicos.
  5. Las mutaciones del gen p53, se asocian con progresión tumoral, repuesta reducida a quimioterapia, mayor agresividad y pobre pronóstico. MD Anderson Cáncer Center, donde demuestran que la vida libre de enfermedad es de 35% vs 55% y la sobrevida es de 44% y 54%, para los pacientes que presentan la mutaciones nucleares de p53 y las personas que no las presentan, respectivamente.
  6. La E-cadherina, es una glicoproteína esencial en el mantenimiento del mecanismo de adhesión celular, la pérdida de la expresión de la E caderina contribuye a la proliferación y a la metástasis del tumor, sin embargo en el IBC hay un aumento de la expresión de la misma. Esto es contradictorio, una explicación posible es que la sobreexpresión de E caderina está acompañada de sobreexpresión de mucina 1 (MUC1) disfuncional, y por lo tanto es incapaz de unirse a E-selectina, otra célula de adhesión. Y las E-cadherinas forman esferoides ajustados que se cree que facilitan la metástasis.
  7. La GTPasa RhoC, es un homólogo de Ras, y se encarga de la apoptosis, proliferación, angiogénesis y movilidad celular. En el IBC hay una sobreexpresión de GTPasa RhoC en aproximadamente en 90 % de los casos. Se ha demostrado que la sobreexpresión de RhoC coincide con la inhibición de la proteína 3 de la vía de señalización inducible Wnt (WISP3), que es un gen de supresión tumoral que gobierna la angiogénesis y vías de crecimiento, mutación presente en alrededor del 80% de IBC.
  8. Aumento de Factores que estimulan la angiogénesis, tales como el factor de crecimiento endotelial (VEGF)- A, Ang1, Tie1-2, Factor de crecimiento endoblástico básico (bFGF), Interleucina 6 (IL-6). Y la linfogénesis, como VEGF-A, VEGF-B y VEGF-C, VEGFR-3, Pox1. Un alto número de factor kB, se encuentra en IBC, es conocido mediador de la migración celular, invasión y metástasis. Se relaciona el aumento del factor kB, con receptores de estrógenos negativos, evidenciando una vía común.
  9. Se debe ser cuidadoso a la hora de recolectar los datos brindados por el paciente, con el fin de reconocer los síntomas característicos del IBC, identificar los factores de riego, anotar los antecedentes personales y familiares de importancia y realizar un buen examen físico. Es importante recordar que al no ser un verdadero proceso inflamatorio, usualmente no se presenta con fiebre, dolor localizado o leucocitosis. Los factores de riesgo para el IBC, aún no están bien determinados, sin embargo se asocia mayor incidencia en mujeres afroamericanas que en mujeres de raza blanca, a menor edad de inicio que en cáncer de mama no infamatorio, Índice de masa corporal (IMC) mayor o igual a 30.
  10. En la historia clínica, se puede reconocer la velocidad de instauración de los síntomas y signos, ya que IBC se caracteriza por un establecimiento rápido, menos de 2 meses. En el IBC, frecuentemente se presenta eritema de más de un tercio de la mama, ya sea de color rosado pálido o moteado, puede asociar sensación de calor en el área afectada, aumento de tamaño secundario al edema. El edema es asociado con hoyuelos exagerados de los folículos pilosos, causando lo que característicamente se conoce como piel de naranja, con o sin masa palpable. En casos más avanzados y agresivos, el color varía de rosado a rojo en un par de días y se disemina por toda la mama. El bloqueo de los conductos linfáticos puede producir alteraciones en la piel que se presenta como induración generalizada de la mama. Cuando la afección es bilateral, típicamente la mama presenta eritema, poco edema y cambios en la piel que pueden progresar rápidamente a nódulos y ulceración.
  11. En la historia clínica, se puede reconocer la velocidad de instauración de los síntomas y signos, ya que IBC se caracteriza por un establecimiento rápido, menos de 2 meses. En el IBC, frecuentemente se presenta eritema de más de un tercio de la mama, ya sea de color rosado pálido o moteado, puede asociar sensación de calor en el área afectada, aumento de tamaño secundario al edema. El edema es asociado con hoyuelos exagerados de los folículos pilosos, causando lo que característicamente se conoce como piel de naranja, con o sin masa palpable. En casos más avanzados y agresivos, el color varía de rosado a rojo en un par de días y se disemina por toda la mama. El bloqueo de los conductos linfáticos puede producir alteraciones en la piel que se presenta como induración generalizada de la mama. Cuando la afección es bilateral, típicamente la mama presenta eritema, poco edema y cambios en la piel que pueden progresar rápidamente a nódulos y ulceración.
  12. En la historia clínica, se puede reconocer la velocidad de instauración de los síntomas y signos, ya que IBC se caracteriza por un establecimiento rápido, menos de 2 meses. En el IBC, frecuentemente se presenta eritema de más de un tercio de la mama, ya sea de color rosado pálido o moteado, puede asociar sensación de calor en el área afectada, aumento de tamaño secundario al edema. El edema es asociado con hoyuelos exagerados de los folículos pilosos, causando lo que característicamente se conoce como piel de naranja, con o sin masa palpable. En casos más avanzados y agresivos, el color varía de rosado a rojo en un par de días y se disemina por toda la mama. El bloqueo de los conductos linfáticos puede producir alteraciones en la piel que se presenta como induración generalizada de la mama. Cuando la afección es bilateral, típicamente la mama presenta eritema, poco edema y cambios en la piel que pueden progresar rápidamente a nódulos y ulceración.
  13. En la historia clínica, se puede reconocer la velocidad de instauración de los síntomas y signos, ya que IBC se caracteriza por un establecimiento rápido, menos de 2 meses. En el IBC, frecuentemente se presenta eritema de más de un tercio de la mama, ya sea de color rosado pálido o moteado, puede asociar sensación de calor en el área afectada, aumento de tamaño secundario al edema. El edema es asociado con hoyuelos exagerados de los folículos pilosos, causando lo que característicamente se conoce como piel de naranja, con o sin masa palpable. En casos más avanzados y agresivos, el color varía de rosado a rojo en un par de días y se disemina por toda la mama. El bloqueo de los conductos linfáticos puede producir alteraciones en la piel que se presenta como induración generalizada de la mama. Cuando la afección es bilateral, típicamente la mama presenta eritema, poco edema y cambios en la piel que pueden progresar rápidamente a nódulos y ulceración.
  14. En la historia clínica, se puede reconocer la velocidad de instauración de los síntomas y signos, ya que IBC se caracteriza por un establecimiento rápido, menos de 2 meses. En el IBC, frecuentemente se presenta eritema de más de un tercio de la mama, ya sea de color rosado pálido o moteado, puede asociar sensación de calor en el área afectada, aumento de tamaño secundario al edema. El edema es asociado con hoyuelos exagerados de los folículos pilosos, causando lo que característicamente se conoce como piel de naranja, con o sin masa palpable. En casos más avanzados y agresivos, el color varía de rosado a rojo en un par de días y se disemina por toda la mama. El bloqueo de los conductos linfáticos puede producir alteraciones en la piel que se presenta como induración generalizada de la mama. Cuando la afección es bilateral, típicamente la mama presenta eritema, poco edema y cambios en la piel que pueden progresar rápidamente a nódulos y ulceración.
  15. En la historia clínica, se puede reconocer la velocidad de instauración de los síntomas y signos, ya que IBC se caracteriza por un establecimiento rápido, menos de 2 meses. En el IBC, frecuentemente se presenta eritema de más de un tercio de la mama, ya sea de color rosado pálido o moteado, puede asociar sensación de calor en el área afectada, aumento de tamaño secundario al edema. El edema es asociado con hoyuelos exagerados de los folículos pilosos, causando lo que característicamente se conoce como piel de naranja, con o sin masa palpable. En casos más avanzados y agresivos, el color varía de rosado a rojo en un par de días y se disemina por toda la mama. El bloqueo de los conductos linfáticos puede producir alteraciones en la piel que se presenta como induración generalizada de la mama. Cuando la afección es bilateral, típicamente la mama presenta eritema, poco edema y cambios en la piel que pueden progresar rápidamente a nódulos y ulceración.
  16. La mamografía (MMG), a pesar de ser el “gold estándar” para la detección de cáncer de mama, no ha sido exitoso en la detección de IBC. Los datos que se observan en la MMG ante un IBC son: frecuentemente engrosamiento de la piel y tabiques, sin embargo son inespecíficos ya que se pueden encontrar en otras enfermedades, como mastitis y otros LABC. Otros hallazgos son: masa, distorsión de la arquitectura mamaria, calcificaciones. No existen datos mamográficos tempranos, antes del diagnóstico clínico.
  17. La mamografía (MMG), a pesar de ser el “gold estándar” para la detección de cáncer de mama, no ha sido exitoso en la detección de IBC. Los datos que se observan en la MMG ante un IBC son: frecuentemente engrosamiento de la piel y tabiques, sin embargo son inespecíficos ya que se pueden encontrar en otras enfermedades, como mastitis y otros LABC. Otros hallazgos son: masa, distorsión de la arquitectura mamaria, calcificaciones. No existen datos mamográficos tempranos, antes del diagnóstico clínico.
  18. También es de utilidad para el estudio de los nódulos linfáticos, es eficaz en más de un 93% para detectar nódulos linfáticos axilares ipsilaterales afectados y en más de un 50% para los nódulos supra e infraclaviculares y mamarios internos. Además es útil como guía para la toma de muestras para biopsia y para evaluar la respuesta al tratamiento luego de la neoadyuvancia
  19. La Resonancia Magnética Nuclear (RMN), a pesar de no tener muchos estudios que la respalden, ha demostrado ser el método más sensible para detectar IBC primario. Y aumenta la sensibilidad al utilizar medio de contraste intravenoso. La resonancia magnética nuclear frecuentemente encuentra en pacientes con IBC: engrosamiento difuso de la piel (frecuentemente más de 13 mm) asociado a aumento mamario, edema, y masa o distorsión de la arquitectura mamaria. Otros hallazgos en RMN que predominantemente se asocian a IBC, al utilizar una secuencia T2 con grasa suprimida, son conductos linfáticos dilatados con edema de la mama o de la pared torácica