SlideShare una empresa de Scribd logo
Caracterización del problema eje
Justificación
Los principales problemas que se presentan en la escuela primaria asignada se destacan por
encontrarse dentro de las instalaciones de la misma, además de la organización del personal
docente y administrativo. A lo que las problemáticas con respecto al aula se refieren podemos
considerar la indisciplina, el ausentismo, entre otras; sin embargo se decidió que el tema a
tratar seria la indisciplina generada en las mismas, ya que mediante la observación se tomaron
en cuenta aspectos importantes como el control que se tenía del grupo, las formas de trabajo,
las diferentes relaciones entre alumnos - maestro y por último, las conductas que presenta cada
estudiante.
Elegimos este tema debido a la importancia que tiene la disciplina en el aula y como
menciona Berry (2009) “La disciplina es necesaria para que aprendan a asumir las
consecuencias futuras de sus acciones” Es importante que los alumnos, con la ayuda de los
maestros sean autónomos respecto a sus actitudes y comportamientos en el aula, ya que se
considera parte fundamental de su formación. Si se presentan problemas de indisciplina, el
ambiente escolar no se presta para generar el aprendizaje esperado, por lo que no se puede
llegar a los objetivos planteados.
Contextualización
La escuela primaria Bernardo Rivera Rodríguez N° 1 ubicada en calle Gila entre Horizonte
Final y Venado Cola Blanca hacia el sur de la ciudad en la colonia Nuevo Hermosillo se
encuentra en un contexto urbano marginado puesto que a los alrededores de esta prevalecen
casas de tipo dúplex deterioradas, varios terrenos baldíos y un tinaco, por los comentarios
realizados respecto a este, nos pudimos percatar que funge una función muy importante pues
abastece de agua a la colonia, sin embargo, pese a su ubicación puede representar un peligro
para la institución debido a las condiciones en las que se encuentra. De acuerdo a lo
observado, la mayoría de las viviendas y comercios cuentan con los servicios públicos, las
calles se hallan muy deterioradas. La mayoría de los estudiantes viven cerca de la escuela,
muchos de ellos con alguno de sus padres, abuelos, tíos o tutores, por lo que se puede
identificar un nivel socio económico clase media baja.
En cuanto a la infraestructura escolar se caracteriza por condiciones favorables pese a sus
carencias ya que no cuenta con Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular
(USAER), ni biblioteca y el aula de medios no está totalmente equipada. La escuela es
pequeña, aproximadamente cuenta con 12 aulas, una cancha cívica, cooperativa y baños para
niños y niñas.
Origen del problema
Se cree que las posibles causas por las que se genere este problema de indisciplina proviene
del contexto familiar, como ya se mencionó, el contexto donde se ubican los alumnos es
urbano marginado, donde se presentan severos problemas de vandalismo, incluyéndolos
algunas veces como participantes en estos actos. También, se pudo percatar que otro de los
posibles orígenes del problema basados en el contexto familiar, es el hogar. La mayoría de los
padres de familia son muy jóvenes y con responsabilidades por ambos lados, lo cual genera
que los alumnos no reciban la atención necesaria y esto repercute en el salón de clases,
buscando por parte de las docentes la atención que falta en casa.
Consecuencias
Las principales consecuencias de la indisciplina en el aula radican en el trabajo que realizaran
los alumnos durante su jornada escolar. Es decir, la falta de atención hacia las actividades
escolares por parte de ellos, ya que asisten a la escuela sin cumplir el propósito de esta,
ocasionando un bajo nivel académico, deficiencias en las habilidades de estudio, bajo
rendimiento, entre otras posibles consecuencias. Además de poder presentar estas
características, este tipo de alumnos tienden a descontrolar al resto de sus compañeros, lo cual
genera la indisciplina de todo el salón y por lo tanto la desmotivación por parte del docente
para atender las actividades planeadas para el grupo.
Fundamentación
Como menciona Freire (2004) “Es preciso ahuyentar la idea de que existen disciplinas
diferentes y separadas. Una intelectual y otra del cuerpo, que tiene que ver con horarios y
entrenamientos”; es decir no podemos modificar fácilmente los comportamientos o conductas
que presenten nuestros estudiantes con tan solo imponerles una serie de reglamentos, sino más
bien esto lleva un proceso donde el docente debe buscar las estrategias que le ayuden a
mantener el control y crear una disciplina en el grupo con las técnicas más adecuadas para
motivar a los alumnos a prestar la atención requerida; además es importante destacar que la
utilización de las diferentes herramientas para que las clases que se lleven a cabo sean más
interactivas y dinámicas pero sobretodo innovadoras con el fin de lograr un aprendizaje
significativo en los estudiantes que presenten esta problemática para alcanzar una estabilidad
grupal y un mejor aprendizaje colaborativo. “Para que se dé el aprendizaje debe haber una
atmósfera ordenada y debe de haber un ambiente de trabajo atractivo”. Por eso es necesario
que el maestro cuide cada día los métodos que utilizará para la organización, el control y la
motivación del grupo”. Sammons (1998).
Referencias
Freire, P. (2004). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos aires: Siglo XXI Editores
Argentina.
Berry, T. (2009) La disciplina-El método Brazelton - 136 páginas. Editorial Norma
Sammons, Pam, Josh Hillman, Meter Mortimore (1998), “Características clave de las
escuelas efectivas”, México, SEP, pp. 34-49.
Escuela Normal del Estado
“Profr. Jesus Manuel Bustamante Mungarro”
Situacion de problema eje
Joanna Paola Ibarra Cordero
Gabriel ley Ibarra
Dariana Itzel Perez Urias
Andrea Azucena Cecena
4to B
Licenciatura en educacion primaria
~

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Ambiente De La Escuela Como Un Factor Que Influye En La Afectividad Escolar
El Ambiente De La Escuela Como Un Factor Que Influye En La Afectividad EscolarEl Ambiente De La Escuela Como Un Factor Que Influye En La Afectividad Escolar
El Ambiente De La Escuela Como Un Factor Que Influye En La Afectividad Escolarlaukosmos
 
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolarEl ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolarIlse Gonzalez Tecpa
 
5 Efectividad Escolar
5 Efectividad Escolar5 Efectividad Escolar
5 Efectividad Escolar
Gerardo Lazaro
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Jorge Marin Schmerzen
 
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
ETELVINA CASTILLO
 
Convivencia y clima escolar
Convivencia y clima escolarConvivencia y clima escolar
Convivencia y clima escolarBlanca Tapia
 
Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
Ivette Leyva
 
Poblematica psicologia bullingfinal
Poblematica psicologia bullingfinalPoblematica psicologia bullingfinal
Poblematica psicologia bullingfinal
Esteban Corleone
 
Rendimiento academico.
Rendimiento academico.Rendimiento academico.
Rendimiento academico.
Luis Enrique Huaringa Tello
 
Problemas educativos
Problemas educativosProblemas educativos
Problemas educativosFairy
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Luismi Orozco
 
Problemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentesProblemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentesArianna Cañedo
 
Bajo Rendimiento Escolar
Bajo Rendimiento EscolarBajo Rendimiento Escolar
Bajo Rendimiento Escolarmishell-Salazar
 
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOSLA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
juanmanolocarrillo
 
RENDIMIENTO_ACADEMICO
RENDIMIENTO_ACADEMICORENDIMIENTO_ACADEMICO
RENDIMIENTO_ACADEMICO
leidycar26
 
Experiencias pedagógicas voces y miradas
Experiencias  pedagógicas voces y miradasExperiencias  pedagógicas voces y miradas
Experiencias pedagógicas voces y miradaslopsan150
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar

La actualidad más candente (19)

El Ambiente De La Escuela Como Un Factor Que Influye En La Afectividad Escolar
El Ambiente De La Escuela Como Un Factor Que Influye En La Afectividad EscolarEl Ambiente De La Escuela Como Un Factor Que Influye En La Afectividad Escolar
El Ambiente De La Escuela Como Un Factor Que Influye En La Afectividad Escolar
 
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolarEl ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
 
5 Efectividad Escolar
5 Efectividad Escolar5 Efectividad Escolar
5 Efectividad Escolar
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Convivencia y clima escolar
Convivencia y clima escolarConvivencia y clima escolar
Convivencia y clima escolar
 
Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
 
Poblematica psicologia bullingfinal
Poblematica psicologia bullingfinalPoblematica psicologia bullingfinal
Poblematica psicologia bullingfinal
 
Rendimiento academico.
Rendimiento academico.Rendimiento academico.
Rendimiento academico.
 
Problemas educativos
Problemas educativosProblemas educativos
Problemas educativos
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
 
Problemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentesProblemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentes
 
Bajo Rendimiento Escolar
Bajo Rendimiento EscolarBajo Rendimiento Escolar
Bajo Rendimiento Escolar
 
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOSLA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
 
RENDIMIENTO_ACADEMICO
RENDIMIENTO_ACADEMICORENDIMIENTO_ACADEMICO
RENDIMIENTO_ACADEMICO
 
Desempeño docente (2)
Desempeño docente (2)Desempeño docente (2)
Desempeño docente (2)
 
Experiencias pedagógicas voces y miradas
Experiencias  pedagógicas voces y miradasExperiencias  pedagógicas voces y miradas
Experiencias pedagógicas voces y miradas
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
 

Destacado

Problema eje ojo
Problema eje ojoProblema eje ojo
Problema eje ojo
Ivette Leyva
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
Ivette Leyva
 
Caracterizacion del problema kathym
Caracterizacion del problema kathymCaracterizacion del problema kathym
Caracterizacion del problema kathymhbjhgjgug
 
Ensayo conductismo prof corbo
Ensayo conductismo prof corboEnsayo conductismo prof corbo
Ensayo conductismo prof corboKarent Carrillo
 
Arbol de levas
Arbol de levasArbol de levas
Arbol de levas
RICARDO GUEVARA
 
Ensayo dimension de la administracion educativa
Ensayo dimension de la administracion educativaEnsayo dimension de la administracion educativa
Ensayo dimension de la administracion educativa
Juan Daniel Alvarez Hernández
 
Características de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Características de los ejes de desarrollo y aprendizajeCaracterísticas de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Características de los ejes de desarrollo y aprendizaje
malenaliberio2014
 
PROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORA
PROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORAPROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORA
PROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORA
Martha Altamirano Collantes
 
Teorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos PedgogicosTeorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos Pedgogicosyuris18
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestremetodologia1991
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problemaptardilaq
 

Destacado (13)

Problema eje ojo
Problema eje ojoProblema eje ojo
Problema eje ojo
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
Caracterizacion del problema kathym
Caracterizacion del problema kathymCaracterizacion del problema kathym
Caracterizacion del problema kathym
 
Ensayo conductismo prof corbo
Ensayo conductismo prof corboEnsayo conductismo prof corbo
Ensayo conductismo prof corbo
 
Arbol de levas
Arbol de levasArbol de levas
Arbol de levas
 
Ensayo dimension de la administracion educativa
Ensayo dimension de la administracion educativaEnsayo dimension de la administracion educativa
Ensayo dimension de la administracion educativa
 
Características de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Características de los ejes de desarrollo y aprendizajeCaracterísticas de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Características de los ejes de desarrollo y aprendizaje
 
PROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORA
PROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORAPROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORA
PROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORA
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Teorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos PedgogicosTeorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos Pedgogicos
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 

Similar a Caracterización del problema eje

Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
Gabriel Ley
 
Problema ejeXSAZX
Problema ejeXSAZXProblema ejeXSAZX
Problema ejeXSAZX
Dariana Pérez Urías
 
Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
Maria Franco
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
Mercedes Colli Balam
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final franciscoDaniela Roman
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final franciscoDiana Rivas
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final franciscoDiana Rivas
 
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]Mónica Diz Besada
 
Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1Cesar Augusto
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
Joanna Ibarra
 
Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Diana Rivas
 
Propósito del proyecto
Propósito del proyectoPropósito del proyecto
Propósito del proyectotomyrojas
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
Ivette Leyva
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
emme3
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolarSheko Flores
 
Bajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolarBajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolartomyrojas
 
Proyectopsico1
Proyectopsico1Proyectopsico1
Proyectopsico1
Paola Torres
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
emme3
 

Similar a Caracterización del problema eje (20)

Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
Problema ejeXSAZX
Problema ejeXSAZXProblema ejeXSAZX
Problema ejeXSAZX
 
Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
 
Luis donaldo
Luis donaldoLuis donaldo
Luis donaldo
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
 
Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
 
Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.
 
Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.
 
Propósito del proyecto
Propósito del proyectoPropósito del proyecto
Propósito del proyecto
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
Bajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolarBajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolar
 
Proyectopsico1
Proyectopsico1Proyectopsico1
Proyectopsico1
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
 

Más de Joanna Ibarra

Exposicion problema eje
Exposicion problema ejeExposicion problema eje
Exposicion problema eje
Joanna Ibarra
 
Trabajo final historia
Trabajo final historiaTrabajo final historia
Trabajo final historia
Joanna Ibarra
 
Diseño de una estrategia didáctica orientada a la
Diseño de una estrategia didáctica orientada a laDiseño de una estrategia didáctica orientada a la
Diseño de una estrategia didáctica orientada a la
Joanna Ibarra
 
Integrado
IntegradoIntegrado
Integrado
Joanna Ibarra
 
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)Joanna Ibarra
 
Diseño de una estrategia didáctica orientada a la
Diseño de una estrategia didáctica orientada a laDiseño de una estrategia didáctica orientada a la
Diseño de una estrategia didáctica orientada a la
Joanna Ibarra
 
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)
Joanna Ibarra
 
cuadro corrientes
cuadro corrientescuadro corrientes
cuadro corrientes
Joanna Ibarra
 
La ciencia de la educacion
La ciencia de la educacionLa ciencia de la educacion
La ciencia de la educacion
Joanna Ibarra
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Joanna Ibarra
 
Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
Joanna Ibarra
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Joanna Ibarra
 
Conceptos de segundo orden
Conceptos de segundo ordenConceptos de segundo orden
Conceptos de segundo orden
Joanna Ibarra
 
Cuadro segundo orden
Cuadro segundo ordenCuadro segundo orden
Cuadro segundo orden
Joanna Ibarra
 
Conceptos de segundo orden
Conceptos de segundo ordenConceptos de segundo orden
Conceptos de segundo orden
Joanna Ibarra
 
Cuadro segundo orden
Cuadro segundo ordenCuadro segundo orden
Cuadro segundo ordenJoanna Ibarra
 
Conceptos de segundo orden
Conceptos de segundo ordenConceptos de segundo orden
Conceptos de segundo orden
Joanna Ibarra
 
Páginas educativas
Páginas educativasPáginas educativas
Páginas educativas
Joanna Ibarra
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
Joanna Ibarra
 
Análisis de la experiencia en el aula
Análisis de la experiencia en el aulaAnálisis de la experiencia en el aula
Análisis de la experiencia en el aula
Joanna Ibarra
 

Más de Joanna Ibarra (20)

Exposicion problema eje
Exposicion problema ejeExposicion problema eje
Exposicion problema eje
 
Trabajo final historia
Trabajo final historiaTrabajo final historia
Trabajo final historia
 
Diseño de una estrategia didáctica orientada a la
Diseño de una estrategia didáctica orientada a laDiseño de una estrategia didáctica orientada a la
Diseño de una estrategia didáctica orientada a la
 
Integrado
IntegradoIntegrado
Integrado
 
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)
 
Diseño de una estrategia didáctica orientada a la
Diseño de una estrategia didáctica orientada a laDiseño de una estrategia didáctica orientada a la
Diseño de una estrategia didáctica orientada a la
 
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)
 
cuadro corrientes
cuadro corrientescuadro corrientes
cuadro corrientes
 
La ciencia de la educacion
La ciencia de la educacionLa ciencia de la educacion
La ciencia de la educacion
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Conceptos de segundo orden
Conceptos de segundo ordenConceptos de segundo orden
Conceptos de segundo orden
 
Cuadro segundo orden
Cuadro segundo ordenCuadro segundo orden
Cuadro segundo orden
 
Conceptos de segundo orden
Conceptos de segundo ordenConceptos de segundo orden
Conceptos de segundo orden
 
Cuadro segundo orden
Cuadro segundo ordenCuadro segundo orden
Cuadro segundo orden
 
Conceptos de segundo orden
Conceptos de segundo ordenConceptos de segundo orden
Conceptos de segundo orden
 
Páginas educativas
Páginas educativasPáginas educativas
Páginas educativas
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
 
Análisis de la experiencia en el aula
Análisis de la experiencia en el aulaAnálisis de la experiencia en el aula
Análisis de la experiencia en el aula
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Caracterización del problema eje

  • 1. Caracterización del problema eje Justificación Los principales problemas que se presentan en la escuela primaria asignada se destacan por encontrarse dentro de las instalaciones de la misma, además de la organización del personal docente y administrativo. A lo que las problemáticas con respecto al aula se refieren podemos considerar la indisciplina, el ausentismo, entre otras; sin embargo se decidió que el tema a tratar seria la indisciplina generada en las mismas, ya que mediante la observación se tomaron en cuenta aspectos importantes como el control que se tenía del grupo, las formas de trabajo, las diferentes relaciones entre alumnos - maestro y por último, las conductas que presenta cada estudiante. Elegimos este tema debido a la importancia que tiene la disciplina en el aula y como menciona Berry (2009) “La disciplina es necesaria para que aprendan a asumir las consecuencias futuras de sus acciones” Es importante que los alumnos, con la ayuda de los maestros sean autónomos respecto a sus actitudes y comportamientos en el aula, ya que se considera parte fundamental de su formación. Si se presentan problemas de indisciplina, el ambiente escolar no se presta para generar el aprendizaje esperado, por lo que no se puede llegar a los objetivos planteados. Contextualización La escuela primaria Bernardo Rivera Rodríguez N° 1 ubicada en calle Gila entre Horizonte Final y Venado Cola Blanca hacia el sur de la ciudad en la colonia Nuevo Hermosillo se encuentra en un contexto urbano marginado puesto que a los alrededores de esta prevalecen casas de tipo dúplex deterioradas, varios terrenos baldíos y un tinaco, por los comentarios realizados respecto a este, nos pudimos percatar que funge una función muy importante pues
  • 2. abastece de agua a la colonia, sin embargo, pese a su ubicación puede representar un peligro para la institución debido a las condiciones en las que se encuentra. De acuerdo a lo observado, la mayoría de las viviendas y comercios cuentan con los servicios públicos, las calles se hallan muy deterioradas. La mayoría de los estudiantes viven cerca de la escuela, muchos de ellos con alguno de sus padres, abuelos, tíos o tutores, por lo que se puede identificar un nivel socio económico clase media baja. En cuanto a la infraestructura escolar se caracteriza por condiciones favorables pese a sus carencias ya que no cuenta con Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), ni biblioteca y el aula de medios no está totalmente equipada. La escuela es pequeña, aproximadamente cuenta con 12 aulas, una cancha cívica, cooperativa y baños para niños y niñas. Origen del problema Se cree que las posibles causas por las que se genere este problema de indisciplina proviene del contexto familiar, como ya se mencionó, el contexto donde se ubican los alumnos es urbano marginado, donde se presentan severos problemas de vandalismo, incluyéndolos algunas veces como participantes en estos actos. También, se pudo percatar que otro de los posibles orígenes del problema basados en el contexto familiar, es el hogar. La mayoría de los padres de familia son muy jóvenes y con responsabilidades por ambos lados, lo cual genera que los alumnos no reciban la atención necesaria y esto repercute en el salón de clases, buscando por parte de las docentes la atención que falta en casa. Consecuencias
  • 3. Las principales consecuencias de la indisciplina en el aula radican en el trabajo que realizaran los alumnos durante su jornada escolar. Es decir, la falta de atención hacia las actividades escolares por parte de ellos, ya que asisten a la escuela sin cumplir el propósito de esta, ocasionando un bajo nivel académico, deficiencias en las habilidades de estudio, bajo rendimiento, entre otras posibles consecuencias. Además de poder presentar estas características, este tipo de alumnos tienden a descontrolar al resto de sus compañeros, lo cual genera la indisciplina de todo el salón y por lo tanto la desmotivación por parte del docente para atender las actividades planeadas para el grupo. Fundamentación Como menciona Freire (2004) “Es preciso ahuyentar la idea de que existen disciplinas diferentes y separadas. Una intelectual y otra del cuerpo, que tiene que ver con horarios y entrenamientos”; es decir no podemos modificar fácilmente los comportamientos o conductas que presenten nuestros estudiantes con tan solo imponerles una serie de reglamentos, sino más bien esto lleva un proceso donde el docente debe buscar las estrategias que le ayuden a mantener el control y crear una disciplina en el grupo con las técnicas más adecuadas para motivar a los alumnos a prestar la atención requerida; además es importante destacar que la utilización de las diferentes herramientas para que las clases que se lleven a cabo sean más interactivas y dinámicas pero sobretodo innovadoras con el fin de lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes que presenten esta problemática para alcanzar una estabilidad grupal y un mejor aprendizaje colaborativo. “Para que se dé el aprendizaje debe haber una atmósfera ordenada y debe de haber un ambiente de trabajo atractivo”. Por eso es necesario que el maestro cuide cada día los métodos que utilizará para la organización, el control y la motivación del grupo”. Sammons (1998).
  • 4. Referencias Freire, P. (2004). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos aires: Siglo XXI Editores Argentina. Berry, T. (2009) La disciplina-El método Brazelton - 136 páginas. Editorial Norma Sammons, Pam, Josh Hillman, Meter Mortimore (1998), “Características clave de las escuelas efectivas”, México, SEP, pp. 34-49.
  • 5. Escuela Normal del Estado “Profr. Jesus Manuel Bustamante Mungarro” Situacion de problema eje Joanna Paola Ibarra Cordero Gabriel ley Ibarra Dariana Itzel Perez Urias Andrea Azucena Cecena 4to B Licenciatura en educacion primaria ~