SlideShare una empresa de Scribd logo
1. comportamiento epidemiologico del evento manejo de acuerdo a las guias de
practica clinica.
2. Fisiopatologia.
3. Diagnostico.
4. Tratamiento.
5. Acciones de salud publica.
6. Actividades de prevencion primaria, secundaria y terciaria.
CONTENIDO
INTRODUCION
Causas y tipo de
HTA
Hipertensión
arterial primaria
Hipertensión arterial
secundaria
Crisis hipertensiva
Medicion correcta
de la PA
Mediciones de la
HTA
Mediciones de la
HTA
Mediciones de la
HTA
1. Dolor de cabeza fuerte
2. Náuseas o vómitos
3.Confusión
4. Cambios en la visión
5. Sangrado nasal
En la mayoría de los casos, no se
presentan síntomas.
SINTOMAS HTA
EPIDEMIOLOGIA
Cuatro de cada diez adultos en el mundo padece hipertensión arterial.
Esta proporción aumenta con la edad: mientras en el grupo etáreo de
20 a 40 años se puede hallar hipertensión arterial en el 10% de ellos,
de los 50 a 60 años esta proporción se incrementa al 50%. Una de
cada 5 personas tiene prehipertensión
EPIDEMIOLOGIA
E
P
I
D
E
M
I
O
L
O
G
I
A
EPIDEMIOLOGIA
La tasa de mortalidad promedio ajustada por edad,
para HTA en Colombia, en el período 2005-2010, se
situó en 12,1 por 100.000 habitantes. Los
departamentos con las mayores tasas de mortalidad
ajustada por edad para hipertensión arterial son:
Boyacá, Casanare, Meta, San Andrés y Vichada, cuyas
tasas de mortalidad por HTA se encuentran entre
19,15 por 100.000 (caso Vichada) y 21,35 por
100.000 (caso Boyacá)
EPIDEMIOLOGIA
E
P
I
D
E
M
I
O
L
O
G
I
A
FISIOPATOLOGIA
HTA
Porcentajes mundiales
15- 35%
herencia
genetica
60+
Son mas
propensos
6% 60%
FALLECIMIENTOS A
NIVEL MUNDIAL
EXCESO
PONDERAL
NIVELES HTA
HTA
Factores que influencian el pronóstico en
hipertensión arterial
•Categorías de hipertensión
•Edad (hombres>55 años,
mujeres>60 años)
•Tabaquismo
•Colesterol total >250 mg%
•Diabetes
•Antecedentes familiares de
enfermedad cardiovascular precoz
•Hipertrofia ventricular izquierda
•Daño renal: proteinuria y/o
creatinina elevada (hasta 2,0 mg
%)
•Enfermedad ateromatosa (aorta,
carótidas,ilíacas, etc.)
•Fondo de ojo grado I-II de K-W
(vasoconstricción, cruces a-v).
Factores que influencian el pronóstico en
hipertensión arterial
•Neurológicas: enfermedad
cerebro—vascular
•Cardíacas : enfermedad
coronaria
•Renales : nefropatía diabética,
insuficiencia renal (creatinina>2,0
mg %)
•Vasculares : aneurisma aórtico,
enfermedad arterial sintomática
•Retinales : fondo de ojo grado
III—IV de K—W (exudados,
papiledema)
•Colesterol HDL disminuido
•Obesidad
•Sedentarismo
•Fibrinógeno aumentado
•Grupo étnico de alto riesgo
• Factores genéticos que
reducen la excreción renal de
Na con presión arterial normal.
Provoca retención hídrica que
lleva a aumento del gasto
cardíaco. Esta autorregulación
produce aumento de
resistencia periférica y con ello
hipertensión.
• Aumento de la resistencia periférica, ya por
factores que inducen vasoconstricción
funcional, y por factores que provocan
alteraciones estructurales en la pared
vascular terminan en el aumento de grosor
de la pared arterial y/o estrechamiento
luminal.
• Estrés.
• mayor liberación de
sustancias
vasoconstrictoras.
• mayor sensibilidad de la
musculatura a los ajustes
vasoconstrictores.
• transporte de Na y Ca a
través de la membrana de
las células musculares
lisas, que provocaría
aumento del Ca intracelular
y contracción de las fibras
musculares lisas.
• Si los estímulos vasoconstrictores
actuaran en forma prolongada o repetida
podrían engrosar los vasos y perpetuar la
hipertensión.
DIAGNOSTICO
HTA
DIAGNOSTICO
Monitoreo ambulatorio
Prueba de control de la presión arterial
durante 24 horas, 3 veces al dia esto se
utiliza para confirmar y llevar un control
si tienes la presión arterial alta.
TRATAMIENTO
Cambiar el estilo de vida puede ayudar a controlar la
presión arterial alta.
Hacer actividad física
con regularidad
Mantener un peso
saludable o bajar de
peso, si tienes
sobrepeso u obesidad
Seguir una dieta
saludable para el
corazón con menos
sal
TERÁPIA NO FARMACOLOGICA
5. Reducir el
consumo de alcohol
3. Suspender el
tabaquismo
1. Corrección del
sobrepeso
4. Reducir la
ingesta de sal
2. Aumentar la
actividad física.
TERÁPIA FARMACOLOGICA
5. Antagonistas del
receptor de
angiotensina II
3. Alfa
bloqueantes
1. Diuréticos
4. Inhibidores
de la E.C.A.
2. Beta
bloqueadores
ACCIONES DE
SALUD
PUBLICA
SALUD PUBLICA
Reducir las enfermedades cardiovasculares a
través del control de la hipertensión es una manera
efectiva de ayudar a conseguir la meta de reducir
en un 25% la mortalidad prematura por
enfermedades no transmisibles para 2025, un
compromiso adoptado por las Naciones Unidas e
incluido en el Plan Decenal de Salud Pública 2012-
2021
ACTIVIDADES
DE
PREVENCION
PRIMARIA,
SECUNDARIA Y
TERCIARIA
NIVELES DE
PREVENCIO
N DE SALUD
PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA
CONCEPTO sobrepeso u obesidad
aumenta el riesgo de
hipertensión arterial.
Beber demasiado
alcohol puede aumentar
su presión arterial.
Reducir el impacto
del factor de riesgo
(HTA) una vez
desarrollado, por
medio de la
detección precoz y
su tratamiento.
OBJETIVOS Tener un peso saludable Moderar o evitar el
consumo de alcohol en
grandes cantidades
disminuir la
morbilidad,
discapacidad y
mortalidad
ACTIVIDADE
S
Mantener un peso y comer
saludable ayuda a
controlar la presión arterial
alta y reducir su riesgo de
otros problemas de salud
consumo de alcohol
moderado, no deben
sobrepasarse los 30
gramos diarios de
alcohol, ya que se ha
demostrado que, por
encima de esta cifra,
aumenta la TA.
la actuación con
medidas
farmacológicas
adquiere en la
mayoría de los casos
un papel primordial,
sin olvidar la
intervención sobre
otros factores de
riesgo.
BIBLIOGRAFIAS
● https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-
pressure/diagnosis-treatment/drc-20373417
● https://es.slideshare.net/camiladeavilaa/hipertension-arterial-10237775
● https://es.slideshare.net/luisfernandobotello1/hipertensin-arterial-40726550
● https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/G
PC_Completa_HTA.pdf
● https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/
dia-mundial-hipertension-2017.pdf
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
Please keep this slide for attribution

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
Las Sesiones de San Blas
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Franklin Sanchez Calderon
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
Rafael Leyva
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Fernanda Pineda Gea
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
Jorge Huaringa Marcelo
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
jimenaaguilar22
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Marcos Salazar
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaLaura Dominguez
 
Arterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completoArterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completo
Hugo Pinto
 
Hipertensión Arterial
 Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialMaria_Jose_Gue
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Arterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completoArterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completo
 
Hipertensión Arterial
 Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Angina de pecho estable
Angina de pecho estableAngina de pecho estable
Angina de pecho estable
 

Similar a Hipertension Arterial

Proceso Educativo Sobre Hipertension
Proceso Educativo Sobre HipertensionProceso Educativo Sobre Hipertension
Proceso Educativo Sobre Hipertension
Santo Toribio de Mogrovejo
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
ediliocelis30
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
MorganaRisczik
 
Estructurado Anielka .docx
Estructurado Anielka .docxEstructurado Anielka .docx
Estructurado Anielka .docx
DougAnn
 
Hta guia2018
Hta guia2018 Hta guia2018
NFAP_U1_EA_JOVS.pptx
NFAP_U1_EA_JOVS.pptxNFAP_U1_EA_JOVS.pptx
Caso Clínico.pdf
Caso Clínico.pdfCaso Clínico.pdf
Caso Clínico.pdf
MelidaCardenasCarden
 
Soh di
Soh diSoh di
Soh di
Jess Sam
 
Hipertension 2.0
Hipertension 2.0Hipertension 2.0
Hipertension 2.0
Hugo Otaku
 
hipertension arterial.pdf
hipertension arterial.pdfhipertension arterial.pdf
hipertension arterial.pdf
SinhueFuentes
 
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docxTRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
luisacristinaarroyot
 
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAYHiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Jared Basso
 
Hipertensión arterial Elevada info..pptx
Hipertensión arterial Elevada info..pptxHipertensión arterial Elevada info..pptx
Hipertensión arterial Elevada info..pptx
moivilla
 
Hipertensión arterial aguda y crónica.pptx
Hipertensión arterial aguda y crónica.pptxHipertensión arterial aguda y crónica.pptx
Hipertensión arterial aguda y crónica.pptx
moivilla
 
crisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.pptcrisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.ppt
MarylynRuesta
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalpekas_cml
 
Con los altos índices de pacientes ingresados por problemas cardiovasculares
Con los altos índices de pacientes ingresados por problemas cardiovascularesCon los altos índices de pacientes ingresados por problemas cardiovasculares
Con los altos índices de pacientes ingresados por problemas cardiovascularespekas_cml
 
hipertension arterial
hipertension arterial hipertension arterial
hipertension arterial
mario gonzalez vergara
 

Similar a Hipertension Arterial (20)

Proceso Educativo Sobre Hipertension
Proceso Educativo Sobre HipertensionProceso Educativo Sobre Hipertension
Proceso Educativo Sobre Hipertension
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
 
Hipertensión arterial unida
Hipertensión arterial unidaHipertensión arterial unida
Hipertensión arterial unida
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
 
Estructurado Anielka .docx
Estructurado Anielka .docxEstructurado Anielka .docx
Estructurado Anielka .docx
 
Hta guia2018
Hta guia2018 Hta guia2018
Hta guia2018
 
NFAP_U1_EA_JOVS.pptx
NFAP_U1_EA_JOVS.pptxNFAP_U1_EA_JOVS.pptx
NFAP_U1_EA_JOVS.pptx
 
Caso Clínico.pdf
Caso Clínico.pdfCaso Clínico.pdf
Caso Clínico.pdf
 
Soh di
Soh diSoh di
Soh di
 
Hipertension 2.0
Hipertension 2.0Hipertension 2.0
Hipertension 2.0
 
hipertension arterial.pdf
hipertension arterial.pdfhipertension arterial.pdf
hipertension arterial.pdf
 
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docxTRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
 
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAYHiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
 
Hipertensión arterial Elevada info..pptx
Hipertensión arterial Elevada info..pptxHipertensión arterial Elevada info..pptx
Hipertensión arterial Elevada info..pptx
 
Hipertensión arterial aguda y crónica.pptx
Hipertensión arterial aguda y crónica.pptxHipertensión arterial aguda y crónica.pptx
Hipertensión arterial aguda y crónica.pptx
 
crisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.pptcrisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.ppt
 
Seminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterialSeminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterial
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Con los altos índices de pacientes ingresados por problemas cardiovasculares
Con los altos índices de pacientes ingresados por problemas cardiovascularesCon los altos índices de pacientes ingresados por problemas cardiovasculares
Con los altos índices de pacientes ingresados por problemas cardiovasculares
 
hipertension arterial
hipertension arterial hipertension arterial
hipertension arterial
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Hipertension Arterial

  • 1.
  • 2. 1. comportamiento epidemiologico del evento manejo de acuerdo a las guias de practica clinica. 2. Fisiopatologia. 3. Diagnostico. 4. Tratamiento. 5. Acciones de salud publica. 6. Actividades de prevencion primaria, secundaria y terciaria. CONTENIDO
  • 4. Causas y tipo de HTA
  • 12. 1. Dolor de cabeza fuerte 2. Náuseas o vómitos 3.Confusión 4. Cambios en la visión 5. Sangrado nasal En la mayoría de los casos, no se presentan síntomas. SINTOMAS HTA
  • 14. Cuatro de cada diez adultos en el mundo padece hipertensión arterial. Esta proporción aumenta con la edad: mientras en el grupo etáreo de 20 a 40 años se puede hallar hipertensión arterial en el 10% de ellos, de los 50 a 60 años esta proporción se incrementa al 50%. Una de cada 5 personas tiene prehipertensión EPIDEMIOLOGIA
  • 17. La tasa de mortalidad promedio ajustada por edad, para HTA en Colombia, en el período 2005-2010, se situó en 12,1 por 100.000 habitantes. Los departamentos con las mayores tasas de mortalidad ajustada por edad para hipertensión arterial son: Boyacá, Casanare, Meta, San Andrés y Vichada, cuyas tasas de mortalidad por HTA se encuentran entre 19,15 por 100.000 (caso Vichada) y 21,35 por 100.000 (caso Boyacá) EPIDEMIOLOGIA
  • 20. HTA Porcentajes mundiales 15- 35% herencia genetica 60+ Son mas propensos 6% 60% FALLECIMIENTOS A NIVEL MUNDIAL EXCESO PONDERAL NIVELES HTA
  • 21. HTA
  • 22. Factores que influencian el pronóstico en hipertensión arterial •Categorías de hipertensión •Edad (hombres>55 años, mujeres>60 años) •Tabaquismo •Colesterol total >250 mg% •Diabetes •Antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular precoz •Hipertrofia ventricular izquierda •Daño renal: proteinuria y/o creatinina elevada (hasta 2,0 mg %) •Enfermedad ateromatosa (aorta, carótidas,ilíacas, etc.) •Fondo de ojo grado I-II de K-W (vasoconstricción, cruces a-v).
  • 23. Factores que influencian el pronóstico en hipertensión arterial •Neurológicas: enfermedad cerebro—vascular •Cardíacas : enfermedad coronaria •Renales : nefropatía diabética, insuficiencia renal (creatinina>2,0 mg %) •Vasculares : aneurisma aórtico, enfermedad arterial sintomática •Retinales : fondo de ojo grado III—IV de K—W (exudados, papiledema) •Colesterol HDL disminuido •Obesidad •Sedentarismo •Fibrinógeno aumentado •Grupo étnico de alto riesgo
  • 24. • Factores genéticos que reducen la excreción renal de Na con presión arterial normal. Provoca retención hídrica que lleva a aumento del gasto cardíaco. Esta autorregulación produce aumento de resistencia periférica y con ello hipertensión. • Aumento de la resistencia periférica, ya por factores que inducen vasoconstricción funcional, y por factores que provocan alteraciones estructurales en la pared vascular terminan en el aumento de grosor de la pared arterial y/o estrechamiento luminal. • Estrés. • mayor liberación de sustancias vasoconstrictoras. • mayor sensibilidad de la musculatura a los ajustes vasoconstrictores.
  • 25. • transporte de Na y Ca a través de la membrana de las células musculares lisas, que provocaría aumento del Ca intracelular y contracción de las fibras musculares lisas. • Si los estímulos vasoconstrictores actuaran en forma prolongada o repetida podrían engrosar los vasos y perpetuar la hipertensión.
  • 27. DIAGNOSTICO Monitoreo ambulatorio Prueba de control de la presión arterial durante 24 horas, 3 veces al dia esto se utiliza para confirmar y llevar un control si tienes la presión arterial alta.
  • 29. Cambiar el estilo de vida puede ayudar a controlar la presión arterial alta. Hacer actividad física con regularidad Mantener un peso saludable o bajar de peso, si tienes sobrepeso u obesidad Seguir una dieta saludable para el corazón con menos sal
  • 30. TERÁPIA NO FARMACOLOGICA 5. Reducir el consumo de alcohol 3. Suspender el tabaquismo 1. Corrección del sobrepeso 4. Reducir la ingesta de sal 2. Aumentar la actividad física.
  • 31. TERÁPIA FARMACOLOGICA 5. Antagonistas del receptor de angiotensina II 3. Alfa bloqueantes 1. Diuréticos 4. Inhibidores de la E.C.A. 2. Beta bloqueadores
  • 33. SALUD PUBLICA Reducir las enfermedades cardiovasculares a través del control de la hipertensión es una manera efectiva de ayudar a conseguir la meta de reducir en un 25% la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles para 2025, un compromiso adoptado por las Naciones Unidas e incluido en el Plan Decenal de Salud Pública 2012- 2021
  • 35. NIVELES DE PREVENCIO N DE SALUD PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA CONCEPTO sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de hipertensión arterial. Beber demasiado alcohol puede aumentar su presión arterial. Reducir el impacto del factor de riesgo (HTA) una vez desarrollado, por medio de la detección precoz y su tratamiento. OBJETIVOS Tener un peso saludable Moderar o evitar el consumo de alcohol en grandes cantidades disminuir la morbilidad, discapacidad y mortalidad ACTIVIDADE S Mantener un peso y comer saludable ayuda a controlar la presión arterial alta y reducir su riesgo de otros problemas de salud consumo de alcohol moderado, no deben sobrepasarse los 30 gramos diarios de alcohol, ya que se ha demostrado que, por encima de esta cifra, aumenta la TA. la actuación con medidas farmacológicas adquiere en la mayoría de los casos un papel primordial, sin olvidar la intervención sobre otros factores de riesgo.
  • 36. BIBLIOGRAFIAS ● https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood- pressure/diagnosis-treatment/drc-20373417 ● https://es.slideshare.net/camiladeavilaa/hipertension-arterial-10237775 ● https://es.slideshare.net/luisfernandobotello1/hipertensin-arterial-40726550 ● https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/G PC_Completa_HTA.pdf ● https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/ dia-mundial-hipertension-2017.pdf
  • 37. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Please keep this slide for attribution