SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS GENERALES DEL
CUIDADO POSTOPERATORIO EN
UCE
HAMILTON DELGADO, MD
2016
¿QUIEN INGRESA?
• Edad avanzada
• Cirugía prolongada, cirugía mayor
• Necesidad de soporte de órgano
• Diálisis
• Vasoactivos
• Monitorizar nivel de conciencia, sangrado, pulsos, ritmo.
• APACHE II, SOFA, MPM, SAPS, POSSUM, ASA, TISS
• Prioridad, diagnostico y parámetros objetivos.
¿QUIEN INGRESA?
• Relativos a la intervención
• Relativos al paciente
• Relativos al Postoperatorio
• Urgente/programada
VALORACIÓN POSTQUIRÚRGICA
• Historia clínica, comorbilidades, medicación.
• Emergente Vs. Electiva
• Descripción quirúrgica: Técnica, resecciones, anastomosis, prótesis,
tipo de herida, cierre primario, drenes, compresas, tiempo, sangrado,
complicaciones.
• Anestesia, hoja de anestesia, medicamentos.
VALORACIÓN POSTQUIRÚRGICA
• Examen físico: exposición completa, dispositivos, catéteres,
• Herida quirúrgica, drenes.
• Estado perfusional.
• Estado neurológico.
MANEJO INICIAL
• Evaluación y optimización de PA, presiones de llenado, FC, gasto
cardiaco, diuresis.
• DO2, microcirculación. Lactato sérico, SvO2
• Tipo de shock
• Tipo de LEV: LR, SSN, SS3%, HES, Albumina.
• Vasopresores, inotrópicos, vasodilatadores.
GENERALIDADES
• Temperatura: evitar hipotermia.
• Analgesia: Opioides.
• Profilaxis ulcera por estrés
• Prevención neumonía nosocomial: posición, terapia respiratoria,
descontaminación oral.
• Manejo de niveles de glucosa [140-180]
• Manejo del Delirium
• Manejo de heridas
• Prevención de TVP, TEP: Caprini
GENERALIDADES
• Nutrición : enteral siempre que sea posible.
• Gastroparesis, prokinéticos
• Alimentacion postpilórica
• Curacion de las heridas
• Deteccion temprana de ISO (L-LC-C-S),
• Profilaxis antibiótica
• Remocion de tejidos necróticos y exudados
• Sistemas de vacio.
• Drenes
Esófago: Gastrostomia temporal, parenteral
Estómago: Sonda yeyunal, parenteral
Intestino/Colon: Enteral tardia, parenteral
Pancreatitis: Enteral temprana
Fistulas enterocutaneas
Velmahos et al. Arch Surg. 2002;137(5):537-542
Velmahos et al. Arch Surg. 2002;137(5):537-542
POSTQx CIRUGIA GENERAL
• Perdidas insensibles (1-2 L por cada hora de abdomen abierto)
• Formación de 3 espacio
• Reanimación agresiva y Síndrome compartimental abdominal
• Disfunción pulmonar
• Incisiones T-A, T-LM, SC, LM, Lap
• Anormalidades electrolíticas: K⁺, Mg⁺⁺, Ca⁺⁺
• Fiebre
POSTQx CIRUGIA GENERAL
• Manejo de drenes y ostomías
• Sistemas de vacío VAC / Bolsa de Bogotá
• Íleo postoperatorio
• Hemorragia postquirúrgica / Hipotensión
• Síndrome compartimental abdominal.
• Fistulas digestivas
• Sepsis intraabdominal
POSTQx CIRUGIA GENERAL
• Páncreas/duodeno (Técnica de Whipple)
• Lobectomía hepática
• EsofagogastrectomÍa
• Gastrectomía y reconstrucción (Y de Roux)
• HemicolectomÍa
• Re operativa intestinal complicada
• Trauma abdominal/cirugía de control de daño
• Trasplantes órganos abdominales
POSTQx NEUROCIRUGÍA
• Craniectomía para resección tumoral
• Trasesfenoidal/Pituitaria
• Fosa posterior
• TEC grave
• Hemorragia subaracnoidea
• Hematomas epidurales
• Cirugía Neuroeje
POSTQx NEUROCIRUGÍA
• Valoración neurología repetida, pares craneales
• TAC cráneo control
• Primeras 24 horas
• Cirugía descompResiva en TEC severo
• Nuevas focalizaciones
• Malfuncionamiento catéter PIC
• Medición Presión Intracraneal
• ECG ≤ 8
• HSA con hidrocefalia o vasoespasmo
• Tumores con edema cerebral importante
POSTQx NEUROCIRUGÍA
• Posición 30 grados, evitar Valsalva
• Sao2 >90, Intubación precoz
• Presiones de perfusión cerebral > 60 mmHg
• Hipertensión permisiva
• Profilaxis anticonvulsiva
• Control de la temperatura, beneficio de la hipotermia?
• Metas de glucosa
POSTQx NEUROCIRUGÍA
• Complicaciones
• Coagulopatia
• Enfermedad tromboembólica
• SIADH – CPS : Edema cerebral
• Hematoma intracraneal
• Hidrocefalia aguda
• Isquemia cerebral/vasoespasmo (Antagonistas de calcio – HHH – Intervencionismo)
• Convulsiones
• Edema cerebral
• Infecciones del SNC
• Edema pulmonar neurogénico - SDRA
POSTQx CIRUGÍA TÓRAX
• Selección prequirúrgica
• Analgesia eficaz
• Evitar presiones pico altas
• Restitución de Volemia conservadora, Vasopresores
• Rehabilitación temprana, manejo de secreciones
• Proxilaxis antibiótica en neumectomía y cirugía de mediastino
• Drenaje pleural: fistulas y fugas
• Todos conectados a succión y sello (excepto neumectomía)
POSTQx CIRUGÍA TÓRAX
• Complicaciones mas habituales
• Arritmias cardiacas
• TVP
• Fistula Broncopleural
• Atelectasias
• SDRA
• Neumonía
• Lesión del nervio frénico o NLR
• Edema/Obstrucción de la via aérea.
POSTQx CARDIOVASCULAR
• Circulación extracorpórea
• Esternotomía
• Cardioplejía
• Cirugía mínimamente invasiva
• Todo paciente se considera complicado
POSTQx CARDIOVASCULAR
• Protocolo de recepción del paciente
• Monitorización invasiva, gases AV, EKG, Gasto Cardiaco, Rx Tórax
• Reanimación por parámetros hemodinámicos invasivos
• Evitar consumo energético miocárdico
• Metas de presión arterial
• Manejo de precarga y poscarga
• Analgesia / Hipotermia /
• Profilaxis antibiótica
• ASA, tromboprofilaxis, anticoagulación.
POSTQx CARDIOVASCULAR
• Complicaciones
• Síndrome de bajo gasto
• Síndrome isquemia por repercusión
• Arritmias cardiacas
• Taponamiento cardiaco
• Hipertensión pulmonar
• Paro cardiaco
• Sangrado postquirúrgico. Sangrado mayor: reintervención
• Atelectasias
• Parálisis frénica
• Mediastinitis
POSTQx COLGAJOS
• Buena hidratación, reanimación liberal
• Hemodilución Hcto 25-30
• Monitorización de Sp02
• Color / Llenado capilar / Temperatura / Turgencia / Pulso / Pinchazo
• Eco-Duplex color
• Fluorescein + Lámpara de Wood
• Vasodilaradores
Principios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado Crítico
Principios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado Crítico
Principios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado Crítico
Principios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado Crítico
Principios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado Crítico
Principios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado Crítico
Principios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado Crítico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMDTRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
Luis Jose Payares Celins
 
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritonealColocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Preoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioPreoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y Postoperatorio
Agni Lee Garcia
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
Tany Ruiz
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
Abraham Giraldo
 
Hipertension abdominal
Hipertension abdominalHipertension abdominal
Hipertension abdominal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneasGuia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Dr. Marlon Lopez
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01
Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01
Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01
dianadelacruzJimnez
 
Anestesia general cavv21 actualizado
Anestesia general cavv21 actualizadoAnestesia general cavv21 actualizado
Anestesia general cavv21 actualizado
ULA
 
Tratamiento quirurgico de la enfermedad por reflujo gastro
Tratamiento quirurgico de la enfermedad por reflujo gastroTratamiento quirurgico de la enfermedad por reflujo gastro
Tratamiento quirurgico de la enfermedad por reflujo gastro
Ruben Matias Huallparimachi
 
Sedacion-Analgesia
Sedacion-AnalgesiaSedacion-Analgesia
Sedacion-Analgesia
vicangdel
 
Instalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdfInstalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdf
JoseluisSalazarVarga1
 
Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugíaNutrición en cirugía
Nutrición en cirugía
Lorena Pinzón
 
Hemorragia post operatoria quirurgica
Hemorragia post operatoria quirurgicaHemorragia post operatoria quirurgica
Hemorragia post operatoria quirurgica
Beatriz Cedeño
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
carlos canova
 
Escala de aldrete modificada
Escala de aldrete modificadaEscala de aldrete modificada
Escala de aldrete modificada
Nicolas Solano
 
Sueroterapia fluidoterapia
Sueroterapia fluidoterapiaSueroterapia fluidoterapia
Sueroterapia fluidoterapiaMedyHard Rock
 
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...guest6ecb48
 

La actualidad más candente (20)

TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMDTRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
 
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritonealColocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
 
Preoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioPreoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y Postoperatorio
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
 
Hipertension abdominal
Hipertension abdominalHipertension abdominal
Hipertension abdominal
 
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneasGuia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01
Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01
Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01
 
Anestesia general cavv21 actualizado
Anestesia general cavv21 actualizadoAnestesia general cavv21 actualizado
Anestesia general cavv21 actualizado
 
Tratamiento quirurgico de la enfermedad por reflujo gastro
Tratamiento quirurgico de la enfermedad por reflujo gastroTratamiento quirurgico de la enfermedad por reflujo gastro
Tratamiento quirurgico de la enfermedad por reflujo gastro
 
Sedacion-Analgesia
Sedacion-AnalgesiaSedacion-Analgesia
Sedacion-Analgesia
 
Instalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdfInstalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdf
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugíaNutrición en cirugía
Nutrición en cirugía
 
Hemorragia post operatoria quirurgica
Hemorragia post operatoria quirurgicaHemorragia post operatoria quirurgica
Hemorragia post operatoria quirurgica
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Escala de aldrete modificada
Escala de aldrete modificadaEscala de aldrete modificada
Escala de aldrete modificada
 
Sueroterapia fluidoterapia
Sueroterapia fluidoterapiaSueroterapia fluidoterapia
Sueroterapia fluidoterapia
 
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
 

Destacado

Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorioConferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Andres Ortega
 
Manejo postoperatorio en pancreatoduodenectomia
Manejo postoperatorio en  pancreatoduodenectomiaManejo postoperatorio en  pancreatoduodenectomia
Manejo postoperatorio en pancreatoduodenectomia
MANUEL ARTURO QUIROZ FLORES
 
Cuidados de enfermeria en sindrome compartimental
Cuidados de enfermeria en sindrome compartimentalCuidados de enfermeria en sindrome compartimental
Cuidados de enfermeria en sindrome compartimentalAlejita Ruge
 
Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Julián Zilli
 
Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Dianita Galan
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoNeto Lainez
 
Cuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosCuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosIMSS
 
Funciones de personal en quirofano
Funciones de personal en quirofanoFunciones de personal en quirofano
Funciones de personal en quirofano
Jorge Luis Rivas Galindo
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAWendy Roldan
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personalYumika Ota
 

Destacado (11)

Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorioConferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
 
Manejo postoperatorio en pancreatoduodenectomia
Manejo postoperatorio en  pancreatoduodenectomiaManejo postoperatorio en  pancreatoduodenectomia
Manejo postoperatorio en pancreatoduodenectomia
 
Cuidados de enfermeria en sindrome compartimental
Cuidados de enfermeria en sindrome compartimentalCuidados de enfermeria en sindrome compartimental
Cuidados de enfermeria en sindrome compartimental
 
Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas
 
Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejo
 
Cuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosCuidados transoperatorios
Cuidados transoperatorios
 
El transoperatorio
El transoperatorioEl transoperatorio
El transoperatorio
 
Funciones de personal en quirofano
Funciones de personal en quirofanoFunciones de personal en quirofano
Funciones de personal en quirofano
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIA
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personal
 

Similar a Principios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado Crítico

Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptxAnestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Estephan Sandoval
 
4380065.ppt
4380065.ppt4380065.ppt
4380065.ppt
FranklinBlanco15
 
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazónPaciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Dr. Yadhir Trejo
 
ABC.pdf
ABC.pdfABC.pdf
ABC.pdf
AnitaBolaos4
 
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014Reina Hadas
 
CUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptx
CUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptxCUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptx
CUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptx
SusanaFabiolaDutanQu
 
SALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdfSALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdf
Miriam2687
 
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptxACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
PaoloAraujo3
 
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdfCuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
DallanneAvrilRIVASGU
 
121428.ppt
121428.ppt121428.ppt
121428.ppt
IsmalMachaca
 
Trauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptxTrauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptx
wandadorimarmezadiaz
 
ATLS.pptx
ATLS.pptxATLS.pptx
ATLS.pptx
BarbieLupe
 
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
AntoniaMartinezVigor
 
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenasENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
754wct6j7z
 
11. HEMODIÁLISIS.pptx
11. HEMODIÁLISIS.pptx11. HEMODIÁLISIS.pptx
11. HEMODIÁLISIS.pptx
DrAlex Figueroa
 
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Juan José Araya Cortés
 
Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu
Ricardo Mora MD
 
Complicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicasComplicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicas
mariela reyes de leon
 
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdfMANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
AndreaSoto281274
 

Similar a Principios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado Crítico (20)

Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptxAnestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
 
4380065.ppt
4380065.ppt4380065.ppt
4380065.ppt
 
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazónPaciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
 
ABC.pdf
ABC.pdfABC.pdf
ABC.pdf
 
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
 
CUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptx
CUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptxCUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptx
CUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptx
 
SALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdfSALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdf
 
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptxACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
 
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdfCuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
 
121428.ppt
121428.ppt121428.ppt
121428.ppt
 
Trauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptxTrauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptx
 
ATLS.pptx
ATLS.pptxATLS.pptx
ATLS.pptx
 
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
 
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenasENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
 
11. HEMODIÁLISIS.pptx
11. HEMODIÁLISIS.pptx11. HEMODIÁLISIS.pptx
11. HEMODIÁLISIS.pptx
 
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
 
Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Complicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicasComplicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicas
 
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdfMANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
 

Más de Hamilton Delgado

Bowel obstruction - Radiology Clinics 2015
Bowel obstruction - Radiology Clinics 2015Bowel obstruction - Radiology Clinics 2015
Bowel obstruction - Radiology Clinics 2015
Hamilton Delgado
 
Radiología abdominal generalidades / Abdomen Radiology / Background
Radiología abdominal generalidades / Abdomen Radiology / BackgroundRadiología abdominal generalidades / Abdomen Radiology / Background
Radiología abdominal generalidades / Abdomen Radiology / Background
Hamilton Delgado
 
Imágenes en dolor abdominal agudo /
Imágenes en dolor abdominal agudo / Imágenes en dolor abdominal agudo /
Imágenes en dolor abdominal agudo /
Hamilton Delgado
 
Acute mesenteric ischemia - Isquemia mesenterica
Acute mesenteric ischemia - Isquemia mesentericaAcute mesenteric ischemia - Isquemia mesenterica
Acute mesenteric ischemia - Isquemia mesenterica
Hamilton Delgado
 
Aspectos cardiovasculaes en el embarzo - Cardiac issues in pregnancy
Aspectos cardiovasculaes en el embarzo - Cardiac issues in pregnancyAspectos cardiovasculaes en el embarzo - Cardiac issues in pregnancy
Aspectos cardiovasculaes en el embarzo - Cardiac issues in pregnancy
Hamilton Delgado
 
Injuria Renal Aguda en el embarazo - Aki in pregnancy
Injuria Renal Aguda en el embarazo - Aki in pregnancyInjuria Renal Aguda en el embarazo - Aki in pregnancy
Injuria Renal Aguda en el embarazo - Aki in pregnancy
Hamilton Delgado
 
Signos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Signos Radiologicos en TC de Abdomen AgudoSignos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Signos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Hamilton Delgado
 
Hemorragias intracraneales en TC y RM. Según evolución temporal.
Hemorragias intracraneales en TC y RM. Según evolución temporal. Hemorragias intracraneales en TC y RM. Según evolución temporal.
Hemorragias intracraneales en TC y RM. Según evolución temporal.
Hamilton Delgado
 
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.Hamilton Delgado
 
Hipotiroidismo en el paciente anciano
Hipotiroidismo en el paciente ancianoHipotiroidismo en el paciente anciano
Hipotiroidismo en el paciente anciano
Hamilton Delgado
 
Valoración y síndromes geriátricos
Valoración y síndromes geriátricosValoración y síndromes geriátricos
Valoración y síndromes geriátricosHamilton Delgado
 
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizadoManejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizadoHamilton Delgado
 
Infecciones en el paciente geriátrico
Infecciones en el paciente geriátricoInfecciones en el paciente geriátrico
Infecciones en el paciente geriátricoHamilton Delgado
 
Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013
Hamilton Delgado
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Hamilton Delgado
 
Cancer de próstata - Revisión
Cancer de próstata - RevisiónCancer de próstata - Revisión
Cancer de próstata - Revisión
Hamilton Delgado
 

Más de Hamilton Delgado (17)

Bowel obstruction - Radiology Clinics 2015
Bowel obstruction - Radiology Clinics 2015Bowel obstruction - Radiology Clinics 2015
Bowel obstruction - Radiology Clinics 2015
 
Radiología abdominal generalidades / Abdomen Radiology / Background
Radiología abdominal generalidades / Abdomen Radiology / BackgroundRadiología abdominal generalidades / Abdomen Radiology / Background
Radiología abdominal generalidades / Abdomen Radiology / Background
 
Imágenes en dolor abdominal agudo /
Imágenes en dolor abdominal agudo / Imágenes en dolor abdominal agudo /
Imágenes en dolor abdominal agudo /
 
Acute mesenteric ischemia - Isquemia mesenterica
Acute mesenteric ischemia - Isquemia mesentericaAcute mesenteric ischemia - Isquemia mesenterica
Acute mesenteric ischemia - Isquemia mesenterica
 
Aspectos cardiovasculaes en el embarzo - Cardiac issues in pregnancy
Aspectos cardiovasculaes en el embarzo - Cardiac issues in pregnancyAspectos cardiovasculaes en el embarzo - Cardiac issues in pregnancy
Aspectos cardiovasculaes en el embarzo - Cardiac issues in pregnancy
 
Injuria Renal Aguda en el embarazo - Aki in pregnancy
Injuria Renal Aguda en el embarazo - Aki in pregnancyInjuria Renal Aguda en el embarazo - Aki in pregnancy
Injuria Renal Aguda en el embarazo - Aki in pregnancy
 
Signos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Signos Radiologicos en TC de Abdomen AgudoSignos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Signos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
 
Hemorragias intracraneales en TC y RM. Según evolución temporal.
Hemorragias intracraneales en TC y RM. Según evolución temporal. Hemorragias intracraneales en TC y RM. Según evolución temporal.
Hemorragias intracraneales en TC y RM. Según evolución temporal.
 
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
 
Hipotiroidismo en el paciente anciano
Hipotiroidismo en el paciente ancianoHipotiroidismo en el paciente anciano
Hipotiroidismo en el paciente anciano
 
Valoración y síndromes geriátricos
Valoración y síndromes geriátricosValoración y síndromes geriátricos
Valoración y síndromes geriátricos
 
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizadoManejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
 
Infecciones en el paciente geriátrico
Infecciones en el paciente geriátricoInfecciones en el paciente geriátrico
Infecciones en el paciente geriátrico
 
Neumonía en el anciano
Neumonía en el ancianoNeumonía en el anciano
Neumonía en el anciano
 
Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
 
Cancer de próstata - Revisión
Cancer de próstata - RevisiónCancer de próstata - Revisión
Cancer de próstata - Revisión
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Principios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado Crítico

  • 1. PRINCIPIOS GENERALES DEL CUIDADO POSTOPERATORIO EN UCE HAMILTON DELGADO, MD 2016
  • 2. ¿QUIEN INGRESA? • Edad avanzada • Cirugía prolongada, cirugía mayor • Necesidad de soporte de órgano • Diálisis • Vasoactivos • Monitorizar nivel de conciencia, sangrado, pulsos, ritmo. • APACHE II, SOFA, MPM, SAPS, POSSUM, ASA, TISS • Prioridad, diagnostico y parámetros objetivos.
  • 3. ¿QUIEN INGRESA? • Relativos a la intervención • Relativos al paciente • Relativos al Postoperatorio • Urgente/programada
  • 4. VALORACIÓN POSTQUIRÚRGICA • Historia clínica, comorbilidades, medicación. • Emergente Vs. Electiva • Descripción quirúrgica: Técnica, resecciones, anastomosis, prótesis, tipo de herida, cierre primario, drenes, compresas, tiempo, sangrado, complicaciones. • Anestesia, hoja de anestesia, medicamentos.
  • 5. VALORACIÓN POSTQUIRÚRGICA • Examen físico: exposición completa, dispositivos, catéteres, • Herida quirúrgica, drenes. • Estado perfusional. • Estado neurológico.
  • 6. MANEJO INICIAL • Evaluación y optimización de PA, presiones de llenado, FC, gasto cardiaco, diuresis. • DO2, microcirculación. Lactato sérico, SvO2 • Tipo de shock • Tipo de LEV: LR, SSN, SS3%, HES, Albumina. • Vasopresores, inotrópicos, vasodilatadores.
  • 7. GENERALIDADES • Temperatura: evitar hipotermia. • Analgesia: Opioides. • Profilaxis ulcera por estrés • Prevención neumonía nosocomial: posición, terapia respiratoria, descontaminación oral. • Manejo de niveles de glucosa [140-180] • Manejo del Delirium • Manejo de heridas • Prevención de TVP, TEP: Caprini
  • 8.
  • 9.
  • 10. GENERALIDADES • Nutrición : enteral siempre que sea posible. • Gastroparesis, prokinéticos • Alimentacion postpilórica • Curacion de las heridas • Deteccion temprana de ISO (L-LC-C-S), • Profilaxis antibiótica • Remocion de tejidos necróticos y exudados • Sistemas de vacio. • Drenes Esófago: Gastrostomia temporal, parenteral Estómago: Sonda yeyunal, parenteral Intestino/Colon: Enteral tardia, parenteral Pancreatitis: Enteral temprana Fistulas enterocutaneas
  • 11. Velmahos et al. Arch Surg. 2002;137(5):537-542
  • 12. Velmahos et al. Arch Surg. 2002;137(5):537-542
  • 13.
  • 14. POSTQx CIRUGIA GENERAL • Perdidas insensibles (1-2 L por cada hora de abdomen abierto) • Formación de 3 espacio • Reanimación agresiva y Síndrome compartimental abdominal • Disfunción pulmonar • Incisiones T-A, T-LM, SC, LM, Lap • Anormalidades electrolíticas: K⁺, Mg⁺⁺, Ca⁺⁺ • Fiebre
  • 15.
  • 16. POSTQx CIRUGIA GENERAL • Manejo de drenes y ostomías • Sistemas de vacío VAC / Bolsa de Bogotá • Íleo postoperatorio • Hemorragia postquirúrgica / Hipotensión • Síndrome compartimental abdominal. • Fistulas digestivas • Sepsis intraabdominal
  • 17.
  • 18. POSTQx CIRUGIA GENERAL • Páncreas/duodeno (Técnica de Whipple) • Lobectomía hepática • EsofagogastrectomÍa • Gastrectomía y reconstrucción (Y de Roux) • HemicolectomÍa • Re operativa intestinal complicada • Trauma abdominal/cirugía de control de daño • Trasplantes órganos abdominales
  • 19. POSTQx NEUROCIRUGÍA • Craniectomía para resección tumoral • Trasesfenoidal/Pituitaria • Fosa posterior • TEC grave • Hemorragia subaracnoidea • Hematomas epidurales • Cirugía Neuroeje
  • 20. POSTQx NEUROCIRUGÍA • Valoración neurología repetida, pares craneales • TAC cráneo control • Primeras 24 horas • Cirugía descompResiva en TEC severo • Nuevas focalizaciones • Malfuncionamiento catéter PIC • Medición Presión Intracraneal • ECG ≤ 8 • HSA con hidrocefalia o vasoespasmo • Tumores con edema cerebral importante
  • 21. POSTQx NEUROCIRUGÍA • Posición 30 grados, evitar Valsalva • Sao2 >90, Intubación precoz • Presiones de perfusión cerebral > 60 mmHg • Hipertensión permisiva • Profilaxis anticonvulsiva • Control de la temperatura, beneficio de la hipotermia? • Metas de glucosa
  • 22.
  • 23. POSTQx NEUROCIRUGÍA • Complicaciones • Coagulopatia • Enfermedad tromboembólica • SIADH – CPS : Edema cerebral • Hematoma intracraneal • Hidrocefalia aguda • Isquemia cerebral/vasoespasmo (Antagonistas de calcio – HHH – Intervencionismo) • Convulsiones • Edema cerebral • Infecciones del SNC • Edema pulmonar neurogénico - SDRA
  • 24.
  • 25. POSTQx CIRUGÍA TÓRAX • Selección prequirúrgica • Analgesia eficaz • Evitar presiones pico altas • Restitución de Volemia conservadora, Vasopresores • Rehabilitación temprana, manejo de secreciones • Proxilaxis antibiótica en neumectomía y cirugía de mediastino • Drenaje pleural: fistulas y fugas • Todos conectados a succión y sello (excepto neumectomía)
  • 26. POSTQx CIRUGÍA TÓRAX • Complicaciones mas habituales • Arritmias cardiacas • TVP • Fistula Broncopleural • Atelectasias • SDRA • Neumonía • Lesión del nervio frénico o NLR • Edema/Obstrucción de la via aérea.
  • 27. POSTQx CARDIOVASCULAR • Circulación extracorpórea • Esternotomía • Cardioplejía • Cirugía mínimamente invasiva • Todo paciente se considera complicado
  • 28. POSTQx CARDIOVASCULAR • Protocolo de recepción del paciente • Monitorización invasiva, gases AV, EKG, Gasto Cardiaco, Rx Tórax • Reanimación por parámetros hemodinámicos invasivos • Evitar consumo energético miocárdico • Metas de presión arterial • Manejo de precarga y poscarga • Analgesia / Hipotermia / • Profilaxis antibiótica • ASA, tromboprofilaxis, anticoagulación.
  • 29. POSTQx CARDIOVASCULAR • Complicaciones • Síndrome de bajo gasto • Síndrome isquemia por repercusión • Arritmias cardiacas • Taponamiento cardiaco • Hipertensión pulmonar • Paro cardiaco • Sangrado postquirúrgico. Sangrado mayor: reintervención • Atelectasias • Parálisis frénica • Mediastinitis
  • 30.
  • 31. POSTQx COLGAJOS • Buena hidratación, reanimación liberal • Hemodilución Hcto 25-30 • Monitorización de Sp02 • Color / Llenado capilar / Temperatura / Turgencia / Pulso / Pinchazo • Eco-Duplex color • Fluorescein + Lámpara de Wood • Vasodilaradores

Notas del editor

  1. o Neurocirugía o Cirugía Arterial o Torácica o Abdominal mayor o Oncológica radical o Radiología intervencionista o Colgajos o Obesidad mórbida, etc.
  2. Drainage from raw, inflamed surfaces is often serosanguineous. Frankly bloody drainage in quantities of more than 100 mL/ hour suggests either surgical bleeding or coagulopathy.
  3. Crystalloid resuscitation may be appropriate in septic shock but detrimental in the early resuscitation of penetrating traumatic injury All resuscitation fluids leak to some degree out of the intravascular space into the interstitium of the extracellular space. Hypotonic resuscitation fluids are inappropriate for volume resuscitation because of their inability to remain exclusively in the extracellular space. Volume per volume, hypertonic fluids cause more intravascular expansion than isotonic fluids. Hypertonic fluids yield no better outcomes than isotonic crystalloids, however, in the resuscitation of trauma patients. Similarly, isotonic crystalloids are at least as efficacious or may be better than colloids to reach the same end points. In trauma, burn, and general surgery patients, resuscitation with colloids, as compared to crystalloids, has not been shown to reduce the risk of death. SS3 hypernatremia si mas de 1L, Hetastarch can cause coagulopathy if greater than 1.5 L is given.
  4. Anestesicos volátiles, VD, perdida de calor Iniciat tromboprofilaxis en las primeras 24 horas Sangrado activo (tec, tx hepático tx esplenico): Esperar 24 h Riesgos neumonía: VM, >75a, EPOC, Glasgow<12, antiácidos, Hiperglicemia, aumenta la mortalidad, iam, ecv, tec secero, Hipoglicemia también es deletérea (32% si tienen esquema intentesivo de insulinas) Manejo de heridas: evitar esterpides para favorecer la curacion
  5. Nutricion, estado nutricional, catabolismo, proteínas fuente de energía, curación de las heridas Soporte nutricional prequirurgico en malnutridos Enteral, reduce la posibilidad de atrofia enteral, protección contra traslocaciones Si mas de 7 días sin nutrición enteral: parenteral (malnutridos) Gastroparesis (distensión, sonda gástrica >500, residuos >300) Buena alimentación apra curación de heridas: vit A y su efecto antagonizado el efecto de los esteroides en el la disminuion de la epitelizacion Vit c en la formación de colágeno. Proceso inflamatorio, proliferativo y remodelante. De matriz a colágeno maduro. Epitelizacion en cerradas, prolferacion de fibroblastos en las abiertas Bacterias, exudados, tejido necrótico, mediadores inflamatorios retrasan Epitelizacion. Sistemas de vacio: succion cerrada, absorción en esponjas, aumento de flujo, promueve la angiogénesis, reduce la superficie de la herida, induce proliferación celular Drenes Capilares y huecos, abiertos y cerrados. Activos y pasivos Trampa de agua, fuga, SAT -20 cmH2O inicial Saliva 750 a 1500 (300), Bilis 500-1500, subcuateons (<100 cc h)
  6. Estrés inflamatorio: liberación de citokinas proinflmatorias: 3 espacio Dirigir la reanimación según GU, estado acidobase, parámetros hemodinámicos Disfuncion pulmonar: tos inducida, respiraciones produndas, cesación del tabaquismo 1 mes antes, optimizaconn preopertoria Disminucion de volumenes pulmonares después de cirugías, hasta 50 % CVF atelectaias, dolor compromete la tos, Toracoabdominal y toracicalineamedia combianda; Mayores volúmenes pulmonares postqx Laparoscopia, neumoperitoneo atelectasias
  7. Ileo; estimulos neurogenicos, inflamatorios y farmacológicos: Tto deambulación precoz, inicio alimentación Neostigmina, metoclopramida, eritromicina Sintomas, distensión, dolor, ausenciona de RI, ausencia de aire en recto Hemorragia en drenes, gastrointestina, endoscopia vs tac Gastroparesis (distensión, sonda gástrica >500, residuos >300) Buena alimentación apra curación de heridas: vit A y su efecto antagonizado el efecto de los esteroides en el la disminuion de la epitelizacion Vit c en la formación de colágeno. Proceso inflamatorio, proliferativo y remodelante. De matriz a colágeno maduro. Epitelizacion en cerradas, prolferacion de fibroblastos en las abiertas Bacterias, exudados, tejido necrótico, mediadores inflamatorios retrasan Epitelizacion. Sistemas de vacio: succion cerrada, absorción en esponjas, aumento de flujo, promueve la angiogénesis, reduce la superficie de la herida, induce proliferación celular Drenes Capilares y huecos, abiertos y cerrados. Activos y pasivos Trampa de agua, fuga, SAT -20 cmH2O inicial Saliva 750 a 1500 (300), Bilis 500-1500, subcuateons (<100 cc h) Sepsis intraabdominal: fiebre>5d, leucocitosis persistente, requerimient de liquidos, dificultad para movilización del 3 espacio, ileo persistente, alt estado mental, disfunción organica.
  8. Triada de cushing
  9. Sao2 <90 aumenta la mortalidad SRI aumenta mortalidad, evitar hipocapnia <35, por vassoconstriccion PAS 180/110 no menos de 150 Tras la craniectomía: fenitoina 20-5, Valproico 500x3 Fiebre en fase aguda se relaciona con el pronostico; aumenta la mortalidad Hipotermia en el rango de 34°c mejora el pronostico en lesiones isquémicas, HIC y TEC severo
  10. Si coagulopatia, tc para descartar sangrado ETEV: tromborpofilaxis después del as 24 hrs postqx, si requiere anticoagulación: Filtro de vena cava SIADH: Hiponatremia con volumen circulante eficaz: restricción hídrica 1000 e hipertonica CPS: Liberacio excesiva de Pertido natriuretico cerebral, diuresis excesiva, hipovolemia, hiponatremia, SSN, o SSH Hidrocefalia aguda: empeoramiento clínico, aumento de PIC, Isqiemia cerebral: laceración vascular en el TCE; compresión externa de los vasos sanguíneos por hemorragia, edema, aumento de la PIC o disminución de la presión de perfusión cerebral; iatrogenia durante la cirugía (compresión por los separadores, clipado o lesión de un vaso arterial), o vasoespasmo. Vasoespasmo 30-70% Nimodipino no disminuye la incidencia de vasoespasmo, pero si los déficit isquémicos si se presenta 60c4h HHH, evitar caída de flujo cerebral por disminución de la viscosidad y aumento de hta; hcto 30, NA, Terapias alternativas, magnesio, oxitocina, estrógenos, Meningitis postraumática 30% de tec, mas si abierto o fx de base de cráneo.y fistula de lcr, indicado la profilaxis, vancomicina + cef3g Meningitis postqx: cultivo postivo e LCR, Lactato en LCr distinguir entre infección viral o bacteriana
  11. Hernia cerebr, paro cardiacao, coma, perdidad reflejos tallo cerebral Respiracion irregular, 1 Subfalcial: Compresion cerebral contral la hoz 3 Uncal: herniación del borde interno del lóbulo temporal por la henidudra del tentorio, III par, midriasis ipsilateral, hemiparesia 2 Transtentorial, mesensefalo (parinaud peridad dela mirada vertical superior, convergencia) 4 Amigdalar apnea, aumento de PA Del tronco del encéfalo hacia arriba
  12. La mayoría EPOC, Cancer, tabaquismo, neumectomia, disminuye la Capacidad pulmonar, VEF1 >40 Reseccion pulmonar compleja: pobre reserva CV Evitar aumento de resistencias vasculares, por riesgo de edema pulmoar, vasopresores mas que lev Manejo de secreciones nebulizador humificao, Solucion salina hipertónica, NacetilCisteina
  13. Recibir información, evetualidades quirúrgicas, trasferencia del paciente, Ventilador en modalidad controlada por volumen 6 ml/kg, fr 12, fioi2 100, peep para manejo de las hipoxemias, pafi 200
  14. SBG desde inotrópicos temporales hasta balones de contrapulsacion Mioacrdio aturdido, miocardio hibernante (disfunción ventricular reversible con flujo conservado vs flujo disminuido) Mutiples medicamentos, oxigeno hiperbárico, solución polarozante GIK, Salen del quirófano con marcapasos Fa, la mas frecuente, BAV en recmabio tricuspideo, cardiovesion farmacológica, eléctrica. HTP en valvulopatias mitral. Paro: taponamiento, hipovolemia, iam, neumotórax, fallo de marcapaso, arritmia colapsante: reapertura esternal, no masaje cardiaco Sangrado por efecto residual de la heparina de cec, disfunsion plaquetaria, coagulopatia de cosumo Sangrado mayor: >500 cc 1h, 400 cc en 2da h, 300 cc en la 3 h, 1000 cc en las primeras 4 hora,
  15. En las primeras horas el colgajo es edematoso, evitar congestion, hematoma, Hemodilucon en colgajo libre microvascular Trasductores de neonatos en piel del colgajo
  16. Hospital universitario en Japon tokio 1000 camas, 20000 admisiones/año, 8000 cx/año, 1200 cx urgentes/año, ICU 12, IMCU 8, Incluyeron todas las pacientes admitidas entre 2010 y 2012 >18ª, que no pasaron a uci. NO se tomo en cuenta los reingresos por cx programada por cx de 2 tiempos Analisis de factores de riesgo para complicaciones que amenazan la vida con un Analasis de regresión logística multivariable que incluia urgencia de la operación, duraicon de la cirugía, ventilación mecánica, balance de liquidos y últimos signos viles de las ultimas 6 horas
  17. Estimar la prevalencia en los 7 días posteriores al egreso de UCE de complicaciones que amenzan la vida
  18. Estimar la prevalencia en los 7 días posteriores al egreso de UCE de complicaciones que amenzan la vida
  19. Estimar la prevalencia en los 7 días posteriores al egreso de UCE de complicaciones que amenzan la vida