SlideShare una empresa de Scribd logo
 Extraccion   de
  sangre
 Accesos
  vasculares
 Intubacion
  endotraqueal
 Tubo de torax
 Puncion lumbar
 Puncion vesical
  suprapubica
Muestra de sangre capilar
    Indicaciones
    • Glicemia capilar
    • Pesquisa neonatal, cresil /microhematocrito


    Contraindicaciones
    • Infeccion y edema local, Policitemia
    • Trastorno de la coagulacion, Shock


    Complicaciones
    • Celulitis, Osteomielitis, hematomas
    • Nodulos calcificados
Muestra de sangre venosa
 Indicaciones
 • Exames de laboratorio
 • Recambio sanguineo parcial


 Complicaciones
 • Hematoma, Infeccion local
 • Trombosis o embolia, lesion de nervio


 Contraindicaciones
 • Venas profundas en coagulopatias
 • Vena femoral o yugular interna
 • Infeccion local, hematomas
Muestra de sangre arterial
   Indicaciones
   • Gases arteriales, laboratorio, amonio
   • Recambio sanguineo parcial

   Contraindicacion
   • Coagulopatia, trombocitopenia
   • Infeccion local, compromiso circulatorio

   Complicaciones
   • Isquemia distal, infecciones osteo-
     articulares, lesion del nervio
   • Hemorragias, hematomas, Sx Comp.
Via Venosa Periferica


Indicaciones        Complicaciones       Complicaciones
• Administracion       Locales             Generales
  de soluciones y   • Flebitis           • Embolia de aire
  medicamentos                             o coagulo
                    • Infiltracion
• Nutricion                              • Sobrecarga
                    • Hematoma
  Parenteral con                           circulatoria o
  tenor de          • Infeccion
                                           deshidratacion
  glucosa <12.5%    • Necrosis de piel
• Transfusiones
Via Venosa Central Percutanea
Indicaciones        Procedimiento          Complicaciones
• Necesidad de      • Selecciona           • Embolia aerea,
  via IV por          Vena:                  trombosis
  tiempo              Basilica, Cefalica   • Sepsis
  prolongado          , Axilar, Safena     • Ruptura de
• NP con tenor        Interna                cateter
  de glucosa        • Medir distancia      • Extravasacion
  >12,5%              desde el sitio de      por migracion
• Administracion      puncion a la           del cateter:
  de inotropicos,     posicion central       hidrotorax y
  gluconato de        Vcava sup a la         taponamiento
  calcio,             entrada de AD o        cardiaco
  NaHCO3              VC inf L2,L3
Canalizacion de arteria umbilical

   Indicaciones               Contraindicaciones
 EAB,  Hemocultivo,         Compromiso
  analisis de laboratorio     circulatorio de MI
 Infusion continuo de       Peritonitis
  medicacion y               Enterocolitis
  soluciones                  necrotizante
 Exanguinotransfusion,      Onfalitis
  angiografia                Onfalocele
                             Abdomen agudo
Cálculo de distancia a introducir:
1.   Cateterísmo umbilical alto (T6 a T9).
2.   Cateterísmo umbilical bajo (L3 a L4).
CUA bajo: peso al nacimiento + 7      Cateter Arterial (cm):
               (L3 – L4)                   talla (cm)/3
CUA alto: 3 x peso al nacimiento + 9
                                       Cateter Venoso (cm):
               (T6 – T9)                     CA/2+1
Canalización de Arteria Umbilical




                  Identifique 2    Limpiar área y
                  arterias y una    poner muñón
                      vena
Medir distancia




                     Cortar
Dilatar con pinza      Introducir         Fijar catéter
      Iris          catéter y aspire


                                       Cateter Umbilical
                                       3,5Fr < 1,2 kg
                                       5Fr > 1,2 kg




                      Realizar Rx
                    toracoabdominal
Canalización de vena umbilical

Indicaciones               Complicaciones
   Acceso vascular de        Trombosis de vena porta
                               – HT portal
    urgencia
                              Embolia aérea
   Infusión continuo de      Infeccion
    medicación y              Necrosis del
    soluciones y NP            parénquima hepático
    hasta colocación de       Lesión del sistema biliar
    catéter epicutáneo        Arritmias, endocarditis
                               trombotica no
   Exanguinotransfusion       bacteriana,
    y recambio parcial         taponamiento cardiaco
   Medición de PVC           Flebitis, Artritis séptica
                              Perforación intestinal
Identifique   Limpiar area
                     vaso         y poner
                                   munon


Medir distancia

                    Cortar
Introducir   Fijar cateter
 cateter y
  aspire

                                      Rx
                                toracoabdominal

                Sistema      Cateter :
                 porta       5 Fr < 3,5 kg
                             8 Fr >3,5 kg
Intubacion Endotraqueal



Indicaciones            Complicaciones
• Proporcionar          • Perforación      • Colocación
  sostén respiratorio     traqueal o         incorrecta en
  mecánico                esofágica          estomago
• Ventilación con       • Estenosis        • Atelectasia
  bolsa y mascara         subglótica       • Lesión de las
  no efectiva             (intubación        cuerdas vocales
• Permitir higiene        prolongada)
  broncopulmonar        • Edema laríngeo
• Limpiar tráquea         (extubacion –
  de meconio              dexametasona)
• Surfactante
Reducir intentos < 20 seg
                             antes de reoxigenacion

                            „ANEL‟ o „ALEN‟: atropina,
                              naloxona, epinefrina,
                                    lidocaina




Hoja de Miller:
00 o 0 para RN pretermino
1 para a termino
Se prefiere hojas rectas
que curvas
Tamano de TET (mm)       Peso (gamos)     Edad Gestacional
                                             (Semanas)
2,5                  <1,000             <28


3                    1,000 – 2,000      28 – 34


3,5                  2,000 – 3,000      34 – 38


3,5-4                >3,000             >38



           Distancia de inserción del tubo:
           Pasar el tubo hasta Kg + 6 = Cms
           Regla: 1,2,3,4 (kg)-7,8,9,10(cms)
TÉCNICA:

1.   Seleccionar el tubo apropiado según el peso
2.   Colocar al paciente en posición de “olfateo”
3.   Aspirar orofaringe
4.   Introducir el laringoscopio y visualizar la
     glotis
5.   Pasar el tubo hasta Kg + 6 = Cms.
6.   Confirmar por auscultación la posición del
     tubo
7.   Fijar el tubo
8.   Efectuar Rx tórax para confirmar la posición
TUBO DE TÓRAX
Indicación: neumotórax a tensión con
compromiso respiratorio y
hemodinámica. Drenaje de derrame
pleural.


Contraindicación: neumotórax laminar
o pequeño sin repercusión clínica


Complicaciones: Trauma pulmonar,
Infeccion, enfisema subcutáneo,
parálisis diafragmática
Tubo de tórax

        Materiales:

        •Tubo de toracostomia
        10 Fr para RN <2000g
        y 12 Fr para mayores
        •Kit de cirugía menor
        •Sistema de drenaje
        •Solución antiséptica
        • Sutura 4-0, Guantes,
        mascarilla, gorro y
        bata
Inserte la
aguja entre la
 línea axilar
   anterior y
media y entre
4°-5°espacio
  intercostal
Confirme posición del tubo
     con Rx de tórax AP
Punción torácica
PUNCION LUMBAR
Indicaciones:

•Diagnóstico de
enfermedades del SNC
•Drenaje de LCR en
hidrocefalia comunicante
asociada a HTE
•Fármacos intratecal,
antestesia regional
•Dx de enfermedades
neurometabolicas
•Control de eficacia de
ATB en las infecciones del
SNC
Contraindicaciones:

   Malformaciones lumbosacra
   Infecciones de la piel en la zona
   Trastornos de la Coagulacion
   HTE
   Inestabilidad hemodinamica y
    respiratoria

Complicaciones:

Infección del LCR
Tumor epidermoide intraespinal
Hernia del tejido cerebral por el
agujero magno
Lesión de ME y nervios raquídeos
Hipoxia, apnea y bradicardia
PUNCIÓN VESICAL SUPRA PÚBICA


   Indicaciones      Contraindicaciones
                                          Complicaciones
 Recolección de         Vejiga vacía
orina para cultivo                            Hematuria
                         Distensión       Macro/microscopica
Recolección de una       abdominal
muestra limpia de                           Hematoma de
                     Infeccion de piel     pared abdominal
 orina para Dx de
                         en área
  enfermedades                            Absceso de pared
  renales, Error         Anomalías
                                            Perforación del
     innato del       genitourinaria o
                                                 recto
    Metabolismo            pélvica
Referencias:

J.M. Ceriani Cernadas, Manual de
Procedimientos en Neonatología,
2005

T.L. Gomella, Neonatología, sexta
edición, 2011



                                    GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperiosafoelc
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
MLazaroA
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatal Reanimación neonatal
Reanimación neonatal
Julia Borja
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacido
Carolina Ochoa
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
JEYMYELI
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
jose lorenzo lopez reyes
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
San Silgado Medrano
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Paola Guaman Rodriguez
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
SOSTelemedicina UCV
 
Altura de presentacion fetal y parto 1 aaa
Altura de presentacion fetal y parto 1 aaaAltura de presentacion fetal y parto 1 aaa
Altura de presentacion fetal y parto 1 aaa
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
sosdoc
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
Luis Lucero
 
Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATO
Maricarmen Aguilar
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Ronald Steven Bravo Avila
 
Operación cesarea
Operación cesareaOperación cesarea
Operación cesarea
miltonaragon
 
Cirugía cesárea
Cirugía cesáreaCirugía cesárea
Cirugía cesáreaMari An
 

La actualidad más candente (20)

Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatal Reanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacido
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
 
Altura de presentacion fetal y parto 1 aaa
Altura de presentacion fetal y parto 1 aaaAltura de presentacion fetal y parto 1 aaa
Altura de presentacion fetal y parto 1 aaa
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
 
Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATO
 
Distocias de contracción.
Distocias de contracción.Distocias de contracción.
Distocias de contracción.
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
 
Operación cesarea
Operación cesareaOperación cesarea
Operación cesarea
 
Cirugía cesárea
Cirugía cesáreaCirugía cesárea
Cirugía cesárea
 

Destacado

Procedimientos frecuentes en neonatología
Procedimientos frecuentes en neonatologíaProcedimientos frecuentes en neonatología
Procedimientos frecuentes en neonatología
edgardo_md_neo
 
Manual de neonatologia
Manual de neonatologiaManual de neonatologia
Manual de neonatologiaMARICELACLARA
 
Newborn Parenteral Nutrition
Newborn Parenteral Nutrition Newborn Parenteral Nutrition
Newborn Parenteral Nutrition
Elsie Constanza
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
César Amanzo
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
pacofierro
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbarLucy Hoyos
 

Destacado (7)

Procedimientos frecuentes en neonatología
Procedimientos frecuentes en neonatologíaProcedimientos frecuentes en neonatología
Procedimientos frecuentes en neonatología
 
Manual de neonatologia
Manual de neonatologiaManual de neonatologia
Manual de neonatologia
 
Newborn Parenteral Nutrition
Newborn Parenteral Nutrition Newborn Parenteral Nutrition
Newborn Parenteral Nutrition
 
Catéter umbilical
Catéter umbilicalCatéter umbilical
Catéter umbilical
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
 

Similar a Procedimientos en Neonatologia I

Neumotorax
Neumotorax Neumotorax
Neumotorax
ladyfa10
 
Procedimientos quirurgicos
Procedimientos quirurgicosProcedimientos quirurgicos
Procedimientos quirurgicoschentu
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarUM
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleurajuan7m
 
anorectal.pptx
anorectal.pptxanorectal.pptx
anorectal.pptx
YolandaOlivas
 
Patologia pleural y neumotorax.pdf
Patologia pleural y neumotorax.pdfPatologia pleural y neumotorax.pdf
Patologia pleural y neumotorax.pdf
58136315
 
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
mafan82
 
Accesos vasculares en pediatría
Accesos vasculares en pediatría Accesos vasculares en pediatría
Accesos vasculares en pediatría
Juan Pablo Sanchez Addario
 
Toracocentesis terapeutica
Toracocentesis terapeuticaToracocentesis terapeutica
Toracocentesis terapeutica
Lu100_02
 
Derrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y NeumotoraxDerrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y Neumotorax
Universidad Veracruzana
 
Derrame pleural
Derrame pleural Derrame pleural
Derrame pleural
Ernestina Angarola
 
patologia anorectal benigna
patologia anorectal benignapatologia anorectal benigna
patologia anorectal benigna
LouisBARRAZA1
 
Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2'Ivana Salazar
 
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okDolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okeddynoy velasquez
 
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okDolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okeddynoy velasquez
 
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomiaProcedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Vic Manuel
 
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUDEnfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
Denisse Hernández
 

Similar a Procedimientos en Neonatologia I (20)

Neumotorax
Neumotorax Neumotorax
Neumotorax
 
Procedimientos quirurgicos
Procedimientos quirurgicosProcedimientos quirurgicos
Procedimientos quirurgicos
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
anorectal.pptx
anorectal.pptxanorectal.pptx
anorectal.pptx
 
Patologia pleural y neumotorax.pdf
Patologia pleural y neumotorax.pdfPatologia pleural y neumotorax.pdf
Patologia pleural y neumotorax.pdf
 
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
 
Accesos vasculares en pediatría
Accesos vasculares en pediatría Accesos vasculares en pediatría
Accesos vasculares en pediatría
 
Toracocentesis terapeutica
Toracocentesis terapeuticaToracocentesis terapeutica
Toracocentesis terapeutica
 
Derrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y NeumotoraxDerrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y Neumotorax
 
Derrame pleural
Derrame pleural Derrame pleural
Derrame pleural
 
Derrames pleurales
Derrames pleuralesDerrames pleurales
Derrames pleurales
 
patologia anorectal benigna
patologia anorectal benignapatologia anorectal benigna
patologia anorectal benigna
 
Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2
 
Trauma tórax Rosario
Trauma tórax RosarioTrauma tórax Rosario
Trauma tórax Rosario
 
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okDolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
 
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okDolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
 
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomiaProcedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
 
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUDEnfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Procedimientos en Neonatologia I

  • 1.
  • 2.  Extraccion de sangre  Accesos vasculares  Intubacion endotraqueal  Tubo de torax  Puncion lumbar  Puncion vesical suprapubica
  • 3.
  • 4. Muestra de sangre capilar Indicaciones • Glicemia capilar • Pesquisa neonatal, cresil /microhematocrito Contraindicaciones • Infeccion y edema local, Policitemia • Trastorno de la coagulacion, Shock Complicaciones • Celulitis, Osteomielitis, hematomas • Nodulos calcificados
  • 5. Muestra de sangre venosa Indicaciones • Exames de laboratorio • Recambio sanguineo parcial Complicaciones • Hematoma, Infeccion local • Trombosis o embolia, lesion de nervio Contraindicaciones • Venas profundas en coagulopatias • Vena femoral o yugular interna • Infeccion local, hematomas
  • 6. Muestra de sangre arterial Indicaciones • Gases arteriales, laboratorio, amonio • Recambio sanguineo parcial Contraindicacion • Coagulopatia, trombocitopenia • Infeccion local, compromiso circulatorio Complicaciones • Isquemia distal, infecciones osteo- articulares, lesion del nervio • Hemorragias, hematomas, Sx Comp.
  • 7.
  • 8. Via Venosa Periferica Indicaciones Complicaciones Complicaciones • Administracion Locales Generales de soluciones y • Flebitis • Embolia de aire medicamentos o coagulo • Infiltracion • Nutricion • Sobrecarga • Hematoma Parenteral con circulatoria o tenor de • Infeccion deshidratacion glucosa <12.5% • Necrosis de piel • Transfusiones
  • 9. Via Venosa Central Percutanea
  • 10. Indicaciones Procedimiento Complicaciones • Necesidad de • Selecciona • Embolia aerea, via IV por Vena: trombosis tiempo Basilica, Cefalica • Sepsis prolongado , Axilar, Safena • Ruptura de • NP con tenor Interna cateter de glucosa • Medir distancia • Extravasacion >12,5% desde el sitio de por migracion • Administracion puncion a la del cateter: de inotropicos, posicion central hidrotorax y gluconato de Vcava sup a la taponamiento calcio, entrada de AD o cardiaco NaHCO3 VC inf L2,L3
  • 11. Canalizacion de arteria umbilical Indicaciones Contraindicaciones  EAB, Hemocultivo,  Compromiso analisis de laboratorio circulatorio de MI  Infusion continuo de  Peritonitis medicacion y  Enterocolitis soluciones necrotizante  Exanguinotransfusion,  Onfalitis angiografia  Onfalocele  Abdomen agudo
  • 12. Cálculo de distancia a introducir: 1. Cateterísmo umbilical alto (T6 a T9). 2. Cateterísmo umbilical bajo (L3 a L4).
  • 13. CUA bajo: peso al nacimiento + 7 Cateter Arterial (cm): (L3 – L4) talla (cm)/3 CUA alto: 3 x peso al nacimiento + 9 Cateter Venoso (cm): (T6 – T9) CA/2+1
  • 14. Canalización de Arteria Umbilical Identifique 2 Limpiar área y arterias y una poner muñón vena Medir distancia Cortar
  • 15. Dilatar con pinza Introducir Fijar catéter Iris catéter y aspire Cateter Umbilical 3,5Fr < 1,2 kg 5Fr > 1,2 kg Realizar Rx toracoabdominal
  • 16. Canalización de vena umbilical Indicaciones Complicaciones  Acceso vascular de  Trombosis de vena porta – HT portal urgencia  Embolia aérea  Infusión continuo de  Infeccion medicación y  Necrosis del soluciones y NP parénquima hepático hasta colocación de  Lesión del sistema biliar catéter epicutáneo  Arritmias, endocarditis trombotica no  Exanguinotransfusion bacteriana, y recambio parcial taponamiento cardiaco  Medición de PVC  Flebitis, Artritis séptica  Perforación intestinal
  • 17. Identifique Limpiar area vaso y poner munon Medir distancia Cortar
  • 18. Introducir Fijar cateter cateter y aspire Rx toracoabdominal Sistema Cateter : porta 5 Fr < 3,5 kg 8 Fr >3,5 kg
  • 19. Intubacion Endotraqueal Indicaciones Complicaciones • Proporcionar • Perforación • Colocación sostén respiratorio traqueal o incorrecta en mecánico esofágica estomago • Ventilación con • Estenosis • Atelectasia bolsa y mascara subglótica • Lesión de las no efectiva (intubación cuerdas vocales • Permitir higiene prolongada) broncopulmonar • Edema laríngeo • Limpiar tráquea (extubacion – de meconio dexametasona) • Surfactante
  • 20. Reducir intentos < 20 seg antes de reoxigenacion „ANEL‟ o „ALEN‟: atropina, naloxona, epinefrina, lidocaina Hoja de Miller: 00 o 0 para RN pretermino 1 para a termino Se prefiere hojas rectas que curvas
  • 21. Tamano de TET (mm) Peso (gamos) Edad Gestacional (Semanas) 2,5 <1,000 <28 3 1,000 – 2,000 28 – 34 3,5 2,000 – 3,000 34 – 38 3,5-4 >3,000 >38 Distancia de inserción del tubo:  Pasar el tubo hasta Kg + 6 = Cms  Regla: 1,2,3,4 (kg)-7,8,9,10(cms)
  • 22. TÉCNICA: 1. Seleccionar el tubo apropiado según el peso 2. Colocar al paciente en posición de “olfateo” 3. Aspirar orofaringe 4. Introducir el laringoscopio y visualizar la glotis 5. Pasar el tubo hasta Kg + 6 = Cms. 6. Confirmar por auscultación la posición del tubo 7. Fijar el tubo 8. Efectuar Rx tórax para confirmar la posición
  • 23.
  • 24. TUBO DE TÓRAX Indicación: neumotórax a tensión con compromiso respiratorio y hemodinámica. Drenaje de derrame pleural. Contraindicación: neumotórax laminar o pequeño sin repercusión clínica Complicaciones: Trauma pulmonar, Infeccion, enfisema subcutáneo, parálisis diafragmática
  • 25. Tubo de tórax Materiales: •Tubo de toracostomia 10 Fr para RN <2000g y 12 Fr para mayores •Kit de cirugía menor •Sistema de drenaje •Solución antiséptica • Sutura 4-0, Guantes, mascarilla, gorro y bata
  • 26. Inserte la aguja entre la línea axilar anterior y media y entre 4°-5°espacio intercostal
  • 27. Confirme posición del tubo con Rx de tórax AP
  • 29. PUNCION LUMBAR Indicaciones: •Diagnóstico de enfermedades del SNC •Drenaje de LCR en hidrocefalia comunicante asociada a HTE •Fármacos intratecal, antestesia regional •Dx de enfermedades neurometabolicas •Control de eficacia de ATB en las infecciones del SNC
  • 30. Contraindicaciones:  Malformaciones lumbosacra  Infecciones de la piel en la zona  Trastornos de la Coagulacion  HTE  Inestabilidad hemodinamica y respiratoria Complicaciones: Infección del LCR Tumor epidermoide intraespinal Hernia del tejido cerebral por el agujero magno Lesión de ME y nervios raquídeos Hipoxia, apnea y bradicardia
  • 31. PUNCIÓN VESICAL SUPRA PÚBICA Indicaciones Contraindicaciones Complicaciones Recolección de Vejiga vacía orina para cultivo Hematuria Distensión Macro/microscopica Recolección de una abdominal muestra limpia de Hematoma de Infeccion de piel pared abdominal orina para Dx de en área enfermedades Absceso de pared renales, Error Anomalías Perforación del innato del genitourinaria o recto Metabolismo pélvica
  • 32.
  • 33. Referencias: J.M. Ceriani Cernadas, Manual de Procedimientos en Neonatología, 2005 T.L. Gomella, Neonatología, sexta edición, 2011 GRACIAS