SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESUPUESTOS
EMPRESA
?
Docente: Einar Eduardo Martinez -
CUES
Presupuestos
Es un análisis sistemático que analiza el futuro y presente de un proceso
productivo y financiero de una empresa, calculando las entradas y las
salidas de recursos, siendo los recursos dinero, tiempo, materiales, uso de
maquinaria, y de espacio entre otros.
La implantación de un sistema eficaz de presupuestos constituye hoy
en día una de las claves del éxito de una empresa
El presupuesto debe entregar :
- Indicadores financieros sobre cantidad y costo de los recursos
requeridos
para desarrollar el producto.
- Datos concretos sobre rentabilidad.
- Utilidad esperada.
- Flujo de efectivo
- Indicadores financieros.
Los presupuestos ayudan a determinar cuáles son las áreas fuertes
y débiles de la compañía.
- Analizar
estrategias.
 El presupuesto es el punto de parada para analizar la manera como
se desarrollara el proceso productivo del nuevo periodo.
 El presupuesto ayuda a prever problemas y darles soluciones
anticipadas para evitar conflictos.
 El presupuesto es el fiscalizador de la meta empresarial y anteponer
los controles debidos para que se cumpla al final del periodo los
logros y objetivos planificados.
El presupuesto permite :
- Prever circunstancias inciertas.
- Trabajar con rumbo definido.
- Planear metas razonables.
- Procurar obtener resultados.
- Anticiparse al futuro.
- Prever el futuro.
- Idear mecanismos para obtener logros.
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO
• PREVISION
• CONTROL
• PLANEACION
• ORGANIZACION
• DIRECCION
Docente: Einar Eduardo Martinez -
CUES
Presupuestos
PRINCIPIOS
PRESUPUESTALES
ETAPAS A SEGUIR EN LA ELABORACION DE
UN PRESUPUESTO
PREINICIACION
ELABORACION
EJECUCION
CONTROL
EVALUACION PERIODOS
NORMALMENTE 1
AÑO
RECURSOS Y DATOS QUE DEBEN TENERSE EN
CUENTA PARA ELABORAR UN
PRESUPUESTO
1. Materiales (Precios y tiempos de
reabastecimiento)
2. Mano de obra (Costos y tiempos de
producción)
3. Servicios (Costos y capacidad instalada)
4. CIF Fijos
5. CIF Variables
6. Gastos de Administración fijos
7. Gastos de Administración Variables
8. Maquinaria (Capacidad, Costo de uso)
9. Capacidad instalada
10.Procesos
11.Presupuestos de ventas
Con los anteriores datos se puede
calcular :
1. Presupuesto de ventas
2. Presupuesto de ingresos
3. Presupuestos de recaudo
4. Presupuestos de producción
5. Presupuestos de materiales
6. Presupuestos de MOD
7. Presupuesto de materiales y
servicios
8. Presupuestos de costos variables y
fijos
9. Presupuesto de estado de costo de
venta
10.Presupuesto de flujo de efectivo
11.Presupuesto de estado de resultados
12.Presupuesto de balance general
13.Presupuestos de indicadores
financieros.
CLASIFICACION DE LOS PRESUPUESTOS
1. Según su flexibilidad:
a. Rígido
b. Flexibles
2. Según el tiempo:
a. Corto plazo
b. Mediano plazo
c. Largo plazo
3. Según el área:
a. Fabrica
b. Producción
c. Administración
d. Ventas
e. Servicios
4. Según el sector de aplicación:
a. Públicos
b. Privado
POR QUÉ FRACASAN LOS
PRESUPUESTOS?
Diferentes razones:
 Cuando no se tiene en cuenta la información histórica, el análisis de sus
variaciones con lo proyectado.
 Cuando existen falencias de responsabilidad en cada área funcional de
la organización.
 Por falta de coordinación entre los diversos niveles jerárquicos de la
organización.
 Por falta de comunicación entre las diferentes áreas de la empresa.
 Por falta de un buen sistema contable y financiero.
 Cuando no se hace un seguimiento sobre la ejecución presupuestal.
 Cuando no se siguen las dD
iro
ec
e
cn
tt
e
r:
iE
ci
n
ea
r
sE
d
ou
ra
gr
d
aonM
ia
zr
t
ai
n
ce
z
io-C
nUaESles.
PRESUPUESTO DE VENTAS
El presupuesto de ventas es un parámetro inicial y base para los
cálculos presupuestos, por lo tanto, este debe tener en cuenta los
siguientes elementos:
 Determinación de la cantidad de artículos que la empresa desea
vender.
 Cantidad de artículos que el consumidor estaría en capacidad de
adquirir.
 Determinación de los precios de cada artículos para la venta.
 Determinación de los coD
so
tc
oe
n
st
e
d:E
ei
n
a
cr
oE
d
mu
a
er
d
ro
cM
iaa
r
lt
ii
n
ze
azc-C
ióU
E
nS y distribución.
Para el pronóstico de las ventas se debe tener:
• Información del comportamiento de las ventas períodos anteriores.
• Situación pasada, actual y futura de las condiciones
socioeconómicas.
• Impacto de las promociones y la publicidad.
• La cantidad que se debe producir para satisfacer las ventas
planeadas,
dejando un margen razonable para satisfacer futuras ventas o ventas
no previstas.
Docente: Einar Eduardo Martinez -
CUES
Presupuestos
Factores que influyen en la predicción de ventas.
En la estimación de la cantidad o volumen de ventas de una empresa se
deben considerar básicamente dos grupos de factores, a saber:
1) Factores externos o del mercado, y
2) Factores internos o de la empresa.
Factores externos o del mercado:
La finalidad que se persigue con el análisis de los factores externos es
estimar la “demanda”; es decir, establecer la cantidad de bienes o servicios
que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios en
un cierto periodo de tiempo.
De estos factores externos merecen destacarse los siguientes:
a)La situación económica general
b) La competencia
c)La fijación de precios y la elasticidad de la demanda
d) La tasa de crecimiento de las ventas
e)Las variaciones estacionales
f) Las fuentes de aprovisionamiento.
A continuación se analiza cada uno de los factores.
Factores internos o de la empresa:
El cálculo de las ventas futuras de una empresa requiere un análisis de los
diversos factores internos que de una u otra forma finalmente inciden en su
cuantificación.
De entre estos factores especial importancia tienen los siguientes:
a)La organización de ventas
b) La política de promoción de ventas
c)Cambios en los productos
d) La capacidad de producción
e)El régimen financiero
f ) La proyección de la utilidad
METODOS PARA PRESUPUESTAR LAS VENTAS
Para la elaboración del presupuesto de las ventas es necesario realizar
un análisis del comportamiento de muchas variables que tienen que ver
con el mercado.
Existen varios métodos estadísticos y de planeación para presupuestar
las ventas, entre ellos tenemos:
 Método de estudio de mercado: se realiza un minucioso estudio de
mercado, que plantea el posible resultado de los clientes ante algunas
estrategias de publicidad planeadas.
 Método automático: se toman las ventas del año anterior, pues se
espera que estos no varíen.
 Método promedio: se toman las diferencias resultantes de comparar
las ventas de los últimos años, es decir, la variación de un año a otro
 Método de aumentos o incremento porcentual: se toman las ventas de
los últimos años, se calcula la variación porcentual de estos de un año
a otro.
Docente: Einar Eduardo Martinez -
CUES
Presupuestos

Más contenido relacionado

Similar a presupuestos

TIPOS DE PRESUPUESTOS
TIPOS DE PRESUPUESTOSTIPOS DE PRESUPUESTOS
TIPOS DE PRESUPUESTOS
Yohan Medina
 
Presentacion el presupuesto
Presentacion el presupuestoPresentacion el presupuesto
Presentacion el presupuesto
yoliezerpa
 
Proyecciones financieras para el periodo de evaluación del proyecto
Proyecciones financieras para el periodo de evaluación del proyectoProyecciones financieras para el periodo de evaluación del proyecto
Proyecciones financieras para el periodo de evaluación del proyecto
Ing Yeye
 
Planeacion financiera act
Planeacion financiera actPlaneacion financiera act
Planeacion financiera act
araceli1970
 
Costos y presupuestos junio 2016
Costos y presupuestos junio 2016Costos y presupuestos junio 2016
Costos y presupuestos junio 2016
marielmp10
 
presupuesto de produccion
presupuesto de produccionpresupuesto de produccion
presupuesto de produccion
utspre26631902
 
COSTO Y PRESUPUESTO HOTELERO
COSTO Y PRESUPUESTO HOTELEROCOSTO Y PRESUPUESTO HOTELERO
COSTO Y PRESUPUESTO HOTELERO
meg2015
 
Presupuesto de venta empresarial detallado
Presupuesto de venta empresarial detalladoPresupuesto de venta empresarial detallado
Presupuesto de venta empresarial detallado
DinaAnton1
 
Presupuesto de produccion final
Presupuesto de produccion finalPresupuesto de produccion final
Presupuesto de produccion final
AmyGutierrez16
 
Pronostico de ventas de una empresa
Pronostico de ventas de una empresaPronostico de ventas de una empresa
Pronostico de ventas de una empresa
Alfredo Bello
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
johnylesb71
 
Trabajo monográfico presupuesto de producción
Trabajo monográfico presupuesto de producciónTrabajo monográfico presupuesto de producción
Trabajo monográfico presupuesto de producción
adrianny lopez
 
Trabajo monográfico presupuesto de producción
Trabajo monográfico presupuesto de producciónTrabajo monográfico presupuesto de producción
Trabajo monográfico presupuesto de producción
adrianny lopez
 
8. presupuesto de operación
8.  presupuesto de operación8.  presupuesto de operación
8. presupuesto de operación
Samuel Morales
 
Definición de presupuesto y sus tipos
Definición de presupuesto y sus tiposDefinición de presupuesto y sus tipos
Definición de presupuesto y sus tipos
Arles Antonio Mora Guillen
 
Previsión de ventas
Previsión de ventasPrevisión de ventas
Previsión de ventas
alejandro sierra arocha
 
CLASE 09.pptx
CLASE 09.pptxCLASE 09.pptx
CLASE 09.pptx
PedroAndresOlivaPadi
 
Clase Capitulo 3 7 De Abril Del 2009
Clase Capitulo 3 7 De Abril Del 2009Clase Capitulo 3 7 De Abril Del 2009
Clase Capitulo 3 7 De Abril Del 2009
Estefany
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
dianagoyes
 
Técnicas Presupuestarias
Técnicas PresupuestariasTécnicas Presupuestarias
Técnicas Presupuestarias
ingrid trejo
 

Similar a presupuestos (20)

TIPOS DE PRESUPUESTOS
TIPOS DE PRESUPUESTOSTIPOS DE PRESUPUESTOS
TIPOS DE PRESUPUESTOS
 
Presentacion el presupuesto
Presentacion el presupuestoPresentacion el presupuesto
Presentacion el presupuesto
 
Proyecciones financieras para el periodo de evaluación del proyecto
Proyecciones financieras para el periodo de evaluación del proyectoProyecciones financieras para el periodo de evaluación del proyecto
Proyecciones financieras para el periodo de evaluación del proyecto
 
Planeacion financiera act
Planeacion financiera actPlaneacion financiera act
Planeacion financiera act
 
Costos y presupuestos junio 2016
Costos y presupuestos junio 2016Costos y presupuestos junio 2016
Costos y presupuestos junio 2016
 
presupuesto de produccion
presupuesto de produccionpresupuesto de produccion
presupuesto de produccion
 
COSTO Y PRESUPUESTO HOTELERO
COSTO Y PRESUPUESTO HOTELEROCOSTO Y PRESUPUESTO HOTELERO
COSTO Y PRESUPUESTO HOTELERO
 
Presupuesto de venta empresarial detallado
Presupuesto de venta empresarial detalladoPresupuesto de venta empresarial detallado
Presupuesto de venta empresarial detallado
 
Presupuesto de produccion final
Presupuesto de produccion finalPresupuesto de produccion final
Presupuesto de produccion final
 
Pronostico de ventas de una empresa
Pronostico de ventas de una empresaPronostico de ventas de una empresa
Pronostico de ventas de una empresa
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Trabajo monográfico presupuesto de producción
Trabajo monográfico presupuesto de producciónTrabajo monográfico presupuesto de producción
Trabajo monográfico presupuesto de producción
 
Trabajo monográfico presupuesto de producción
Trabajo monográfico presupuesto de producciónTrabajo monográfico presupuesto de producción
Trabajo monográfico presupuesto de producción
 
8. presupuesto de operación
8.  presupuesto de operación8.  presupuesto de operación
8. presupuesto de operación
 
Definición de presupuesto y sus tipos
Definición de presupuesto y sus tiposDefinición de presupuesto y sus tipos
Definición de presupuesto y sus tipos
 
Previsión de ventas
Previsión de ventasPrevisión de ventas
Previsión de ventas
 
CLASE 09.pptx
CLASE 09.pptxCLASE 09.pptx
CLASE 09.pptx
 
Clase Capitulo 3 7 De Abril Del 2009
Clase Capitulo 3 7 De Abril Del 2009Clase Capitulo 3 7 De Abril Del 2009
Clase Capitulo 3 7 De Abril Del 2009
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Técnicas Presupuestarias
Técnicas PresupuestariasTécnicas Presupuestarias
Técnicas Presupuestarias
 

Más de josetovar99

Introduccion a los sistemas de produccion.pptx
Introduccion a los sistemas de produccion.pptxIntroduccion a los sistemas de produccion.pptx
Introduccion a los sistemas de produccion.pptx
josetovar99
 
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptxANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
josetovar99
 
marco logico presentacion.ppt
marco logico presentacion.pptmarco logico presentacion.ppt
marco logico presentacion.ppt
josetovar99
 
Liderazgo.ppt
Liderazgo.pptLiderazgo.ppt
Liderazgo.ppt
josetovar99
 
Gerencia de Marketing.ppt
Gerencia de Marketing.pptGerencia de Marketing.ppt
Gerencia de Marketing.ppt
josetovar99
 
TEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptx
TEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptxTEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptx
TEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptx
josetovar99
 
mercadotecnia.ppt
mercadotecnia.pptmercadotecnia.ppt
mercadotecnia.ppt
josetovar99
 
Incidentes y accidentes de trabajo.ppt
Incidentes y accidentes de trabajo.pptIncidentes y accidentes de trabajo.ppt
Incidentes y accidentes de trabajo.ppt
josetovar99
 
GUIA PARA IMPLEMENTAR LA RSE.pptx
GUIA PARA IMPLEMENTAR LA RSE.pptxGUIA PARA IMPLEMENTAR LA RSE.pptx
GUIA PARA IMPLEMENTAR LA RSE.pptx
josetovar99
 
Liderazgo.ppt
Liderazgo.pptLiderazgo.ppt
Liderazgo.ppt
josetovar99
 
presentacion_emergencia-convertido.pptx
presentacion_emergencia-convertido.pptxpresentacion_emergencia-convertido.pptx
presentacion_emergencia-convertido.pptx
josetovar99
 
LA GERENCIA.pptx
LA GERENCIA.pptxLA GERENCIA.pptx
LA GERENCIA.pptx
josetovar99
 
el-control-como-funcion-administrativa.ppt
el-control-como-funcion-administrativa.pptel-control-como-funcion-administrativa.ppt
el-control-como-funcion-administrativa.ppt
josetovar99
 
introduccion a la economia ambiental.ppt
introduccion a la economia ambiental.pptintroduccion a la economia ambiental.ppt
introduccion a la economia ambiental.ppt
josetovar99
 
Gerencia comercial.pptx
Gerencia comercial.pptxGerencia comercial.pptx
Gerencia comercial.pptx
josetovar99
 

Más de josetovar99 (15)

Introduccion a los sistemas de produccion.pptx
Introduccion a los sistemas de produccion.pptxIntroduccion a los sistemas de produccion.pptx
Introduccion a los sistemas de produccion.pptx
 
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptxANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
 
marco logico presentacion.ppt
marco logico presentacion.pptmarco logico presentacion.ppt
marco logico presentacion.ppt
 
Liderazgo.ppt
Liderazgo.pptLiderazgo.ppt
Liderazgo.ppt
 
Gerencia de Marketing.ppt
Gerencia de Marketing.pptGerencia de Marketing.ppt
Gerencia de Marketing.ppt
 
TEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptx
TEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptxTEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptx
TEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptx
 
mercadotecnia.ppt
mercadotecnia.pptmercadotecnia.ppt
mercadotecnia.ppt
 
Incidentes y accidentes de trabajo.ppt
Incidentes y accidentes de trabajo.pptIncidentes y accidentes de trabajo.ppt
Incidentes y accidentes de trabajo.ppt
 
GUIA PARA IMPLEMENTAR LA RSE.pptx
GUIA PARA IMPLEMENTAR LA RSE.pptxGUIA PARA IMPLEMENTAR LA RSE.pptx
GUIA PARA IMPLEMENTAR LA RSE.pptx
 
Liderazgo.ppt
Liderazgo.pptLiderazgo.ppt
Liderazgo.ppt
 
presentacion_emergencia-convertido.pptx
presentacion_emergencia-convertido.pptxpresentacion_emergencia-convertido.pptx
presentacion_emergencia-convertido.pptx
 
LA GERENCIA.pptx
LA GERENCIA.pptxLA GERENCIA.pptx
LA GERENCIA.pptx
 
el-control-como-funcion-administrativa.ppt
el-control-como-funcion-administrativa.pptel-control-como-funcion-administrativa.ppt
el-control-como-funcion-administrativa.ppt
 
introduccion a la economia ambiental.ppt
introduccion a la economia ambiental.pptintroduccion a la economia ambiental.ppt
introduccion a la economia ambiental.ppt
 
Gerencia comercial.pptx
Gerencia comercial.pptxGerencia comercial.pptx
Gerencia comercial.pptx
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

presupuestos

  • 1. PRESUPUESTOS EMPRESA ? Docente: Einar Eduardo Martinez - CUES Presupuestos
  • 2. Es un análisis sistemático que analiza el futuro y presente de un proceso productivo y financiero de una empresa, calculando las entradas y las salidas de recursos, siendo los recursos dinero, tiempo, materiales, uso de maquinaria, y de espacio entre otros. La implantación de un sistema eficaz de presupuestos constituye hoy en día una de las claves del éxito de una empresa
  • 3. El presupuesto debe entregar : - Indicadores financieros sobre cantidad y costo de los recursos requeridos para desarrollar el producto. - Datos concretos sobre rentabilidad. - Utilidad esperada. - Flujo de efectivo - Indicadores financieros. Los presupuestos ayudan a determinar cuáles son las áreas fuertes y débiles de la compañía.
  • 4. - Analizar estrategias.  El presupuesto es el punto de parada para analizar la manera como se desarrollara el proceso productivo del nuevo periodo.  El presupuesto ayuda a prever problemas y darles soluciones anticipadas para evitar conflictos.  El presupuesto es el fiscalizador de la meta empresarial y anteponer los controles debidos para que se cumpla al final del periodo los logros y objetivos planificados. El presupuesto permite : - Prever circunstancias inciertas. - Trabajar con rumbo definido. - Planear metas razonables. - Procurar obtener resultados. - Anticiparse al futuro. - Prever el futuro. - Idear mecanismos para obtener logros. IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO
  • 5. • PREVISION • CONTROL • PLANEACION • ORGANIZACION • DIRECCION Docente: Einar Eduardo Martinez - CUES Presupuestos PRINCIPIOS PRESUPUESTALES
  • 6. ETAPAS A SEGUIR EN LA ELABORACION DE UN PRESUPUESTO PREINICIACION ELABORACION EJECUCION CONTROL EVALUACION PERIODOS NORMALMENTE 1 AÑO
  • 7.
  • 8. RECURSOS Y DATOS QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO 1. Materiales (Precios y tiempos de reabastecimiento) 2. Mano de obra (Costos y tiempos de producción) 3. Servicios (Costos y capacidad instalada) 4. CIF Fijos 5. CIF Variables 6. Gastos de Administración fijos 7. Gastos de Administración Variables 8. Maquinaria (Capacidad, Costo de uso) 9. Capacidad instalada 10.Procesos 11.Presupuestos de ventas
  • 9. Con los anteriores datos se puede calcular : 1. Presupuesto de ventas 2. Presupuesto de ingresos 3. Presupuestos de recaudo 4. Presupuestos de producción 5. Presupuestos de materiales 6. Presupuestos de MOD 7. Presupuesto de materiales y servicios 8. Presupuestos de costos variables y fijos 9. Presupuesto de estado de costo de venta 10.Presupuesto de flujo de efectivo 11.Presupuesto de estado de resultados 12.Presupuesto de balance general 13.Presupuestos de indicadores financieros.
  • 10. CLASIFICACION DE LOS PRESUPUESTOS 1. Según su flexibilidad: a. Rígido b. Flexibles 2. Según el tiempo: a. Corto plazo b. Mediano plazo c. Largo plazo 3. Según el área: a. Fabrica b. Producción c. Administración d. Ventas e. Servicios 4. Según el sector de aplicación: a. Públicos b. Privado
  • 11. POR QUÉ FRACASAN LOS PRESUPUESTOS? Diferentes razones:  Cuando no se tiene en cuenta la información histórica, el análisis de sus variaciones con lo proyectado.  Cuando existen falencias de responsabilidad en cada área funcional de la organización.  Por falta de coordinación entre los diversos niveles jerárquicos de la organización.  Por falta de comunicación entre las diferentes áreas de la empresa.  Por falta de un buen sistema contable y financiero.  Cuando no se hace un seguimiento sobre la ejecución presupuestal.  Cuando no se siguen las dD iro ec e cn tt e r: iE ci n ea r sE d ou ra gr d aonM ia zr t ai n ce z io-C nUaESles.
  • 12. PRESUPUESTO DE VENTAS El presupuesto de ventas es un parámetro inicial y base para los cálculos presupuestos, por lo tanto, este debe tener en cuenta los siguientes elementos:  Determinación de la cantidad de artículos que la empresa desea vender.  Cantidad de artículos que el consumidor estaría en capacidad de adquirir.  Determinación de los precios de cada artículos para la venta.  Determinación de los coD so tc oe n st e d:E ei n a cr oE d mu a er d ro cM iaa r lt ii n ze azc-C ióU E nS y distribución.
  • 13. Para el pronóstico de las ventas se debe tener: • Información del comportamiento de las ventas períodos anteriores. • Situación pasada, actual y futura de las condiciones socioeconómicas. • Impacto de las promociones y la publicidad. • La cantidad que se debe producir para satisfacer las ventas planeadas, dejando un margen razonable para satisfacer futuras ventas o ventas no previstas. Docente: Einar Eduardo Martinez - CUES Presupuestos
  • 14.
  • 15. Factores que influyen en la predicción de ventas. En la estimación de la cantidad o volumen de ventas de una empresa se deben considerar básicamente dos grupos de factores, a saber: 1) Factores externos o del mercado, y 2) Factores internos o de la empresa.
  • 16. Factores externos o del mercado: La finalidad que se persigue con el análisis de los factores externos es estimar la “demanda”; es decir, establecer la cantidad de bienes o servicios que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios en un cierto periodo de tiempo. De estos factores externos merecen destacarse los siguientes: a)La situación económica general b) La competencia c)La fijación de precios y la elasticidad de la demanda d) La tasa de crecimiento de las ventas e)Las variaciones estacionales f) Las fuentes de aprovisionamiento. A continuación se analiza cada uno de los factores.
  • 17. Factores internos o de la empresa: El cálculo de las ventas futuras de una empresa requiere un análisis de los diversos factores internos que de una u otra forma finalmente inciden en su cuantificación. De entre estos factores especial importancia tienen los siguientes: a)La organización de ventas b) La política de promoción de ventas c)Cambios en los productos d) La capacidad de producción e)El régimen financiero f ) La proyección de la utilidad
  • 18. METODOS PARA PRESUPUESTAR LAS VENTAS Para la elaboración del presupuesto de las ventas es necesario realizar un análisis del comportamiento de muchas variables que tienen que ver con el mercado. Existen varios métodos estadísticos y de planeación para presupuestar las ventas, entre ellos tenemos:  Método de estudio de mercado: se realiza un minucioso estudio de mercado, que plantea el posible resultado de los clientes ante algunas estrategias de publicidad planeadas.  Método automático: se toman las ventas del año anterior, pues se espera que estos no varíen.  Método promedio: se toman las diferencias resultantes de comparar las ventas de los últimos años, es decir, la variación de un año a otro
  • 19.  Método de aumentos o incremento porcentual: se toman las ventas de los últimos años, se calcula la variación porcentual de estos de un año a otro. Docente: Einar Eduardo Martinez - CUES Presupuestos