SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE
SOCIALIZACIÓN Y
CULTURALIZACIÓN
Claudia Rochel Arroyo Rovira
Socialización
Adhesión a sus
valores culturales
Cierto grado de
conformidad con el
comportamiento o
conducta de sus
miembros
Necesidad de íntima
de contactos sociales
satisfactorios con
otras personas.
Socialización
 Aquí entraría lo que observo en mi
experimento sobre el “Racismo en México”,
desde chicos de una u otra forma se nos
enseña ya sea por medio de nuestra cultura o
los medios de comunicación que las personas
de cierto tipo de color, país, etc. Es importante
saber cual es la educación que le estamos
enseñando a nuestros hijos, en este
experimento se utilizaron niños de nivel
primaria, la pregunta es … Cómo niños de
esta edad pueden tener este tipo de
pensamiento?
Desocialización
Desaparición de valores –
clave anteriores y de
conductas de rol que forman
el centro del funcionamiento
social del individuo.
 Puede verse envuelto en
torturas tanto físicas, como
psicológicas.
Resocialización
 Proceso mediante el cual un grupo
lleva al individuo a que adopte un
conjunto de modelos de conducta para
reemplazar otros modelos.
Eliminar antiguos valores y
establecer nuevas interacciones
sociales.
Lecciones de la Resocialización
 La importancia de mantener los valores para
conservación de la personas en condiciones
de privación y amenaza.
 Necesidad de mantener alguna forma de
apoyo grupal, si se quiere resistir a las
manipulaciones del oponente.
Clases sociales en el proceso de
socialización
El pertenecer a una clase social tiene efectos
de carácter sobre las personas, ya que
suministra un estilo de vida, una concepción
particular del mundo y ciertos macos de
referencia
Diversidad Cultural
Cultura: “ las formas de comportamiento, ideas , actitudes y tradiciones perdurables, compartidas
por un grupo de personas y transmitidas de una generación a la siguiente”
 La diversidad cultural en nuestro mundo es cada día mayor y existe también dentro de los
mismos paises.
 Los países reciben en su seno a muchos extranjeros, surgen nuevas amistades, pero también
aumentan los asesinatos por resentimiento.
 La diferencia del vestuario también es igualmente grande entre las culturas
 Las migraciones y los desplazamientos de refugiados producen una gran cantidad de mezclas
culturales.
Semejanzas entre culturas
 Rechazo al incesto: Los padres no han de
tener relaciones sexuales con sus hijos 3
hijas, no hermanos con hermanas
 Normas comunes sobre la amistad
Semejanzas entre culturas
 Construcción de Jerarquías entre las personas: Con la personas de mas
alta condición, dirigirse de manera respetuosa.
La mayoría de las lenguas tiene dos formas: Forma respetuosa y una
forma familiar.
 La persona de mayor posición social: es la que lleva la pauta en el
avance hacia la intimidad.
Roles sociales
 Myers ( 2004) “ la serie de acciones que se
esperan de quienes ocupan una posición
social particular”
 “ El mundo entero es un escenario y tanto
hombres como mujeres somos meros actores
que hacemos nuestras entradas y salidas, en
nuestra vida nos toca representar muchos
papeles” William Shakeaspeare
Roles sociales
 Ante algunas situaciones sociales puede que
las personas que consideran normales actúen
de manera anormal.
En general esperamos que las personas
actúen en acuerdo con sus roles
respectivos. Pero sucede que las
personas a veces actúan de un modo
que contradice las expectativas del rol.
Roles de género
 “ la serie de expectativas de comportamiento o
nomas, existentes para hombres y mujeres (
Mayers, 2004:196)
 “Conjunto de características de influencia
bilógica o social medio de las cuales se
diferencian macho o hembra” ( Mayers,
2004:182).
Bibliografía
 Clark, Kenneth: Racismo en México. EEUU,
1930.
 http://www.youtube.com/watch?feature=fvwp&
v=XAuYtpI3Cq8&NR=1
 Dra. Ana Salazar: Psicología Social. México,
2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Georg Simmel "La moda"
Georg Simmel "La moda"Georg Simmel "La moda"
Georg Simmel "La moda"
shayvel
 
Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica I
dazaponce
 
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIMSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
angelaguerrero1988
 
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
Procesos de Socialización, Grupos y percepción socialProcesos de Socialización, Grupos y percepción social
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
Ruba Kiwan
 
Charles Wright Mills
Charles Wright MillsCharles Wright Mills
Charles Wright Mills
alfredgdl
 
Las clases sociales
Las clases socialesLas clases sociales
Las clases sociales
ja27garcia
 
El materialismo histórico trabajo final
El materialismo histórico  trabajo  finalEl materialismo histórico  trabajo  final
El materialismo histórico trabajo final
Ronal ML
 
George simmel sociologia
George simmel sociologiaGeorge simmel sociologia
George simmel sociologia
Donatien Sade
 
Max Weber y Carlos Marx
Max Weber y Carlos MarxMax Weber y Carlos Marx
Max Weber y Carlos Marx
Anggely Wendy Rojas Corcino
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
jesigc
 
Diapositivas de hechos sociales
Diapositivas de hechos sociales Diapositivas de hechos sociales
Diapositivas de hechos sociales
losositosgummies
 
Relación de la sociología y psicología
Relación de la sociología y psicologíaRelación de la sociología y psicología
Relación de la sociología y psicología
upn-ittza
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
gueste22487
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
angierivas12
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
Rodolfo Hidalgo
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
ivansitodrago
 
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheimTrabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
CintiaHidalgo
 
Teorías y paradigmas sociológicos
Teorías y paradigmas sociológicosTeorías y paradigmas sociológicos
Teorías y paradigmas sociológicos
Anny Jimenez Torrano
 
Posturas filosóficas
Posturas filosóficasPosturas filosóficas
Posturas filosóficas
ari2506
 

La actualidad más candente (20)

Georg Simmel "La moda"
Georg Simmel "La moda"Georg Simmel "La moda"
Georg Simmel "La moda"
 
Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica I
 
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIMSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
 
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
Procesos de Socialización, Grupos y percepción socialProcesos de Socialización, Grupos y percepción social
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
 
Charles Wright Mills
Charles Wright MillsCharles Wright Mills
Charles Wright Mills
 
Las clases sociales
Las clases socialesLas clases sociales
Las clases sociales
 
El materialismo histórico trabajo final
El materialismo histórico  trabajo  finalEl materialismo histórico  trabajo  final
El materialismo histórico trabajo final
 
George simmel sociologia
George simmel sociologiaGeorge simmel sociologia
George simmel sociologia
 
Max Weber y Carlos Marx
Max Weber y Carlos MarxMax Weber y Carlos Marx
Max Weber y Carlos Marx
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
 
Diapositivas de hechos sociales
Diapositivas de hechos sociales Diapositivas de hechos sociales
Diapositivas de hechos sociales
 
Relación de la sociología y psicología
Relación de la sociología y psicologíaRelación de la sociología y psicología
Relación de la sociología y psicología
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
 
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheimTrabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
 
Teorías y paradigmas sociológicos
Teorías y paradigmas sociológicosTeorías y paradigmas sociológicos
Teorías y paradigmas sociológicos
 
Posturas filosóficas
Posturas filosóficasPosturas filosóficas
Posturas filosóficas
 

Destacado

Culturizacion
CulturizacionCulturizacion
Culturización (esteban )
Culturización (esteban )Culturización (esteban )
Culturización (esteban )
EstebanChavez5
 
Culturización (candace)
Culturización (candace)Culturización (candace)
Culturización (candace)
EstebanChavez5
 
Culturalismo. present.
Culturalismo. present.Culturalismo. present.
Culturalismo. present.
maximinarool
 
La transformacion cultural
La transformacion culturalLa transformacion cultural
La transformacion cultural
Tópicos Empresariales
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
Patricia Rosado Guillen
 
Relacion entre hominizacion y educación
Relacion entre hominizacion y educaciónRelacion entre hominizacion y educación
Relacion entre hominizacion y educación
Miguel Esteban
 
los elementos del fenomeno educativo
los elementos del fenomeno educativolos elementos del fenomeno educativo
los elementos del fenomeno educativo
fastbreak1325
 
RELACIÓN ENTRE HOMINIZACIÓN Y EDUCACION
RELACIÓN ENTRE HOMINIZACIÓN Y EDUCACIONRELACIÓN ENTRE HOMINIZACIÓN Y EDUCACION
RELACIÓN ENTRE HOMINIZACIÓN Y EDUCACION
olga0911
 
El fenomeno educativo
El fenomeno educativoEl fenomeno educativo
El fenomeno educativo
12000813
 
Relaciones entre cultura y religión
Relaciones entre cultura y religiónRelaciones entre cultura y religión
Relaciones entre cultura y religión
andrea_po_ap1999
 
Religion y cultura
Religion y culturaReligion y cultura
Religion y cultura
kiarazumaran
 
Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad
Fernández Gorka
 
Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
Yasmin Abonce Miller
 
03 desarrollo humano flores gallo
03 desarrollo humano  flores gallo03 desarrollo humano  flores gallo
03 desarrollo humano flores gallo
Horus Flores
 
Pensadores de la Educación Peruana del siglo XX
Pensadores de la Educación Peruana del siglo XXPensadores de la Educación Peruana del siglo XX
Pensadores de la Educación Peruana del siglo XX
jczapata
 
Ejemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos socialesEjemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos sociales
andecha2013
 
Educación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadEducación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedad
mosocla
 
Sitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De PanamáSitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De Panamá
Steven De La Cruz
 
escuela tecnocratica
escuela tecnocraticaescuela tecnocratica
escuela tecnocratica
marisol solis
 

Destacado (20)

Culturizacion
CulturizacionCulturizacion
Culturizacion
 
Culturización (esteban )
Culturización (esteban )Culturización (esteban )
Culturización (esteban )
 
Culturización (candace)
Culturización (candace)Culturización (candace)
Culturización (candace)
 
Culturalismo. present.
Culturalismo. present.Culturalismo. present.
Culturalismo. present.
 
La transformacion cultural
La transformacion culturalLa transformacion cultural
La transformacion cultural
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Relacion entre hominizacion y educación
Relacion entre hominizacion y educaciónRelacion entre hominizacion y educación
Relacion entre hominizacion y educación
 
los elementos del fenomeno educativo
los elementos del fenomeno educativolos elementos del fenomeno educativo
los elementos del fenomeno educativo
 
RELACIÓN ENTRE HOMINIZACIÓN Y EDUCACION
RELACIÓN ENTRE HOMINIZACIÓN Y EDUCACIONRELACIÓN ENTRE HOMINIZACIÓN Y EDUCACION
RELACIÓN ENTRE HOMINIZACIÓN Y EDUCACION
 
El fenomeno educativo
El fenomeno educativoEl fenomeno educativo
El fenomeno educativo
 
Relaciones entre cultura y religión
Relaciones entre cultura y religiónRelaciones entre cultura y religión
Relaciones entre cultura y religión
 
Religion y cultura
Religion y culturaReligion y cultura
Religion y cultura
 
Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad
 
Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
 
03 desarrollo humano flores gallo
03 desarrollo humano  flores gallo03 desarrollo humano  flores gallo
03 desarrollo humano flores gallo
 
Pensadores de la Educación Peruana del siglo XX
Pensadores de la Educación Peruana del siglo XXPensadores de la Educación Peruana del siglo XX
Pensadores de la Educación Peruana del siglo XX
 
Ejemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos socialesEjemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos sociales
 
Educación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadEducación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedad
 
Sitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De PanamáSitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De Panamá
 
escuela tecnocratica
escuela tecnocraticaescuela tecnocratica
escuela tecnocratica
 

Similar a Proceso de socialización y culturalización (2)

Guía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellanoGuía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellano
Fil a l'agulla SCCL
 
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las aulas
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las    aulasLa coeducacion y la gestion de la diversidad en las    aulas
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las aulas
orientacionisidroparga
 
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptxROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
KetyRosaMendoza
 
Género y sexo
Género y sexoGénero y sexo
Género y sexo
Rafael Bermúdez Ortiz
 
La coeducacion
La coeducacionLa coeducacion
La coeducacion
Universidad de Oviedo
 
Módulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra LogosMódulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra Logos
seminariovdvd
 
Proyecto de prevención de vif
Proyecto de prevención de vifProyecto de prevención de vif
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
Melvin Valverde Jiménez
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
Edith
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
DarwinTaya
 
Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2
GASTRON12345
 
La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisLa diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula cris
Alex Toapanta
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del género
Blanca Barahona
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
Blanca Barahona
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzcoUte otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
evelincuzco
 
LIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptx
LIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptxLIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptx
LIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptx
EliasDelguila
 
Evelin cuzco. ute
Evelin cuzco. uteEvelin cuzco. ute
Evelin cuzco. ute
blancafiallos
 
procesos sociales básicos en educación.pdf
procesos sociales básicos en educación.pdfprocesos sociales básicos en educación.pdf
procesos sociales básicos en educación.pdf
ssuser0eca2a
 
La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisLa diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula cris
blancafiallos
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aula
CCeciliaTS
 

Similar a Proceso de socialización y culturalización (2) (20)

Guía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellanoGuía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellano
 
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las aulas
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las    aulasLa coeducacion y la gestion de la diversidad en las    aulas
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las aulas
 
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptxROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
 
Género y sexo
Género y sexoGénero y sexo
Género y sexo
 
La coeducacion
La coeducacionLa coeducacion
La coeducacion
 
Módulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra LogosMódulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra Logos
 
Proyecto de prevención de vif
Proyecto de prevención de vifProyecto de prevención de vif
Proyecto de prevención de vif
 
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2
 
La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisLa diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula cris
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del género
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzcoUte otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
 
LIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptx
LIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptxLIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptx
LIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptx
 
Evelin cuzco. ute
Evelin cuzco. uteEvelin cuzco. ute
Evelin cuzco. ute
 
procesos sociales básicos en educación.pdf
procesos sociales básicos en educación.pdfprocesos sociales básicos en educación.pdf
procesos sociales básicos en educación.pdf
 
La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisLa diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula cris
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aula
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Proceso de socialización y culturalización (2)

  • 2. Socialización Adhesión a sus valores culturales Cierto grado de conformidad con el comportamiento o conducta de sus miembros Necesidad de íntima de contactos sociales satisfactorios con otras personas.
  • 3. Socialización  Aquí entraría lo que observo en mi experimento sobre el “Racismo en México”, desde chicos de una u otra forma se nos enseña ya sea por medio de nuestra cultura o los medios de comunicación que las personas de cierto tipo de color, país, etc. Es importante saber cual es la educación que le estamos enseñando a nuestros hijos, en este experimento se utilizaron niños de nivel primaria, la pregunta es … Cómo niños de esta edad pueden tener este tipo de pensamiento?
  • 4. Desocialización Desaparición de valores – clave anteriores y de conductas de rol que forman el centro del funcionamiento social del individuo.  Puede verse envuelto en torturas tanto físicas, como psicológicas.
  • 5. Resocialización  Proceso mediante el cual un grupo lleva al individuo a que adopte un conjunto de modelos de conducta para reemplazar otros modelos. Eliminar antiguos valores y establecer nuevas interacciones sociales.
  • 6. Lecciones de la Resocialización  La importancia de mantener los valores para conservación de la personas en condiciones de privación y amenaza.  Necesidad de mantener alguna forma de apoyo grupal, si se quiere resistir a las manipulaciones del oponente.
  • 7. Clases sociales en el proceso de socialización El pertenecer a una clase social tiene efectos de carácter sobre las personas, ya que suministra un estilo de vida, una concepción particular del mundo y ciertos macos de referencia
  • 8. Diversidad Cultural Cultura: “ las formas de comportamiento, ideas , actitudes y tradiciones perdurables, compartidas por un grupo de personas y transmitidas de una generación a la siguiente”  La diversidad cultural en nuestro mundo es cada día mayor y existe también dentro de los mismos paises.  Los países reciben en su seno a muchos extranjeros, surgen nuevas amistades, pero también aumentan los asesinatos por resentimiento.  La diferencia del vestuario también es igualmente grande entre las culturas  Las migraciones y los desplazamientos de refugiados producen una gran cantidad de mezclas culturales.
  • 9. Semejanzas entre culturas  Rechazo al incesto: Los padres no han de tener relaciones sexuales con sus hijos 3 hijas, no hermanos con hermanas  Normas comunes sobre la amistad
  • 10. Semejanzas entre culturas  Construcción de Jerarquías entre las personas: Con la personas de mas alta condición, dirigirse de manera respetuosa. La mayoría de las lenguas tiene dos formas: Forma respetuosa y una forma familiar.  La persona de mayor posición social: es la que lleva la pauta en el avance hacia la intimidad.
  • 11. Roles sociales  Myers ( 2004) “ la serie de acciones que se esperan de quienes ocupan una posición social particular”  “ El mundo entero es un escenario y tanto hombres como mujeres somos meros actores que hacemos nuestras entradas y salidas, en nuestra vida nos toca representar muchos papeles” William Shakeaspeare
  • 12. Roles sociales  Ante algunas situaciones sociales puede que las personas que consideran normales actúen de manera anormal. En general esperamos que las personas actúen en acuerdo con sus roles respectivos. Pero sucede que las personas a veces actúan de un modo que contradice las expectativas del rol.
  • 13. Roles de género  “ la serie de expectativas de comportamiento o nomas, existentes para hombres y mujeres ( Mayers, 2004:196)  “Conjunto de características de influencia bilógica o social medio de las cuales se diferencian macho o hembra” ( Mayers, 2004:182).
  • 14. Bibliografía  Clark, Kenneth: Racismo en México. EEUU, 1930.  http://www.youtube.com/watch?feature=fvwp& v=XAuYtpI3Cq8&NR=1  Dra. Ana Salazar: Psicología Social. México, 2013

Notas del editor

  1. El ser humano llega a ser miembro de la sociedad a través del proceso de socialización que lo va dotando de las actitudes sociales y de las conductas comunes, propias de su paticular sociedad y al lugar que ocuoa dentro de ella.
  2. Centros de concentración Nazi, muchos tenian regresiones infantiles
  3. Se ve un ejemplo con los chinos con los soldados americanos durante la guerra con corea esto fue efectivo en un 15 %
  4. La clase social proporciona meodelos de comportamiento que durante el proceso de socialización se traducen en conductas concretas
  5. Cada cultura tiene sus propias ideas aceptadas respecto al comportamiento apropiado.No hay mejor manera de aprender nuesra cultura que cuando viajamos y visitamos otra cultura, pues vemos a las personas hacer cosas de una manera diferentea la nuestra.Aunque las culturas difieren hay normas en las cuales tenemos más semejanza.
  6. Normas de amistad guardar secreto
  7. Rol y posicion, pretenden ser los modelos para explicar comprender e interpretar la interacción social.Las bases ´para la comprensión del rol social se adquiere en la niñezLa estimulación que se reciba en esta etapa es de radical importancia para que se pueda comprender la posición que ocupan las demás personas en el mundo y acrca del yo individual.