SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera de: BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Los problemas del aprendizaje afectan a
 un 10% de los niños en edad escolar. Son
problemas que pueden ser detectados a
partir de los 5 años y que repercuten tanto
  en su rendimiento escolar como en sus
  relaciones interpersonales. Un niño con
 problemas de aprendizaje suele tener un
   nivel normal de inteligencia pero por
alguna razón tiene problemas para captar
      conocimientos. El niño con estos
problemas tiene patrones insuficientes de
percepción q lastran su rendimiento en la
          escuela y su comunidad.
   “Es un término genérico que
    se refiere a un grupo
    heterogéneo de deficiencias
    de diversa índole que
    repercuten
    desfavorablemente en el
    aprendizaje de la
    comprensión del lenguaje
    hablado, escrito y de la
    matemática. Este término es
    de cobertura amplia,
    incluye factores causales
    tanto de orden neurológico
    (dislexia, discalculia y
    otros), como ambiental,
Definición de “Problema del Aprendizaje”
“…un desorden en uno o más de los procesos
   psicológicos básicos involucrados en la
 comprensión o uso del lenguaje, hablado o
   escrito, que puede manifestarse en una
 habilidad imperfecta para esuchar, pensar,
    hablar, leer, escribir, deletrear o hacer
   calculaciones matemáticas, incluyendo
     condiciones tales como problemas
  perceptuales, lesión cerebral, problemas
 mínimos en el funcionamiento del cerebro,
        dislexia y afasia del desarrollo.”
El estudiante con impedimentos leves
que este diagnosticado con problemas
específicos de aprendizaje va a tener un
problema de diversidad entre la
ejecución y la habilidad en una de estas
áreas:
        *En la lectura
        *En la escritura
        *En procesar información
        *En el manejo de las
matemáticas
Este estudiante tiene un patrón poco
usual en el ambiente externo.
Es un problema en un área específica.
Sin embargo, los problemas del
aprendizaje no incluyen”… problemas del
  aprendizaje que son principalmente el
    resultado de problemas de la visión,
 audición o problemas en la coordinación
 motora, del retraso mental, de disturbios
 emocionales, o desventajas ambientales,
         culturales, o económicas.”
Este estudiante tiene un patrón poco usual
           en el ambiente externo.
Lóbulo Frontal
  *Hiperactividad
  *Poca memoria y conceptualización
  *Hostilidad y descarga emocional
  *Distracción
  *Inhabilidad para movimiento
  *No hay coordinación de habla
Lóbulo Temporal
   *No hay interpretación de los mensajes
                 (problemas leves de audición)
   *Afasia (desorden del lenguaje y la
            comprensión del mismo)

Lóbulo Parietal
   *No se da cuenta del espacio que le rodea.
   *No evalúa textura, tamaño, forma ni peso.
   *No distingue posiciones.
   *Disgrafía (calidad de la escritura)
   *Discalculia (razonamiento matemático)
   *Dislexia (errores en la lectura y escritura de
          palabras)
Lóbulo Occipital
  *Problemas en la lectura
  *Problemas leves de visión
  *Producción de imágenes sin forma
  *Problemas de reconocimiento visual
Integración del
lenguaje
Lectura y escritura
Percepción táctil
Defectos de la expresión oral, con
trastorno de habla y lenguaje (dislalia).
Deficiencia en la comprensión auditiva:
no entiende lo que se le dice.
Puede luchar para expresar sus ideas
por escrito.
Deficiencia en la lectura y deletreo de
palabra (dislexia).
Falta de comprensión en lo que lee, ni
sabe expresarlo en palabras propias.
Problemas en aprender el alfabeto,
hacer rimar las palabras o conectar
las letras con sus sonidos
Cometer errores al leer en voz alta, y
repetir o detenerse a menudo .
Expresión escrita defectuosa: tener una
letra desordenada o tomar el lápiz
torpemente, confunde letras y signos
(disgrafía).
Aprender el lenguaje en forma atrasada
y tener un vocabulario limitado.
Dificultades en los cálculos aritméticos y en
la enumeración (discalculia)
Deficiencias en razonar o plantear
oraciones con lógica.
Presenta facilidad para perder o extraviar
su material escolar, libretas, goma y otros
materiales.
Tiene dificultad para entender el concepto
de tiempo confundiendo el “ayer”, con el
“hoy” y / o “mañana”
Presenta dificultad para distinguir entre la
derecha y la izquierda.
Puede no seguir las reglas
sociales de la conversación, tales
como tomar turnos, y puede
acercarse demasiado a la
persona que le escucha.
No saber dónde comenzar una tarea o
cómo seguir desde allí.
Tener dificultades en comprender
bromas, historietas cómicas ilustradas.
Dificultad en aprender destrezas de
conocimientos académicos,
relacionados con lectura, escritura y
comprensión.
Hiperactivismo, condición que revela un
nivel muy alto de actividad motora,
acompañada por conducta
inapropiada e impulsiva.
Falta de coordinación motora, de
balance y de orientación con respecto
al tiempo y al espacio.
Ciertas modalidades compulsivas o
deseos irresistibles de hacer o decir algo
contrario al sentido común y a normas
establecidas.
Copiar o repetir figuras y escritos
insistentemente, sin razón.
Trastornos leves en la memoria visual y
auditiva y en las destrezas de percepción.
Exceso de atención o fijación en objeto e
ideas.
Inestabilidad emocional con frecuentes
cambios de humor y desórdenes
conductuales.
Ciertos signos o síntomas de irregularidades
presentes en los exámenes.
electroencefalográficos (EEG) relacionados
con procesos psicológicos básicos y mal
funcionamiento del sistema nervioso.
Factores genéticos = se requieren más estudios
para saber si hay una base hereditaria.
Factores psicológicos = exhiben desórdenes en
funciones psicológicas básicas.
Factores biológicos y orgánicos = pre-peri y
postnatales.
Factores desfavorables de ambiente = tanto
físico-ecológico como emocional y social.
Experiencias frustrantes o inadecuadas =
durante los procesos de evaluación
El síndrome o trastorno de Deficiencia de
Atención e Hiperactividad (TDAH) = Es una de
las condiciones más asociadas con P.E.A.
Afasia leve = es un desorden leve del lenguaje
producido por daños en el área específica del cerebro
que controla la comprensión y expresión del lenguaje.

Discalculia leve = dificultad leve específica para calcular
o resolver operaciones matemáticas, cometiendo errores
de inversión de números, memoria de dígitos, entre otros.

Disgrafía leve = es un trastorno leve de tipo funcional que
afecta la calidad de la escritura, presentado en la forma,
el tamaño, el espacio, la nítidez, entre otras.

Dislexia leve = problema leve en el aprendizaje de
lectura y escritura de palabras, cometiendo errores de
omisión, rotación, inversión, confusión, disociación,
sustitución entre otras.
Las docentes que atienden este
   servicio tienen el deber de
  evaluar de forma integral a
   los estudiantes que les son
  referidos por los docentes
regulares y determinar cuáles
 son las áreas de intervención
 inmediata, así como las áreas
 fuertes del estudiante, con el
fin de motivarlo a través de la
Proceso de Enseñanza-
          Aprendizaje
      CONTEXTO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


                   CONTENIDOS


                Actividades escolares
                   de enseñanza y
                     aprendizaje


  ACTIVIDAD                        ACTIVIDAD MENTAL
EDUCATIVA DEL                     CONSTRUCTIVA DE LOS
  PROFESOR                             ALUMNOS

                    Enfoques de
                    aprendizaje
                                         Aprendizaje de
                                          los alumnos
• Resolviendo dificultades de aprendizaje.

 Dificultades comunes              Alternativas posibles

El desinterés por el     . Experimentar el valor del aprender.
aprendizaje.
                         . Hablar sobre el aprendizaje.
                         . Reconocer los logros alcanzados.
                          Etc.



El mal uso del tiempo.   . Valorar la organización.
                         . Hacer una agenda, o al menos, el
                           horario semanal.
                         . Fijar prioridades.
• Resolviendo dificultades de aprendizaje.

  Dificultades comunes               Alternativas posibles

La desconcentración.       . Ser flexible con las propias
                             expectativas y exigencias.
                           . Hacer intervalos en el estudio.
                           . Crear espacios y momentos
                             personales de estudio.

 El modo de estudiar muy   . Ir superando los estudios al pie de la
 específico.
                             letra o de memoria.
                           . Mirar la totalidad del tema en su
                             conjunto.
                           . Pensar y relacionar más lo estudiado.
• Resolviendo dificultades de aprendizaje.

 Dificultades comunes                 Alternativas posibles

Las postergaciones
(“Lo dejo para después!”)
                            . Procurar estar tranquilo.
                            . Dividir el estudio o trabajo en
                              etapas.
                            . Primero hacerlo; luego, juzgarlo.
                            . Estudiar con un amigo.
El temor a exponerme.
                            . Probar las propias ideas con alguien
                              de confianza.
                            . Visualizar las respuestas.
                            . Compartir el propio punto de vista
                              y escuchar mejor.
Según las Normas y
   Procedimientos para
Estudiantes con Problemas
    de Aprendizaje, las
 habilidades por reforzar
     son las siguientes:
COGNITIVA:

Destrezas de aprendizaje:
- Percepción visual
- Percepción auditiva
- Memoria visual: inmediata o
secuencial
- Memoria auditiva: inmediata o
secuencial
- Discriminación visual
- Discriminación auditiva
- Relaciones témporo-espaciales
- Orientación espacial
- Lateralidad
- Ritmo de aprendizaje
Lenguaje:

a) Expresión oral:
- Oraciones completas y
estructuradas
- Vocabulario para su edad
- Uso correcto del
lenguaje
- Descripción de objetos o
láminas
b) Expresión escrita:
- Identifica y lee vocales
- Dominio de sílabas (directas,
mixtas, inversas,
consonánticas)
- Dictado con vocabulario
estudiado
- Dominio de escritura en
palabras, oraciones,
coherencia de oraciones y
d) Comprensión de lectura:

       - Seguimiento de
   instrucciones escritas
     - Juicios orales de
comprensión de lectura en
           el nivel:
    literal o inferencial
- Juicios de comprensión de
   lectura escrita en los
e) Conceptos gramaticales
         básicos:

     artículo, sinónimo,
 antónimo, género, número,
sustantivo, adjetivo, verbo,
   acento, ordenamiento
alfabético, división silábica,
  hiato–diptongo y uso del
        diccionario.
Conceptos matemáticos básicos:

  - Tamaño, posición, cantidad, longitud,
               orden, figuras
      geométricas (cuadrado, círculo,
          triángulo y rectángulo)
     - Conteo oral de números hasta...
- Lectura y escritura de números hasta...
       - Dominio de series numéricas
  - Escritura de números: antes, entre y
                  después
       -Valor relativo–absolutO, etc.
SOCIO-AFECTIVA:

          - Autoestima
   - Atención y concentración
- Seguimiento de instrucciones
             orales
 - Relaciones con compañeros
               (as)
- Responsabilidad al trabajar
    -Independencia personal
PSICOMOTORA:

- Coordinación de su cuerpo en
     los movimientos finos o
            gruesos
   - Coordinación visomotora
- Trazos y movimientos con el
             lápiz
- Coordinación de movimientos
visomotores al leer y escribir
  -Recortes con tijera (línea
• Evolución del contexto escolar:

 -Conocer los procesos de enseñanza
que realice el docente, las estrategias
metodológicas utilizadas, articulación
de los procesos de aprendizaje y del
         estilo de enseñanza.
• Evolución del contexto socio-
           familiar:

- Situación económica familiar.
  - Dinámica familiar general,
 relación con los miembros de
       su familia y otros.
   - Apoyos que realice en el
       proceso educativo.
-Expectativas que poseen sobre
En base al trabajo realizado, podemos darnos cuenta la gran
   importancia que como futuros maestros tiene, que nosotros
         dominemos este tema, ya que se queramos o no se
  presentará; entonces debemos estar preparados ante esto, y
    saber tomar decisiones certeras que no afecten a nuestros
  estudiantes sino que al contrario les ayude a salir adelante,
          para que así éstos puedan percibir y captar los
     conocimientos impartidos al mismo nivel que los demás.
  Creo que no abría mayor satisfacción que la de ayudar a que
     un estudiante elimine sus barreras cognitivas y logre ser
      igual de brillante que los demás, creo que ese seria el
          mejor pago que uno como docente podría tener.
Es por esta razón que se me hace digno de admirar el trabajo
    de un psicólogo educativo, ya que ellos se enfrentan todos
  los días con casos como estos, y que alegría debe ser cuando
          un estudiante logra superarse y salir adelante.
Es hora de aportar nosotros también y la realización de este
     trabajo contribuye a que demos el primer paso, y que al
     momento de ejercer nuestra practica, llevemos siempre
- Internet:
Artículo: Datos sobre los Trastornos de Aprendizaje,
                LD OnLine home page
 Artículo: Síntomas Comunes de los trastornos de
          Aprendizaje, LD OnLine home page

                     - Textos:
 Policopiado, entregado por el Dr. Carlos Granja,
      titulado: “PROBLEMAS DE APRENDIZAJE”.
Problemas de aprendizaje por ISABEL YAUCEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dislexia
DislexiaDislexia
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura enProblemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura enximena montiel
 
Dificultades del aprendizaje del lenguaje escrito escritura
Dificultades del aprendizaje del lenguaje escrito escritura Dificultades del aprendizaje del lenguaje escrito escritura
Dificultades del aprendizaje del lenguaje escrito escritura
MarianelaO
 
Tipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De AprendizajeTipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De Aprendizajeguest423790
 
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da ConferenciaPresentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferenciacmanera03
 
Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)glorita2606
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
LISS
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Reyes84
 
Dificultades de aprendizaje capacitacion
Dificultades de aprendizaje capacitacionDificultades de aprendizaje capacitacion
Dificultades de aprendizaje capacitacionLiliana Villota
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajePepe Rodríguez
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexiaelena33
 
Disgrafia y discalculia
Disgrafia y discalculiaDisgrafia y discalculia
Disgrafia y discalculia
laura machacon
 
Diapositivas dislexia
Diapositivas dislexiaDiapositivas dislexia
Diapositivas dislexia
gisethmendoza
 
Power point Discalculia
Power point DiscalculiaPower point Discalculia
Power point Discalculia
Carla Quiñones
 
Transtornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizajeTranstornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizaje
Myrian Celeste Benítez González
 
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Belén Quinaluisa
 
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJENEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
RossyPalmaM Palma M
 
problemas y dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura
problemas y dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escrituraproblemas y dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura
problemas y dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura
MARIA JOSE MEJIA GUTIERREZ
 
Diapositivas de-discapacidad-cognitiva
Diapositivas de-discapacidad-cognitivaDiapositivas de-discapacidad-cognitiva
Diapositivas de-discapacidad-cognitiva
Karencita Losada
 

La actualidad más candente (20)

Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura enProblemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
 
Dificultades del aprendizaje del lenguaje escrito escritura
Dificultades del aprendizaje del lenguaje escrito escritura Dificultades del aprendizaje del lenguaje escrito escritura
Dificultades del aprendizaje del lenguaje escrito escritura
 
Tipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De AprendizajeTipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De Aprendizaje
 
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da ConferenciaPresentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
 
Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Las dislexias
Las dislexiasLas dislexias
Las dislexias
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Dificultades de aprendizaje capacitacion
Dificultades de aprendizaje capacitacionDificultades de aprendizaje capacitacion
Dificultades de aprendizaje capacitacion
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexia
 
Disgrafia y discalculia
Disgrafia y discalculiaDisgrafia y discalculia
Disgrafia y discalculia
 
Diapositivas dislexia
Diapositivas dislexiaDiapositivas dislexia
Diapositivas dislexia
 
Power point Discalculia
Power point DiscalculiaPower point Discalculia
Power point Discalculia
 
Transtornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizajeTranstornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizaje
 
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
 
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJENEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
 
problemas y dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura
problemas y dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escrituraproblemas y dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura
problemas y dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura
 
Diapositivas de-discapacidad-cognitiva
Diapositivas de-discapacidad-cognitivaDiapositivas de-discapacidad-cognitiva
Diapositivas de-discapacidad-cognitiva
 

Destacado

Diapositivas de problemas de aprendizaje
Diapositivas  de problemas de aprendizajeDiapositivas  de problemas de aprendizaje
Diapositivas de problemas de aprendizajeyadinet
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeeduardosuro
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizajealejitas
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Fabiola Gi
 
Nuevas tecnicas contra el fracaso escolar
Nuevas tecnicas contra el fracaso escolarNuevas tecnicas contra el fracaso escolar
Nuevas tecnicas contra el fracaso escolarMendigu
 
Fracaso escolar
Fracaso  escolarFracaso  escolar
Fracaso escolar
arteandaluz
 
Tipos de problemas de aprendizaje
Tipos de problemas de aprendizajeTipos de problemas de aprendizaje
Tipos de problemas de aprendizaje
ederlyn020614
 
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar y para mejorar los aprendizajes en ...
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar y para mejorar los aprendizajes en ...Nuevas técnicas contra el fracaso escolar y para mejorar los aprendizajes en ...
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar y para mejorar los aprendizajes en ...
xabier amilibia
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
Grupo Alfa
 
Problemas específicos de aprendizaje y cómo afrontarlos
Problemas específicos de aprendizaje y cómo afrontarlosProblemas específicos de aprendizaje y cómo afrontarlos
Problemas específicos de aprendizaje y cómo afrontarloseder23son
 
Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)Moi3989
 
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolarUna mirada intradisciplinar del fracaso escolar
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar
evaluadora78
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
Verónica Vargas Romero
 
Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María Calvo
Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María CalvoTrabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María Calvo
Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María CalvoUniversidad de Oviedo
 
Manual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolar
Manual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolarManual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolar
Manual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolar
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
HABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
HABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJAHABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
HABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
Olivia Padilla
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEFLEMINGEVALU
 

Destacado (20)

Diapositivas de problemas de aprendizaje
Diapositivas  de problemas de aprendizajeDiapositivas  de problemas de aprendizaje
Diapositivas de problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Nuevas tecnicas contra el fracaso escolar
Nuevas tecnicas contra el fracaso escolarNuevas tecnicas contra el fracaso escolar
Nuevas tecnicas contra el fracaso escolar
 
Fracaso escolar
Fracaso  escolarFracaso  escolar
Fracaso escolar
 
Tipos de problemas de aprendizaje
Tipos de problemas de aprendizajeTipos de problemas de aprendizaje
Tipos de problemas de aprendizaje
 
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar y para mejorar los aprendizajes en ...
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar y para mejorar los aprendizajes en ...Nuevas técnicas contra el fracaso escolar y para mejorar los aprendizajes en ...
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar y para mejorar los aprendizajes en ...
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Problemas específicos de aprendizaje y cómo afrontarlos
Problemas específicos de aprendizaje y cómo afrontarlosProblemas específicos de aprendizaje y cómo afrontarlos
Problemas específicos de aprendizaje y cómo afrontarlos
 
Fracaso escolar (2) 1
Fracaso escolar (2) 1Fracaso escolar (2) 1
Fracaso escolar (2) 1
 
Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)
 
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolarUna mirada intradisciplinar del fracaso escolar
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
 
Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María Calvo
Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María CalvoTrabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María Calvo
Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María Calvo
 
Manual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolar
Manual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolarManual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolar
Manual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolar
 
HABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
HABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJAHABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
HABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
 
El fracaso escolar
El fracaso escolarEl fracaso escolar
El fracaso escolar
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
 

Similar a Problemas de aprendizaje por ISABEL YAUCEN

Ppt taller octubre dif de apren deteccion
Ppt taller octubre dif de apren deteccionPpt taller octubre dif de apren deteccion
Ppt taller octubre dif de apren deteccionDenis Lillo
 
BIC IPA.pdf
BIC IPA.pdfBIC IPA.pdf
BIC IPA.pdf
NniveNevrez
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Vanessa García
 
NEE.pptx
 NEE.pptx NEE.pptx
NEE.pptx
ConsueloAvendao
 
Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert JohnsonTaller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
mrojaso
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
dairita
 
Dislexia ok 17
Dislexia ok 17Dislexia ok 17
ADAPTACIONES CURRICULARES.docx
ADAPTACIONES CURRICULARES.docxADAPTACIONES CURRICULARES.docx
ADAPTACIONES CURRICULARES.docx
AlexAlexitoInuca
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
jhesicatatianahuarac1
 
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZCOMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
JuanCarlosTuoqueBere
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
Fernando Luis Gutierrez
 
Dislexia11
Dislexia11Dislexia11
Dislexia11
medes29
 
Problemas de aprendizaje en México- por Citlaly Hernandez
 Problemas de aprendizaje en México-  por Citlaly Hernandez Problemas de aprendizaje en México-  por Citlaly Hernandez
Problemas de aprendizaje en México- por Citlaly Hernandez
Ciitlaly HernaanDez
 
Bases Nerurológicas de las funciones Cognitivas
Bases Nerurológicas de las funciones CognitivasBases Nerurológicas de las funciones Cognitivas
Bases Nerurológicas de las funciones Cognitivas
Pavel Vereau Sánchez
 
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lecturaIntroduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
Rut Araujo
 

Similar a Problemas de aprendizaje por ISABEL YAUCEN (20)

Ppt taller octubre dif de apren deteccion
Ppt taller octubre dif de apren deteccionPpt taller octubre dif de apren deteccion
Ppt taller octubre dif de apren deteccion
 
BIC IPA.pdf
BIC IPA.pdfBIC IPA.pdf
BIC IPA.pdf
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
NEE.pptx
 NEE.pptx NEE.pptx
NEE.pptx
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert JohnsonTaller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
 
Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)
 
2dislexia
2dislexia2dislexia
2dislexia
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Dislexia ok 17
Dislexia ok 17Dislexia ok 17
Dislexia ok 17
 
ADAPTACIONES CURRICULARES.docx
ADAPTACIONES CURRICULARES.docxADAPTACIONES CURRICULARES.docx
ADAPTACIONES CURRICULARES.docx
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
 
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZCOMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
 
Escolar
EscolarEscolar
Escolar
 
Dislexia11
Dislexia11Dislexia11
Dislexia11
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Problemas de aprendizaje en México- por Citlaly Hernandez
 Problemas de aprendizaje en México-  por Citlaly Hernandez Problemas de aprendizaje en México-  por Citlaly Hernandez
Problemas de aprendizaje en México- por Citlaly Hernandez
 
Bases Nerurológicas de las funciones Cognitivas
Bases Nerurológicas de las funciones CognitivasBases Nerurológicas de las funciones Cognitivas
Bases Nerurológicas de las funciones Cognitivas
 
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lecturaIntroduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
 

Más de ISABELITASWEET

PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICAPRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
ISABELITASWEET
 
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
PRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
PRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICAPRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
PRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
ISABELITASWEET
 
Edgar Morín por ISABEL YAUCÉN
Edgar Morín por ISABEL YAUCÉNEdgar Morín por ISABEL YAUCÉN
Edgar Morín por ISABEL YAUCÉN
ISABELITASWEET
 
Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCENExpo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉNPedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉNISABELITASWEET
 
LOS VERTEBRADOS POR ISABEL YAUCEN
LOS VERTEBRADOS POR ISABEL YAUCENLOS VERTEBRADOS POR ISABEL YAUCEN
LOS VERTEBRADOS POR ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
Tabla periódica de los elementos químicos POR ISABEL YAUCÉN
Tabla periódica de los elementos químicos POR ISABEL YAUCÉNTabla periódica de los elementos químicos POR ISABEL YAUCÉN
Tabla periódica de los elementos químicos POR ISABEL YAUCÉN
ISABELITASWEET
 
Elementos biogenésicos POR ISABEL YAUCEN
Elementos biogenésicos POR ISABEL YAUCENElementos biogenésicos POR ISABEL YAUCEN
Elementos biogenésicos POR ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCENConocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Generalidades de Ecología por Isabel Yaucén y C...
ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Generalidades de Ecología por Isabel Yaucén y C...ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Generalidades de Ecología por Isabel Yaucén y C...
ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Generalidades de Ecología por Isabel Yaucén y C...
ISABELITASWEET
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUÍMICA: Generalidades de Ecología por Isabel Yaucén
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUÍMICA: Generalidades de Ecología por Isabel YaucénESCUELA DE BIOLOGIA Y QUÍMICA: Generalidades de Ecología por Isabel Yaucén
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUÍMICA: Generalidades de Ecología por Isabel Yaucén
ISABELITASWEET
 

Más de ISABELITASWEET (13)

PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICAPRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
 
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
 
PRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
PRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICAPRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
PRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
 
Edgar Morín por ISABEL YAUCÉN
Edgar Morín por ISABEL YAUCÉNEdgar Morín por ISABEL YAUCÉN
Edgar Morín por ISABEL YAUCÉN
 
Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCENExpo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
 
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉNPedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
 
LOS VERTEBRADOS POR ISABEL YAUCEN
LOS VERTEBRADOS POR ISABEL YAUCENLOS VERTEBRADOS POR ISABEL YAUCEN
LOS VERTEBRADOS POR ISABEL YAUCEN
 
Tabla periódica de los elementos químicos POR ISABEL YAUCÉN
Tabla periódica de los elementos químicos POR ISABEL YAUCÉNTabla periódica de los elementos químicos POR ISABEL YAUCÉN
Tabla periódica de los elementos químicos POR ISABEL YAUCÉN
 
Elementos biogenésicos POR ISABEL YAUCEN
Elementos biogenésicos POR ISABEL YAUCENElementos biogenésicos POR ISABEL YAUCEN
Elementos biogenésicos POR ISABEL YAUCEN
 
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCENConocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
 
ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Generalidades de Ecología por Isabel Yaucén y C...
ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Generalidades de Ecología por Isabel Yaucén y C...ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Generalidades de Ecología por Isabel Yaucén y C...
ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Generalidades de Ecología por Isabel Yaucén y C...
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUÍMICA: Generalidades de Ecología por Isabel Yaucén
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUÍMICA: Generalidades de Ecología por Isabel YaucénESCUELA DE BIOLOGIA Y QUÍMICA: Generalidades de Ecología por Isabel Yaucén
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUÍMICA: Generalidades de Ecología por Isabel Yaucén
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Problemas de aprendizaje por ISABEL YAUCEN

  • 2. Los problemas del aprendizaje afectan a un 10% de los niños en edad escolar. Son problemas que pueden ser detectados a partir de los 5 años y que repercuten tanto en su rendimiento escolar como en sus relaciones interpersonales. Un niño con problemas de aprendizaje suele tener un nivel normal de inteligencia pero por alguna razón tiene problemas para captar conocimientos. El niño con estos problemas tiene patrones insuficientes de percepción q lastran su rendimiento en la escuela y su comunidad.
  • 3. “Es un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de deficiencias de diversa índole que repercuten desfavorablemente en el aprendizaje de la comprensión del lenguaje hablado, escrito y de la matemática. Este término es de cobertura amplia, incluye factores causales tanto de orden neurológico (dislexia, discalculia y otros), como ambiental,
  • 4. Definición de “Problema del Aprendizaje” “…un desorden en uno o más de los procesos psicológicos básicos involucrados en la comprensión o uso del lenguaje, hablado o escrito, que puede manifestarse en una habilidad imperfecta para esuchar, pensar, hablar, leer, escribir, deletrear o hacer calculaciones matemáticas, incluyendo condiciones tales como problemas perceptuales, lesión cerebral, problemas mínimos en el funcionamiento del cerebro, dislexia y afasia del desarrollo.”
  • 5.
  • 6. El estudiante con impedimentos leves que este diagnosticado con problemas específicos de aprendizaje va a tener un problema de diversidad entre la ejecución y la habilidad en una de estas áreas: *En la lectura *En la escritura *En procesar información *En el manejo de las matemáticas Este estudiante tiene un patrón poco usual en el ambiente externo. Es un problema en un área específica.
  • 7. Sin embargo, los problemas del aprendizaje no incluyen”… problemas del aprendizaje que son principalmente el resultado de problemas de la visión, audición o problemas en la coordinación motora, del retraso mental, de disturbios emocionales, o desventajas ambientales, culturales, o económicas.” Este estudiante tiene un patrón poco usual en el ambiente externo.
  • 8. Lóbulo Frontal *Hiperactividad *Poca memoria y conceptualización *Hostilidad y descarga emocional *Distracción *Inhabilidad para movimiento *No hay coordinación de habla
  • 9. Lóbulo Temporal *No hay interpretación de los mensajes (problemas leves de audición) *Afasia (desorden del lenguaje y la comprensión del mismo) Lóbulo Parietal *No se da cuenta del espacio que le rodea. *No evalúa textura, tamaño, forma ni peso. *No distingue posiciones. *Disgrafía (calidad de la escritura) *Discalculia (razonamiento matemático) *Dislexia (errores en la lectura y escritura de palabras)
  • 10. Lóbulo Occipital *Problemas en la lectura *Problemas leves de visión *Producción de imágenes sin forma *Problemas de reconocimiento visual
  • 11. Integración del lenguaje Lectura y escritura Percepción táctil
  • 12. Defectos de la expresión oral, con trastorno de habla y lenguaje (dislalia). Deficiencia en la comprensión auditiva: no entiende lo que se le dice. Puede luchar para expresar sus ideas por escrito. Deficiencia en la lectura y deletreo de palabra (dislexia). Falta de comprensión en lo que lee, ni sabe expresarlo en palabras propias.
  • 13.
  • 14. Problemas en aprender el alfabeto, hacer rimar las palabras o conectar las letras con sus sonidos Cometer errores al leer en voz alta, y repetir o detenerse a menudo . Expresión escrita defectuosa: tener una letra desordenada o tomar el lápiz torpemente, confunde letras y signos (disgrafía). Aprender el lenguaje en forma atrasada y tener un vocabulario limitado.
  • 15.
  • 16. Dificultades en los cálculos aritméticos y en la enumeración (discalculia) Deficiencias en razonar o plantear oraciones con lógica. Presenta facilidad para perder o extraviar su material escolar, libretas, goma y otros materiales. Tiene dificultad para entender el concepto de tiempo confundiendo el “ayer”, con el “hoy” y / o “mañana” Presenta dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda.
  • 17.
  • 18. Puede no seguir las reglas sociales de la conversación, tales como tomar turnos, y puede acercarse demasiado a la persona que le escucha. No saber dónde comenzar una tarea o cómo seguir desde allí. Tener dificultades en comprender bromas, historietas cómicas ilustradas.
  • 19.
  • 20. Dificultad en aprender destrezas de conocimientos académicos, relacionados con lectura, escritura y comprensión. Hiperactivismo, condición que revela un nivel muy alto de actividad motora, acompañada por conducta inapropiada e impulsiva. Falta de coordinación motora, de balance y de orientación con respecto al tiempo y al espacio. Ciertas modalidades compulsivas o deseos irresistibles de hacer o decir algo contrario al sentido común y a normas establecidas. Copiar o repetir figuras y escritos insistentemente, sin razón.
  • 21. Trastornos leves en la memoria visual y auditiva y en las destrezas de percepción. Exceso de atención o fijación en objeto e ideas. Inestabilidad emocional con frecuentes cambios de humor y desórdenes conductuales. Ciertos signos o síntomas de irregularidades presentes en los exámenes. electroencefalográficos (EEG) relacionados con procesos psicológicos básicos y mal funcionamiento del sistema nervioso.
  • 22.
  • 23. Factores genéticos = se requieren más estudios para saber si hay una base hereditaria. Factores psicológicos = exhiben desórdenes en funciones psicológicas básicas. Factores biológicos y orgánicos = pre-peri y postnatales. Factores desfavorables de ambiente = tanto físico-ecológico como emocional y social. Experiencias frustrantes o inadecuadas = durante los procesos de evaluación El síndrome o trastorno de Deficiencia de Atención e Hiperactividad (TDAH) = Es una de las condiciones más asociadas con P.E.A.
  • 24.
  • 25. Afasia leve = es un desorden leve del lenguaje producido por daños en el área específica del cerebro que controla la comprensión y expresión del lenguaje. Discalculia leve = dificultad leve específica para calcular o resolver operaciones matemáticas, cometiendo errores de inversión de números, memoria de dígitos, entre otros. Disgrafía leve = es un trastorno leve de tipo funcional que afecta la calidad de la escritura, presentado en la forma, el tamaño, el espacio, la nítidez, entre otras. Dislexia leve = problema leve en el aprendizaje de lectura y escritura de palabras, cometiendo errores de omisión, rotación, inversión, confusión, disociación, sustitución entre otras.
  • 26.
  • 27. Las docentes que atienden este servicio tienen el deber de evaluar de forma integral a los estudiantes que les son referidos por los docentes regulares y determinar cuáles son las áreas de intervención inmediata, así como las áreas fuertes del estudiante, con el fin de motivarlo a través de la
  • 28. Proceso de Enseñanza- Aprendizaje CONTEXTO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CONTENIDOS Actividades escolares de enseñanza y aprendizaje ACTIVIDAD ACTIVIDAD MENTAL EDUCATIVA DEL CONSTRUCTIVA DE LOS PROFESOR ALUMNOS Enfoques de aprendizaje Aprendizaje de los alumnos
  • 29. • Resolviendo dificultades de aprendizaje. Dificultades comunes Alternativas posibles El desinterés por el . Experimentar el valor del aprender. aprendizaje. . Hablar sobre el aprendizaje. . Reconocer los logros alcanzados. Etc. El mal uso del tiempo. . Valorar la organización. . Hacer una agenda, o al menos, el horario semanal. . Fijar prioridades.
  • 30. • Resolviendo dificultades de aprendizaje. Dificultades comunes Alternativas posibles La desconcentración. . Ser flexible con las propias expectativas y exigencias. . Hacer intervalos en el estudio. . Crear espacios y momentos personales de estudio. El modo de estudiar muy . Ir superando los estudios al pie de la específico. letra o de memoria. . Mirar la totalidad del tema en su conjunto. . Pensar y relacionar más lo estudiado.
  • 31. • Resolviendo dificultades de aprendizaje. Dificultades comunes Alternativas posibles Las postergaciones (“Lo dejo para después!”) . Procurar estar tranquilo. . Dividir el estudio o trabajo en etapas. . Primero hacerlo; luego, juzgarlo. . Estudiar con un amigo. El temor a exponerme. . Probar las propias ideas con alguien de confianza. . Visualizar las respuestas. . Compartir el propio punto de vista y escuchar mejor.
  • 32. Según las Normas y Procedimientos para Estudiantes con Problemas de Aprendizaje, las habilidades por reforzar son las siguientes:
  • 33. COGNITIVA: Destrezas de aprendizaje: - Percepción visual - Percepción auditiva - Memoria visual: inmediata o secuencial - Memoria auditiva: inmediata o secuencial - Discriminación visual - Discriminación auditiva - Relaciones témporo-espaciales - Orientación espacial - Lateralidad - Ritmo de aprendizaje
  • 34.
  • 35. Lenguaje: a) Expresión oral: - Oraciones completas y estructuradas - Vocabulario para su edad - Uso correcto del lenguaje - Descripción de objetos o láminas
  • 36. b) Expresión escrita: - Identifica y lee vocales - Dominio de sílabas (directas, mixtas, inversas, consonánticas) - Dictado con vocabulario estudiado - Dominio de escritura en palabras, oraciones, coherencia de oraciones y
  • 37.
  • 38.
  • 39. d) Comprensión de lectura: - Seguimiento de instrucciones escritas - Juicios orales de comprensión de lectura en el nivel: literal o inferencial - Juicios de comprensión de lectura escrita en los
  • 40. e) Conceptos gramaticales básicos: artículo, sinónimo, antónimo, género, número, sustantivo, adjetivo, verbo, acento, ordenamiento alfabético, división silábica, hiato–diptongo y uso del diccionario.
  • 41. Conceptos matemáticos básicos: - Tamaño, posición, cantidad, longitud, orden, figuras geométricas (cuadrado, círculo, triángulo y rectángulo) - Conteo oral de números hasta... - Lectura y escritura de números hasta... - Dominio de series numéricas - Escritura de números: antes, entre y después -Valor relativo–absolutO, etc.
  • 42.
  • 43. SOCIO-AFECTIVA: - Autoestima - Atención y concentración - Seguimiento de instrucciones orales - Relaciones con compañeros (as) - Responsabilidad al trabajar -Independencia personal
  • 44. PSICOMOTORA: - Coordinación de su cuerpo en los movimientos finos o gruesos - Coordinación visomotora - Trazos y movimientos con el lápiz - Coordinación de movimientos visomotores al leer y escribir -Recortes con tijera (línea
  • 45.
  • 46. • Evolución del contexto escolar: -Conocer los procesos de enseñanza que realice el docente, las estrategias metodológicas utilizadas, articulación de los procesos de aprendizaje y del estilo de enseñanza.
  • 47.
  • 48. • Evolución del contexto socio- familiar: - Situación económica familiar. - Dinámica familiar general, relación con los miembros de su familia y otros. - Apoyos que realice en el proceso educativo. -Expectativas que poseen sobre
  • 49.
  • 50. En base al trabajo realizado, podemos darnos cuenta la gran importancia que como futuros maestros tiene, que nosotros dominemos este tema, ya que se queramos o no se presentará; entonces debemos estar preparados ante esto, y saber tomar decisiones certeras que no afecten a nuestros estudiantes sino que al contrario les ayude a salir adelante, para que así éstos puedan percibir y captar los conocimientos impartidos al mismo nivel que los demás. Creo que no abría mayor satisfacción que la de ayudar a que un estudiante elimine sus barreras cognitivas y logre ser igual de brillante que los demás, creo que ese seria el mejor pago que uno como docente podría tener. Es por esta razón que se me hace digno de admirar el trabajo de un psicólogo educativo, ya que ellos se enfrentan todos los días con casos como estos, y que alegría debe ser cuando un estudiante logra superarse y salir adelante. Es hora de aportar nosotros también y la realización de este trabajo contribuye a que demos el primer paso, y que al momento de ejercer nuestra practica, llevemos siempre
  • 51. - Internet: Artículo: Datos sobre los Trastornos de Aprendizaje, LD OnLine home page Artículo: Síntomas Comunes de los trastornos de Aprendizaje, LD OnLine home page - Textos: Policopiado, entregado por el Dr. Carlos Granja, titulado: “PROBLEMAS DE APRENDIZAJE”.