SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS AUXILIOS EN
INTOXICACIONES POR
  PLAGUICIDAS MAS
    FRECUENTES


           Quito ,08 de Abril del 2011
INSECTICIDAS INHIBIDORES
    DE COLINESTERASA
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
 Medidas de soporte de las funciones respiratoria y
 cardiovascular
 Descontamine a la víctima en la vía de INGRESO:
  Eliminar la ropa contaminada
  Lavar piel y los ojos con abundante agua
        p            j                 g
  Oxigeno (solo personal autorizado)
  Lavado gástrico (solo p
          g         (    personal autorizado)
                                            )
  Carbón activado (EN CASO DE INGESTION)
  Limpie las secreciones, gire la cabeza a fin de que
  vomito o secreciones de la boca fluyan
MEDIDAS COMPLEMENTARIAS


Tratamiento Específico: Antídoto: Atropina y Oximas
(personal autorizado)
Tomar muestras
Traslade l i t i d l
T l d al intoxicado al centro médico más cercano, lleve
                            t     édi     á         ll
la etiqueta y si tiene CARBON ACTIVADO.
 ANTIDOTO:
 ANTIDOTO ATROPINA ( l personal
                             (solo          l
autorizado)
INSECTICIDAS
ORGANOCLORADOS
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
 Altamente persistentes   Tratamiento:
 Estimulantes del SNC       NO hay antídoto
                            Descontaminación
                            Tratamiento Sintomático:
                             Oxigenación
                                g
                             Convulsiones: MANEJO
                             INDICADO,
                             MEDICAMENTOS SOLO
                             PERSONAL
                             AUTORIZADO
INSECTICIDAS PIRETRINAS
          Y PIRETROIDES
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
 Irritante local y sistémico   Tratamiento es
 Acción neurotóxica sobre      sintomático
 SNC y periférico              No hay antídoto
 Reacciones alérgicas          Importante la
 EXPOSICIONES                  descontaminación
 REPETIDAS                     CARBON ACTIVADO
                               EN CASO DE
                               INGESTION
                                Puede haber salivación,
                               AYUDAR A SU FLUIDO.
RODENTICIDAS
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
 Observar sitios de            Descontaminación EN
 hemorragia o sangrado          INGESTION:
 por nariz, boca, orina,        No inducir al Vómito
 heces, puntos rojos en piel
 h                j      i l    Lavado gástrico
                                Carbón Activado
                               BAÑO, RETIRAR DE LA
                                FUENTE

                                Antídoto: Vitamina K1
                                SOLO PERSONAL
                                AUTORIZADO
                                 U O          O
FLUOROACETATO
    Y FOSFUROS
PROCEDIMIENTOS BASICO
 Altamente tóxicos que      Tratamiento:
 inhiben la respiración a
 nivel celular               Retirar de la FUENTE DE
                             EXPOSICION
                             Soporte Ventilatorio y
                                p
                             Cardiovascular
                             Importante: ventilación
                                p
                             asistida con ambu
                             En caso de pacientes
                                         p
                             graves buscar ayuda
                             especializada urgente
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
 Liberan Fosfina por          Tratamiento:
 Hidrólisis                     NO inducir al vomito
 Altamente tóxicos              VENTILACION
 Penetran con facilidad         RESPIRACION
                                ARTIFICIAL
 membranas d l tracto
    b      del
                                Traslado urgente al
 respiratorio,                  hospital
                                   p
 gastrointestinal y la piel
 Penetran plástico, goma, y
          plástico goma
 las mascaras con filtros.
HERBICIDAS
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
 Herbicida bipiridilo   Descontaminación :
                         NO i d i al Vó i
                               inducir l Vómito
 Corrosivo
                         NO dar a beber nada
 Q
 QUEMADURAS              NO Lavado gástrico
 INTOXICACION GRAVE      NO Oxígeno
                         Lavar la zona afectada
                         CONFIRMAR: Prueba de
                         ditionita
                         DESCONTAMINACION
                         ESPECIFICA: Tierra de Fuller /
                         Carbón Activado cada 4 horas
                         Buscar ayuda urgente y traslade
                         a la victima lo mas pronto
DESCONTAMINACION



                          Lo
                          L mas
                                                  Tierra de
 Adsorbente               pronto
                                                    Fuller
                          posible




•60g disueltos en 200 ml de agua en adultos y niños mayores de 12 años.
•2g/kg en niños menores de 12 años, cada 4 horas, hasta que se cumplan las
24‐48 horas después de la ingesta del Paraquat.
En el caso de no disponer de Tierra de Fuller
                       p
   usar carbón activado MULTIDOSIS (CADA
              4 HORAS POR 3 DIAS)


               DOSIS DE CARBON ACTIVADO
•Adultos y niños menores de 12 años: 50 Gramos   (UNA
FUNDITA) en 300‐800 ml de AGUA CORRIENTE
•Niños menores de 12 años: 20gramos por dosis
PRUEBAS DE
     CONFIRMACION DE LA
        INTOXICACION

  El test cualitativo de la

   ditionita , indica sólo

exposición al tóxico pero no

  tiene valor pronóstico.
              p
                               Prueba sencilla, rápida
1. EN QUE TIEMPO SE DEBE
REALIZAR LA PRUEBA
Esta prueba se debe realizar dentro de las
24 horas máximo luego de la ingestión del
producto.

      2. EN QUE MUESTRA:

       Orina o en contenido gástrico,




                 Método se basa en la reducción de PQ a un ion
              radical de color azul en la presencia de iones alcalinos
3.TECNICA:

Proceder de la siguiente manera:


1.Colocar 10 ml de orina o contenido gástrico en
un tubo de ensayo o en un frasco de recolección
estéril con capacidad para 15 ml.


2.Adicionar los 2 gramos (Sachet A) de bicarbonato
de sodio y agitar el tubo


3.Agitar
3 Agitar


4. Adicionar 1 gramo (Sachet B) de ditionita sódica
 . c o a g a o (Sac et ) e t o ta só ca
y agitar nuevamente
5. INTERPRETACION DE
RESULTADOS:

•Inmediatamente

•Cambio de coloración: AZUL O
GRIS    VERDOSO        (PRUEBA
POSITVA PQ)

•Concentraciones: Test coloración
negra (
      (realizar con muestra dil id )
          li            t diluida)



El método detecta concentraciones urinarias
        p
        por debajo de 2 mg/l (2ppm)
                j        g ( pp )
MANEJO ESPECIFICO EN
INTOXICACIONES POR OTROS
             PLAGUICIDAS
Fosfometil Aminoácidos/Fosfonatos
 Herbicidas sistémicos que   Tratamiento Sintomático y
 inhiben l bi í
 i hib la biosíntesis d
                    i de     de S
                             d Soporte
 varios aminoácidos          CARBON ACTIVADO
                             DILUCION (   (agua en
                             casos leves y con estado
                             de conciencia conservado
                             No utilizar Atropina
                             RESPIRACION
                             ARTIFICIAL si es el caso
                              CONDUCIR A UN
                             ESTABLECIMIENTO DE
                             SALUD
Triazinas y Triazoles derivados de
la Urea

 Poco tóxicos           Tratamiento:
 Irritantes de piel y
               p          Tratamiento sintomático y
 mucosas                  de soporte
                          No administrar sustancias
                          oleosas (leche, aceite) ya
                          que facilita la absorción
Nitrofenolicos, Nitrocresolicos y
Nitroaromaticos

 Estimulan el metabolismo   TRATAMIENTO:
 oxidativo celular           Descontaminación
 Interfieren con la          Tratamiento Sintomático y
 fosforilación de los        de Soporte
 carbohidratos lo que
                             No usar Salicilatos para la
 conduce a trastornos
                             hipertermia
 metabólicos
                             Bajar Tº con medios
                             físicos,
                             físicos Hidratación
                             Oxigenoterapia
                             BUSCAR AYUDA
Clorofenoxi
 Interfieren con la        TRATAMIENTO:
 respiración celular por   Descontaminación :
 alteración de las vias      Lavado gástrico y CA
                                     g
 enzimáticas
     i ái
                            Importante
 Toxico para musculo        descontaminación dérmica
 estriado y nervios
       d                    por la absorción
 periféricos
                            Tratamiento Sintomático y
                            de Soporte
                            Diuresis forzada alcalina
                            (personal autorizado)
FUNGICIDAS
Ditiocarbamatos
 Diferentes a los              TRATAMIENTO:
 carbamatos N metilo            Profundizar la
 Toxicidad por inactivación     descontaminación
 de los grupos tioles de los    Contraindicado el uso de
 aminoácidos                    Atropina.
                                Tratamiento sintomático y
                                de las complicaciones
                                Ventilación asistida por
                                ambu
PLAGUIDAS CON COMPONENETES DE
HIDROCARBUROS (SOLVENTES)
                             Tratamiento:
 Generalmente dil
 G        l       diluyentes   No inducir al vómito
 o componentes del
                                NO ADMINISTRAR
 producto formulado
                               CARBON ACTIVADO
 Irritante de las membranas
                               Tratamiento sintomático.
 y mucosas
                               VENTILACION
 Producen efectos
 neurológicos
        ló i                   TRASLADE A LA
                               VICTIMA LO MAS
                               PRONTO A UN
                               CENTRO MEDICO
Benzimidazoles
 Inhiben el crecimiento de   Tratamiento:
 los hongos                    Descontaminación
 Irritante para los ojos       dérmica y ocular profusa
 Poco tóxicos                  Tratamiento sintomático y
                               de soporte
Anilidas,
Anilidas Tioftalamidas y Triazoles
 Inhibidor de la síntesis de   Tratamiento:
 esteroles                       No existe antídoto
 Leve efecto irritante           Tratamiento sintomático y
                                 de soporte
“Una          llamada oportuna salva una vida”
                                                            vida”
                                   Iquique N 14-285 y Yaguachi
                                             14-
                                      2905162 /2900355 ext 2
                                      1800-
                                      1800-VENENO (836366)
                                           1800-
                                           1800-836366
                                      ciatoxecu@gmail.com
                                          www.inh.gob.ec
                                         www.msp.gob.ec
                                          Quito-
                                          Quito-Ecuador

                                       Dra. Consuelo Meneses M.
                                       Dra. Consuelo Meneses M.
                                         RESPONSABLE CIATOX
Q.F. Sandra Solís G., Q.F. Judith Venegas C., Dr. Héctor Villalba J., Dr.  Marlon Reyes, Dr. Diego Molina 
                                     MIEMBROS DEL EQUIPO CIATOX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.EquipoURG
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Guia codigo azul
Guia codigo azulGuia codigo azul
Guia codigo azul
Anderson Bravo A
 
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Jaime Zapata Salazar
 
2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno
Monica Medina
 
Análisis dafo enfermera
Análisis dafo enfermeraAnálisis dafo enfermera
Análisis dafo enfermeramcarmenmorpad
 
Enfermeria en trauma
Enfermeria en traumaEnfermeria en trauma
Enfermeria en traumaAnier Felipe
 
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Administracion de medicamentos de alto riesgo.Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Luz María Arellano
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_CUIDADOS_PALIATIVOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_CUIDADOS_PALIATIVOSGUIA_PRACTICA_CLINICA_CUIDADOS_PALIATIVOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_CUIDADOS_PALIATIVOS
UTPL
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo   Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Lina Hoyos
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.evidenciaterapeutica.com
 
Plan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal Disfuncional
Plan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal DisfuncionalPlan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal Disfuncional
Plan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal Disfuncional
Gustavo Diaz
 
cuidados de enfermeria gasometria arterial
cuidados de enfermeria gasometria arterialcuidados de enfermeria gasometria arterial
cuidados de enfermeria gasometria arterial
Jenni Floor
 
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUDNiño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosguesta4d6c6
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Guia codigo azul
Guia codigo azulGuia codigo azul
Guia codigo azul
 
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
 
2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno
 
Evento centinela
Evento centinelaEvento centinela
Evento centinela
 
Análisis dafo enfermera
Análisis dafo enfermeraAnálisis dafo enfermera
Análisis dafo enfermera
 
Enfermeria en trauma
Enfermeria en traumaEnfermeria en trauma
Enfermeria en trauma
 
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Administracion de medicamentos de alto riesgo.Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
 
Enfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativosEnfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativos
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_CUIDADOS_PALIATIVOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_CUIDADOS_PALIATIVOSGUIA_PRACTICA_CLINICA_CUIDADOS_PALIATIVOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_CUIDADOS_PALIATIVOS
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo   Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
 
Plan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal Disfuncional
Plan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal DisfuncionalPlan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal Disfuncional
Plan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal Disfuncional
 
cuidados de enfermeria gasometria arterial
cuidados de enfermeria gasometria arterialcuidados de enfermeria gasometria arterial
cuidados de enfermeria gasometria arterial
 
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUDNiño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
 
Dx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemiaDx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemia
 
Paramedico
ParamedicoParamedico
Paramedico
 

Destacado

Tabla de compatibilidad química
Tabla de compatibilidad químicaTabla de compatibilidad química
Tabla de compatibilidad químicaCalifa31
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesHugo Pinto
 
Manejo de intoxicaciones en emergencias
Manejo de intoxicaciones en emergencias Manejo de intoxicaciones en emergencias
Manejo de intoxicaciones en emergencias estefaniatacuri
 
Folleto vias de eliminacion
Folleto vias de eliminacionFolleto vias de eliminacion
Folleto vias de eliminacionMilenita Cruz
 
Equipos para aplicacion de plaguicidas
Equipos para aplicacion de plaguicidasEquipos para aplicacion de plaguicidas
Equipos para aplicacion de plaguicidas
Gustavo Argote Deheza
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosMaría A. Pulgar
 
Tipos de intoxicacion
Tipos de intoxicacionTipos de intoxicacion
Tipos de intoxicacion
Diiana Glez
 
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidasDanos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
Fundación Plagbol
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
Maria Ortega
 
Efectos de los plaguicidas en el hombre
Efectos de los plaguicidas en el hombreEfectos de los plaguicidas en el hombre
Efectos de los plaguicidas en el hombreoscarreyesnova
 
intoxicaciones
intoxicacionesintoxicaciones
intoxicaciones
wildert31
 
Plaguicidas y su afectación
Plaguicidas y su afectación Plaguicidas y su afectación
Plaguicidas y su afectación Monica Razo
 
Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación Johanna13
 
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
Dr. Arturo O'Byrne
 
Fungicidas
FungicidasFungicidas
Fungicidassafoelc
 
Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas
Victor Cordova
 

Destacado (20)

Tabla de compatibilidad química
Tabla de compatibilidad químicaTabla de compatibilidad química
Tabla de compatibilidad química
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
 
Plaguicidas toxicologia
Plaguicidas toxicologiaPlaguicidas toxicologia
Plaguicidas toxicologia
 
Manejo de intoxicaciones en emergencias
Manejo de intoxicaciones en emergencias Manejo de intoxicaciones en emergencias
Manejo de intoxicaciones en emergencias
 
Primeros auxilios modo de compatibilidad
Primeros auxilios modo de compatibilidadPrimeros auxilios modo de compatibilidad
Primeros auxilios modo de compatibilidad
 
Folleto vias de eliminacion
Folleto vias de eliminacionFolleto vias de eliminacion
Folleto vias de eliminacion
 
Equipos para aplicacion de plaguicidas
Equipos para aplicacion de plaguicidasEquipos para aplicacion de plaguicidas
Equipos para aplicacion de plaguicidas
 
Intoxicaciones generacion 28 2010
Intoxicaciones generacion 28 2010Intoxicaciones generacion 28 2010
Intoxicaciones generacion 28 2010
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
Tipos de intoxicacion
Tipos de intoxicacionTipos de intoxicacion
Tipos de intoxicacion
 
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidasDanos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Efectos de los plaguicidas en el hombre
Efectos de los plaguicidas en el hombreEfectos de los plaguicidas en el hombre
Efectos de los plaguicidas en el hombre
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
intoxicaciones
intoxicacionesintoxicaciones
intoxicaciones
 
Plaguicidas y su afectación
Plaguicidas y su afectación Plaguicidas y su afectación
Plaguicidas y su afectación
 
Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación
 
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
 
Fungicidas
FungicidasFungicidas
Fungicidas
 
Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas
 

Similar a Primeros auxilios en intoxicaciones con plaguicidas mas frecuent

abordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoabordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoMaria Anillo
 
Manejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicadoManejo inicial intoxicado
Intoxicaciones Clase
Intoxicaciones ClaseIntoxicaciones Clase
Intoxicaciones Clase
rcvander
 
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOSINTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
Christian Del Pozo
 
Intoxiciones agudas por fármacos
Intoxiciones agudas por fármacosIntoxiciones agudas por fármacos
Intoxiciones agudas por fármacosTARIK022
 
Intoxicaciones okk
Intoxicaciones okkIntoxicaciones okk
Intoxicaciones okk
Hugo Pinto
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
Hugo Pinto
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
graff95
 
Urgencias Toxicologicas
Urgencias Toxicologicas Urgencias Toxicologicas
Urgencias Toxicologicas
Jesus Guerra Garcia
 
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologiaManejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
ReinaPernia2
 
2. Ingestión de Cáusticos pediatría
2.  Ingestión de Cáusticos pediatría2.  Ingestión de Cáusticos pediatría
2. Ingestión de Cáusticos pediatríaCFUK 22
 
Cuidados generales pacientes oncologico
Cuidados generales pacientes oncologicoCuidados generales pacientes oncologico
Cuidados generales pacientes oncologicoGerardo Lamelza
 
Presentación1 intoxicacon.pptx
Presentación1 intoxicacon.pptxPresentación1 intoxicacon.pptx
Presentación1 intoxicacon.pptx
CheicaParson
 

Similar a Primeros auxilios en intoxicaciones con plaguicidas mas frecuent (20)

abordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoabordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicado
 
Manejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicadoManejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicado
 
Intoxicaciones Clase
Intoxicaciones ClaseIntoxicaciones Clase
Intoxicaciones Clase
 
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOSINTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Intoxiciones agudas por fármacos
Intoxiciones agudas por fármacosIntoxiciones agudas por fármacos
Intoxiciones agudas por fármacos
 
Intoxicaciones okk
Intoxicaciones okkIntoxicaciones okk
Intoxicaciones okk
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
 
Organoclorados
OrganocloradosOrganoclorados
Organoclorados
 
Urgencias Toxicologicas
Urgencias Toxicologicas Urgencias Toxicologicas
Urgencias Toxicologicas
 
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologiaManejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
 
Intoxicaciones 2012
Intoxicaciones 2012Intoxicaciones 2012
Intoxicaciones 2012
 
2. Ingestión de Cáusticos pediatría
2.  Ingestión de Cáusticos pediatría2.  Ingestión de Cáusticos pediatría
2. Ingestión de Cáusticos pediatría
 
Cuidados generales pacientes oncologico
Cuidados generales pacientes oncologicoCuidados generales pacientes oncologico
Cuidados generales pacientes oncologico
 
Intoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientosIntoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientos
 
Intonxicaciones
IntonxicacionesIntonxicaciones
Intonxicaciones
 
Intoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientosIntoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientos
 
Intoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientosIntoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientos
 
Presentación1 intoxicacon.pptx
Presentación1 intoxicacon.pptxPresentación1 intoxicacon.pptx
Presentación1 intoxicacon.pptx
 

Más de MSP - DPSP- PSMA

Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicosBioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
MSP - DPSP- PSMA
 
Recicla reduce reusa
Recicla reduce reusaRecicla reduce reusa
Recicla reduce reusa
MSP - DPSP- PSMA
 
Actuacion basica frente a intoxicaciones[1]
Actuacion basica frente a intoxicaciones[1]Actuacion basica frente a intoxicaciones[1]
Actuacion basica frente a intoxicaciones[1]
MSP - DPSP- PSMA
 
1. manejo integral de desechos 2010
1. manejo integral de desechos 20101. manejo integral de desechos 2010
1. manejo integral de desechos 2010MSP - DPSP- PSMA
 
003 generalidades y desinfeccion del agua para consumo humano
003   generalidades y desinfeccion del agua para consumo humano003   generalidades y desinfeccion del agua para consumo humano
003 generalidades y desinfeccion del agua para consumo humanoMSP - DPSP- PSMA
 
Presentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativaPresentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativa
MSP - DPSP- PSMA
 
Plagas enfermedades en hortalizas
Plagas enfermedades en hortalizasPlagas enfermedades en hortalizas
Plagas enfermedades en hortalizasMSP - DPSP- PSMA
 

Más de MSP - DPSP- PSMA (16)

Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicosBioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
 
Recicla reduce reusa
Recicla reduce reusaRecicla reduce reusa
Recicla reduce reusa
 
Consultorios medicos
Consultorios medicosConsultorios medicos
Consultorios medicos
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Unidad dialisis
Unidad dialisisUnidad dialisis
Unidad dialisis
 
Hospitalización 2
Hospitalización 2Hospitalización 2
Hospitalización 2
 
Hospitalizacion 1
Hospitalizacion 1Hospitalizacion 1
Hospitalizacion 1
 
Atencion ambulatoria
Atencion ambulatoriaAtencion ambulatoria
Atencion ambulatoria
 
Actuacion basica frente a intoxicaciones[1]
Actuacion basica frente a intoxicaciones[1]Actuacion basica frente a intoxicaciones[1]
Actuacion basica frente a intoxicaciones[1]
 
1. manejo integral de desechos 2010
1. manejo integral de desechos 20101. manejo integral de desechos 2010
1. manejo integral de desechos 2010
 
003 generalidades y desinfeccion del agua para consumo humano
003   generalidades y desinfeccion del agua para consumo humano003   generalidades y desinfeccion del agua para consumo humano
003 generalidades y desinfeccion del agua para consumo humano
 
002 tecnologia sodis 2
002   tecnologia sodis 2002   tecnologia sodis 2
002 tecnologia sodis 2
 
001 habitos de higiene 2
001   habitos de higiene 2001   habitos de higiene 2
001 habitos de higiene 2
 
Presentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativaPresentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativa
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 
Plagas enfermedades en hortalizas
Plagas enfermedades en hortalizasPlagas enfermedades en hortalizas
Plagas enfermedades en hortalizas
 

Primeros auxilios en intoxicaciones con plaguicidas mas frecuent

  • 1. PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES POR PLAGUICIDAS MAS FRECUENTES Quito ,08 de Abril del 2011
  • 2. INSECTICIDAS INHIBIDORES DE COLINESTERASA
  • 3. PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS Medidas de soporte de las funciones respiratoria y cardiovascular Descontamine a la víctima en la vía de INGRESO: Eliminar la ropa contaminada Lavar piel y los ojos con abundante agua p j g Oxigeno (solo personal autorizado) Lavado gástrico (solo p g ( personal autorizado) ) Carbón activado (EN CASO DE INGESTION) Limpie las secreciones, gire la cabeza a fin de que vomito o secreciones de la boca fluyan
  • 4. MEDIDAS COMPLEMENTARIAS Tratamiento Específico: Antídoto: Atropina y Oximas (personal autorizado) Tomar muestras Traslade l i t i d l T l d al intoxicado al centro médico más cercano, lleve t édi á ll la etiqueta y si tiene CARBON ACTIVADO. ANTIDOTO: ANTIDOTO ATROPINA ( l personal (solo l autorizado)
  • 6. PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS Altamente persistentes Tratamiento: Estimulantes del SNC NO hay antídoto Descontaminación Tratamiento Sintomático: Oxigenación g Convulsiones: MANEJO INDICADO, MEDICAMENTOS SOLO PERSONAL AUTORIZADO
  • 7. INSECTICIDAS PIRETRINAS Y PIRETROIDES
  • 8. PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS Irritante local y sistémico Tratamiento es Acción neurotóxica sobre sintomático SNC y periférico No hay antídoto Reacciones alérgicas Importante la EXPOSICIONES descontaminación REPETIDAS CARBON ACTIVADO EN CASO DE INGESTION Puede haber salivación, AYUDAR A SU FLUIDO.
  • 10. PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS Observar sitios de Descontaminación EN hemorragia o sangrado INGESTION: por nariz, boca, orina, No inducir al Vómito heces, puntos rojos en piel h j i l Lavado gástrico Carbón Activado BAÑO, RETIRAR DE LA FUENTE Antídoto: Vitamina K1 SOLO PERSONAL AUTORIZADO U O O
  • 11. FLUOROACETATO Y FOSFUROS
  • 12. PROCEDIMIENTOS BASICO Altamente tóxicos que Tratamiento: inhiben la respiración a nivel celular Retirar de la FUENTE DE EXPOSICION Soporte Ventilatorio y p Cardiovascular Importante: ventilación p asistida con ambu En caso de pacientes p graves buscar ayuda especializada urgente
  • 13. PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS Liberan Fosfina por Tratamiento: Hidrólisis NO inducir al vomito Altamente tóxicos VENTILACION Penetran con facilidad RESPIRACION ARTIFICIAL membranas d l tracto b del Traslado urgente al respiratorio, hospital p gastrointestinal y la piel Penetran plástico, goma, y plástico goma las mascaras con filtros.
  • 15. PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS Herbicida bipiridilo Descontaminación : NO i d i al Vó i inducir l Vómito Corrosivo NO dar a beber nada Q QUEMADURAS NO Lavado gástrico INTOXICACION GRAVE NO Oxígeno Lavar la zona afectada CONFIRMAR: Prueba de ditionita DESCONTAMINACION ESPECIFICA: Tierra de Fuller / Carbón Activado cada 4 horas Buscar ayuda urgente y traslade a la victima lo mas pronto
  • 16. DESCONTAMINACION Lo L mas Tierra de Adsorbente pronto Fuller posible •60g disueltos en 200 ml de agua en adultos y niños mayores de 12 años. •2g/kg en niños menores de 12 años, cada 4 horas, hasta que se cumplan las 24‐48 horas después de la ingesta del Paraquat.
  • 17. En el caso de no disponer de Tierra de Fuller p usar carbón activado MULTIDOSIS (CADA 4 HORAS POR 3 DIAS) DOSIS DE CARBON ACTIVADO •Adultos y niños menores de 12 años: 50 Gramos (UNA FUNDITA) en 300‐800 ml de AGUA CORRIENTE •Niños menores de 12 años: 20gramos por dosis
  • 18. PRUEBAS DE CONFIRMACION DE LA INTOXICACION El test cualitativo de la ditionita , indica sólo exposición al tóxico pero no tiene valor pronóstico. p Prueba sencilla, rápida
  • 19. 1. EN QUE TIEMPO SE DEBE REALIZAR LA PRUEBA Esta prueba se debe realizar dentro de las 24 horas máximo luego de la ingestión del producto. 2. EN QUE MUESTRA: Orina o en contenido gástrico, Método se basa en la reducción de PQ a un ion radical de color azul en la presencia de iones alcalinos
  • 20. 3.TECNICA: Proceder de la siguiente manera: 1.Colocar 10 ml de orina o contenido gástrico en un tubo de ensayo o en un frasco de recolección estéril con capacidad para 15 ml. 2.Adicionar los 2 gramos (Sachet A) de bicarbonato de sodio y agitar el tubo 3.Agitar 3 Agitar 4. Adicionar 1 gramo (Sachet B) de ditionita sódica . c o a g a o (Sac et ) e t o ta só ca y agitar nuevamente
  • 21. 5. INTERPRETACION DE RESULTADOS: •Inmediatamente •Cambio de coloración: AZUL O GRIS VERDOSO (PRUEBA POSITVA PQ) •Concentraciones: Test coloración negra ( (realizar con muestra dil id ) li t diluida) El método detecta concentraciones urinarias p por debajo de 2 mg/l (2ppm) j g ( pp )
  • 22. MANEJO ESPECIFICO EN INTOXICACIONES POR OTROS PLAGUICIDAS
  • 23. Fosfometil Aminoácidos/Fosfonatos Herbicidas sistémicos que Tratamiento Sintomático y inhiben l bi í i hib la biosíntesis d i de de S d Soporte varios aminoácidos CARBON ACTIVADO DILUCION ( (agua en casos leves y con estado de conciencia conservado No utilizar Atropina RESPIRACION ARTIFICIAL si es el caso CONDUCIR A UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD
  • 24. Triazinas y Triazoles derivados de la Urea Poco tóxicos Tratamiento: Irritantes de piel y p Tratamiento sintomático y mucosas de soporte No administrar sustancias oleosas (leche, aceite) ya que facilita la absorción
  • 25. Nitrofenolicos, Nitrocresolicos y Nitroaromaticos Estimulan el metabolismo TRATAMIENTO: oxidativo celular Descontaminación Interfieren con la Tratamiento Sintomático y fosforilación de los de Soporte carbohidratos lo que No usar Salicilatos para la conduce a trastornos hipertermia metabólicos Bajar Tº con medios físicos, físicos Hidratación Oxigenoterapia BUSCAR AYUDA
  • 26. Clorofenoxi Interfieren con la TRATAMIENTO: respiración celular por Descontaminación : alteración de las vias Lavado gástrico y CA g enzimáticas i ái Importante Toxico para musculo descontaminación dérmica estriado y nervios d por la absorción periféricos Tratamiento Sintomático y de Soporte Diuresis forzada alcalina (personal autorizado)
  • 28. Ditiocarbamatos Diferentes a los TRATAMIENTO: carbamatos N metilo Profundizar la Toxicidad por inactivación descontaminación de los grupos tioles de los Contraindicado el uso de aminoácidos Atropina. Tratamiento sintomático y de las complicaciones Ventilación asistida por ambu
  • 29. PLAGUIDAS CON COMPONENETES DE HIDROCARBUROS (SOLVENTES) Tratamiento: Generalmente dil G l diluyentes No inducir al vómito o componentes del NO ADMINISTRAR producto formulado CARBON ACTIVADO Irritante de las membranas Tratamiento sintomático. y mucosas VENTILACION Producen efectos neurológicos ló i TRASLADE A LA VICTIMA LO MAS PRONTO A UN CENTRO MEDICO
  • 30. Benzimidazoles Inhiben el crecimiento de Tratamiento: los hongos Descontaminación Irritante para los ojos dérmica y ocular profusa Poco tóxicos Tratamiento sintomático y de soporte
  • 31. Anilidas, Anilidas Tioftalamidas y Triazoles Inhibidor de la síntesis de Tratamiento: esteroles No existe antídoto Leve efecto irritante Tratamiento sintomático y de soporte
  • 32. “Una llamada oportuna salva una vida” vida” Iquique N 14-285 y Yaguachi 14- 2905162 /2900355 ext 2 1800- 1800-VENENO (836366) 1800- 1800-836366 ciatoxecu@gmail.com www.inh.gob.ec www.msp.gob.ec Quito- Quito-Ecuador Dra. Consuelo Meneses M. Dra. Consuelo Meneses M. RESPONSABLE CIATOX Q.F. Sandra Solís G., Q.F. Judith Venegas C., Dr. Héctor Villalba J., Dr.  Marlon Reyes, Dr. Diego Molina  MIEMBROS DEL EQUIPO CIATOX