SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS FARMACOLOGICOS ANCIZAR DE LA PEÑA SILVA RESIDENTE I ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
“El objetivo terapéutico es obtener una concentración adecuada del fármaco en zonas de acción especificas para lograr el efecto deseado, con el mínimo de efectos adversos”
Farmacocinética Establece la relación entre la dosis y la concentración  en el plasma o en el lugar de acción Vías de Administración  Volumen de Distribución Aclaramiento Transporte  Unión a elementos plasmáticos y Tisulares
Vías de Administración
Distribución Proceso De Dilución
Distribución Perfusión de Órganos Propiedades Fisicoquímicas Unión A elementos Formes Retención Tisular
Redistribución    Baja Perfusión Vaso Sanguíneo Alta Perfusión
Volumen de Distribución Tamaño aparente del contenedor necesario para explicar la concentración observada del fármaco. Concentración = Dosis/volumen Contenedor Vol. d = Dosis/concentración
Aclaramiento Proceso por medio del cual se extrae un fármaco de un volumen Volumen Del cual se extrae un fármaco por unidad de tiempo Aclaramiento Sistémico Renal Hepático Pulmonar  AclaramientoIntercompartimental
Aclaramiento
Aclaramiento Hepático Reacciones de Fase I Oxidación Hidroxilacion Dealquilacion Deaminacion Dehalogenacion Reducción  Hidrólisis  Citocromo P450
Aclaramiento Hepático Reacciones Fase II Conjugación Glucoronización   I  ACIDO CARBOXILICO DE TIOPENTAL  TIOPENTAL  RIÑON  II GLUCORONIDO DE MORFINA MORFINA
Aclaramiento Hepático La tasa de metabolismo hepático es proporcional a la [fármaco]; pero no siempre porque la capacidad metabólica del hígado no es infinita Tasa Met  = Q .( Centrada – Csalida)
SAT =__C__         C50+C
Aclaramiento Hepático Capacidad Extracción Hepática E =     CiDDDD                                            Q+ Ci Alta  Aclaramiento = Q Cambios en el flujo alteran el Aclaramiento Baja Dependientes del La captación
Aclaramiento Hepático
Aclaramiento Renal Filtración Glomerular 20% Del FPR UnioProteinasPlasmaticas Secreción Tubular Mediado Por transportador Competitivos Saturable Resorción Tubular  Activa Pasiva
Aclaramiento Renal  FSR: 1200cc/min (25% GC) FPR: 700cc/min (-HTO) TFG: 125cc/min (25%)
Unión a Proteínas Plasmáticas Tipo  Albumina Acidos Glucoproteinaαacida  Basicos Unión reversible Ley de Acción de masas
Unión a Proteínas Plasmáticas PH Medio % ionización de FMCO  Características fisicoquímicas del FMCO Inhibición Competitiva Concentración Proteína Embarazo Edad Enf Hepática Enf. Inflamatoria
Unión a Proteínas Plasmáticas
Procesos Farmacocineticos Orden Cero Proceso que ocurre a una velocidad constante Primero orden Proceso que ocurre a una velocidad constante pero proporcional a la cantidad
MODELOS FARMACOCINETICOS Modelo Fisiologico Modelos anatómicos Flujo sanguíneo: Orden Cero Trasnferecia Plasma/tejido: Primer Orden  Modelo Compartimental Unicompartimental Bicompartimentales tricompartimentales
Modelo Fisiológico
Modelos Compartimentales
Farmacodinamia Describe la relación entre la concentración en el sitio efecto del fármaco y el efecto farmacológico
Transducción de Señales Teoría del Receptor Agonismo Afinidad Eficacia Totales o Parciales Antagonistas  Agonista Inverso
Transducción de Señales
Estructura de Receptores
Evaluación Efecto Farmacológico Relaciones Concentración-Respuesta Eficacia  Potencia Dosis Efectiva Media (DE50) Dosis Letal Media (DL50) Índice Terapéutico
Relación Concentración/Respuesta
Potencia  y Eficacia Potencia: Relación Concentración/respuesta Eficacia: Consecución de una respuesta
DE50 – Ind.Terapeutico – DL50
Interacciones Medicamentosas Interacciones Farmacocineticas Inh enzimática Desplazamiento sitio de unión a proteínas
Interacciones Medicamentosas Interacciones Farmacodinamicas Interacción fármaco/tiempo Desensibilizacion Sensibilización  Interacciones Farmaco/Farmaco En el mismo Receptor Agonismo /inhibicion Competitiva  Distinto receptor Sinergia / Entropia
Principios farmacologicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos
Biodisponibilidad y Bioequivalencia de MedicamentosBiodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos
Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentosjulia
 
Distribución de Farmacos
Distribución de FarmacosDistribución de Farmacos
Distribución de Farmacos
NoemiPatricia1997
 
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosasSeminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Roberto Pérez López
 
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo VillarroelInteraccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroelpablongonius
 
Farmacocinética
Farmacocinética Farmacocinética
Farmacocinética
Sylvia Arrau Barra
 
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y BioequivalenciaBiodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Josefer Romero Tinoco
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
María del Villar Igea
 
Farmacocinetica 3
Farmacocinetica 3Farmacocinetica 3
Farmacocinetica 3
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
Biodisponibilidad de los farmacos
Biodisponibilidad de los farmacosBiodisponibilidad de los farmacos
Biodisponibilidad de los farmacos
Alejandra Herrera
 
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Liberación de medicamentos
Liberación de medicamentosLiberación de medicamentos
Liberación de medicamentos
Cinthiiaa Hernandez
 
Farmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diariaFarmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diariaevidenciaterapeutica.com
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Danna Abril
 
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
Excrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticosExcrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticos
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticosCat Lunac
 
Entendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la FarmacocinéticaEntendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la Farmacocinética
evidenciaterapeutica.com
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasCIMSFHUVH
 

La actualidad más candente (20)

Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos
Biodisponibilidad y Bioequivalencia de MedicamentosBiodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos
Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos
 
Distribución de Farmacos
Distribución de FarmacosDistribución de Farmacos
Distribución de Farmacos
 
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosasSeminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosas
 
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo VillarroelInteraccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
 
Farmacocinética
Farmacocinética Farmacocinética
Farmacocinética
 
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y BioequivalenciaBiodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
Liberacion de farmacos
Liberacion de farmacosLiberacion de farmacos
Liberacion de farmacos
 
Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011
 
Farmacocinetica 3
Farmacocinetica 3Farmacocinetica 3
Farmacocinetica 3
 
Biodisponibilidad de los farmacos
Biodisponibilidad de los farmacosBiodisponibilidad de los farmacos
Biodisponibilidad de los farmacos
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
 
Liberación de medicamentos
Liberación de medicamentosLiberación de medicamentos
Liberación de medicamentos
 
Farmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diariaFarmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diaria
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
 
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
Excrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticosExcrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticos
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
 
Entendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la FarmacocinéticaEntendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la Farmacocinética
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
 
Farmacometria
FarmacometriaFarmacometria
Farmacometria
 

Destacado

Toxicocinética dosis
Toxicocinética dosisToxicocinética dosis
Toxicocinética dosisRoma29
 
Principios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacologíaPrincipios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacologíaRodrigo
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamiaRUSTICA
 
Modelos TCI introducción
Modelos TCI introducciónModelos TCI introducción
Modelos TCI introducciónCarlosZasz2
 
Propofol simulacion en anestesia intravenosa
Propofol    simulacion en anestesia intravenosaPropofol    simulacion en anestesia intravenosa
Propofol simulacion en anestesia intravenosauniversidad del valle
 
Estudio de la farmacocinética
Estudio de la farmacocinéticaEstudio de la farmacocinética
Estudio de la farmacocinética
jorgechavez96
 
Distribución de los fármacos
Distribución de los fármacosDistribución de los fármacos
Distribución de los fármacos
Sebas Cueva
 
Propofol mitos y realidades
Propofol mitos y realidades Propofol mitos y realidades
Propofol mitos y realidades
Juan Carlos Hernández
 
Validação de métodos analíticos - conceitos
Validação de métodos analíticos - conceitosValidação de métodos analíticos - conceitos
Validação de métodos analíticos - conceitos
Vanessa Rodrigues
 
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicasBases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Dra. Alexandra Caballero Mendoza
 
Presentación dolor
Presentación dolorPresentación dolor
Presentación dolor
Alfonso Jauregui
 
Farmacologia em pacientes especiais
Farmacologia em pacientes especiaisFarmacologia em pacientes especiais
Farmacologia em pacientes especiais
Larissa Ramalho
 
Inflamacion y dolor
Inflamacion y dolorInflamacion y dolor
Inflamacion y dolorPABLO
 
Farmacología del dolor y la inflamación
Farmacología del dolor y  la inflamaciónFarmacología del dolor y  la inflamación
Farmacología del dolor y la inflamación
Universidad Técnica de Manabí - UTM
 
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011Alexis Mejías Delamano
 
Farmacocinética básica e clínica
Farmacocinética básica e clínicaFarmacocinética básica e clínica
Farmacocinética básica e clínicaVinicius Henrique
 
La receta medica..
La receta medica..La receta medica..
La receta medica..paespe
 

Destacado (20)

Toxicocinética dosis
Toxicocinética dosisToxicocinética dosis
Toxicocinética dosis
 
farmacocinetica
farmacocineticafarmacocinetica
farmacocinetica
 
Principios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacologíaPrincipios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacología
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
 
Modelos TCI introducción
Modelos TCI introducciónModelos TCI introducción
Modelos TCI introducción
 
Propofol simulacion en anestesia intravenosa
Propofol    simulacion en anestesia intravenosaPropofol    simulacion en anestesia intravenosa
Propofol simulacion en anestesia intravenosa
 
Estudio de la farmacocinética
Estudio de la farmacocinéticaEstudio de la farmacocinética
Estudio de la farmacocinética
 
Distribución de los fármacos
Distribución de los fármacosDistribución de los fármacos
Distribución de los fármacos
 
Propofol mitos y realidades
Propofol mitos y realidades Propofol mitos y realidades
Propofol mitos y realidades
 
Validação de métodos analíticos - conceitos
Validação de métodos analíticos - conceitosValidação de métodos analíticos - conceitos
Validação de métodos analíticos - conceitos
 
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicasBases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
 
7.dolor e inflamación
7.dolor e inflamación7.dolor e inflamación
7.dolor e inflamación
 
Presentación dolor
Presentación dolorPresentación dolor
Presentación dolor
 
Farmacologia em pacientes especiais
Farmacologia em pacientes especiaisFarmacologia em pacientes especiais
Farmacologia em pacientes especiais
 
Inflamacion y dolor
Inflamacion y dolorInflamacion y dolor
Inflamacion y dolor
 
Farmacología del dolor y la inflamación
Farmacología del dolor y  la inflamaciónFarmacología del dolor y  la inflamación
Farmacología del dolor y la inflamación
 
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
 
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
 
Farmacocinética básica e clínica
Farmacocinética básica e clínicaFarmacocinética básica e clínica
Farmacocinética básica e clínica
 
La receta medica..
La receta medica..La receta medica..
La receta medica..
 

Similar a Principios farmacologicos

Principios BáSicos De FarmacologíA, Aplicados A La
Principios  BáSicos  De  FarmacologíA, Aplicados  A  LaPrincipios  BáSicos  De  FarmacologíA, Aplicados  A  La
Principios BáSicos De FarmacologíA, Aplicados A Laguest0d490c
 
Farmaco 3er intento listo.pptx
Farmaco 3er intento listo.pptxFarmaco 3er intento listo.pptx
Farmaco 3er intento listo.pptx
cristobal11178
 
CONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.ppt
CONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.pptCONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.ppt
CONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.ppt
Edison Maldonado
 
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética  y FarmacodinamiaTema 1.2 1.3 Farmacocinética  y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Alina M. Sánchez
 
Absorción de farmaco
Absorción de farmacoAbsorción de farmaco
Absorción de farmacoCat Lunac
 
Laboratorio de hemostasia
Laboratorio de hemostasiaLaboratorio de hemostasia
Laboratorio de hemostasiaAriel Aranda
 
Aspectos-básicos-de-FC-FD-en-TIVA-Benalmadena-2011.ppt
Aspectos-básicos-de-FC-FD-en-TIVA-Benalmadena-2011.pptAspectos-básicos-de-FC-FD-en-TIVA-Benalmadena-2011.ppt
Aspectos-básicos-de-FC-FD-en-TIVA-Benalmadena-2011.ppt
Mary Rodríguez
 
Farmacocinetica distribucion
Farmacocinetica distribucionFarmacocinetica distribucion
Farmacocinetica distribucionAndressa Benitez
 
FARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPTFARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPT
GretyHuaycamaSangama
 
Absorción de Medicamentos
Absorción de MedicamentosAbsorción de Medicamentos
Absorción de Medicamentos
SistemadeEstudiosMed
 
Distribucion de farmacos
Distribucion de farmacosDistribucion de farmacos
Distribucion de farmacos
Nancy Garcia Rojas
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
Flor Huanambal Guevara
 
Farmacocinética clínica
Farmacocinética clínicaFarmacocinética clínica
Farmacocinética clínicaSofia Garcia
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
JavierAlvarado116
 
Distribucion de fármacos
Distribucion de fármacos Distribucion de fármacos
Distribucion de fármacos
Joselyn Ochoa
 
Aferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineosAferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineosPato Peña
 
Eliminación de fármacos
Eliminación de fármacosEliminación de fármacos
Eliminación de fármacos
Silvana Alfonzo Perez
 

Similar a Principios farmacologicos (20)

Principios BáSicos De FarmacologíA, Aplicados A La
Principios  BáSicos  De  FarmacologíA, Aplicados  A  LaPrincipios  BáSicos  De  FarmacologíA, Aplicados  A  La
Principios BáSicos De FarmacologíA, Aplicados A La
 
Farmaco 3er intento listo.pptx
Farmaco 3er intento listo.pptxFarmaco 3er intento listo.pptx
Farmaco 3er intento listo.pptx
 
CONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.ppt
CONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.pptCONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.ppt
CONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.ppt
 
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética  y FarmacodinamiaTema 1.2 1.3 Farmacocinética  y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
 
Fkineticlin
FkineticlinFkineticlin
Fkineticlin
 
FcocinéTica
FcocinéTicaFcocinéTica
FcocinéTica
 
Absorción de farmaco
Absorción de farmacoAbsorción de farmaco
Absorción de farmaco
 
Laboratorio de hemostasia
Laboratorio de hemostasiaLaboratorio de hemostasia
Laboratorio de hemostasia
 
Aspectos-básicos-de-FC-FD-en-TIVA-Benalmadena-2011.ppt
Aspectos-básicos-de-FC-FD-en-TIVA-Benalmadena-2011.pptAspectos-básicos-de-FC-FD-en-TIVA-Benalmadena-2011.ppt
Aspectos-básicos-de-FC-FD-en-TIVA-Benalmadena-2011.ppt
 
Eliminacion
Eliminacion Eliminacion
Eliminacion
 
Farmacocinetica distribucion
Farmacocinetica distribucionFarmacocinetica distribucion
Farmacocinetica distribucion
 
FARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPTFARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPT
 
Absorción de Medicamentos
Absorción de MedicamentosAbsorción de Medicamentos
Absorción de Medicamentos
 
Distribucion de farmacos
Distribucion de farmacosDistribucion de farmacos
Distribucion de farmacos
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
 
Farmacocinética clínica
Farmacocinética clínicaFarmacocinética clínica
Farmacocinética clínica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Distribucion de fármacos
Distribucion de fármacos Distribucion de fármacos
Distribucion de fármacos
 
Aferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineosAferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineos
 
Eliminación de fármacos
Eliminación de fármacosEliminación de fármacos
Eliminación de fármacos
 

Más de JOAQUIN DE LA PENA

Coagulopatia & embarazo
Coagulopatia & embarazoCoagulopatia & embarazo
Coagulopatia & embarazo
JOAQUIN DE LA PENA
 
Saturacion venosa central de oxigeno
Saturacion venosa  central de oxigenoSaturacion venosa  central de oxigeno
Saturacion venosa central de oxigeno
JOAQUIN DE LA PENA
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
JOAQUIN DE LA PENA
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
JOAQUIN DE LA PENA
 
Valoracion preanestesica obstetrica
Valoracion preanestesica obstetricaValoracion preanestesica obstetrica
Valoracion preanestesica obstetricaJOAQUIN DE LA PENA
 

Más de JOAQUIN DE LA PENA (20)

Coagulopatia & embarazo
Coagulopatia & embarazoCoagulopatia & embarazo
Coagulopatia & embarazo
 
Sepsis en el embarazo
Sepsis en el embarazoSepsis en el embarazo
Sepsis en el embarazo
 
Thae & anestesia
Thae & anestesiaThae & anestesia
Thae & anestesia
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
 
Hemorragia en cx oncologica
Hemorragia en cx oncologicaHemorragia en cx oncologica
Hemorragia en cx oncologica
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
 
Saturacion venosa central de oxigeno
Saturacion venosa  central de oxigenoSaturacion venosa  central de oxigeno
Saturacion venosa central de oxigeno
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Fisiología y embarazo
Fisiología y embarazoFisiología y embarazo
Fisiología y embarazo
 
Valoracion preanestesica obstetrica
Valoracion preanestesica obstetricaValoracion preanestesica obstetrica
Valoracion preanestesica obstetrica
 
Fisiología y embarazo
Fisiología y embarazoFisiología y embarazo
Fisiología y embarazo
 
Anestesia para cesárea
Anestesia para cesáreaAnestesia para cesárea
Anestesia para cesárea
 
Analgesia parto
Analgesia partoAnalgesia parto
Analgesia parto
 
Anestesia e irc
Anestesia e ircAnestesia e irc
Anestesia e irc
 
Somatosensorial
SomatosensorialSomatosensorial
Somatosensorial
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Historia de la anestesiologia
Historia de la anestesiologiaHistoria de la anestesiologia
Historia de la anestesiologia
 
Ucpa
UcpaUcpa
Ucpa
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Principios farmacologicos