SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos de ITIL
Availability Management
Continuación …
Maestro Alfonso Moreno Perdomo
Marzo de 2008
ITIL-Availability Management
Los Conceptos
ITIL-Availability Management
Los conceptos
AMPLIANDO LOS CONCEPTOS
Availability
• Alta disponibilidad significa que el servicio de TI esté
continuamente disponible para el cliente, mientras que
hay poco tiempo abajo (downtime) y se cuenta con una
rápida recuperación del servicio.
• La disponibilidad alcanzada es indicada por métricas.
La disponibilidad del servicio depende de:
1. Complejidad de la arquitectura de infraestructura de TI.
2. Confiabilidad de los componentes
3. Habilidad para responder rápida y eficientemente a las fallas.
4. Calidad del mantenimiento realizado por las organizaciones y
proveedores de soporte.
5. Calidad y alcance de los procesos de gestión operacional.
ITIL-Availability Management
Los hechos
AMPLIANDO LOS CONCEPTOS
Reliability
• Adecuar la fiabilidad significa que el
servicio está disponible para un periodo
acordado, sin interrupción.
• Este concepto incluye la
elasticidad/resistencia (resilience), la cual
se incrementa si el tiempo no disponible
(downtime) puede ser previsto.
ITIL-Availability Management
Los hechos
AMPLIANDO LOS CONCEPTOS
Reliability
• Se calcula empleando estadísticas y se
determina como una combinación de:
1. Fiabilidad de los componentes usados para proveer
el servicio.
2. Habilidad de un servicio o componente para operar
efectivamente, sin importar fallas de uno o más
subsistemas (resilience).
3. Mantenimiento preventivo para evitar caídas del
servicio.
ITIL-Availability Management
Los hechos
AMPLIANDO LOS CONCEPTOS
Maintainability
• La sustentabilidad (maintainability) y recuperabilidad
(recoverability) se refieren a las actividades necesarias para
mantener el servicio en operación y restaurarlo cuando hay fallas.
• Esto incluye mantenimiento preventivo y calendarios de
inspección. Estos conceptos incluyen:
– Toma de mediciones para prevenir fallas
– Detección de fallas
– Realización de un diagnóstico, incluyendo diagnóstico automatizado
de los componentes mismos
– Resolución de las fallas
– Recuperación después de la falla
– Restauración del servicio
ITIL-Availability Management
Los hechos
AMPLIANDO LOS CONCEPTOS
Serviceability
• La disponibilidad de servicio tiene que ver con las
obligaciones contractuales de proveedores de servicio
externos (contratistas, terceros, etc.) Los contratos
definen el soporte que será proporcionado por los
servicios dados a outsourcing.
• Como esto concierne únicamente a una parte del
servicio de TI, el término “no se refiere” a la
disponibilidad “total” del servicio.
• Si un contratista es responsable por el servicio como
un todo – por ejemplo cuando un contrato de Gestión
de Instalaciones (facilities) se concluye – entonces los
términos serviceability y availability son sinónimos.
ITIL-Availability Management
Los hechos
AMPLIANDO LOS CONCEPTOS
Serviceability
• La Gestión de Disponibilidad efectiva requiere de un
exhaustivo y amplio entendimiento tanto del negocio
como del ambiente de TI.
• Es importante estar consciente de que la disponibilidad
no puede ser simplemente “comprada”.
• La Disponibilidad tiene que ser incluida en el diseño e
implementación desde la etapa inicial de diseño.
• Finalmente, la disponibilidad depende de la complejidad
de la infraestructura, la fiabilidad de los componentes,
el profesionalismo de la organización de TI y sus
contratistas, y de la calidad del proceso mismo.
ITIL-Availability Management
AMPLIANDO LOS OBJETIVOS
• Dentro de las actividades proactivas y reactivas,
debemos considerar las siguientes premisas:
1. La introducción de Gestión de Disponibilidad es esencial para
obtener un alto grado de satisfacción del cliente. La
disponibilidad y fiabilidad en el largo tiempo expresa cómo los
clientes perciben el servicio proporcionado por una
organización de TI
2. Siempre habrá fallas, sin importar el alto grado de
disponibilidad. La Gestión de Disponibilidad tiene la suma
responsabilidad de una respuesta profesional ante tales
situaciones indeseables
3. El diseño del proceso demanda no solamente una amplia
comprensión de la TI, sino también una apreciación del
proceso y servicios de los clientes. Los objetivos pueden ser
alcanzados mediante una combinación de estos dos
aspectos.
ITIL-Availability Management
EL PROCESO
Actividades de la Gestión de Disponibilidad
ITIL-Availability Management
EL PROCESO
Actividades de la Gestión de Disponibilidad
• En lo posible, componentes esenciales están
duplicados y la detección de fallas y sistemas
de corrección se usan para cumplir con
estándares de alta disponibilidad.
• A menudo, se emplean sistemas automáticos
de respaldo ante fallas eventuales.
• Sin embargo, es necesario introducir la
Gestión de Disponibilidad para la toma de
mediciones organizacionales.
ITIL-Availability Management
EL PROCESO
Actividades de la Gestión de Disponibilidad
• La Gestión de Disponibilidad puede arrancar una vez que el negocio ha identificado
claramente sus requerimientos de disponibilidad del servicio. Es un proceso
continuo que solamente termina cuando el servicio es cerrado.
• Las entradas de la Gestión de Disponibilidad son:
 Requerimientos de Disponibilidad del Servicio
 Evaluación del impacto para todos los procesos de negocio soportados
por TI.
 Requerimientos de disponibilidad, fiabilidad y sustentabilidad para los
componentes de TI en la infraestructura.
 Datos acerca de las fallas que afecten servicios o componentes,
generalmente en la forma de registros y reportes de incidentes y
problemas.
 Configuración y monitoreo de datos acerca de los componentes y
servicios.
 Niveles de Servicio alcanzados, comparados con los niveles de servicio
acordados para todos los servicios cubiertos bajo el SLA.
ITIL-Availability Management
EL PROCESO
Actividades de la Gestión de Disponibilidad
• Las salidas de la Gestión de Disponibilidad son:
 Criterios de diseño de la disponibilidad y recupración
para servicios de TI nuevos y mejorados.
 Tecnología necesaria para obtener la
resistencia/elasticidad (resilience) requerida por la
infraestructura para reducir o eliminar el impacto de
fallas en los componentes de dicha infraestructura.
 Reportes de disponibilidad, fiabilidad y
sustentabilidad alcanzados.
 Requerimientos de monitoreo de disponibilidad,
fiabilidad y sustentabilidad.
 Un Plan de Disponibilidad para el mejoramiento
proactivo de la infraestructura de TI.
ITIL-Availability Management
EL PROCESO
Relación con otros procesos
Service Level Management
• Es responsable de la negociación y gestión de los SLA´s, en los
cuales, la disponibilidad es uno de los elementos más importantes.
Configuration Management
• Posee información acerca de la infraestructura y puede proporcionar
información valiosa al la Gestión de Disponibilidad
Capacity Management
• Los cambios en la capacidad generalmente afectan la disponibilidad
de un servicio y cambios en la disponibilidad afectarán la capacidad.
• La Gestión de Capacidad cuenta con amplia información disponible,
incluyendo información acerca de la infraestructura de TI. Es decir,
estos dos procesos a menudo intercambian información acerca de
escenarios para escalamiento (upgrades) y obsolescencia de
componentes de TI, y acerca de las tendencias de disponibilidad
que pueden requerir cambios en los requerimientos de capacidad.
ITIL-Availability Management
EL PROCESO
Relación con otros procesos
IT Service Continuity Management
• Availability Management NO es responsable de restaurar los
procesos de negocio después de un desastre.
• Esta es la responsabilidad de IT Service Continuity Management.
ITSCM provee a Availability Management de información acerca de
procesos críticos de negocio.
• También, en la práctica, provee a AM de muchas de las medidas
tomadas para mejorar para aumentar la Disponibilidad, también
mejoran la Continuidad en el Servicio de TI y viceversa.
Problem Management
• Posee información acerca de la infraestructura y puede proporcionar
información valiosa a la Gestión de Disponibilidad
ITIL-Availability Management
EL PROCESO
Relación con otros procesos
Incident Management
• Especifica cómo deben resolverse los incidentes. Este proceso
provee reportes con información acerca de tiempos de recuperación,
tiempos de reparación, etc.
• Esta información es usada para determinar la disponibilidad
alcanzada.
Security Management
• Tiene fuertes lazos con Availability Management. Los 3 asuntos
básicos en Security Management son:
1. Confidencialidad
2. Integridad
3. Disponibilidad
• Los criterios de seguridad deben ser considerados para determinar
los requerimientos de disponibilidad.
• Availability Management puede proporcionar puede proporcionar
valiosa información a Security Management, particularmente acerca
de nuevos servicios.
ITIL-Availability Management
EL PROCESO
Relación con otros procesos
Change Management
• Availability Management informa a Change Management acerca de
asuntos de mantenimiento referentes a nuevos servicios y
elementos del estos mismos, e inicia el proceso de Change
Management para implementar los cambios requeridos por las
mediciones de disponibilidad.
• Change Management informa a Availability Management acerca de
los cambios agendados (FSC-Forward Schedule of Change).
• FSC contiene todos los cambios aprobados y la fecha propuesta
para su implementación.
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Determinación de requerimientos de disponibilidad
• Esta actividad debe ser llevada a cabo antes de que se
concluya el SLA y debe ser enfocada tanto a nuevos
servicios como a la mejora de servicios existentes.
• Se debe decidir en la etapa más temprana posible, si la
organización de TI puede cumplir y se debe decidir
“cómo” serán cumplidos dichos requerimientos.
• Esta actividad debe identificar:
1. Funciones clave para la organización
2. Definición del acuerdo de no disponibilidad del servicio (downtime)
de TI.
3. Requerimientos cuantificables de disponibilidad.
4. Impacto cuantificable sobre las funciones del negocio de tiempo sin
servicio de TI (downtime) no calendarizado.
5. Horas de negocio del cliente.
6. Acuerdos acerca de ventanas de mantenimiento.
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Determinación de requerimientos de disponibilidad
• Es esencial esclarecer de forma temprana los
requerimientos de disponibilidad para prevenir
confusiones y diferencias de interpretación en etapas
posteriores.
• Los requerimientos de los clientes deben ser
comparados con lo que puede ser proporcionado. Si hay
desajustes, entonces se deberá determinar el costo del
impacto.
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Diseño de la Disponibilidad
• La vulnerabilidad que afecte los estándares de
disponibilidad debe ser identificada tan pronto como sea
posible.
• Esto evitará excesivos costos de desarrollo y gastos no
planeados en etapas posteriores, Puntos individuales de
Fallas (Single Points of Failure), costos adicionales
cargados por proveedores y entregas retrasadas.
• Un buen diseño, basado en los estándares apropiados
de disponibilidad, hará posible concluir efectivamente los
contratos de mantenimiento con proveedores. El diseño
del proceso emplea un rango de técnicas tales como
Components Failure Impact Analysus (CFIA)
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Diseño de la Disponibilidad
• Components Failure Impact Analysis (CFIA) es una
técnica desarrollada por IBM, la cual usa una matrix para
identificar las áreas de riesgo en la provisión de servicios
de TI, mediante el encadenamiento de fllas de
componentes individuales a su impacto en el nivel total
de servicio provisto.
• CFIA sirve para identificar SPOF’s (Single Point of
Failure) que se refiere a cualquier componente de un
sistema que pueda causar un malfuncionamiento del
sistema entero, CRAMM (CCTA Risk Analysis & Management
Method ).
• También se emplean técnicas de simulación para diseño
de procesos enfocados a la disponibilidad.
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Diseño de la Disponibilidad
• CRAMM (CCTA* Risk Analysis & Management Method ).
También se emplean técnicas de simulación para diseño de
procesos enfocados a la disponibilidad.
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Diseño de la Disponibilidad
• Si los estándares de disponibilidad no pueden ser
alcanzados, la mejor opción es determinar si el diseño
puede ser probado.
• El uso de tecnologías adicionales, otros métodos, una
estrategia diferente de liberación, un diseño diferente o
mejor, y herramientas de desarrollo pueden ofrecer
oportunidades para cumplir con los estándares.
• Si los requerimientos son particularmente demandantes,
entonces se debe considerar el uso de otro tipo de
tecnología tolerante a fallas, otro proceso de servicio
(Incident, Problem and Change Management), o
recursos adicionales de Gestión de Servicios.
• Los recursos financieros disponibles determinan
primordialmente la opciones y elecciones.
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Diseño de la Sustentabilidad (Design for Maintainability)
• Debido a que la disponibilidad ininterrumpida es
difícilmente factible, se deben considerar periodos de
indisponibilidad de TI.
• Cuando un servicio de TI es interrumpido es importante
que la falla sea resuelta rápida y adecuadamente, y que
los estándares de disponibilidad acordados sean
cumplidos.
• El diseño de la recuperabilidad (recoverability) involucra
asuntos tales como un proceso de Gestión de Incidentes
efectivo con procedimientos adecuados de escalación,
comunicación, respaldo y recuperación.
• Las tareas, responsabilidades y autoridad deben ser
definidas claramente.
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Asuntos claves de seguridad
• La seguridad y la confiabilidad del sistema están
íntimamente ligadas. Un diseño de seguridad de la
información pobre puede afectar la disponibilidad del
servicio.
• La alta disponibilidad puede ser soportada por una
efectiva seguridad de la información.
• Durante la etapa de planeación, el asunto de la
seguridad debe ser considerado y su impacto en le
provisión de servicios debe ser analizado.
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Asuntos claves de seguridad
• Algunos de los asuntos a clave son:
 Determinar quién está autorizado para acceder a áreas seguras
 Determinar qué autorizaciones críticas deben ser expedidas
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Gestión del Mantenimiento
• Normalmente deberá haber ventanas de indisponibilidad
de TI agendadas o calendarizadas.
• Estos periodos pueden ser usados para acciones
preventivas, tales como actualizaciones de hardware y
software.
• Los cambios también pueden ser implementados durante
estas ventanas.
• Sin embargo, en una economía de 24-horas se vuelve
más y más difícil determinar ventanas de indisponibilidad
apropiadas.
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Medición y Reporteo
• Proveen las bases para la verificación de SLA’s, la
resolución de problemas y la definición de propósitos
para mejoramiento.
• Si no se puede medir, no se puede manejar
• Si no se puede medir, no se puede mejorar
• Si no se puede medir, probablemente no nos interesa
• Si no se puede influenciar, entonces, no se debe medir
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Medición y Reporteo
• La medición y reporteo es una actividad importante del
Availability Magement porque proporciona las bases para
verificar los acuerdos de servicio, resolver problemas, y
definir propuestas de mejora.
• El ciclo de vida de cada incidente incluye los siguientes
elementos:
– Ocurrencia del incidente – el tiempo en el cual el usuario se
percata de la falla, o cuando la falla es identificada por otros
medios (técnicos o físicos).
– Detección – el proveedor del servicio es informado de la falla. El
status del incidente es en este momento “reportado”. El tiempo
que toma esto es conocido como el tiempo de detección
(detection time).
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Medición y Reporteo
• La medición y reporteo es una actividad importante del Availability
Management porque proporciona las bases para verificar los
acuerdos de servicio, resolver problemas, y definir propuestas de
mejora.
• El ciclo de vida de cada incidente incluye los siguientes elementos:
– Response – El proveedor del servicio necesita tiempo para responder.
Esto es conocido como el tiempo de respuesta (response time). Este
tiempo es usado para diagnóstico, el cual puede ir seguido de la
reparación correspondiente. El proceso de Incident Management incluye
Aceptación y Registro, Clasificación, Concordancia, Análisis y
Diagnóstico.
– Reparación – El proveedor del servicio restaura el servicio o los
componentes que causaron la falla.
– Recuperación del Servicio – El servicio es restaurado. Esto incluye
actividades tales como configuración e inicialización, y el servicio es
restaurado al usuario.
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Medición y Reporteo
La Figura ilustra los periodos que pueden ser medidos.
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Medición y Reporteo
• El tiempo de respuesta de la organización de TI y de
cualquiera de los contratistas o proveedores de servicios,
es uno de los factores que determinan el tiempo abajo
(downtime). Como este factor puede ser controlado por
la organización de TI y afecta directamente el servicio,
los acuerdos acerca de ello pueden ser incluidos en el
SLA.
• Las mediciones pueden ser promediadas para dar una
buena impresión de los factores relevantes.
• Los promedios pueden ser usados para determinar lso
niveles de servicio alcanzados, y para estimar la
disponibilidad de un servicio esperada a futuro.
• Esta información también puede ser usada para
desarrollar planes de mejoramiento.
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Medición y Reporteo
• Las métricas más empleadas
comúnmente son:
– Mean Time to Repair (MTTR)
– Mean Time Between Failures (MTBF)
– Mean Time Between System Incidents
(MTBSI)
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Medición y Reporteo
• Los reportes de disponibilidad pueden
incluir las siguientes métricas:
– Tasa de disponiblilidad (o indisponibilidad) en
términod ee MTTR, MTBF y MTBSI.
– Tiempo total arriba (uptime) y abajo
(downtime).
– Número de fallas.
– Información adicional acerca de fallas cuyo
resultado real o potencial deriven en un
decremento en la disponibilidad acordada.
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Medición y Reporteo
• El problema con el reporteo de la disponibilidad es que
las métricas presentadas pueden no corresponder con la
percepción del usuario.
• Por ello es importante reportar la disponibilidad desde la
perspectiva del usuario.
• El reporte debe proveer principalmente información
acerca de la disponibilidad de los servicios esenciales
para las funciones del negocio, servicios de aplicación, y
la disponibilidad de los datos (punto de vista del
negocio), en ves de contener información acerca de los
componentes técnicos de TI.
• Deben ser escritos en lenguaje que el usuario pueda
entender.
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Desarrollo del Plan de Disponibilidad
• El Plan de Disponibilidad es uno de los mayores
productos del Availability Management.
• Es un plan de largo plazo concerniente a la disponibilidad
para unos cuantos próximos años.
• No es el plan de Implementación del Availability
Management.
• Debe ser un documento viviente.
• Inicialmente debe describir las situaciones actuales, y en
una etapa posterior puede extenderse para incluir
actividades de mejora y lineamientos para los servicios
existentes, así como planes para nuevos servicios, y
lineamientos para su mantenimiento.
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Desarrollo del Plan de Disponibilidad
• Un Plan completo de Disponibilidad
requiere vinculación con áreas tales como
Service Level management, IT Service
Continuity Management, Capacity
Management, y Financia Management for
IT Services and Application Development
(directamente o a través de Change
Management).
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Herramientas
• Para ser eficiente, el Availability
Management debe usar un conjunto de
herramientas para las siguientes
actividades:
• Determinación del downtime
• Registro histórico de información
• Generación de reportes
• Análisis Estadístico
• Análisis de Impacto
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Herramientas
• Availability Management usa
información proveniente de registros
de Incident Management, el CMDB y
la Capacity Database.
• La información puede ser
almacenada en una base de datos de
Availability Management (AMDB)
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Herramientas
• Availability Management usa
información proveniente de registros
de Incident Management, el
CMDB(Configuration Management
Data Base) y la Capacity Database.
• La información puede ser
almacenada en una base de datos de
Availability Management (AMDB)
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Métodos y Técnicas
• Hay un amplio espectro de métodos y
técnicas para dar soporte a las
actividades de planeación,
mejoramiento y reporteo.
• Veremos solamente las más
importantes.
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Métodos y Técnicas (CFIA)
Component Failure Impact Analysis
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Métodos y Técnicas (CFIA)
Component Failure Impact Analysis
• Este método usa una matriz de
disponibilidad con los componentes
estratégicos y sus roles en cada servicio.
• Un CMDB efectivo que defina las
relaciones entre los servicios y la
producción de recursos, puede ser de la
mayor utilidad cuando se está
desarrollando la matriz.
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Métodos y Técnicas (CFIA)
Component Failure Impact Analysis
• En el ejemplo anterior, se muestra que los
elementos de configuración marcados con “X”
para muchos servicios, son elementos
importantes en la infraestructura de TI (análisis
horizontal), y que los servicios que
frecuentemente son marcados con “X” son
complejos y sensibles a fallas (análisis vertical).
• Este método puede ser aplicado a dependencias
de terceros como proveedores o contratistas
(Advanced CFIA).
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Métodos y Técnicas (FTA)
Fault Tree Analysis
• Análisis del Árbol de Fallas es una técnica usada
para identificar la cadena de eventos que llevan
a fallar a un servicio de TI.
• Se traza un árbol separado para cada servicio,
usando símbolos booleanos.
• El árbol es atravesado de abajo hacia arriba
(button-up).
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Métodos y Técnicas (FTA)
Fault Tree Analysis
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Métodos y Técnicas (FTA)
Fault Tree Analysis
• El Análisis del Árbol de Fallas distingue los siguientes
elementos:
– Eventos Básicos – entradas en el diagrama (círculos) tales como
caídas de energía eléctrica y errores del operados. Esos eventos
no son investigados.
– Eventos Resultantes – nodos en el diagrama, resultantes de
eventos anteriores.
– Eventos Condicionales – eventos que sólo ocurren bajo ciertas
condiciones, tales como una falla del aire acondicionado.
– Eventos Disparadores (Trigger Events) - eventos que causan
otros eventos, tales como una desconexión automática del
suministro de corriente iniciada por un UPS.
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Métodos y Técnicas (FTA)
Fault Tree Analysis
• Los eventos pueden estar combinados con
operaciones lógicas, tales como:
– Operación AND – El Evento Resultante ocurre si
todas las entradas ocurren simultáneamente.
– Operación OR – El Evento Resultante ocurre si una o
más de las entradas ocurrren.
– Operación XOR – El Evento Resultante ocurre si sólo
una de las entradas ocurre.
– Operación Inhibir – el Evento Resultante ocurre si las
condiciones de la entrada no son satisfechas.
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Métodos y Técnicas (FTA)
CCTA Risk Analysis and Management
Method(CRAMM)
• Describe un medio de identificar
contramedidas justificables para proteger
la confidencialidad, integridad y
disponibilidad de la infraestructura de TI.
• Este método lo discutiremos en
Continuidad del Servicio (IT Service
Continuity Management)
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Métodos y Técnicas (FTA)
Cálculos de Disponibilidad
• Las métricas discutidas anteriormente
pueden ser usadas para decidir acuerdos
de disponibilidad con el cliente.
• Estos acuerdos son incluidos en los SLA´s
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Métodos y Técnicas (FTA)
Cálculos de Disponibilidad
• Esta fórmula puede usarse para
determinar si la disponibilidad alcanzada
cumple con los requerimientos de la
disponibilidad acordada.
% Availability = (AST – DT / AST ) * 100
AST = Agreed Service Time
DT = Downtime real
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Métodos y Técnicas (FTA)
Cálculos de Disponibilidad
• El tiempo arriba (uptime) obtenido
proviene de la diferencia entre el tiempo
acordado (AST) uy el tiempo abajo (DT-
downtime) real.
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Métodos y Técnicas (FTA)
Cálculos de Disponibilidad
• Ej.: si se hubiese acordado que el servicio
debería tener una disponibilidad de 98% sobre
días laborables de 07:00 a 19:00 horas de lunes
a viernes, y el servicio estuvo caído por dos
horas durante esta ventana, entonces el tiempo
arriba (uptime) alcanzado o porcentaje de
disponibilidad sería:
(5 x 12 – 2) (5 x 12) x 100% = 96.7 %
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Métodos y Técnicas (FTA)
Service Outage Analysis (SOA)
• Se usa para identificar las causas de las
fallas, para investigar la efectividad de la
organización de TI y sus procesos, y para
presentar e implantar propuestas de
mejoramiento.
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Métodos y Técnicas (FTA)
Service Outage Analysis (SOA)
• Las características son:
– Tiene un amplio alcance: no está limitada a
infraestructura, sino que también cubre procesos,
procedimientos y aspectos culturales.
– Los asuntos son considerados desde la perspectiva
del cliente.
– Implementación de reuniones mediante participación
de representantes del cliente y la organización de TI
(SOA team).
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Métodos y Técnicas (FTA)
Service Outage Analysis (SOA)
• Las beneficios incluyen:
– Enfoque más eficiente
– Comunicación directa entre cliente y
proveedor
– Amplia base para propuestas de mejora.
ITIL-Availability Management
ACTIVIDADES
Métodos y Técnicas (FTA)
Technical Observation Post (TOP)
• Cuando se emplea este método, se dedica un
equipo de especialistas enfocados a un solo
aspecto de la disponibilidad.
• Este método puede ser apropiado donde las
herramientas de rutina proporcionan soporte
insuficiente.
• El TOP combina también la experiencia de
diseñadores y gerentes de sistemas.
ITIL-Availability Management
CONTROL DEL PROCESO
Factores críticos del éxito e indicadores de
desempeño
• El negocio debe tener claramente definidos los
objetivos y deseos de disponibilidad.
• Service Level Management debe haber sido
establecido para formalizar los acuerdos
• Ambas partes deben usar las mismas
definiciones de disponibilidad y downtime.
• Tanto el negocio como la organización de TI
debes estar conscientes de los beneficios de
Availability Management.
ITIL-Availability Management
CONTROL DEL PROCESO
Factores críticos del éxito e indicadores de
desempeño
• Los indicadores de desempeño que
muestran efectividad y eficiencia de
Availability Management son:
– Porcentaje de disponibilidad (uptime) por
servicio o grupos de usuarios
– Duración de downtime
– Frecuencia de downtime
ITIL-Availability Management
CONTROL DEL PROCESO
Reporteo
• Las siguientes métricas pueden ser usadas para
reportes de control del proceso:
– Tiempos de Detección
– Tiempos de Respuesta
– Tiempos de Reparación
– Tiempos de Recuperación
– Uso exitoso de métodos apropiados (CFIA), CRAMM,
SOA)
– Extensión del proceso de implementación: servicios,
SLA´s y grupos de usuarios cubiertos por los SLA’s.
ITIL-Availability Management
CONTROL DEL PROCESO
Reporteo
• Se pueden determinar algunas métricas
para cada servicio, equipo o
infraestructura.
• Ej.:
– Redes
– Centro de Cómputo
– Ambientes de Estaciones de Trabajo
ITIL-Availability Management
CONTROL DEL PROCESO
Funciones y Roles
• La organización puede establecer el papel del
Availability Manager para definir y controlar el
proceso.
• Las tareas del Availability Manager incluyen:
– Definir y desarrollar el proceso en la organización
– Asegurar que los servicios de TI estén diseñados de
tal forma que correspondan a los niveles de servicio
acordados (en términos de availability, reliability,
serviceability, maintainability y recoverability)
– Reporteo
– Optimización de la disponibilidad de la infraestructura
para proporcionar mejoras efectivas en costo para el
servicio entregado al negocio.
ITIL-Availability Management
COSTOS Y POSIBLES PROBLEMAS
Costos
• Los costos de Availability Management
incluyen:
– Costo de implementación
– Costos de personal
– Costos de instalaciones
– Herramientas de medición y reporteo
ITIL-Availability Management
COSTOS Y POSIBLES PROBLEMAS
Costos
• La discusión de costos y beneficios puede
ser guiada preguntándose cuál será el
costo si ignoráramos completamente el
Availability Management y llegáramos a
una situación donde los requerimientos de
disponibilidad alcanzados no cumplieran
con los requerimientos de disponibilidad
acordados.
ITIL-Availability Management
COSTOS Y POSIBLES PROBLEMAS
Costos
• Estos serían los impactos sobre el cliente:
– Productividad reducida
– Beneficios y cambios reducidos
– Recuperación de costos
– Reclamos potenciales de terceros, etc.
ITIL-Availability Management
COSTOS Y POSIBLES PROBLEMAS
Costos
• Aspectos importantes, pero difíciles de
cuantificar:
– Pérdida de buena voluntad y de clientes
– Pérdida de reputación y confianza
– Pérdida de motivación y satisfacción del
personal
ITIL-Availability Management
COSTOS Y POSIBLES PROBLEMAS
Posibles problemas
• La mayoría de problemas conciernen a la
organización.
• Los problemas esperados incluyen:
– Los gerentes generales dividen la
responsabilidad por la disponibilidad entre
varias disciplinas (gerentes de línea, gerentes
de procesos).
ITIL-Availability Management
COSTOS Y POSIBLES PROBLEMAS
Posibles problemas
• Los problemas esperados incluyen (cont …)
– Cada gerente se siente responsable por pel o su
propia área, y no hay coordinación general.
– Los gerentes de TI fallan en entender el valor
agregado proporcionado por los procesos de Incident,
Problem y Change Management.
– El nivel actual de disponibilidad es considerado
suficiente
– No hay apoyo para designar un solo gerente
responsable del proceso
– El gerente del proceso no tiene la autoridad requerida
ITIL-Availability Management
COSTOS Y POSIBLES PROBLEMAS
Posibles problemas
• Aún con suficiente apoyo gerencial, podría
presentarse:
– Desestimación de recursos
– Carencia de herramientas de medición y
reporteo efectivas
– Carencia de otros procesos tales como
Service Level Management, Configuration
Management, y Problem Management
ITIL-Availability Management
COSTOS Y POSIBLES PROBLEMAS
Posibles problemas
• Si Availability Management es usado ineficientemente,
podrían surgir los siguientes problemas:
– Habrá dificultad para definir estándares apropiados de
disponibilidad
– Será más difícil conducir a los proveedores internos y externos
– Será difícil comparar los costos de la disponibilidad contra los de
la indisponibilidad
– Si no se consideraron estándares de disponibilidad durante el
diseño, podrían requerirse repetidas intervenciones para
alcanzar los estándares y sería más costoso
– Los estándares de disponibilidad no serán satisfechos, lo cual
puede llevar a fallas en el cumplimiento con los objetivos del
negocio
– La satisfacción del cliente se verá reducida
ITIL-Availability Management
CONTROL DEL PROCESO
Factores críticos del éxito e indicadores de
desempeño
• El negocio debe tener claramente
definidos los objetivos y deseos de
disponibilidad.
• Service Level Management debe haber
sido establecido para formalizar los
acuerdos
• Ambas partes deben usar las mismas
definiciones de disponibilidad y downtime.
ITIL-Availability Management
CONTROL DEL PROCESO
Comentarios finales sobre posibles problemas
• Los problemas pueden ser solventados con un buen
apoyo a la gerencia, con la persona adecuada con total
responsabilidad sobre el proceso, herramientas
apropiadas y una resolución rápida y efectiva de los
problemas existentes.
• Esperar una excesiva alta disponibilidad es otro
problema potencial.
• Los costos podrían crecer desproporcionadamente con
respecto a los beneficios.
• Siempre existe la posibilidad de una caída del servicio de
TI. El Availability Manager juega un rol importante en la
resolución de estos eventos no deseados.
FIN
Continuación …
Availability Management

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo de nivel operacional
Acuerdo de nivel operacionalAcuerdo de nivel operacional
Acuerdo de nivel operacional
Abraham Graniel Roman
 
Glosario en Evaluación de Desempeño de Sistemas Computacionales
Glosario en  Evaluación de Desempeño de Sistemas ComputacionalesGlosario en  Evaluación de Desempeño de Sistemas Computacionales
Glosario en Evaluación de Desempeño de Sistemas Computacionales
Kelwin Gamez
 
Metricas itil
Metricas itilMetricas itil
Metricas itil
lasycastillo
 
Modulo 1 -_introduccion_a_la_gestion_de_servicios
Modulo 1 -_introduccion_a_la_gestion_de_serviciosModulo 1 -_introduccion_a_la_gestion_de_servicios
Modulo 1 -_introduccion_a_la_gestion_de_servicios
Jesus Pinedaq
 
Gestión de incidentes
Gestión de incidentesGestión de incidentes
Gestión de incidentes
johnfer1234
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ANilez Solrak
 
Calidad de Gestión en servicios IT
Calidad de Gestión en servicios ITCalidad de Gestión en servicios IT
Calidad de Gestión en servicios IT
Nbarros
 
Gestion de cambios como habilitador del time to market
Gestion de cambios como habilitador del time to marketGestion de cambios como habilitador del time to market
Gestion de cambios como habilitador del time to market
Inteli
 
Ciclo de vida del servicio itil (operación del servicio-)
Ciclo de vida del servicio   itil  (operación del servicio-)Ciclo de vida del servicio   itil  (operación del servicio-)
Ciclo de vida del servicio itil (operación del servicio-)
jr_palaciosg
 
Cambronero erickaproyectogestioncambio
Cambronero erickaproyectogestioncambioCambronero erickaproyectogestioncambio
Cambronero erickaproyectogestioncambio
Ericka Cambronero
 
Autoevaluacion cic
Autoevaluacion cicAutoevaluacion cic
Autoevaluacion cic
JOSEALFREDO136
 
Transición de Servicio ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Transición de Servicio ITIL® 2011 Orlando RondanelliTransición de Servicio ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Transición de Servicio ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Orlando Rondanelli
 
Métricas itil kp is itil
Métricas itil   kp is itilMétricas itil   kp is itil
Métricas itil kp is itil
ilroco
 
Itil grupo 2 vera, carpio
Itil grupo 2 vera, carpioItil grupo 2 vera, carpio
Itil grupo 2 vera, carpio
LUIGGI ABEL
 
Metodos ITIL, COBIT, BS15000
Metodos  ITIL, COBIT, BS15000Metodos  ITIL, COBIT, BS15000
Metodos ITIL, COBIT, BS15000
Christian Cruz
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
acualonit
 
Evitando errores al implementar Gestión de Incidencias y de Problemas
Evitando errores al implementar Gestión de Incidencias y de ProblemasEvitando errores al implementar Gestión de Incidencias y de Problemas
Evitando errores al implementar Gestión de Incidencias y de Problemas
Javier García Bolao
 
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicioModulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
Jesus Pinedaq
 
Midiendo ITIL
Midiendo ITIL Midiendo ITIL
Midiendo ITIL
Inteli
 
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - VerticalLa medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
Javier Arcal
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdo de nivel operacional
Acuerdo de nivel operacionalAcuerdo de nivel operacional
Acuerdo de nivel operacional
 
Glosario en Evaluación de Desempeño de Sistemas Computacionales
Glosario en  Evaluación de Desempeño de Sistemas ComputacionalesGlosario en  Evaluación de Desempeño de Sistemas Computacionales
Glosario en Evaluación de Desempeño de Sistemas Computacionales
 
Metricas itil
Metricas itilMetricas itil
Metricas itil
 
Modulo 1 -_introduccion_a_la_gestion_de_servicios
Modulo 1 -_introduccion_a_la_gestion_de_serviciosModulo 1 -_introduccion_a_la_gestion_de_servicios
Modulo 1 -_introduccion_a_la_gestion_de_servicios
 
Gestión de incidentes
Gestión de incidentesGestión de incidentes
Gestión de incidentes
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Calidad de Gestión en servicios IT
Calidad de Gestión en servicios ITCalidad de Gestión en servicios IT
Calidad de Gestión en servicios IT
 
Gestion de cambios como habilitador del time to market
Gestion de cambios como habilitador del time to marketGestion de cambios como habilitador del time to market
Gestion de cambios como habilitador del time to market
 
Ciclo de vida del servicio itil (operación del servicio-)
Ciclo de vida del servicio   itil  (operación del servicio-)Ciclo de vida del servicio   itil  (operación del servicio-)
Ciclo de vida del servicio itil (operación del servicio-)
 
Cambronero erickaproyectogestioncambio
Cambronero erickaproyectogestioncambioCambronero erickaproyectogestioncambio
Cambronero erickaproyectogestioncambio
 
Autoevaluacion cic
Autoevaluacion cicAutoevaluacion cic
Autoevaluacion cic
 
Transición de Servicio ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Transición de Servicio ITIL® 2011 Orlando RondanelliTransición de Servicio ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Transición de Servicio ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
 
Métricas itil kp is itil
Métricas itil   kp is itilMétricas itil   kp is itil
Métricas itil kp is itil
 
Itil grupo 2 vera, carpio
Itil grupo 2 vera, carpioItil grupo 2 vera, carpio
Itil grupo 2 vera, carpio
 
Metodos ITIL, COBIT, BS15000
Metodos  ITIL, COBIT, BS15000Metodos  ITIL, COBIT, BS15000
Metodos ITIL, COBIT, BS15000
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
 
Evitando errores al implementar Gestión de Incidencias y de Problemas
Evitando errores al implementar Gestión de Incidencias y de ProblemasEvitando errores al implementar Gestión de Incidencias y de Problemas
Evitando errores al implementar Gestión de Incidencias y de Problemas
 
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicioModulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
 
Midiendo ITIL
Midiendo ITIL Midiendo ITIL
Midiendo ITIL
 
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - VerticalLa medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
 

Destacado

Comejamo Internacional edicion literatura 2014
Comejamo Internacional edicion literatura 2014Comejamo Internacional edicion literatura 2014
Comejamo Internacional edicion literatura 2014
Comejamo Internacional
 
Introducción Al Pei
Introducción Al PeiIntroducción Al Pei
Introducción Al Pei
Pato J
 
Taller planificacion
Taller planificacionTaller planificacion
Taller planificacion
Hector Milla
 
Presentación PEI
Presentación PEIPresentación PEI
Presentación PEI
Pato J
 
4º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Profesionalización de los Data Center...
4º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Profesionalización de los Data Center...4º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Profesionalización de los Data Center...
4º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Profesionalización de los Data Center...
EXIN
 
Presentacion sobre Mtto
Presentacion sobre MttoPresentacion sobre Mtto
Presentacion sobre Mtto
oscararuiz
 
Gestión de Tecnologías de la Información
Gestión de Tecnologías de la InformaciónGestión de Tecnologías de la Información
Gestión de Tecnologías de la Información
Corcaribe Tecnología
 
ExposicióN Vision Estrategica P1
ExposicióN Vision Estrategica P1ExposicióN Vision Estrategica P1
ExposicióN Vision Estrategica P1
guest241b725
 
Plan Estratégico 2012 - 2014
Plan Estratégico 2012 - 2014Plan Estratégico 2012 - 2014
Plan Estratégico 2012 - 2014
laspalmasgces
 
Visión Estratégica
Visión Estratégica Visión Estratégica
Visión Estratégica
Sonia Dueñas
 
Que es el BSC
Que es el BSCQue es el BSC
Que es el BSC
Juan Carlos Fernandez
 
Data Center as a service, by Avelino Miguelez, from Grupo CESA
Data Center as a service, by Avelino Miguelez, from Grupo CESAData Center as a service, by Avelino Miguelez, from Grupo CESA
Data Center as a service, by Avelino Miguelez, from Grupo CESA
DCC Mission Critical
 
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Pedro Espinosa
 
Presentación Digital Cloud Telco
Presentación Digital Cloud TelcoPresentación Digital Cloud Telco
Presentación Digital Cloud Telco
Digital Cloud Telco
 
PLAN ESTRATEGICO PARA IT EN ETB
PLAN ESTRATEGICO PARA IT EN ETBPLAN ESTRATEGICO PARA IT EN ETB
PLAN ESTRATEGICO PARA IT EN ETB
Alex Tapia Flores
 
Pea sector telecomunicaciones rurales en el peru 2013 al 2023
Pea sector telecomunicaciones rurales en el peru 2013 al 2023Pea sector telecomunicaciones rurales en el peru 2013 al 2023
Pea sector telecomunicaciones rurales en el peru 2013 al 2023
Lizardo Vallenas Hermoza
 
Diferencias entre gestion de incidencias y gestion de problemas
Diferencias entre gestion de incidencias y gestion de problemasDiferencias entre gestion de incidencias y gestion de problemas
Diferencias entre gestion de incidencias y gestion de problemas
battusai007
 
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades DigitalesColombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO
ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICOELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO
ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO
Santiago Barriga Fray
 
Triangulo (3 Productos para lograr el Exito)
Triangulo (3 Productos para lograr el Exito)Triangulo (3 Productos para lograr el Exito)
Triangulo (3 Productos para lograr el Exito)
O&M Ingenieria
 

Destacado (20)

Comejamo Internacional edicion literatura 2014
Comejamo Internacional edicion literatura 2014Comejamo Internacional edicion literatura 2014
Comejamo Internacional edicion literatura 2014
 
Introducción Al Pei
Introducción Al PeiIntroducción Al Pei
Introducción Al Pei
 
Taller planificacion
Taller planificacionTaller planificacion
Taller planificacion
 
Presentación PEI
Presentación PEIPresentación PEI
Presentación PEI
 
4º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Profesionalización de los Data Center...
4º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Profesionalización de los Data Center...4º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Profesionalización de los Data Center...
4º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Profesionalización de los Data Center...
 
Presentacion sobre Mtto
Presentacion sobre MttoPresentacion sobre Mtto
Presentacion sobre Mtto
 
Gestión de Tecnologías de la Información
Gestión de Tecnologías de la InformaciónGestión de Tecnologías de la Información
Gestión de Tecnologías de la Información
 
ExposicióN Vision Estrategica P1
ExposicióN Vision Estrategica P1ExposicióN Vision Estrategica P1
ExposicióN Vision Estrategica P1
 
Plan Estratégico 2012 - 2014
Plan Estratégico 2012 - 2014Plan Estratégico 2012 - 2014
Plan Estratégico 2012 - 2014
 
Visión Estratégica
Visión Estratégica Visión Estratégica
Visión Estratégica
 
Que es el BSC
Que es el BSCQue es el BSC
Que es el BSC
 
Data Center as a service, by Avelino Miguelez, from Grupo CESA
Data Center as a service, by Avelino Miguelez, from Grupo CESAData Center as a service, by Avelino Miguelez, from Grupo CESA
Data Center as a service, by Avelino Miguelez, from Grupo CESA
 
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
 
Presentación Digital Cloud Telco
Presentación Digital Cloud TelcoPresentación Digital Cloud Telco
Presentación Digital Cloud Telco
 
PLAN ESTRATEGICO PARA IT EN ETB
PLAN ESTRATEGICO PARA IT EN ETBPLAN ESTRATEGICO PARA IT EN ETB
PLAN ESTRATEGICO PARA IT EN ETB
 
Pea sector telecomunicaciones rurales en el peru 2013 al 2023
Pea sector telecomunicaciones rurales en el peru 2013 al 2023Pea sector telecomunicaciones rurales en el peru 2013 al 2023
Pea sector telecomunicaciones rurales en el peru 2013 al 2023
 
Diferencias entre gestion de incidencias y gestion de problemas
Diferencias entre gestion de incidencias y gestion de problemasDiferencias entre gestion de incidencias y gestion de problemas
Diferencias entre gestion de incidencias y gestion de problemas
 
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades DigitalesColombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
 
ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO
ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICOELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO
ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO
 
Triangulo (3 Productos para lograr el Exito)
Triangulo (3 Productos para lograr el Exito)Triangulo (3 Productos para lograr el Exito)
Triangulo (3 Productos para lograr el Exito)
 

Similar a Procesos de itil availability cont_i

S03.s1 material
S03.s1 materialS03.s1 material
S03.s1 material
LCA
 
Fase del Ciclo de Vida Operación del Servicio.pptx
Fase del Ciclo de Vida Operación del Servicio.pptxFase del Ciclo de Vida Operación del Servicio.pptx
Fase del Ciclo de Vida Operación del Servicio.pptx
parziv60
 
S03.s2 material
S03.s2 materialS03.s2 material
S03.s2 material
LCA
 
Cobiti lunidad2 blog
Cobiti lunidad2 blogCobiti lunidad2 blog
Cobiti lunidad2 blog
Al-Hatal Ndsb
 
Tema viii
Tema viii Tema viii
Tema viii
Rochin Piolin
 
ITIL Foundations.pptx
ITIL Foundations.pptxITIL Foundations.pptx
ITIL Foundations.pptx
CarolinaTaipe6
 
Semana 2 itil
Semana 2 itilSemana 2 itil
Semana 2 itil
librixo100
 
ITIL
ITILITIL
Generalidades ITIL v3
Generalidades ITIL v3Generalidades ITIL v3
Generalidades ITIL v3
nruales
 
Itil upsa
Itil upsaItil upsa
Itil upsa
Maria Suarez
 
Itil upsa
Itil upsaItil upsa
Itil upsa
Maria Suarez
 
Itil upsa
Itil upsaItil upsa
Itil upsa
Maria Suarez
 
Implementar outsourcing v040811
Implementar outsourcing v040811Implementar outsourcing v040811
Implementar outsourcing v040811
faau09
 
Diseño del servicio
Diseño del servicioDiseño del servicio
Diseño del servicio
rositajazmin1994
 
Diseño del servicio
Diseño del servicioDiseño del servicio
Diseño del servicio
zapataa1
 
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicioModulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
Carlos David
 
Calidad de TI (1).pptx
Calidad de TI (1).pptxCalidad de TI (1).pptx
Calidad de TI (1).pptx
ssuser736531
 
ISO 20000 + ITIL
ISO 20000 + ITIL ISO 20000 + ITIL
ISO 20000 + ITIL
Carlos R. Adames B.
 
Itil 1
Itil 1Itil 1
Agile it service management 04112021
Agile it service management 04112021Agile it service management 04112021
Agile it service management 04112021
Claudio Obregon
 

Similar a Procesos de itil availability cont_i (20)

S03.s1 material
S03.s1 materialS03.s1 material
S03.s1 material
 
Fase del Ciclo de Vida Operación del Servicio.pptx
Fase del Ciclo de Vida Operación del Servicio.pptxFase del Ciclo de Vida Operación del Servicio.pptx
Fase del Ciclo de Vida Operación del Servicio.pptx
 
S03.s2 material
S03.s2 materialS03.s2 material
S03.s2 material
 
Cobiti lunidad2 blog
Cobiti lunidad2 blogCobiti lunidad2 blog
Cobiti lunidad2 blog
 
Tema viii
Tema viii Tema viii
Tema viii
 
ITIL Foundations.pptx
ITIL Foundations.pptxITIL Foundations.pptx
ITIL Foundations.pptx
 
Semana 2 itil
Semana 2 itilSemana 2 itil
Semana 2 itil
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
 
Generalidades ITIL v3
Generalidades ITIL v3Generalidades ITIL v3
Generalidades ITIL v3
 
Itil upsa
Itil upsaItil upsa
Itil upsa
 
Itil upsa
Itil upsaItil upsa
Itil upsa
 
Itil upsa
Itil upsaItil upsa
Itil upsa
 
Implementar outsourcing v040811
Implementar outsourcing v040811Implementar outsourcing v040811
Implementar outsourcing v040811
 
Diseño del servicio
Diseño del servicioDiseño del servicio
Diseño del servicio
 
Diseño del servicio
Diseño del servicioDiseño del servicio
Diseño del servicio
 
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicioModulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
 
Calidad de TI (1).pptx
Calidad de TI (1).pptxCalidad de TI (1).pptx
Calidad de TI (1).pptx
 
ISO 20000 + ITIL
ISO 20000 + ITIL ISO 20000 + ITIL
ISO 20000 + ITIL
 
Itil 1
Itil 1Itil 1
Itil 1
 
Agile it service management 04112021
Agile it service management 04112021Agile it service management 04112021
Agile it service management 04112021
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Procesos de itil availability cont_i

  • 1. Procesos de ITIL Availability Management Continuación … Maestro Alfonso Moreno Perdomo Marzo de 2008
  • 3. ITIL-Availability Management Los conceptos AMPLIANDO LOS CONCEPTOS Availability • Alta disponibilidad significa que el servicio de TI esté continuamente disponible para el cliente, mientras que hay poco tiempo abajo (downtime) y se cuenta con una rápida recuperación del servicio. • La disponibilidad alcanzada es indicada por métricas. La disponibilidad del servicio depende de: 1. Complejidad de la arquitectura de infraestructura de TI. 2. Confiabilidad de los componentes 3. Habilidad para responder rápida y eficientemente a las fallas. 4. Calidad del mantenimiento realizado por las organizaciones y proveedores de soporte. 5. Calidad y alcance de los procesos de gestión operacional.
  • 4. ITIL-Availability Management Los hechos AMPLIANDO LOS CONCEPTOS Reliability • Adecuar la fiabilidad significa que el servicio está disponible para un periodo acordado, sin interrupción. • Este concepto incluye la elasticidad/resistencia (resilience), la cual se incrementa si el tiempo no disponible (downtime) puede ser previsto.
  • 5. ITIL-Availability Management Los hechos AMPLIANDO LOS CONCEPTOS Reliability • Se calcula empleando estadísticas y se determina como una combinación de: 1. Fiabilidad de los componentes usados para proveer el servicio. 2. Habilidad de un servicio o componente para operar efectivamente, sin importar fallas de uno o más subsistemas (resilience). 3. Mantenimiento preventivo para evitar caídas del servicio.
  • 6. ITIL-Availability Management Los hechos AMPLIANDO LOS CONCEPTOS Maintainability • La sustentabilidad (maintainability) y recuperabilidad (recoverability) se refieren a las actividades necesarias para mantener el servicio en operación y restaurarlo cuando hay fallas. • Esto incluye mantenimiento preventivo y calendarios de inspección. Estos conceptos incluyen: – Toma de mediciones para prevenir fallas – Detección de fallas – Realización de un diagnóstico, incluyendo diagnóstico automatizado de los componentes mismos – Resolución de las fallas – Recuperación después de la falla – Restauración del servicio
  • 7. ITIL-Availability Management Los hechos AMPLIANDO LOS CONCEPTOS Serviceability • La disponibilidad de servicio tiene que ver con las obligaciones contractuales de proveedores de servicio externos (contratistas, terceros, etc.) Los contratos definen el soporte que será proporcionado por los servicios dados a outsourcing. • Como esto concierne únicamente a una parte del servicio de TI, el término “no se refiere” a la disponibilidad “total” del servicio. • Si un contratista es responsable por el servicio como un todo – por ejemplo cuando un contrato de Gestión de Instalaciones (facilities) se concluye – entonces los términos serviceability y availability son sinónimos.
  • 8. ITIL-Availability Management Los hechos AMPLIANDO LOS CONCEPTOS Serviceability • La Gestión de Disponibilidad efectiva requiere de un exhaustivo y amplio entendimiento tanto del negocio como del ambiente de TI. • Es importante estar consciente de que la disponibilidad no puede ser simplemente “comprada”. • La Disponibilidad tiene que ser incluida en el diseño e implementación desde la etapa inicial de diseño. • Finalmente, la disponibilidad depende de la complejidad de la infraestructura, la fiabilidad de los componentes, el profesionalismo de la organización de TI y sus contratistas, y de la calidad del proceso mismo.
  • 9. ITIL-Availability Management AMPLIANDO LOS OBJETIVOS • Dentro de las actividades proactivas y reactivas, debemos considerar las siguientes premisas: 1. La introducción de Gestión de Disponibilidad es esencial para obtener un alto grado de satisfacción del cliente. La disponibilidad y fiabilidad en el largo tiempo expresa cómo los clientes perciben el servicio proporcionado por una organización de TI 2. Siempre habrá fallas, sin importar el alto grado de disponibilidad. La Gestión de Disponibilidad tiene la suma responsabilidad de una respuesta profesional ante tales situaciones indeseables 3. El diseño del proceso demanda no solamente una amplia comprensión de la TI, sino también una apreciación del proceso y servicios de los clientes. Los objetivos pueden ser alcanzados mediante una combinación de estos dos aspectos.
  • 10. ITIL-Availability Management EL PROCESO Actividades de la Gestión de Disponibilidad
  • 11. ITIL-Availability Management EL PROCESO Actividades de la Gestión de Disponibilidad • En lo posible, componentes esenciales están duplicados y la detección de fallas y sistemas de corrección se usan para cumplir con estándares de alta disponibilidad. • A menudo, se emplean sistemas automáticos de respaldo ante fallas eventuales. • Sin embargo, es necesario introducir la Gestión de Disponibilidad para la toma de mediciones organizacionales.
  • 12. ITIL-Availability Management EL PROCESO Actividades de la Gestión de Disponibilidad • La Gestión de Disponibilidad puede arrancar una vez que el negocio ha identificado claramente sus requerimientos de disponibilidad del servicio. Es un proceso continuo que solamente termina cuando el servicio es cerrado. • Las entradas de la Gestión de Disponibilidad son:  Requerimientos de Disponibilidad del Servicio  Evaluación del impacto para todos los procesos de negocio soportados por TI.  Requerimientos de disponibilidad, fiabilidad y sustentabilidad para los componentes de TI en la infraestructura.  Datos acerca de las fallas que afecten servicios o componentes, generalmente en la forma de registros y reportes de incidentes y problemas.  Configuración y monitoreo de datos acerca de los componentes y servicios.  Niveles de Servicio alcanzados, comparados con los niveles de servicio acordados para todos los servicios cubiertos bajo el SLA.
  • 13. ITIL-Availability Management EL PROCESO Actividades de la Gestión de Disponibilidad • Las salidas de la Gestión de Disponibilidad son:  Criterios de diseño de la disponibilidad y recupración para servicios de TI nuevos y mejorados.  Tecnología necesaria para obtener la resistencia/elasticidad (resilience) requerida por la infraestructura para reducir o eliminar el impacto de fallas en los componentes de dicha infraestructura.  Reportes de disponibilidad, fiabilidad y sustentabilidad alcanzados.  Requerimientos de monitoreo de disponibilidad, fiabilidad y sustentabilidad.  Un Plan de Disponibilidad para el mejoramiento proactivo de la infraestructura de TI.
  • 14. ITIL-Availability Management EL PROCESO Relación con otros procesos Service Level Management • Es responsable de la negociación y gestión de los SLA´s, en los cuales, la disponibilidad es uno de los elementos más importantes. Configuration Management • Posee información acerca de la infraestructura y puede proporcionar información valiosa al la Gestión de Disponibilidad Capacity Management • Los cambios en la capacidad generalmente afectan la disponibilidad de un servicio y cambios en la disponibilidad afectarán la capacidad. • La Gestión de Capacidad cuenta con amplia información disponible, incluyendo información acerca de la infraestructura de TI. Es decir, estos dos procesos a menudo intercambian información acerca de escenarios para escalamiento (upgrades) y obsolescencia de componentes de TI, y acerca de las tendencias de disponibilidad que pueden requerir cambios en los requerimientos de capacidad.
  • 15. ITIL-Availability Management EL PROCESO Relación con otros procesos IT Service Continuity Management • Availability Management NO es responsable de restaurar los procesos de negocio después de un desastre. • Esta es la responsabilidad de IT Service Continuity Management. ITSCM provee a Availability Management de información acerca de procesos críticos de negocio. • También, en la práctica, provee a AM de muchas de las medidas tomadas para mejorar para aumentar la Disponibilidad, también mejoran la Continuidad en el Servicio de TI y viceversa. Problem Management • Posee información acerca de la infraestructura y puede proporcionar información valiosa a la Gestión de Disponibilidad
  • 16. ITIL-Availability Management EL PROCESO Relación con otros procesos Incident Management • Especifica cómo deben resolverse los incidentes. Este proceso provee reportes con información acerca de tiempos de recuperación, tiempos de reparación, etc. • Esta información es usada para determinar la disponibilidad alcanzada. Security Management • Tiene fuertes lazos con Availability Management. Los 3 asuntos básicos en Security Management son: 1. Confidencialidad 2. Integridad 3. Disponibilidad • Los criterios de seguridad deben ser considerados para determinar los requerimientos de disponibilidad. • Availability Management puede proporcionar puede proporcionar valiosa información a Security Management, particularmente acerca de nuevos servicios.
  • 17. ITIL-Availability Management EL PROCESO Relación con otros procesos Change Management • Availability Management informa a Change Management acerca de asuntos de mantenimiento referentes a nuevos servicios y elementos del estos mismos, e inicia el proceso de Change Management para implementar los cambios requeridos por las mediciones de disponibilidad. • Change Management informa a Availability Management acerca de los cambios agendados (FSC-Forward Schedule of Change). • FSC contiene todos los cambios aprobados y la fecha propuesta para su implementación.
  • 18. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Determinación de requerimientos de disponibilidad • Esta actividad debe ser llevada a cabo antes de que se concluya el SLA y debe ser enfocada tanto a nuevos servicios como a la mejora de servicios existentes. • Se debe decidir en la etapa más temprana posible, si la organización de TI puede cumplir y se debe decidir “cómo” serán cumplidos dichos requerimientos. • Esta actividad debe identificar: 1. Funciones clave para la organización 2. Definición del acuerdo de no disponibilidad del servicio (downtime) de TI. 3. Requerimientos cuantificables de disponibilidad. 4. Impacto cuantificable sobre las funciones del negocio de tiempo sin servicio de TI (downtime) no calendarizado. 5. Horas de negocio del cliente. 6. Acuerdos acerca de ventanas de mantenimiento.
  • 19. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Determinación de requerimientos de disponibilidad • Es esencial esclarecer de forma temprana los requerimientos de disponibilidad para prevenir confusiones y diferencias de interpretación en etapas posteriores. • Los requerimientos de los clientes deben ser comparados con lo que puede ser proporcionado. Si hay desajustes, entonces se deberá determinar el costo del impacto.
  • 20. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Diseño de la Disponibilidad • La vulnerabilidad que afecte los estándares de disponibilidad debe ser identificada tan pronto como sea posible. • Esto evitará excesivos costos de desarrollo y gastos no planeados en etapas posteriores, Puntos individuales de Fallas (Single Points of Failure), costos adicionales cargados por proveedores y entregas retrasadas. • Un buen diseño, basado en los estándares apropiados de disponibilidad, hará posible concluir efectivamente los contratos de mantenimiento con proveedores. El diseño del proceso emplea un rango de técnicas tales como Components Failure Impact Analysus (CFIA)
  • 21. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Diseño de la Disponibilidad • Components Failure Impact Analysis (CFIA) es una técnica desarrollada por IBM, la cual usa una matrix para identificar las áreas de riesgo en la provisión de servicios de TI, mediante el encadenamiento de fllas de componentes individuales a su impacto en el nivel total de servicio provisto. • CFIA sirve para identificar SPOF’s (Single Point of Failure) que se refiere a cualquier componente de un sistema que pueda causar un malfuncionamiento del sistema entero, CRAMM (CCTA Risk Analysis & Management Method ). • También se emplean técnicas de simulación para diseño de procesos enfocados a la disponibilidad.
  • 22. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Diseño de la Disponibilidad • CRAMM (CCTA* Risk Analysis & Management Method ). También se emplean técnicas de simulación para diseño de procesos enfocados a la disponibilidad.
  • 23. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Diseño de la Disponibilidad • Si los estándares de disponibilidad no pueden ser alcanzados, la mejor opción es determinar si el diseño puede ser probado. • El uso de tecnologías adicionales, otros métodos, una estrategia diferente de liberación, un diseño diferente o mejor, y herramientas de desarrollo pueden ofrecer oportunidades para cumplir con los estándares. • Si los requerimientos son particularmente demandantes, entonces se debe considerar el uso de otro tipo de tecnología tolerante a fallas, otro proceso de servicio (Incident, Problem and Change Management), o recursos adicionales de Gestión de Servicios. • Los recursos financieros disponibles determinan primordialmente la opciones y elecciones.
  • 24. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Diseño de la Sustentabilidad (Design for Maintainability) • Debido a que la disponibilidad ininterrumpida es difícilmente factible, se deben considerar periodos de indisponibilidad de TI. • Cuando un servicio de TI es interrumpido es importante que la falla sea resuelta rápida y adecuadamente, y que los estándares de disponibilidad acordados sean cumplidos. • El diseño de la recuperabilidad (recoverability) involucra asuntos tales como un proceso de Gestión de Incidentes efectivo con procedimientos adecuados de escalación, comunicación, respaldo y recuperación. • Las tareas, responsabilidades y autoridad deben ser definidas claramente.
  • 25. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Asuntos claves de seguridad • La seguridad y la confiabilidad del sistema están íntimamente ligadas. Un diseño de seguridad de la información pobre puede afectar la disponibilidad del servicio. • La alta disponibilidad puede ser soportada por una efectiva seguridad de la información. • Durante la etapa de planeación, el asunto de la seguridad debe ser considerado y su impacto en le provisión de servicios debe ser analizado.
  • 26. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Asuntos claves de seguridad • Algunos de los asuntos a clave son:  Determinar quién está autorizado para acceder a áreas seguras  Determinar qué autorizaciones críticas deben ser expedidas
  • 27. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Gestión del Mantenimiento • Normalmente deberá haber ventanas de indisponibilidad de TI agendadas o calendarizadas. • Estos periodos pueden ser usados para acciones preventivas, tales como actualizaciones de hardware y software. • Los cambios también pueden ser implementados durante estas ventanas. • Sin embargo, en una economía de 24-horas se vuelve más y más difícil determinar ventanas de indisponibilidad apropiadas.
  • 28. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Medición y Reporteo • Proveen las bases para la verificación de SLA’s, la resolución de problemas y la definición de propósitos para mejoramiento. • Si no se puede medir, no se puede manejar • Si no se puede medir, no se puede mejorar • Si no se puede medir, probablemente no nos interesa • Si no se puede influenciar, entonces, no se debe medir
  • 29. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Medición y Reporteo • La medición y reporteo es una actividad importante del Availability Magement porque proporciona las bases para verificar los acuerdos de servicio, resolver problemas, y definir propuestas de mejora. • El ciclo de vida de cada incidente incluye los siguientes elementos: – Ocurrencia del incidente – el tiempo en el cual el usuario se percata de la falla, o cuando la falla es identificada por otros medios (técnicos o físicos). – Detección – el proveedor del servicio es informado de la falla. El status del incidente es en este momento “reportado”. El tiempo que toma esto es conocido como el tiempo de detección (detection time).
  • 30. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Medición y Reporteo • La medición y reporteo es una actividad importante del Availability Management porque proporciona las bases para verificar los acuerdos de servicio, resolver problemas, y definir propuestas de mejora. • El ciclo de vida de cada incidente incluye los siguientes elementos: – Response – El proveedor del servicio necesita tiempo para responder. Esto es conocido como el tiempo de respuesta (response time). Este tiempo es usado para diagnóstico, el cual puede ir seguido de la reparación correspondiente. El proceso de Incident Management incluye Aceptación y Registro, Clasificación, Concordancia, Análisis y Diagnóstico. – Reparación – El proveedor del servicio restaura el servicio o los componentes que causaron la falla. – Recuperación del Servicio – El servicio es restaurado. Esto incluye actividades tales como configuración e inicialización, y el servicio es restaurado al usuario.
  • 31. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Medición y Reporteo La Figura ilustra los periodos que pueden ser medidos.
  • 32. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Medición y Reporteo • El tiempo de respuesta de la organización de TI y de cualquiera de los contratistas o proveedores de servicios, es uno de los factores que determinan el tiempo abajo (downtime). Como este factor puede ser controlado por la organización de TI y afecta directamente el servicio, los acuerdos acerca de ello pueden ser incluidos en el SLA. • Las mediciones pueden ser promediadas para dar una buena impresión de los factores relevantes. • Los promedios pueden ser usados para determinar lso niveles de servicio alcanzados, y para estimar la disponibilidad de un servicio esperada a futuro. • Esta información también puede ser usada para desarrollar planes de mejoramiento.
  • 33. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Medición y Reporteo • Las métricas más empleadas comúnmente son: – Mean Time to Repair (MTTR) – Mean Time Between Failures (MTBF) – Mean Time Between System Incidents (MTBSI)
  • 34. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Medición y Reporteo • Los reportes de disponibilidad pueden incluir las siguientes métricas: – Tasa de disponiblilidad (o indisponibilidad) en términod ee MTTR, MTBF y MTBSI. – Tiempo total arriba (uptime) y abajo (downtime). – Número de fallas. – Información adicional acerca de fallas cuyo resultado real o potencial deriven en un decremento en la disponibilidad acordada.
  • 35. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Medición y Reporteo • El problema con el reporteo de la disponibilidad es que las métricas presentadas pueden no corresponder con la percepción del usuario. • Por ello es importante reportar la disponibilidad desde la perspectiva del usuario. • El reporte debe proveer principalmente información acerca de la disponibilidad de los servicios esenciales para las funciones del negocio, servicios de aplicación, y la disponibilidad de los datos (punto de vista del negocio), en ves de contener información acerca de los componentes técnicos de TI. • Deben ser escritos en lenguaje que el usuario pueda entender.
  • 36. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Desarrollo del Plan de Disponibilidad • El Plan de Disponibilidad es uno de los mayores productos del Availability Management. • Es un plan de largo plazo concerniente a la disponibilidad para unos cuantos próximos años. • No es el plan de Implementación del Availability Management. • Debe ser un documento viviente. • Inicialmente debe describir las situaciones actuales, y en una etapa posterior puede extenderse para incluir actividades de mejora y lineamientos para los servicios existentes, así como planes para nuevos servicios, y lineamientos para su mantenimiento.
  • 37. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Desarrollo del Plan de Disponibilidad • Un Plan completo de Disponibilidad requiere vinculación con áreas tales como Service Level management, IT Service Continuity Management, Capacity Management, y Financia Management for IT Services and Application Development (directamente o a través de Change Management).
  • 38. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Herramientas • Para ser eficiente, el Availability Management debe usar un conjunto de herramientas para las siguientes actividades: • Determinación del downtime • Registro histórico de información • Generación de reportes • Análisis Estadístico • Análisis de Impacto
  • 39. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Herramientas • Availability Management usa información proveniente de registros de Incident Management, el CMDB y la Capacity Database. • La información puede ser almacenada en una base de datos de Availability Management (AMDB)
  • 40. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Herramientas • Availability Management usa información proveniente de registros de Incident Management, el CMDB(Configuration Management Data Base) y la Capacity Database. • La información puede ser almacenada en una base de datos de Availability Management (AMDB)
  • 41. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Métodos y Técnicas • Hay un amplio espectro de métodos y técnicas para dar soporte a las actividades de planeación, mejoramiento y reporteo. • Veremos solamente las más importantes.
  • 42. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Métodos y Técnicas (CFIA) Component Failure Impact Analysis
  • 43. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Métodos y Técnicas (CFIA) Component Failure Impact Analysis • Este método usa una matriz de disponibilidad con los componentes estratégicos y sus roles en cada servicio. • Un CMDB efectivo que defina las relaciones entre los servicios y la producción de recursos, puede ser de la mayor utilidad cuando se está desarrollando la matriz.
  • 44. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Métodos y Técnicas (CFIA) Component Failure Impact Analysis • En el ejemplo anterior, se muestra que los elementos de configuración marcados con “X” para muchos servicios, son elementos importantes en la infraestructura de TI (análisis horizontal), y que los servicios que frecuentemente son marcados con “X” son complejos y sensibles a fallas (análisis vertical). • Este método puede ser aplicado a dependencias de terceros como proveedores o contratistas (Advanced CFIA).
  • 45. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Métodos y Técnicas (FTA) Fault Tree Analysis • Análisis del Árbol de Fallas es una técnica usada para identificar la cadena de eventos que llevan a fallar a un servicio de TI. • Se traza un árbol separado para cada servicio, usando símbolos booleanos. • El árbol es atravesado de abajo hacia arriba (button-up).
  • 46. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Métodos y Técnicas (FTA) Fault Tree Analysis
  • 47. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Métodos y Técnicas (FTA) Fault Tree Analysis • El Análisis del Árbol de Fallas distingue los siguientes elementos: – Eventos Básicos – entradas en el diagrama (círculos) tales como caídas de energía eléctrica y errores del operados. Esos eventos no son investigados. – Eventos Resultantes – nodos en el diagrama, resultantes de eventos anteriores. – Eventos Condicionales – eventos que sólo ocurren bajo ciertas condiciones, tales como una falla del aire acondicionado. – Eventos Disparadores (Trigger Events) - eventos que causan otros eventos, tales como una desconexión automática del suministro de corriente iniciada por un UPS.
  • 48. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Métodos y Técnicas (FTA) Fault Tree Analysis • Los eventos pueden estar combinados con operaciones lógicas, tales como: – Operación AND – El Evento Resultante ocurre si todas las entradas ocurren simultáneamente. – Operación OR – El Evento Resultante ocurre si una o más de las entradas ocurrren. – Operación XOR – El Evento Resultante ocurre si sólo una de las entradas ocurre. – Operación Inhibir – el Evento Resultante ocurre si las condiciones de la entrada no son satisfechas.
  • 49. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Métodos y Técnicas (FTA) CCTA Risk Analysis and Management Method(CRAMM) • Describe un medio de identificar contramedidas justificables para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la infraestructura de TI. • Este método lo discutiremos en Continuidad del Servicio (IT Service Continuity Management)
  • 50. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Métodos y Técnicas (FTA) Cálculos de Disponibilidad • Las métricas discutidas anteriormente pueden ser usadas para decidir acuerdos de disponibilidad con el cliente. • Estos acuerdos son incluidos en los SLA´s
  • 51. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Métodos y Técnicas (FTA) Cálculos de Disponibilidad • Esta fórmula puede usarse para determinar si la disponibilidad alcanzada cumple con los requerimientos de la disponibilidad acordada. % Availability = (AST – DT / AST ) * 100 AST = Agreed Service Time DT = Downtime real
  • 52. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Métodos y Técnicas (FTA) Cálculos de Disponibilidad • El tiempo arriba (uptime) obtenido proviene de la diferencia entre el tiempo acordado (AST) uy el tiempo abajo (DT- downtime) real.
  • 53. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Métodos y Técnicas (FTA) Cálculos de Disponibilidad • Ej.: si se hubiese acordado que el servicio debería tener una disponibilidad de 98% sobre días laborables de 07:00 a 19:00 horas de lunes a viernes, y el servicio estuvo caído por dos horas durante esta ventana, entonces el tiempo arriba (uptime) alcanzado o porcentaje de disponibilidad sería: (5 x 12 – 2) (5 x 12) x 100% = 96.7 %
  • 54. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Métodos y Técnicas (FTA) Service Outage Analysis (SOA) • Se usa para identificar las causas de las fallas, para investigar la efectividad de la organización de TI y sus procesos, y para presentar e implantar propuestas de mejoramiento.
  • 55. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Métodos y Técnicas (FTA) Service Outage Analysis (SOA) • Las características son: – Tiene un amplio alcance: no está limitada a infraestructura, sino que también cubre procesos, procedimientos y aspectos culturales. – Los asuntos son considerados desde la perspectiva del cliente. – Implementación de reuniones mediante participación de representantes del cliente y la organización de TI (SOA team).
  • 56. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Métodos y Técnicas (FTA) Service Outage Analysis (SOA) • Las beneficios incluyen: – Enfoque más eficiente – Comunicación directa entre cliente y proveedor – Amplia base para propuestas de mejora.
  • 57. ITIL-Availability Management ACTIVIDADES Métodos y Técnicas (FTA) Technical Observation Post (TOP) • Cuando se emplea este método, se dedica un equipo de especialistas enfocados a un solo aspecto de la disponibilidad. • Este método puede ser apropiado donde las herramientas de rutina proporcionan soporte insuficiente. • El TOP combina también la experiencia de diseñadores y gerentes de sistemas.
  • 58. ITIL-Availability Management CONTROL DEL PROCESO Factores críticos del éxito e indicadores de desempeño • El negocio debe tener claramente definidos los objetivos y deseos de disponibilidad. • Service Level Management debe haber sido establecido para formalizar los acuerdos • Ambas partes deben usar las mismas definiciones de disponibilidad y downtime. • Tanto el negocio como la organización de TI debes estar conscientes de los beneficios de Availability Management.
  • 59. ITIL-Availability Management CONTROL DEL PROCESO Factores críticos del éxito e indicadores de desempeño • Los indicadores de desempeño que muestran efectividad y eficiencia de Availability Management son: – Porcentaje de disponibilidad (uptime) por servicio o grupos de usuarios – Duración de downtime – Frecuencia de downtime
  • 60. ITIL-Availability Management CONTROL DEL PROCESO Reporteo • Las siguientes métricas pueden ser usadas para reportes de control del proceso: – Tiempos de Detección – Tiempos de Respuesta – Tiempos de Reparación – Tiempos de Recuperación – Uso exitoso de métodos apropiados (CFIA), CRAMM, SOA) – Extensión del proceso de implementación: servicios, SLA´s y grupos de usuarios cubiertos por los SLA’s.
  • 61. ITIL-Availability Management CONTROL DEL PROCESO Reporteo • Se pueden determinar algunas métricas para cada servicio, equipo o infraestructura. • Ej.: – Redes – Centro de Cómputo – Ambientes de Estaciones de Trabajo
  • 62. ITIL-Availability Management CONTROL DEL PROCESO Funciones y Roles • La organización puede establecer el papel del Availability Manager para definir y controlar el proceso. • Las tareas del Availability Manager incluyen: – Definir y desarrollar el proceso en la organización – Asegurar que los servicios de TI estén diseñados de tal forma que correspondan a los niveles de servicio acordados (en términos de availability, reliability, serviceability, maintainability y recoverability) – Reporteo – Optimización de la disponibilidad de la infraestructura para proporcionar mejoras efectivas en costo para el servicio entregado al negocio.
  • 63. ITIL-Availability Management COSTOS Y POSIBLES PROBLEMAS Costos • Los costos de Availability Management incluyen: – Costo de implementación – Costos de personal – Costos de instalaciones – Herramientas de medición y reporteo
  • 64. ITIL-Availability Management COSTOS Y POSIBLES PROBLEMAS Costos • La discusión de costos y beneficios puede ser guiada preguntándose cuál será el costo si ignoráramos completamente el Availability Management y llegáramos a una situación donde los requerimientos de disponibilidad alcanzados no cumplieran con los requerimientos de disponibilidad acordados.
  • 65. ITIL-Availability Management COSTOS Y POSIBLES PROBLEMAS Costos • Estos serían los impactos sobre el cliente: – Productividad reducida – Beneficios y cambios reducidos – Recuperación de costos – Reclamos potenciales de terceros, etc.
  • 66. ITIL-Availability Management COSTOS Y POSIBLES PROBLEMAS Costos • Aspectos importantes, pero difíciles de cuantificar: – Pérdida de buena voluntad y de clientes – Pérdida de reputación y confianza – Pérdida de motivación y satisfacción del personal
  • 67. ITIL-Availability Management COSTOS Y POSIBLES PROBLEMAS Posibles problemas • La mayoría de problemas conciernen a la organización. • Los problemas esperados incluyen: – Los gerentes generales dividen la responsabilidad por la disponibilidad entre varias disciplinas (gerentes de línea, gerentes de procesos).
  • 68. ITIL-Availability Management COSTOS Y POSIBLES PROBLEMAS Posibles problemas • Los problemas esperados incluyen (cont …) – Cada gerente se siente responsable por pel o su propia área, y no hay coordinación general. – Los gerentes de TI fallan en entender el valor agregado proporcionado por los procesos de Incident, Problem y Change Management. – El nivel actual de disponibilidad es considerado suficiente – No hay apoyo para designar un solo gerente responsable del proceso – El gerente del proceso no tiene la autoridad requerida
  • 69. ITIL-Availability Management COSTOS Y POSIBLES PROBLEMAS Posibles problemas • Aún con suficiente apoyo gerencial, podría presentarse: – Desestimación de recursos – Carencia de herramientas de medición y reporteo efectivas – Carencia de otros procesos tales como Service Level Management, Configuration Management, y Problem Management
  • 70. ITIL-Availability Management COSTOS Y POSIBLES PROBLEMAS Posibles problemas • Si Availability Management es usado ineficientemente, podrían surgir los siguientes problemas: – Habrá dificultad para definir estándares apropiados de disponibilidad – Será más difícil conducir a los proveedores internos y externos – Será difícil comparar los costos de la disponibilidad contra los de la indisponibilidad – Si no se consideraron estándares de disponibilidad durante el diseño, podrían requerirse repetidas intervenciones para alcanzar los estándares y sería más costoso – Los estándares de disponibilidad no serán satisfechos, lo cual puede llevar a fallas en el cumplimiento con los objetivos del negocio – La satisfacción del cliente se verá reducida
  • 71. ITIL-Availability Management CONTROL DEL PROCESO Factores críticos del éxito e indicadores de desempeño • El negocio debe tener claramente definidos los objetivos y deseos de disponibilidad. • Service Level Management debe haber sido establecido para formalizar los acuerdos • Ambas partes deben usar las mismas definiciones de disponibilidad y downtime.
  • 72. ITIL-Availability Management CONTROL DEL PROCESO Comentarios finales sobre posibles problemas • Los problemas pueden ser solventados con un buen apoyo a la gerencia, con la persona adecuada con total responsabilidad sobre el proceso, herramientas apropiadas y una resolución rápida y efectiva de los problemas existentes. • Esperar una excesiva alta disponibilidad es otro problema potencial. • Los costos podrían crecer desproporcionadamente con respecto a los beneficios. • Siempre existe la posibilidad de una caída del servicio de TI. El Availability Manager juega un rol importante en la resolución de estos eventos no deseados.