SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos Básicos de Planificación Operativa
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Planificación Estratégica Planificación Operativa Formulación Presupuestaria (PPP) Recursos Productos Resultados Operaciones Acciones
Los cuatro momentos del Plan Estratégico Entender la realidad sobre la que nos toca “jugar” Declaramos lo que queremos lograr Analizamos lo que podemos hacer Nos preparamos para la ACCIÓN Estratégico Normativo Explicativo Táctico-Operativo
De los productos a las operaciones Las acciones de una operación emplean una variedad de recursos escasos para (en forma combinada) gestar un determinado producto que impacta sobre los resultados del plan un proceso mediante el cual se transforman  recursos  en  productos . Ese proceso se organiza en torno a un conjunto coherente de  acciones Una  operación  es Acción Acción Acción Operación Resultado Producto Recursos
Las operaciones como “compromisos de acción” un compromiso de acción, de realización de un producto que contribuye al éxito del plan, siempre que hay una operación hay un responsable que “responde por” ella  Una  operación  es Eficiencia Eficacia Las denominaciones de las operaciones deben poder ser transformadas en: “me comprometo a (x)”, donde (x = producto)  Las operaciones son los módulos básicos de gestión del plan y deben tener un responsable claramente definido (quién se compromete) La gestión de las operaciones debe atender a su eficacia y a su eficiencia  Resultado Producto Recursos
Operaciones y demandas de operaciones Operaciones (OP) Las OP y las DOP combinan diversos tipos de recursos ,[object Object],[object Object],Demandas de Operaciones (DOP) Políticos Económicos Cognitivos Organizativos
Diseño de operaciones Las operaciones pueden tener, de acuerdo a las características del plan, diferentes grados de complejidad Las matrices de planificación, cuando se usan de manera flexible y razonable son un instrumento útil y poderoso para ese propósito Quien se compromete con su realización deberá organizar esta complejidad y organizarse para gestionarla
La vulnerabilidad de las operaciones  Podemos decidir cuáles van a ser nuestras operaciones…  …  pero no podemos decidir sus circunstancias.  Resultado Operación El análisis de vulnerabilidad consiste en prever las circunstancias más importantes e  incorporarlas en nuestro plan como supuestos para plantear operaciones alternativas Supuestos
Supuesto letal Un supuesto o condicionante letal es Una variable o condición que, estando fuera del control del actor, tiene un peso decisivo en el logro de los resultados esperados de una operación
Supuesto letal La identificación de supuestos letales permite Determinar los riesgos o la probabilidad de éxito de las operaciones que diseñamos (su confiabilidad) Evitar riesgos a través de la previsión de acciones alternativas que se accionan cuando el supuesto ocurre Delimitar el área y los límites de responsabilidad de gestión de las operaciones Identificar las áreas en las que se requiere de más información o investigaciones adicionales
La gestión operativa del plan En el proceso de  implementación Ningún plan es mejor que la capacidad de dirección del actor que lo gestiona Las circunstancias del plan se modifican, surgen sorpresas … …  surgen nuevos apoyos y rechazos, oportunidades y amenazas … …  los actores cambian de posición y acumulan nuevas capacidades … Los procesos de planificación no son etapas previas a la implementación … el plan se completa en la acción
Algunos componentes de la gestión operativa del plan Dirección estratégica Sistema de rendición de cuentas por resultados Sistema de presupuesto por programas Sistema de evaluación y control Sistema de gerenciamiento por resultados Operación y procesamiento del plan
Dirección estratégica del plan El plan es un conjunto de apuestas diseñadas para aproximarnos a la situación objetivo Situación actual Situación objetivo Direccionalidad del plan Cuando comienza a implementarse, el plan se convierte en un conjunto de “jugadas” de un juego social donde otros también juegan y  las circunstancias cambian Trayectoria del plan Situación actual Situación objetivo Situación objetivo Situación objetivo Otros jugadores Cambios de escenario
Matrices de producto y actividades Código del producto Responsable: cantidad unidad Recursos Responsables Plazos Acciones Indicadores Producto  Sub-productos
Código del producto:  003  Responsable:   Juan Perales (Director del Servicio  de Fomento de la Agricultura) Un día de viático por cada establecimiento inspeccionados Conforme cronograma 003.5 Supervisión de las tareas de la tarea de inspección 003.4 Solicitud de viáticos 003.3 Diseño del protocolo de inspección 003.2 Definición de equipos de inspección 003.1 Mapeo de establecimientos Acciones cantidad unidad 134 1 día por establecimiento a $ 120  día Amador Gonzales Conforme cronograma Rafael Ureña 30/3 Carlos Peña 15/3 Servicios de consultoría Juan Lopez 28/2 Establecimiento Establecimiento inspeccionado  Insumos Respon-sables Plazo Indicadores Producto
Código del producto:  007  Responsable:   Juan Fernandez (Director del Departamento de Obras  18 3 18 Cantidad desagües puente Km Unidad cantidad unidad 18 Obras de desagüe realizada Puente construido Carretera pavimentada Km Carretera de circunvalación de la rivera operativa Sub-productos Indicadores Producto
Matrices “tipo Gantt”  Código del producto: 003 Responsable: Juan Perales Acción 4 Acción 3 Acción 2 Acción 1 Semana 9 Semana 8 Semana 7 Semana 6 Semana 5 Semana 4 Semana 3 Semana 2 Semana 1 Mes 2 Mes 1 Tiempo Acciones
Relación Plan Presupuesto Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Indicador de Producto Indicador de Producto Indicador de Producto Indicador de Producto Alta Dirección Misión Visión  Institucional Unidades de Gestión Objetivo estratégico 1 Indicador de resultado Recursos Objetivo estratégico 2 Indicador de resultado Recursos Objetivo estratégico 3 Indicador  de resultado Recursos Objetivo estratégico n Indicador de resultado Recursos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conceptos
Indicador de Producto Mide la cantidad de los bienes o servicios creados o provistos por el programa u organismo mediante el uso de los insumos.  Producto  Un producto es todo bien o servicio que realiza una unidad de gestión mediante la combinación de insumos para satisfacer una demanda. Si la demanda proviene del interior de la organización, se denomina producto intermedio. Si la demanda proviene del exterior, se denomina producto final.
EJERCICIO 2 – Operacionalización de un Plan   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Planilla Operacionalización de un Plan         Insumos Actividades Responsable Fecha de Obtención Indicador de producto Producto
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria organizacional sesión 1
Teoria organizacional sesión 1Teoria organizacional sesión 1
Teoria organizacional sesión 1
Augusto Javes Sanchez
 
Concepto de gestion
Concepto de gestionConcepto de gestion
Concepto de gestion
Dave Pizarro
 
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanosReingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Marleny Flores Becerra
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
Johispam
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
Armando de Leon
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Ronnie Flowers
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
PATRICIA GUZMAN
 
Planeación normativa
  Planeación normativa  Planeación normativa
Planeación normativa
Johannacg
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
Edith Hernández
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Elizabeth Huisa Veria
 
Teoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizacionesTeoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizaciones
Secretaria de Educación del Meta
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
freddyangulo1
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
ces-ada
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
Maine Santillán
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
Mayte Guillén
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Marisa Toledo
 
4.1 naturaleza de cambios
4.1 naturaleza de cambios4.1 naturaleza de cambios
4.1 naturaleza de cambios
Jesus Alberto Acosta Ramires
 
Enfoque sistémico organizacional
Enfoque sistémico organizacionalEnfoque sistémico organizacional
Enfoque sistémico organizacional
Carmen Peña
 

La actualidad más candente (20)

Teoria organizacional sesión 1
Teoria organizacional sesión 1Teoria organizacional sesión 1
Teoria organizacional sesión 1
 
Concepto de gestion
Concepto de gestionConcepto de gestion
Concepto de gestion
 
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanosReingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Planeación normativa
  Planeación normativa  Planeación normativa
Planeación normativa
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Teoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizacionesTeoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizaciones
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
4.1 naturaleza de cambios
4.1 naturaleza de cambios4.1 naturaleza de cambios
4.1 naturaleza de cambios
 
Enfoque sistémico organizacional
Enfoque sistémico organizacionalEnfoque sistémico organizacional
Enfoque sistémico organizacional
 

Destacado

Planificacion operativa
Planificacion operativaPlanificacion operativa
Planificacion operativa
Santiago Tulmo
 
Planificacion operativa 2
Planificacion operativa 2Planificacion operativa 2
Planificacion operativa 2
maryuricoro
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
19972911
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
rey21do
 
Planeación táctica y operativa
Planeación táctica y operativaPlaneación táctica y operativa
Planeación táctica y operativa
Yojhaira Gonzales
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Pame Sevilla
 
Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
Juan Carlos Fernandez
 
Estilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeaciónEstilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeación
Eduard Valdés Rodriguez
 
Planificación de la producción presentacion
Planificación de la producción presentacionPlanificación de la producción presentacion
Planificación de la producción presentacion
Nelson Gribello Fontecha
 
Tipos de planificación
Tipos de planificaciónTipos de planificación
Tipos de planificación
paopeynado
 
Administracion y Cronogramas
Administracion y CronogramasAdministracion y Cronogramas
Administracion y Cronogramas
guestb5618c
 
Diagnóstico administrativo
Diagnóstico administrativoDiagnóstico administrativo
Diagnóstico administrativo
fernanda Esquivel
 
Los grupos como sistemas
Los grupos como sistemasLos grupos como sistemas
Los grupos como sistemas
Elena Isabel Rozas
 
CONVERGENCIA Y COMUNICACIÓN POLÍTICA EN INTERNET
CONVERGENCIA Y COMUNICACIÓN POLÍTICA EN INTERNETCONVERGENCIA Y COMUNICACIÓN POLÍTICA EN INTERNET
CONVERGENCIA Y COMUNICACIÓN POLÍTICA EN INTERNET
Fundación CiGob
 
Planeacion Operacional
Planeacion OperacionalPlaneacion Operacional
Planeacion Operacional
Priss Argandoña
 
Unidad 1 PLAN OPERATIVO ANUAL
Unidad 1 PLAN OPERATIVO ANUALUnidad 1 PLAN OPERATIVO ANUAL
Unidad 1 PLAN OPERATIVO ANUAL
Mery Coco Gaitan
 
Exposición planificación
Exposición planificaciónExposición planificación
Exposición planificación
zuledi
 
Planeacion tactica
Planeacion tacticaPlaneacion tactica
Planeacion tactica
fabiolaorozcoa
 
Planeacion operativa
Planeacion operativaPlaneacion operativa
Planeacion operativa
lejadi14
 

Destacado (20)

Planificacion operativa
Planificacion operativaPlanificacion operativa
Planificacion operativa
 
Planificacion operativa 2
Planificacion operativa 2Planificacion operativa 2
Planificacion operativa 2
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
 
Planeación táctica y operativa
Planeación táctica y operativaPlaneación táctica y operativa
Planeación táctica y operativa
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
 
Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
 
Estilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeaciónEstilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeación
 
Planificación de la producción presentacion
Planificación de la producción presentacionPlanificación de la producción presentacion
Planificación de la producción presentacion
 
Tipos de planificación
Tipos de planificaciónTipos de planificación
Tipos de planificación
 
Administracion y Cronogramas
Administracion y CronogramasAdministracion y Cronogramas
Administracion y Cronogramas
 
Diagnóstico administrativo
Diagnóstico administrativoDiagnóstico administrativo
Diagnóstico administrativo
 
Los grupos como sistemas
Los grupos como sistemasLos grupos como sistemas
Los grupos como sistemas
 
CONVERGENCIA Y COMUNICACIÓN POLÍTICA EN INTERNET
CONVERGENCIA Y COMUNICACIÓN POLÍTICA EN INTERNETCONVERGENCIA Y COMUNICACIÓN POLÍTICA EN INTERNET
CONVERGENCIA Y COMUNICACIÓN POLÍTICA EN INTERNET
 
Planeacion Operacional
Planeacion OperacionalPlaneacion Operacional
Planeacion Operacional
 
Unidad 1 PLAN OPERATIVO ANUAL
Unidad 1 PLAN OPERATIVO ANUALUnidad 1 PLAN OPERATIVO ANUAL
Unidad 1 PLAN OPERATIVO ANUAL
 
Exposición planificación
Exposición planificaciónExposición planificación
Exposición planificación
 
Planeacion tactica
Planeacion tacticaPlaneacion tactica
Planeacion tactica
 
Planeacion operativa
Planeacion operativaPlaneacion operativa
Planeacion operativa
 

Similar a 6 Planificacion Operativa

Catamarca Dia 2 5 Septiembre
Catamarca   Dia 2   5 SeptiembreCatamarca   Dia 2   5 Septiembre
Catamarca Dia 2 5 Septiembre
Fundación CiGob
 
Modulo Uno
Modulo UnoModulo Uno
Modulo Uno
Red RADAR
 
S03 actividadde aprendizaje
S03 actividadde aprendizajeS03 actividadde aprendizaje
S03 actividadde aprendizaje
jessicamariarojas
 
Implementacion de-proyecto
Implementacion de-proyectoImplementacion de-proyecto
Implementacion de-proyecto
Carlos juarez suarez
 
Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5
pirir
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
rainer nuñez
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
Mariamontero1994
 
Planeación y el presupuesto 1
Planeación y el presupuesto 1Planeación y el presupuesto 1
Planeación y el presupuesto 1
Andrés de la Garza
 
Proceso de control estratégico en la empresa turistica
Proceso de control estratégico en la empresa turisticaProceso de control estratégico en la empresa turistica
Proceso de control estratégico en la empresa turistica
Mara Andrade
 
Herramientas para la gestion de gobierno - Chubut
Herramientas para la gestion de gobierno - ChubutHerramientas para la gestion de gobierno - Chubut
Herramientas para la gestion de gobierno - Chubut
Fundación CiGob
 
Introducción al Marco Lógico
Introducción al Marco LógicoIntroducción al Marco Lógico
Introducción al Marco Lógico
Luis Eduardo Reyes Plasencia
 
Planificacion deibis carpintero
Planificacion deibis carpinteroPlanificacion deibis carpintero
Planificacion deibis carpintero
DEIBISCARP
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
FERNADALIZET
 
3%20 Marco%20 Logico[1]
3%20 Marco%20 Logico[1]3%20 Marco%20 Logico[1]
3%20 Marco%20 Logico[1]
Irsyal Renaldi
 
Presentacion de planificacion
Presentacion de planificacionPresentacion de planificacion
Presentacion de planificacion
yasmarioli18
 
Melanie Martinez 12
Melanie Martinez 12Melanie Martinez 12
Melanie Martinez 12
melanie456173
 
Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5
Luis Felipe Chaikovsky Nuncio
 
PLANEACION 2 (1).pptx
PLANEACION 2 (1).pptxPLANEACION 2 (1).pptx
PLANEACION 2 (1).pptx
Equipo102
 
Inversion de proyectos
Inversion de proyectosInversion de proyectos
Inversion de proyectos
Ofe Diaz
 
Metodologiadeproyectos
MetodologiadeproyectosMetodologiadeproyectos
Metodologiadeproyectos
jorge israel
 

Similar a 6 Planificacion Operativa (20)

Catamarca Dia 2 5 Septiembre
Catamarca   Dia 2   5 SeptiembreCatamarca   Dia 2   5 Septiembre
Catamarca Dia 2 5 Septiembre
 
Modulo Uno
Modulo UnoModulo Uno
Modulo Uno
 
S03 actividadde aprendizaje
S03 actividadde aprendizajeS03 actividadde aprendizaje
S03 actividadde aprendizaje
 
Implementacion de-proyecto
Implementacion de-proyectoImplementacion de-proyecto
Implementacion de-proyecto
 
Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Planeación y el presupuesto 1
Planeación y el presupuesto 1Planeación y el presupuesto 1
Planeación y el presupuesto 1
 
Proceso de control estratégico en la empresa turistica
Proceso de control estratégico en la empresa turisticaProceso de control estratégico en la empresa turistica
Proceso de control estratégico en la empresa turistica
 
Herramientas para la gestion de gobierno - Chubut
Herramientas para la gestion de gobierno - ChubutHerramientas para la gestion de gobierno - Chubut
Herramientas para la gestion de gobierno - Chubut
 
Introducción al Marco Lógico
Introducción al Marco LógicoIntroducción al Marco Lógico
Introducción al Marco Lógico
 
Planificacion deibis carpintero
Planificacion deibis carpinteroPlanificacion deibis carpintero
Planificacion deibis carpintero
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
3%20 Marco%20 Logico[1]
3%20 Marco%20 Logico[1]3%20 Marco%20 Logico[1]
3%20 Marco%20 Logico[1]
 
Presentacion de planificacion
Presentacion de planificacionPresentacion de planificacion
Presentacion de planificacion
 
Melanie Martinez 12
Melanie Martinez 12Melanie Martinez 12
Melanie Martinez 12
 
Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5
 
PLANEACION 2 (1).pptx
PLANEACION 2 (1).pptxPLANEACION 2 (1).pptx
PLANEACION 2 (1).pptx
 
Inversion de proyectos
Inversion de proyectosInversion de proyectos
Inversion de proyectos
 
Metodologiadeproyectos
MetodologiadeproyectosMetodologiadeproyectos
Metodologiadeproyectos
 

Más de Fundación CiGob

Crisis de representación: El territorio digital: ¿una oportunidad?
Crisis de representación: El territorio digital: ¿una oportunidad?Crisis de representación: El territorio digital: ¿una oportunidad?
Crisis de representación: El territorio digital: ¿una oportunidad?
Fundación CiGob
 
Opinión pública digital: Nuevas herramientas al servicio de la inteligencia g...
Opinión pública digital: Nuevas herramientas al servicio de la inteligencia g...Opinión pública digital: Nuevas herramientas al servicio de la inteligencia g...
Opinión pública digital: Nuevas herramientas al servicio de la inteligencia g...
Fundación CiGob
 
Del ORÁCULO de DELFOS a SIRI. LA POLÍTICA EN BÚSQUEDA DE RESPUESTAS
Del ORÁCULO de DELFOS a SIRI. LA POLÍTICA EN BÚSQUEDA DE  RESPUESTASDel ORÁCULO de DELFOS a SIRI. LA POLÍTICA EN BÚSQUEDA DE  RESPUESTAS
Del ORÁCULO de DELFOS a SIRI. LA POLÍTICA EN BÚSQUEDA DE RESPUESTAS
Fundación CiGob
 
SOBRE LAS FAKE NEWS, LOS RUSOS Y LAS CAPACIDADES PARA GOBERNAR EN EL S. XXI
SOBRE LAS FAKE NEWS, LOS  RUSOS Y LAS CAPACIDADES  PARA GOBERNAR EN EL S. XXISOBRE LAS FAKE NEWS, LOS  RUSOS Y LAS CAPACIDADES  PARA GOBERNAR EN EL S. XXI
SOBRE LAS FAKE NEWS, LOS RUSOS Y LAS CAPACIDADES PARA GOBERNAR EN EL S. XXI
Fundación CiGob
 
Comunicar en el siglo de la complejidad y la incertidumbre sin morir política...
Comunicar en el siglo de la complejidad y la incertidumbre sin morir política...Comunicar en el siglo de la complejidad y la incertidumbre sin morir política...
Comunicar en el siglo de la complejidad y la incertidumbre sin morir política...
Fundación CiGob
 
Hacia una buena comunicación en un entorno de complejidad: Planificación estr...
Hacia una buena comunicación en un entorno de complejidad: Planificación estr...Hacia una buena comunicación en un entorno de complejidad: Planificación estr...
Hacia una buena comunicación en un entorno de complejidad: Planificación estr...
Fundación CiGob
 
Ser memorable en el siglo XXI: escuchar, interpretar y emocionar
Ser memorable en el siglo XXI: escuchar, interpretar y emocionarSer memorable en el siglo XXI: escuchar, interpretar y emocionar
Ser memorable en el siglo XXI: escuchar, interpretar y emocionar
Fundación CiGob
 
Se puede representar sin escuchar? Internet, un territorio de oportunidades
Se puede representar sin escuchar? Internet, un territorio de oportunidadesSe puede representar sin escuchar? Internet, un territorio de oportunidades
Se puede representar sin escuchar? Internet, un territorio de oportunidades
Fundación CiGob
 
Los nuevos Desafíos en la Gestión de Gobierno
Los nuevos Desafíos en la Gestión de GobiernoLos nuevos Desafíos en la Gestión de Gobierno
Los nuevos Desafíos en la Gestión de Gobierno
Fundación CiGob
 
Oficinas Presidenciales y Capacidad de Gobierno: ¿La Reforma Pendiente?
Oficinas Presidenciales y Capacidad de Gobierno: ¿La Reforma Pendiente?Oficinas Presidenciales y Capacidad de Gobierno: ¿La Reforma Pendiente?
Oficinas Presidenciales y Capacidad de Gobierno: ¿La Reforma Pendiente?
Fundación CiGob
 
Gobiernos locales: un territorio de oportunidad para construir nuevos vínculo...
Gobiernos locales: un territorio de oportunidad para construir nuevos vínculo...Gobiernos locales: un territorio de oportunidad para construir nuevos vínculo...
Gobiernos locales: un territorio de oportunidad para construir nuevos vínculo...
Fundación CiGob
 
Escucha inteligente y gestión de gobierno
Escucha inteligente y gestión de gobiernoEscucha inteligente y gestión de gobierno
Escucha inteligente y gestión de gobierno
Fundación CiGob
 
Gobierno Abierto: un desafío técnico político
Gobierno Abierto: un desafío técnico políticoGobierno Abierto: un desafío técnico político
Gobierno Abierto: un desafío técnico político
Fundación CiGob
 
¿Qué es la escucha inteligente?
¿Qué es la escucha inteligente?¿Qué es la escucha inteligente?
¿Qué es la escucha inteligente?
Fundación CiGob
 
LOS RETOS DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO PARA ENFRENTAR LACOMPLEJIDAD
LOS RETOS DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO PARA ENFRENTAR LACOMPLEJIDADLOS RETOS DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO PARA ENFRENTAR LACOMPLEJIDAD
LOS RETOS DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO PARA ENFRENTAR LACOMPLEJIDAD
Fundación CiGob
 
Inteligencia: recurso crítico para las oficinas de gobierno del siglo XXI
Inteligencia: recurso crítico para las oficinas de gobierno del siglo XXIInteligencia: recurso crítico para las oficinas de gobierno del siglo XXI
Inteligencia: recurso crítico para las oficinas de gobierno del siglo XXI
Fundación CiGob
 
Nuevo Entorno de la política
Nuevo Entorno de la políticaNuevo Entorno de la política
Nuevo Entorno de la política
Fundación CiGob
 
Gobernar en el Siglo XXI- Taller en Claeh
Gobernar en el Siglo XXI- Taller en ClaehGobernar en el Siglo XXI- Taller en Claeh
Gobernar en el Siglo XXI- Taller en Claeh
Fundación CiGob
 
Gobierno Abierto: De liderazgos ego-céntricos a liderazgos socio-céntricos
Gobierno Abierto: De liderazgos ego-céntricos a liderazgos socio-céntricosGobierno Abierto: De liderazgos ego-céntricos a liderazgos socio-céntricos
Gobierno Abierto: De liderazgos ego-céntricos a liderazgos socio-céntricos
Fundación CiGob
 
Campañas y Nuevas Tecnologías
Campañas y Nuevas TecnologíasCampañas y Nuevas Tecnologías
Campañas y Nuevas Tecnologías
Fundación CiGob
 

Más de Fundación CiGob (20)

Crisis de representación: El territorio digital: ¿una oportunidad?
Crisis de representación: El territorio digital: ¿una oportunidad?Crisis de representación: El territorio digital: ¿una oportunidad?
Crisis de representación: El territorio digital: ¿una oportunidad?
 
Opinión pública digital: Nuevas herramientas al servicio de la inteligencia g...
Opinión pública digital: Nuevas herramientas al servicio de la inteligencia g...Opinión pública digital: Nuevas herramientas al servicio de la inteligencia g...
Opinión pública digital: Nuevas herramientas al servicio de la inteligencia g...
 
Del ORÁCULO de DELFOS a SIRI. LA POLÍTICA EN BÚSQUEDA DE RESPUESTAS
Del ORÁCULO de DELFOS a SIRI. LA POLÍTICA EN BÚSQUEDA DE  RESPUESTASDel ORÁCULO de DELFOS a SIRI. LA POLÍTICA EN BÚSQUEDA DE  RESPUESTAS
Del ORÁCULO de DELFOS a SIRI. LA POLÍTICA EN BÚSQUEDA DE RESPUESTAS
 
SOBRE LAS FAKE NEWS, LOS RUSOS Y LAS CAPACIDADES PARA GOBERNAR EN EL S. XXI
SOBRE LAS FAKE NEWS, LOS  RUSOS Y LAS CAPACIDADES  PARA GOBERNAR EN EL S. XXISOBRE LAS FAKE NEWS, LOS  RUSOS Y LAS CAPACIDADES  PARA GOBERNAR EN EL S. XXI
SOBRE LAS FAKE NEWS, LOS RUSOS Y LAS CAPACIDADES PARA GOBERNAR EN EL S. XXI
 
Comunicar en el siglo de la complejidad y la incertidumbre sin morir política...
Comunicar en el siglo de la complejidad y la incertidumbre sin morir política...Comunicar en el siglo de la complejidad y la incertidumbre sin morir política...
Comunicar en el siglo de la complejidad y la incertidumbre sin morir política...
 
Hacia una buena comunicación en un entorno de complejidad: Planificación estr...
Hacia una buena comunicación en un entorno de complejidad: Planificación estr...Hacia una buena comunicación en un entorno de complejidad: Planificación estr...
Hacia una buena comunicación en un entorno de complejidad: Planificación estr...
 
Ser memorable en el siglo XXI: escuchar, interpretar y emocionar
Ser memorable en el siglo XXI: escuchar, interpretar y emocionarSer memorable en el siglo XXI: escuchar, interpretar y emocionar
Ser memorable en el siglo XXI: escuchar, interpretar y emocionar
 
Se puede representar sin escuchar? Internet, un territorio de oportunidades
Se puede representar sin escuchar? Internet, un territorio de oportunidadesSe puede representar sin escuchar? Internet, un territorio de oportunidades
Se puede representar sin escuchar? Internet, un territorio de oportunidades
 
Los nuevos Desafíos en la Gestión de Gobierno
Los nuevos Desafíos en la Gestión de GobiernoLos nuevos Desafíos en la Gestión de Gobierno
Los nuevos Desafíos en la Gestión de Gobierno
 
Oficinas Presidenciales y Capacidad de Gobierno: ¿La Reforma Pendiente?
Oficinas Presidenciales y Capacidad de Gobierno: ¿La Reforma Pendiente?Oficinas Presidenciales y Capacidad de Gobierno: ¿La Reforma Pendiente?
Oficinas Presidenciales y Capacidad de Gobierno: ¿La Reforma Pendiente?
 
Gobiernos locales: un territorio de oportunidad para construir nuevos vínculo...
Gobiernos locales: un territorio de oportunidad para construir nuevos vínculo...Gobiernos locales: un territorio de oportunidad para construir nuevos vínculo...
Gobiernos locales: un territorio de oportunidad para construir nuevos vínculo...
 
Escucha inteligente y gestión de gobierno
Escucha inteligente y gestión de gobiernoEscucha inteligente y gestión de gobierno
Escucha inteligente y gestión de gobierno
 
Gobierno Abierto: un desafío técnico político
Gobierno Abierto: un desafío técnico políticoGobierno Abierto: un desafío técnico político
Gobierno Abierto: un desafío técnico político
 
¿Qué es la escucha inteligente?
¿Qué es la escucha inteligente?¿Qué es la escucha inteligente?
¿Qué es la escucha inteligente?
 
LOS RETOS DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO PARA ENFRENTAR LACOMPLEJIDAD
LOS RETOS DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO PARA ENFRENTAR LACOMPLEJIDADLOS RETOS DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO PARA ENFRENTAR LACOMPLEJIDAD
LOS RETOS DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO PARA ENFRENTAR LACOMPLEJIDAD
 
Inteligencia: recurso crítico para las oficinas de gobierno del siglo XXI
Inteligencia: recurso crítico para las oficinas de gobierno del siglo XXIInteligencia: recurso crítico para las oficinas de gobierno del siglo XXI
Inteligencia: recurso crítico para las oficinas de gobierno del siglo XXI
 
Nuevo Entorno de la política
Nuevo Entorno de la políticaNuevo Entorno de la política
Nuevo Entorno de la política
 
Gobernar en el Siglo XXI- Taller en Claeh
Gobernar en el Siglo XXI- Taller en ClaehGobernar en el Siglo XXI- Taller en Claeh
Gobernar en el Siglo XXI- Taller en Claeh
 
Gobierno Abierto: De liderazgos ego-céntricos a liderazgos socio-céntricos
Gobierno Abierto: De liderazgos ego-céntricos a liderazgos socio-céntricosGobierno Abierto: De liderazgos ego-céntricos a liderazgos socio-céntricos
Gobierno Abierto: De liderazgos ego-céntricos a liderazgos socio-céntricos
 
Campañas y Nuevas Tecnologías
Campañas y Nuevas TecnologíasCampañas y Nuevas Tecnologías
Campañas y Nuevas Tecnologías
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

6 Planificacion Operativa

  • 1. Conceptos Básicos de Planificación Operativa
  • 2.
  • 3. Planificación Estratégica Planificación Operativa Formulación Presupuestaria (PPP) Recursos Productos Resultados Operaciones Acciones
  • 4. Los cuatro momentos del Plan Estratégico Entender la realidad sobre la que nos toca “jugar” Declaramos lo que queremos lograr Analizamos lo que podemos hacer Nos preparamos para la ACCIÓN Estratégico Normativo Explicativo Táctico-Operativo
  • 5. De los productos a las operaciones Las acciones de una operación emplean una variedad de recursos escasos para (en forma combinada) gestar un determinado producto que impacta sobre los resultados del plan un proceso mediante el cual se transforman recursos en productos . Ese proceso se organiza en torno a un conjunto coherente de acciones Una operación es Acción Acción Acción Operación Resultado Producto Recursos
  • 6. Las operaciones como “compromisos de acción” un compromiso de acción, de realización de un producto que contribuye al éxito del plan, siempre que hay una operación hay un responsable que “responde por” ella Una operación es Eficiencia Eficacia Las denominaciones de las operaciones deben poder ser transformadas en: “me comprometo a (x)”, donde (x = producto) Las operaciones son los módulos básicos de gestión del plan y deben tener un responsable claramente definido (quién se compromete) La gestión de las operaciones debe atender a su eficacia y a su eficiencia Resultado Producto Recursos
  • 7.
  • 8. Diseño de operaciones Las operaciones pueden tener, de acuerdo a las características del plan, diferentes grados de complejidad Las matrices de planificación, cuando se usan de manera flexible y razonable son un instrumento útil y poderoso para ese propósito Quien se compromete con su realización deberá organizar esta complejidad y organizarse para gestionarla
  • 9. La vulnerabilidad de las operaciones Podemos decidir cuáles van a ser nuestras operaciones… … pero no podemos decidir sus circunstancias. Resultado Operación El análisis de vulnerabilidad consiste en prever las circunstancias más importantes e incorporarlas en nuestro plan como supuestos para plantear operaciones alternativas Supuestos
  • 10. Supuesto letal Un supuesto o condicionante letal es Una variable o condición que, estando fuera del control del actor, tiene un peso decisivo en el logro de los resultados esperados de una operación
  • 11. Supuesto letal La identificación de supuestos letales permite Determinar los riesgos o la probabilidad de éxito de las operaciones que diseñamos (su confiabilidad) Evitar riesgos a través de la previsión de acciones alternativas que se accionan cuando el supuesto ocurre Delimitar el área y los límites de responsabilidad de gestión de las operaciones Identificar las áreas en las que se requiere de más información o investigaciones adicionales
  • 12. La gestión operativa del plan En el proceso de implementación Ningún plan es mejor que la capacidad de dirección del actor que lo gestiona Las circunstancias del plan se modifican, surgen sorpresas … … surgen nuevos apoyos y rechazos, oportunidades y amenazas … … los actores cambian de posición y acumulan nuevas capacidades … Los procesos de planificación no son etapas previas a la implementación … el plan se completa en la acción
  • 13. Algunos componentes de la gestión operativa del plan Dirección estratégica Sistema de rendición de cuentas por resultados Sistema de presupuesto por programas Sistema de evaluación y control Sistema de gerenciamiento por resultados Operación y procesamiento del plan
  • 14. Dirección estratégica del plan El plan es un conjunto de apuestas diseñadas para aproximarnos a la situación objetivo Situación actual Situación objetivo Direccionalidad del plan Cuando comienza a implementarse, el plan se convierte en un conjunto de “jugadas” de un juego social donde otros también juegan y las circunstancias cambian Trayectoria del plan Situación actual Situación objetivo Situación objetivo Situación objetivo Otros jugadores Cambios de escenario
  • 15. Matrices de producto y actividades Código del producto Responsable: cantidad unidad Recursos Responsables Plazos Acciones Indicadores Producto Sub-productos
  • 16. Código del producto: 003 Responsable: Juan Perales (Director del Servicio de Fomento de la Agricultura) Un día de viático por cada establecimiento inspeccionados Conforme cronograma 003.5 Supervisión de las tareas de la tarea de inspección 003.4 Solicitud de viáticos 003.3 Diseño del protocolo de inspección 003.2 Definición de equipos de inspección 003.1 Mapeo de establecimientos Acciones cantidad unidad 134 1 día por establecimiento a $ 120 día Amador Gonzales Conforme cronograma Rafael Ureña 30/3 Carlos Peña 15/3 Servicios de consultoría Juan Lopez 28/2 Establecimiento Establecimiento inspeccionado Insumos Respon-sables Plazo Indicadores Producto
  • 17. Código del producto: 007 Responsable: Juan Fernandez (Director del Departamento de Obras 18 3 18 Cantidad desagües puente Km Unidad cantidad unidad 18 Obras de desagüe realizada Puente construido Carretera pavimentada Km Carretera de circunvalación de la rivera operativa Sub-productos Indicadores Producto
  • 18. Matrices “tipo Gantt” Código del producto: 003 Responsable: Juan Perales Acción 4 Acción 3 Acción 2 Acción 1 Semana 9 Semana 8 Semana 7 Semana 6 Semana 5 Semana 4 Semana 3 Semana 2 Semana 1 Mes 2 Mes 1 Tiempo Acciones
  • 19. Relación Plan Presupuesto Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Indicador de Producto Indicador de Producto Indicador de Producto Indicador de Producto Alta Dirección Misión Visión Institucional Unidades de Gestión Objetivo estratégico 1 Indicador de resultado Recursos Objetivo estratégico 2 Indicador de resultado Recursos Objetivo estratégico 3 Indicador de resultado Recursos Objetivo estratégico n Indicador de resultado Recursos
  • 20.
  • 21. Indicador de Producto Mide la cantidad de los bienes o servicios creados o provistos por el programa u organismo mediante el uso de los insumos. Producto Un producto es todo bien o servicio que realiza una unidad de gestión mediante la combinación de insumos para satisfacer una demanda. Si la demanda proviene del interior de la organización, se denomina producto intermedio. Si la demanda proviene del exterior, se denomina producto final.
  • 22.
  • 23. Planilla Operacionalización de un Plan         Insumos Actividades Responsable Fecha de Obtención Indicador de producto Producto
  • 24.