SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II:Unidad II:
El Condicionamiento Clásico:El Condicionamiento Clásico:
Fundamentos y MecanismosFundamentos y Mecanismos
Presentación elaborada porPresentación elaborada por
Ps. Ricardo Bascuñán CisternasPs. Ricardo Bascuñán Cisternas
para uso exclusivo Cátedrapara uso exclusivo Cátedra
Aprendizaje y Procesos de CambioAprendizaje y Procesos de Cambio
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Revisemos algunos aspectosRevisemos algunos aspectos::
 El Condicionamiento Clásico es un tipo deEl Condicionamiento Clásico es un tipo de
Aprendizaje por el cual los organismos aprendenAprendizaje por el cual los organismos aprenden
a modificar su conducta según la relación quea modificar su conducta según la relación que
exista entre los Estímulos.exista entre los Estímulos.
 Se aprende una relación de Señal entre el ECSe aprende una relación de Señal entre el EC
y el EI (Rescorla, 1988).y el EI (Rescorla, 1988).
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
CondicionamientoCondicionamiento
Excitatorio (EC+)Excitatorio (EC+)
Procedimientos deProcedimientos de
CondicionamientoCondicionamiento
CondicionamientoCondicionamiento
Inhibitorio (EC-)Inhibitorio (EC-)
Se aprende a ejecutar
una respuesta
Se aprende a no ejecutar
una respuesta
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
Procedimientos deProcedimientos de
Condicionamiento ExcitatorioCondicionamiento Excitatorio
 Implica que el organismo en presencia del EC+Implica que el organismo en presencia del EC+
ejecutará una determinada RC.ejecutará una determinada RC.
 Variaciones temporales de la relación EC- EI tieneVariaciones temporales de la relación EC- EI tiene
efectos en el aprendizaje de una RC.efectos en el aprendizaje de una RC.
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
Dichas Variaciones producen diferentesDichas Variaciones producen diferentes
Aprendizajes tanto en lo cuantitativo como en loAprendizajes tanto en lo cuantitativo como en lo
cualitativo:cualitativo:
 Condicionamiento Simultáneo.Condicionamiento Simultáneo.
 Condicionamiento de Demora Corta.Condicionamiento de Demora Corta.
 Condicionamiento de Demora Larga.Condicionamiento de Demora Larga.
 Huella.Huella.
 Anterógrado o Pseudocondicionamiento.Anterógrado o Pseudocondicionamiento.
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
En general, este Procedimiento no produceEn general, este Procedimiento no produce
Aprendizaje debido a la inexistencia de unaAprendizaje debido a la inexistencia de una
relación de señal entre el EC y el EI.relación de señal entre el EC y el EI.
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
Produce un mejor aprendizaje debido a unaProduce un mejor aprendizaje debido a una
adecuada relación de Señal (mayor efectividad).adecuada relación de Señal (mayor efectividad).
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
Produce Inhibición de Demora, es decir, el sujetoProduce Inhibición de Demora, es decir, el sujeto
aprende a no responder inmediatamente enaprende a no responder inmediatamente en
presencia del EC.presencia del EC.
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
También produce Aprendizaje, pues guarda una buenaTambién produce Aprendizaje, pues guarda una buena
relación de señal, aunque menos efectivo que el derelación de señal, aunque menos efectivo que el de
Demora Corta (mayor tiempo entre el EC y el EIDemora Corta (mayor tiempo entre el EC y el EI
puede generar una Inhibición de la RC).puede generar una Inhibición de la RC).
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
Debería en el plano teórico no producirDebería en el plano teórico no producir
aprendizaje, pues la evidencia ha sidoaprendizaje, pues la evidencia ha sido
contradictoria.contradictoria.
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Medición de la Respuesta CondicionadaMedición de la Respuesta Condicionada
 Ensayo de Prueba: Presenta EC sin EI.Ensayo de Prueba: Presenta EC sin EI.
 Magnitud de la RC (fuerza, intensidad, etc.).Magnitud de la RC (fuerza, intensidad, etc.).
 Probabilidad de Respuesta (0-100%).Probabilidad de Respuesta (0-100%).
 Latencia (Tiempo que transcurre entre laLatencia (Tiempo que transcurre entre la
presentación del EC y la aparición de la RC).presentación del EC y la aparición de la RC).
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
Procedimientos deProcedimientos de
Condicionamiento InhibitorioCondicionamiento Inhibitorio
 Colabora como regulador del comportamientoColabora como regulador del comportamiento
(ejecutar v/s no ejecutar).(ejecutar v/s no ejecutar).
 Puede contrarrestar RC excitatorias.Puede contrarrestar RC excitatorias.
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
 Procedimiento Estándar.Procedimiento Estándar.
FASE IFASE I FASE IIFASE II
EC+EC+
EC-EC-
EIEI
A (Luz Roja)
EI ()
Ensayos A+
Tiempo
Ensayos AB-
…….........
…….........
…….........
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
 Procedimiento de Inhibición Diferencial.Procedimiento de Inhibición Diferencial.
FASE IFASE I FASE IIFASE II
EC+EC+
EC-EC-
EIEI
A (Luz Roja)
EI ()
Ensayos A+
Tiempo
Ensayos AB-
…….........
…….........
…….........
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
 Procedimiento por Contingencia Negativa.Procedimiento por Contingencia Negativa.
El EI tiene lugar con mucha más frecuencia enEl EI tiene lugar con mucha más frecuencia en
ausencia del EC que en su presencia. En presencia del EC,ausencia del EC que en su presencia. En presencia del EC,
el EI apenas tiene lugar. Por lo tanto, en presencia del ECel EI apenas tiene lugar. Por lo tanto, en presencia del EC
el sujeto experimental inhibe la conducta.el sujeto experimental inhibe la conducta.
Se llama Contingencia a la relación de probabilidad queSe llama Contingencia a la relación de probabilidad que
existe entre el EC y el EI. Este concepto da lugar a 3 tiposexiste entre el EC y el EI. Este concepto da lugar a 3 tipos
de Contingencia en el CC.de Contingencia en el CC.
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
Según Rescorla, el EC entrega informaciónSegún Rescorla, el EC entrega información
acerca del EI…………acerca del EI…………
-- CONTINGENCIA POSITIVACONTINGENCIA POSITIVA
Mayor probabilidad de que el EC sea seguido porMayor probabilidad de que el EC sea seguido por
el EI.el EI.
P (EC /EI) > P (EC / EI)P (EC /EI) > P (EC / EI)
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
Según Rescorla, el EC entrega informaciónSegún Rescorla, el EC entrega información
acerca del EI………acerca del EI………
-- CONTINGENCIA NEGATIVACONTINGENCIA NEGATIVA
Mayor probabilidad de que el EI ocurra enMayor probabilidad de que el EI ocurra en
ausencia del EC.ausencia del EC.
P (EC /EI) < P (EC / EI)P (EC /EI) < P (EC / EI)
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
Según Rescorla, el EC entrega informaciónSegún Rescorla, el EC entrega información
acerca del EI……acerca del EI……
-- CONTINGENCIA CEROCONTINGENCIA CERO
Igual probabilidad de que el EI ocurra tanto enIgual probabilidad de que el EI ocurra tanto en
presencia como en ausencia del EC.presencia como en ausencia del EC.
P (EC /EI) = P (EC / EI)P (EC /EI) = P (EC / EI)
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Medición de la Respuesta InhibitoriaMedición de la Respuesta Inhibitoria
 Sistemas de Respuestas Bidireccionales.Sistemas de Respuestas Bidireccionales.
Conductas que poseen dos direcciones, tales comoConductas que poseen dos direcciones, tales como
acercase v/s alejarse, aumento y disminuciónacercase v/s alejarse, aumento y disminución
(respuestas fisiológicas), etc.(respuestas fisiológicas), etc.
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Medición de la Respuesta InhibitoriaMedición de la Respuesta Inhibitoria
 Test de Adquisición Retardada.Test de Adquisición Retardada.
Si un estímulo inhibe una conducta en particular,Si un estímulo inhibe una conducta en particular,
entonces será difícil condicionarlo para que ese mismoentonces será difícil condicionarlo para que ese mismo
estímulo produzca la respuesta.estímulo produzca la respuesta.
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Medición de la Respuesta InhibitoriaMedición de la Respuesta Inhibitoria
 Prueba de Estímulos Compuestos o de Sumación.Prueba de Estímulos Compuestos o de Sumación.
Para conductas con una baja línea base (como porPara conductas con una baja línea base (como por
ejemplo, Parpadeo de los conejos).ejemplo, Parpadeo de los conejos).
Es una técnica que identifica un EC- sólo si eseEs una técnica que identifica un EC- sólo si ese
estímulo reduce la respuesta provocada por un EC+.estímulo reduce la respuesta provocada por un EC+.
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Extinción.Extinción.
 Procedimiento que permite reducir y/o disminuirProcedimiento que permite reducir y/o disminuir
una RC por medio de presentaruna RC por medio de presentar repetidamente elrepetidamente el
EC sin el EI.EC sin el EI.
 No toda disminución de una RC es Extinción:No toda disminución de una RC es Extinción:
- Olvido- Olvido : Producto del paso del tiempo.: Producto del paso del tiempo.
- Habituación- Habituación : No necesita de Condicionamiento o: No necesita de Condicionamiento o
experiencias previas (No asociativo).experiencias previas (No asociativo).
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Extinción.Extinción.
 Sin embargo, puede ocurrir que una vez extinguida unaSin embargo, puede ocurrir que una vez extinguida una
conducta, al transcurrir una determinada cantidad deconducta, al transcurrir una determinada cantidad de
tiempo, presentar el EC puede evocar la RC. A esto se letiempo, presentar el EC puede evocar la RC. A esto se le
denominadenomina Recuperación EspontáneaRecuperación Espontánea..
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Trabajo.Trabajo.
 A partir de ver la película “A partir de ver la película “La Naranja MecánicaLa Naranja Mecánica” de” de
Stanley Kubrick, desarrolle los siguientes puntos.Stanley Kubrick, desarrolle los siguientes puntos.
1.1. Resumen de la película (1 página).Resumen de la película (1 página).
2.2. Describa el procedimiento de Condicionamiento ClásicoDescriba el procedimiento de Condicionamiento Clásico
al cual es expuesto Alex.al cual es expuesto Alex.
3.3. Describa una situación de la película en donde seDescriba una situación de la película en donde se
aprecie el fenómeno de Recuperación Espontánea.aprecie el fenómeno de Recuperación Espontánea.
4.4. Explique el comportamiento de Alex desde lo visto enExplique el comportamiento de Alex desde lo visto en
Cátedra.Cátedra.
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Trabajo.Trabajo.
 El trabajo debe entregarse dentro de 2 semanas con letraEl trabajo debe entregarse dentro de 2 semanas con letra
Verdana, tamaño 10, justificado a ambos márgenes.Verdana, tamaño 10, justificado a ambos márgenes.
 Máximo 3 integrantes por grupo.Máximo 3 integrantes por grupo.
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
FINFIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios y propósitos de las técnicas proyectivas
Principios  y propósitos de las técnicas proyectivasPrincipios  y propósitos de las técnicas proyectivas
Principios y propósitos de las técnicas proyectivas
Gobierno Regional de Huancavelica
 
Teoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje SocialTeoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje Social
Laura Rodríguez Provenzano
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
Laura O. Eguia Magaña
 
Características y clasificación de los test
Características y clasificación de los testCaracterísticas y clasificación de los test
Características y clasificación de los test
Carlos Fernando Riego Cabral
 
Teorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidadTeorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Laurabrp
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
Paty Sanchez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Guss Gamboa
 
Mecanismos del Condicionamiento clásico
Mecanismos del Condicionamiento clásicoMecanismos del Condicionamiento clásico
Mecanismos del Condicionamiento clásico
Bahu Das
 
Condic. operante
Condic. operanteCondic. operante
Condic. operante
jwilfre
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicos
Psicología
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
Pedagogiaenidiomas
 
Importancia de la observación de la conducta humana
Importancia de la observación de la conducta humanaImportancia de la observación de la conducta humana
Importancia de la observación de la conducta humana
LucioOlmedo
 
Extincion
ExtincionExtincion
Extincion
ANFEVASI
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
einfantilmarina
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
jordinrosales94
 
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.banduraAprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Susy Prexiosa
 

La actualidad más candente (20)

Principios y propósitos de las técnicas proyectivas
Principios  y propósitos de las técnicas proyectivasPrincipios  y propósitos de las técnicas proyectivas
Principios y propósitos de las técnicas proyectivas
 
Teoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje SocialTeoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje Social
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
 
Condicionamiento
CondicionamientoCondicionamiento
Condicionamiento
 
Características y clasificación de los test
Características y clasificación de los testCaracterísticas y clasificación de los test
Características y clasificación de los test
 
Teorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidadTeorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidad
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mecanismos del Condicionamiento clásico
Mecanismos del Condicionamiento clásicoMecanismos del Condicionamiento clásico
Mecanismos del Condicionamiento clásico
 
Condic. operante
Condic. operanteCondic. operante
Condic. operante
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicos
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
Importancia de la observación de la conducta humana
Importancia de la observación de la conducta humanaImportancia de la observación de la conducta humana
Importancia de la observación de la conducta humana
 
Extincion
ExtincionExtincion
Extincion
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.banduraAprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
 

Destacado

El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El condicionamiento.en la vida diaria
El condicionamiento.en la vida diariaEl condicionamiento.en la vida diaria
El condicionamiento.en la vida diaria
karmeliana
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Victoriiah Ruiz
 
Caso n2 naranja mecanica
Caso n2 naranja mecanicaCaso n2 naranja mecanica
Caso n2 naranja mecanica
Zodiark Kaze
 
Reflejos Innatos en el recién nacido.
Reflejos Innatos en el recién nacido.Reflejos Innatos en el recién nacido.
Reflejos Innatos en el recién nacido.
Zinthiia
 
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicioDerecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
johanina2183
 
Actuales perspectivas del condicionamiento clásico
Actuales perspectivas del condicionamiento clásicoActuales perspectivas del condicionamiento clásico
Actuales perspectivas del condicionamiento clásico
Bahu Das
 
Condicionamiento
CondicionamientoCondicionamiento
Condicionamiento
Pepe Rodríguez
 
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de PazENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ
 
Neofreudianos
Neofreudianos Neofreudianos
Neofreudianos
Grecia Marion
 
Tipos básicos de condicionamiento
Tipos básicos de condicionamientoTipos básicos de condicionamiento
Tipos básicos de condicionamiento
Bahu Das
 
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
Carla Niño Alvarado
 
Condicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en Psiquiatria
Condicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en PsiquiatriaCondicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en Psiquiatria
Condicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en Psiquiatria
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales LaboralesOrganización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Thanya Ysabel Sebastiani Barradas
 
Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal
rmra2015
 
Procesamiento arriba abajo psicología
Procesamiento arriba abajo psicologíaProcesamiento arriba abajo psicología
Procesamiento arriba abajo psicología
PsicologoJulioNieto
 
Investigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientoInvestigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamiento
karmeliana
 
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
denissitarosaca
 
Psicología de la Atención - Introducción
Psicología de la Atención - IntroducciónPsicología de la Atención - Introducción
Psicología de la Atención - Introducción
Manuel Sebastián
 
Guia de observacion dc
Guia de observacion dcGuia de observacion dc
Guia de observacion dc
GAMECA
 

Destacado (20)

El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
El condicionamiento.en la vida diaria
El condicionamiento.en la vida diariaEl condicionamiento.en la vida diaria
El condicionamiento.en la vida diaria
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
 
Caso n2 naranja mecanica
Caso n2 naranja mecanicaCaso n2 naranja mecanica
Caso n2 naranja mecanica
 
Reflejos Innatos en el recién nacido.
Reflejos Innatos en el recién nacido.Reflejos Innatos en el recién nacido.
Reflejos Innatos en el recién nacido.
 
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicioDerecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
 
Actuales perspectivas del condicionamiento clásico
Actuales perspectivas del condicionamiento clásicoActuales perspectivas del condicionamiento clásico
Actuales perspectivas del condicionamiento clásico
 
Condicionamiento
CondicionamientoCondicionamiento
Condicionamiento
 
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de PazENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
 
Neofreudianos
Neofreudianos Neofreudianos
Neofreudianos
 
Tipos básicos de condicionamiento
Tipos básicos de condicionamientoTipos básicos de condicionamiento
Tipos básicos de condicionamiento
 
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
 
Condicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en Psiquiatria
Condicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en PsiquiatriaCondicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en Psiquiatria
Condicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en Psiquiatria
 
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales LaboralesOrganización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
 
Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal
 
Procesamiento arriba abajo psicología
Procesamiento arriba abajo psicologíaProcesamiento arriba abajo psicología
Procesamiento arriba abajo psicología
 
Investigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientoInvestigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamiento
 
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
 
Psicología de la Atención - Introducción
Psicología de la Atención - IntroducciónPsicología de la Atención - Introducción
Psicología de la Atención - Introducción
 
Guia de observacion dc
Guia de observacion dcGuia de observacion dc
Guia de observacion dc
 

Similar a Procedimientos de c. excitatorio

Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásico Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
Alejandro Camacho
 
Mecanismos del cc
Mecanismos del ccMecanismos del cc
Mecanismos del cc
Bahu Das
 
Avances soviéticos y eeuu
Avances soviéticos y eeuuAvances soviéticos y eeuu
Avances soviéticos y eeuu
Bahu Das
 
Actuales perspectivas del condicionamiento clásico
Actuales perspectivas del condicionamiento clásicoActuales perspectivas del condicionamiento clásico
Actuales perspectivas del condicionamiento clásico
Bahu Das
 
Esquemas Aprendizaje Llanos.pdf · versión 1.pdf
Esquemas Aprendizaje Llanos.pdf · versión 1.pdfEsquemas Aprendizaje Llanos.pdf · versión 1.pdf
Esquemas Aprendizaje Llanos.pdf · versión 1.pdf
manuelamendezdp
 
Pavlov
PavlovPavlov
Presentacio_n_Tema_3.pdf Psicologia uned
Presentacio_n_Tema_3.pdf Psicologia unedPresentacio_n_Tema_3.pdf Psicologia uned
Presentacio_n_Tema_3.pdf Psicologia uned
anamadridbilbao3
 
Condicionamiento operante y clasico
Condicionamiento operante y clasicoCondicionamiento operante y clasico
Condicionamiento operante y clasico
Nancy Navas
 
Magnitudes y unidades radiologicas
Magnitudes y unidades radiologicasMagnitudes y unidades radiologicas
Magnitudes y unidades radiologicas
gainzaosorio
 
Cap 13. y cap 14. enrique
Cap 13. y cap 14. enriqueCap 13. y cap 14. enrique
Cap 13. y cap 14. enrique
CONALEP
 
Aprend tema3
Aprend tema3Aprend tema3
Aprend tema3
Victor Arroyo Lucas
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
Bahu Das
 
Skinner pavlov
Skinner pavlovSkinner pavlov
Skinner pavlov
alicialazonina
 
Cross-Linking Corneal. Simposio sobre queratocono. Instituto clínico-Quirúrg...
Cross-Linking Corneal.  Simposio sobre queratocono. Instituto clínico-Quirúrg...Cross-Linking Corneal.  Simposio sobre queratocono. Instituto clínico-Quirúrg...
Cross-Linking Corneal. Simposio sobre queratocono. Instituto clínico-Quirúrg...
Jose Ignacio Recalde Yurrita
 

Similar a Procedimientos de c. excitatorio (14)

Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásico Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
 
Mecanismos del cc
Mecanismos del ccMecanismos del cc
Mecanismos del cc
 
Avances soviéticos y eeuu
Avances soviéticos y eeuuAvances soviéticos y eeuu
Avances soviéticos y eeuu
 
Actuales perspectivas del condicionamiento clásico
Actuales perspectivas del condicionamiento clásicoActuales perspectivas del condicionamiento clásico
Actuales perspectivas del condicionamiento clásico
 
Esquemas Aprendizaje Llanos.pdf · versión 1.pdf
Esquemas Aprendizaje Llanos.pdf · versión 1.pdfEsquemas Aprendizaje Llanos.pdf · versión 1.pdf
Esquemas Aprendizaje Llanos.pdf · versión 1.pdf
 
Pavlov
PavlovPavlov
Pavlov
 
Presentacio_n_Tema_3.pdf Psicologia uned
Presentacio_n_Tema_3.pdf Psicologia unedPresentacio_n_Tema_3.pdf Psicologia uned
Presentacio_n_Tema_3.pdf Psicologia uned
 
Condicionamiento operante y clasico
Condicionamiento operante y clasicoCondicionamiento operante y clasico
Condicionamiento operante y clasico
 
Magnitudes y unidades radiologicas
Magnitudes y unidades radiologicasMagnitudes y unidades radiologicas
Magnitudes y unidades radiologicas
 
Cap 13. y cap 14. enrique
Cap 13. y cap 14. enriqueCap 13. y cap 14. enrique
Cap 13. y cap 14. enrique
 
Aprend tema3
Aprend tema3Aprend tema3
Aprend tema3
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
 
Skinner pavlov
Skinner pavlovSkinner pavlov
Skinner pavlov
 
Cross-Linking Corneal. Simposio sobre queratocono. Instituto clínico-Quirúrg...
Cross-Linking Corneal.  Simposio sobre queratocono. Instituto clínico-Quirúrg...Cross-Linking Corneal.  Simposio sobre queratocono. Instituto clínico-Quirúrg...
Cross-Linking Corneal. Simposio sobre queratocono. Instituto clínico-Quirúrg...
 

Más de Bahu Das

Test de los colores
Test de los coloresTest de los colores
Test de los colores
Bahu Das
 
Laboral cap.7(2) (1)
Laboral cap.7(2) (1)Laboral cap.7(2) (1)
Laboral cap.7(2) (1)Bahu Das
 
Laboral cap.7(2)
Laboral cap.7(2)Laboral cap.7(2)
Laboral cap.7(2)Bahu Das
 
Cuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativoCuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativo
Bahu Das
 
Retorica
RetoricaRetorica
Retorica
Bahu Das
 
Lyons
LyonsLyons
Lyons
Bahu Das
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Bahu Das
 
Hechos y palabras
Hechos y palabrasHechos y palabras
Hechos y palabrasBahu Das
 
Conclusion
ConclusionConclusion
ConclusionBahu Das
 
Trastornos de la ideacion
Trastornos de la ideacionTrastornos de la ideacion
Trastornos de la ideacion
Bahu Das
 
Test+del+arbol+(1)
Test+del+arbol+(1)Test+del+arbol+(1)
Test+del+arbol+(1)
Bahu Das
 
Test del arbol
Test del arbolTest del arbol
Test del arbol
Bahu Das
 
Test persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluvia
Bahu Das
 
Test del arbol
Test del arbolTest del arbol
Test del arbol
Bahu Das
 
Test de machover
Test de machoverTest de machover
Test de machoverBahu Das
 
Tat capitulo i._el_test_proyectivo_de_murray
Tat capitulo i._el_test_proyectivo_de_murrayTat capitulo i._el_test_proyectivo_de_murray
Tat capitulo i._el_test_proyectivo_de_murrayBahu Das
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
Bahu Das
 
Manual test de_rorschach_644
Manual test de_rorschach_644Manual test de_rorschach_644
Manual test de_rorschach_644
Bahu Das
 
Evalua ssct
Evalua ssctEvalua ssct
Evalua ssct
Bahu Das
 

Más de Bahu Das (20)

Test de los colores
Test de los coloresTest de los colores
Test de los colores
 
Lüscher
LüscherLüscher
Lüscher
 
Laboral cap.7(2) (1)
Laboral cap.7(2) (1)Laboral cap.7(2) (1)
Laboral cap.7(2) (1)
 
Laboral cap.7(2)
Laboral cap.7(2)Laboral cap.7(2)
Laboral cap.7(2)
 
Cuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativoCuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativo
 
Retorica
RetoricaRetorica
Retorica
 
Lyons
LyonsLyons
Lyons
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Hechos y palabras
Hechos y palabrasHechos y palabras
Hechos y palabras
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Trastornos de la ideacion
Trastornos de la ideacionTrastornos de la ideacion
Trastornos de la ideacion
 
Test+del+arbol+(1)
Test+del+arbol+(1)Test+del+arbol+(1)
Test+del+arbol+(1)
 
Test del arbol
Test del arbolTest del arbol
Test del arbol
 
Test persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluvia
 
Test del arbol
Test del arbolTest del arbol
Test del arbol
 
Test de machover
Test de machoverTest de machover
Test de machover
 
Tat capitulo i._el_test_proyectivo_de_murray
Tat capitulo i._el_test_proyectivo_de_murrayTat capitulo i._el_test_proyectivo_de_murray
Tat capitulo i._el_test_proyectivo_de_murray
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
 
Manual test de_rorschach_644
Manual test de_rorschach_644Manual test de_rorschach_644
Manual test de_rorschach_644
 
Evalua ssct
Evalua ssctEvalua ssct
Evalua ssct
 

Procedimientos de c. excitatorio

  • 1. Unidad II:Unidad II: El Condicionamiento Clásico:El Condicionamiento Clásico: Fundamentos y MecanismosFundamentos y Mecanismos Presentación elaborada porPresentación elaborada por Ps. Ricardo Bascuñán CisternasPs. Ricardo Bascuñán Cisternas para uso exclusivo Cátedrapara uso exclusivo Cátedra Aprendizaje y Procesos de CambioAprendizaje y Procesos de Cambio
  • 2. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Revisemos algunos aspectosRevisemos algunos aspectos::  El Condicionamiento Clásico es un tipo deEl Condicionamiento Clásico es un tipo de Aprendizaje por el cual los organismos aprendenAprendizaje por el cual los organismos aprenden a modificar su conducta según la relación quea modificar su conducta según la relación que exista entre los Estímulos.exista entre los Estímulos.  Se aprende una relación de Señal entre el ECSe aprende una relación de Señal entre el EC y el EI (Rescorla, 1988).y el EI (Rescorla, 1988).
  • 3. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO CondicionamientoCondicionamiento Excitatorio (EC+)Excitatorio (EC+) Procedimientos deProcedimientos de CondicionamientoCondicionamiento CondicionamientoCondicionamiento Inhibitorio (EC-)Inhibitorio (EC-) Se aprende a ejecutar una respuesta Se aprende a no ejecutar una respuesta
  • 4. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. Procedimientos deProcedimientos de Condicionamiento ExcitatorioCondicionamiento Excitatorio  Implica que el organismo en presencia del EC+Implica que el organismo en presencia del EC+ ejecutará una determinada RC.ejecutará una determinada RC.  Variaciones temporales de la relación EC- EI tieneVariaciones temporales de la relación EC- EI tiene efectos en el aprendizaje de una RC.efectos en el aprendizaje de una RC.
  • 5. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. Dichas Variaciones producen diferentesDichas Variaciones producen diferentes Aprendizajes tanto en lo cuantitativo como en loAprendizajes tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo:cualitativo:  Condicionamiento Simultáneo.Condicionamiento Simultáneo.  Condicionamiento de Demora Corta.Condicionamiento de Demora Corta.  Condicionamiento de Demora Larga.Condicionamiento de Demora Larga.  Huella.Huella.  Anterógrado o Pseudocondicionamiento.Anterógrado o Pseudocondicionamiento.
  • 6. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. En general, este Procedimiento no produceEn general, este Procedimiento no produce Aprendizaje debido a la inexistencia de unaAprendizaje debido a la inexistencia de una relación de señal entre el EC y el EI.relación de señal entre el EC y el EI.
  • 7. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. Produce un mejor aprendizaje debido a unaProduce un mejor aprendizaje debido a una adecuada relación de Señal (mayor efectividad).adecuada relación de Señal (mayor efectividad).
  • 8. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. Produce Inhibición de Demora, es decir, el sujetoProduce Inhibición de Demora, es decir, el sujeto aprende a no responder inmediatamente enaprende a no responder inmediatamente en presencia del EC.presencia del EC.
  • 9. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. También produce Aprendizaje, pues guarda una buenaTambién produce Aprendizaje, pues guarda una buena relación de señal, aunque menos efectivo que el derelación de señal, aunque menos efectivo que el de Demora Corta (mayor tiempo entre el EC y el EIDemora Corta (mayor tiempo entre el EC y el EI puede generar una Inhibición de la RC).puede generar una Inhibición de la RC).
  • 10. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. Debería en el plano teórico no producirDebería en el plano teórico no producir aprendizaje, pues la evidencia ha sidoaprendizaje, pues la evidencia ha sido contradictoria.contradictoria.
  • 11. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Medición de la Respuesta CondicionadaMedición de la Respuesta Condicionada  Ensayo de Prueba: Presenta EC sin EI.Ensayo de Prueba: Presenta EC sin EI.  Magnitud de la RC (fuerza, intensidad, etc.).Magnitud de la RC (fuerza, intensidad, etc.).  Probabilidad de Respuesta (0-100%).Probabilidad de Respuesta (0-100%).  Latencia (Tiempo que transcurre entre laLatencia (Tiempo que transcurre entre la presentación del EC y la aparición de la RC).presentación del EC y la aparición de la RC).
  • 12. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. Procedimientos deProcedimientos de Condicionamiento InhibitorioCondicionamiento Inhibitorio  Colabora como regulador del comportamientoColabora como regulador del comportamiento (ejecutar v/s no ejecutar).(ejecutar v/s no ejecutar).  Puede contrarrestar RC excitatorias.Puede contrarrestar RC excitatorias.
  • 13. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.  Procedimiento Estándar.Procedimiento Estándar. FASE IFASE I FASE IIFASE II EC+EC+ EC-EC- EIEI A (Luz Roja) EI () Ensayos A+ Tiempo Ensayos AB- ……......... ……......... …….........
  • 14. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.  Procedimiento de Inhibición Diferencial.Procedimiento de Inhibición Diferencial. FASE IFASE I FASE IIFASE II EC+EC+ EC-EC- EIEI A (Luz Roja) EI () Ensayos A+ Tiempo Ensayos AB- ……......... ……......... …….........
  • 15. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.  Procedimiento por Contingencia Negativa.Procedimiento por Contingencia Negativa. El EI tiene lugar con mucha más frecuencia enEl EI tiene lugar con mucha más frecuencia en ausencia del EC que en su presencia. En presencia del EC,ausencia del EC que en su presencia. En presencia del EC, el EI apenas tiene lugar. Por lo tanto, en presencia del ECel EI apenas tiene lugar. Por lo tanto, en presencia del EC el sujeto experimental inhibe la conducta.el sujeto experimental inhibe la conducta. Se llama Contingencia a la relación de probabilidad queSe llama Contingencia a la relación de probabilidad que existe entre el EC y el EI. Este concepto da lugar a 3 tiposexiste entre el EC y el EI. Este concepto da lugar a 3 tipos de Contingencia en el CC.de Contingencia en el CC.
  • 16. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. Según Rescorla, el EC entrega informaciónSegún Rescorla, el EC entrega información acerca del EI…………acerca del EI………… -- CONTINGENCIA POSITIVACONTINGENCIA POSITIVA Mayor probabilidad de que el EC sea seguido porMayor probabilidad de que el EC sea seguido por el EI.el EI. P (EC /EI) > P (EC / EI)P (EC /EI) > P (EC / EI)
  • 17. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. Según Rescorla, el EC entrega informaciónSegún Rescorla, el EC entrega información acerca del EI………acerca del EI……… -- CONTINGENCIA NEGATIVACONTINGENCIA NEGATIVA Mayor probabilidad de que el EI ocurra enMayor probabilidad de que el EI ocurra en ausencia del EC.ausencia del EC. P (EC /EI) < P (EC / EI)P (EC /EI) < P (EC / EI)
  • 18. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. Según Rescorla, el EC entrega informaciónSegún Rescorla, el EC entrega información acerca del EI……acerca del EI…… -- CONTINGENCIA CEROCONTINGENCIA CERO Igual probabilidad de que el EI ocurra tanto enIgual probabilidad de que el EI ocurra tanto en presencia como en ausencia del EC.presencia como en ausencia del EC. P (EC /EI) = P (EC / EI)P (EC /EI) = P (EC / EI)
  • 19. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
  • 20. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Medición de la Respuesta InhibitoriaMedición de la Respuesta Inhibitoria  Sistemas de Respuestas Bidireccionales.Sistemas de Respuestas Bidireccionales. Conductas que poseen dos direcciones, tales comoConductas que poseen dos direcciones, tales como acercase v/s alejarse, aumento y disminuciónacercase v/s alejarse, aumento y disminución (respuestas fisiológicas), etc.(respuestas fisiológicas), etc.
  • 21. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Medición de la Respuesta InhibitoriaMedición de la Respuesta Inhibitoria  Test de Adquisición Retardada.Test de Adquisición Retardada. Si un estímulo inhibe una conducta en particular,Si un estímulo inhibe una conducta en particular, entonces será difícil condicionarlo para que ese mismoentonces será difícil condicionarlo para que ese mismo estímulo produzca la respuesta.estímulo produzca la respuesta.
  • 22. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Medición de la Respuesta InhibitoriaMedición de la Respuesta Inhibitoria  Prueba de Estímulos Compuestos o de Sumación.Prueba de Estímulos Compuestos o de Sumación. Para conductas con una baja línea base (como porPara conductas con una baja línea base (como por ejemplo, Parpadeo de los conejos).ejemplo, Parpadeo de los conejos). Es una técnica que identifica un EC- sólo si eseEs una técnica que identifica un EC- sólo si ese estímulo reduce la respuesta provocada por un EC+.estímulo reduce la respuesta provocada por un EC+.
  • 23. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Extinción.Extinción.  Procedimiento que permite reducir y/o disminuirProcedimiento que permite reducir y/o disminuir una RC por medio de presentaruna RC por medio de presentar repetidamente elrepetidamente el EC sin el EI.EC sin el EI.  No toda disminución de una RC es Extinción:No toda disminución de una RC es Extinción: - Olvido- Olvido : Producto del paso del tiempo.: Producto del paso del tiempo. - Habituación- Habituación : No necesita de Condicionamiento o: No necesita de Condicionamiento o experiencias previas (No asociativo).experiencias previas (No asociativo).
  • 24. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Extinción.Extinción.  Sin embargo, puede ocurrir que una vez extinguida unaSin embargo, puede ocurrir que una vez extinguida una conducta, al transcurrir una determinada cantidad deconducta, al transcurrir una determinada cantidad de tiempo, presentar el EC puede evocar la RC. A esto se letiempo, presentar el EC puede evocar la RC. A esto se le denominadenomina Recuperación EspontáneaRecuperación Espontánea..
  • 25. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Trabajo.Trabajo.  A partir de ver la película “A partir de ver la película “La Naranja MecánicaLa Naranja Mecánica” de” de Stanley Kubrick, desarrolle los siguientes puntos.Stanley Kubrick, desarrolle los siguientes puntos. 1.1. Resumen de la película (1 página).Resumen de la película (1 página). 2.2. Describa el procedimiento de Condicionamiento ClásicoDescriba el procedimiento de Condicionamiento Clásico al cual es expuesto Alex.al cual es expuesto Alex. 3.3. Describa una situación de la película en donde seDescriba una situación de la película en donde se aprecie el fenómeno de Recuperación Espontánea.aprecie el fenómeno de Recuperación Espontánea. 4.4. Explique el comportamiento de Alex desde lo visto enExplique el comportamiento de Alex desde lo visto en Cátedra.Cátedra.
  • 26. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Trabajo.Trabajo.  El trabajo debe entregarse dentro de 2 semanas con letraEl trabajo debe entregarse dentro de 2 semanas con letra Verdana, tamaño 10, justificado a ambos márgenes.Verdana, tamaño 10, justificado a ambos márgenes.  Máximo 3 integrantes por grupo.Máximo 3 integrantes por grupo.
  • 27. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO FINFIN