SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA 
“AULAS 
FELICES”
OBJETIVOS 
* Potenciar el desarrollo 
personal y social del 
alumnado 
* Promover la 
felicidad de los 
alumnos, los 
profesores y las 
familias
ALUMNOS A LOS 
QUE SE DIRIGE 
INFANTIL 
PRIMARIA 
ESO
NIVELES DE 
INTERVENCIÓN 
TUTORÍAS 
COMUNIDAD 
EDUCATIVA
COMPONENTES 
DEL PROGRAMA 
1. ATENCIÓN PLENA 
2. EDUCACIÓN DE 
LAS 24 FORTALEZAS 
PERSONALES
ATENCIÓN PLENA 
Conjunto de técnicas 
encaminadas a potenciar 
en los alumnos un estilo 
de vida basado en la 
CONSCIENCIA y la 
CALMA, que les permita 
vivir en el MOMENTO 
PRESENTE
FORTALEZAS 
PERSONALES 
RASGOS POSITIVOS 
UNIVERSALES, 
comunes a la 
mayoría de las 
sociedades y 
culturas, medibles 
y educables
1. Creatividad, 
originalidad, ingenio 
2. Curiosidad, interés 
por el mundo, 
búsqueda de 
novedades, apertura a 
experiencias 
3. Apertura mental, 
pensamiento crítico 
4. Amor por el 
aprendizaje 
5. Perspectiva, sabiduría
6. Valentía 
7. Perseverancia, 
tenacidad, 
diligencia, 
laboriosidad 
8. Integridad, 
honestidad 
9. Vitalidad, 
ánimo, 
energía, 
entusiasmo
CONCLUSIONES 
⌂ Potenciar APRENDIZAJES y 
FELICIDAD en nuestros alumnos 
⌂ ATENCIÓN PLENA ayuda a vivir 
conscientemente, y a disfrutar y 
gobernar mejor su vida 
⌂ FORTALEZAS PERSONALES 
permiten cultivar su vida 
interior, para que la felicidad 
dependa de sí mismos y no tanto 
de lo exterior
CONCLUSIONES 
⌂ Desarrollando la ATENCIÓN PLENA y 
las FORTALEZAS, se logrará potenciar los 
CINCO COMPONENTES BÁSICOS DE LA 
FELICIDAD: 
1. Emociones positivas 
2. Compromiso (persona con 
equilibrio interior) 
3. Relaciones interpersonales 
4. Significado (vida al servicio de 
algo que trascienda a nuestra persona) 
5. Logros (marcarse metas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
cristhianml
 
Arte y literatura para niños
Arte y literatura para niñosArte y literatura para niños
Arte y literatura para niños
parodinatalia
 
Cuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria socioculturalCuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria sociocultural
leslyelob
 
Sistema Reggio Emilia
Sistema Reggio EmiliaSistema Reggio Emilia
Sistema Reggio Emilia
osaxti
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
AldoF9
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
MayraDeianira
 
Dinamicas para hacer reir
Dinamicas para hacer reirDinamicas para hacer reir
Dinamicas para hacer reir
I.E 0083 San Juan Macias
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
nancyreyes28
 
Johann Heinrich Pestalozzi
Johann Heinrich PestalozziJohann Heinrich Pestalozzi
Johann Heinrich Pestalozzi
jororo
 
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORIPRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
karla bermudez
 
Modelo clínico
Modelo clínicoModelo clínico
Modelo clínico
bolivarubi
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
Lorena López
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
maribelpancho
 
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
Nathalie Palacios
 
Areas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógicaAreas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógica
Maria de la Paz Villegas
 
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativosEstructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
Yobany Perilla Lopez
 
Tema 2:La observación en educación infantil.
Tema 2:La observación en educación infantil.Tema 2:La observación en educación infantil.
Tema 2:La observación en educación infantil.
Elena Gomez Moreno
 
Rosa sensat i villa
Rosa sensat i villa Rosa sensat i villa
Rosa sensat i villa
Paulacampospenades
 

La actualidad más candente (20)

Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
 
Arte y literatura para niños
Arte y literatura para niñosArte y literatura para niños
Arte y literatura para niños
 
Cuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria socioculturalCuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria sociocultural
 
Sistema Reggio Emilia
Sistema Reggio EmiliaSistema Reggio Emilia
Sistema Reggio Emilia
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Dinamicas para hacer reir
Dinamicas para hacer reirDinamicas para hacer reir
Dinamicas para hacer reir
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Johann Heinrich Pestalozzi
Johann Heinrich PestalozziJohann Heinrich Pestalozzi
Johann Heinrich Pestalozzi
 
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORIPRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
 
Modelo clínico
Modelo clínicoModelo clínico
Modelo clínico
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
 
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
 
Areas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógicaAreas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógica
 
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativosEstructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
Tema 2:La observación en educación infantil.
Tema 2:La observación en educación infantil.Tema 2:La observación en educación infantil.
Tema 2:La observación en educación infantil.
 
Rosa sensat i villa
Rosa sensat i villa Rosa sensat i villa
Rosa sensat i villa
 

Destacado

Programa aulas felices psicología positiva aplicada a la educación
Programa aulas felices   psicología positiva aplicada a la educaciónPrograma aulas felices   psicología positiva aplicada a la educación
Programa aulas felices psicología positiva aplicada a la educación
Emmanuel Oquendo
 
Blog accion magistral
Blog accion magistralBlog accion magistral
Blog accion magistral
equipoevoluciona
 
Presentación cehs
Presentación cehsPresentación cehs
Presentación cehs
Skarcha
 
Psicología positiva aplicada a la educación
Psicología positiva aplicada a la educaciónPsicología positiva aplicada a la educación
Psicología positiva aplicada a la educación
cprgraus
 
Evolución del marketing educativo hasta el Inbound marketing. Marketing and S...
Evolución del marketing educativo hasta el Inbound marketing. Marketing and S...Evolución del marketing educativo hasta el Inbound marketing. Marketing and S...
Evolución del marketing educativo hasta el Inbound marketing. Marketing and S...
Maxi Silvestre
 
Mr. peabody's apples
Mr. peabody's applesMr. peabody's apples
Mr. peabody's apples
hthrbuell
 
Estrategia de marketing Gonzalo Aramayo Careaga
Estrategia de marketing   Gonzalo Aramayo CareagaEstrategia de marketing   Gonzalo Aramayo Careaga
Estrategia de marketing Gonzalo Aramayo Careaga
Gonzalo Orlando Aramayo Careaga
 
Axiología
AxiologíaAxiología
Axiología
ajgcn1
 
16. la fortaleza
16. la fortaleza16. la fortaleza
16. la fortaleza
David Galarza Fernández
 
Pps modelo de intervención centrado en fortalezas
Pps   modelo de intervención centrado en fortalezasPps   modelo de intervención centrado en fortalezas
Pps modelo de intervención centrado en fortalezas
Elga Dominguez
 
La fortaleza
La fortalezaLa fortaleza
La fortaleza
byronjavieryanez
 
Guía de matemáticas El reloj
Guía de matemáticas El relojGuía de matemáticas El reloj
Guía de matemáticas El reloj
ofitoher
 
El buen trato en clase
El buen trato en claseEl buen trato en clase
El buen trato en clase
Nacho Rodríguez Díaz
 
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Pilar Torres
 
La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuela
Joel Acosta
 
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaCómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Pilar Torres
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
vhriverosr
 
Psicología positiva
Psicología positivaPsicología positiva
Psicología positiva
donkas32
 

Destacado (19)

Programa aulas felices psicología positiva aplicada a la educación
Programa aulas felices   psicología positiva aplicada a la educaciónPrograma aulas felices   psicología positiva aplicada a la educación
Programa aulas felices psicología positiva aplicada a la educación
 
Blog accion magistral
Blog accion magistralBlog accion magistral
Blog accion magistral
 
Presentación cehs
Presentación cehsPresentación cehs
Presentación cehs
 
Psicología positiva aplicada a la educación
Psicología positiva aplicada a la educaciónPsicología positiva aplicada a la educación
Psicología positiva aplicada a la educación
 
Evolución del marketing educativo hasta el Inbound marketing. Marketing and S...
Evolución del marketing educativo hasta el Inbound marketing. Marketing and S...Evolución del marketing educativo hasta el Inbound marketing. Marketing and S...
Evolución del marketing educativo hasta el Inbound marketing. Marketing and S...
 
Mr. peabody's apples
Mr. peabody's applesMr. peabody's apples
Mr. peabody's apples
 
Estrategia de marketing Gonzalo Aramayo Careaga
Estrategia de marketing   Gonzalo Aramayo CareagaEstrategia de marketing   Gonzalo Aramayo Careaga
Estrategia de marketing Gonzalo Aramayo Careaga
 
Axiología
AxiologíaAxiología
Axiología
 
16. la fortaleza
16. la fortaleza16. la fortaleza
16. la fortaleza
 
Pps modelo de intervención centrado en fortalezas
Pps   modelo de intervención centrado en fortalezasPps   modelo de intervención centrado en fortalezas
Pps modelo de intervención centrado en fortalezas
 
La fortaleza
La fortalezaLa fortaleza
La fortaleza
 
Guía de matemáticas El reloj
Guía de matemáticas El relojGuía de matemáticas El reloj
Guía de matemáticas El reloj
 
El buen trato en clase
El buen trato en claseEl buen trato en clase
El buen trato en clase
 
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
 
La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuela
 
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaCómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
 
Psicología positiva
Psicología positivaPsicología positiva
Psicología positiva
 

Similar a Programa aulas felices

Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015
Abel Guizado Salazar
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
siesarona
 
Plan de convivencia ceip ansite
Plan de convivencia ceip ansitePlan de convivencia ceip ansite
Plan de convivencia ceip ansite
Ansite2015
 
2.- Una Pedagogía Centrada en el Alumno.
2.- Una Pedagogía Centrada en el Alumno.2.- Una Pedagogía Centrada en el Alumno.
2.- Una Pedagogía Centrada en el Alumno.
Proyecto Educativo de la Escuela de Hoy
 
Dimensiones de Relación
Dimensiones de RelaciónDimensiones de Relación
Dimensiones de Relación
Daya Sánchez
 
P.E.I. avances 2.009
P.E.I.  avances 2.009P.E.I.  avances 2.009
P.E.I. avances 2.009
Beto Vargas
 
Inclu. ana
Inclu. anaInclu. ana
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
colegiolareguela
 
Proesa[1]
Proesa[1]Proesa[1]
Proesa[1]
Zona Escolar 415
 
INTEGRACION DE LAS TIC EN LA SEDE UNCACIAS INDIGENA
INTEGRACION DE LAS TIC EN LA SEDE UNCACIAS INDIGENAINTEGRACION DE LAS TIC EN LA SEDE UNCACIAS INDIGENA
INTEGRACION DE LAS TIC EN LA SEDE UNCACIAS INDIGENA
Carolina U.P Carolina Rozo
 
Paradigma sociocultural y humanista
Paradigma sociocultural y humanistaParadigma sociocultural y humanista
Paradigma sociocultural y humanista
maria alejandra Quevedo cruz
 
Isterria, una escuela inteligente
Isterria, una escuela inteligenteIsterria, una escuela inteligente
Isterria, una escuela inteligente
LauraSM78
 
Pensando en nuestro futuro
Pensando en nuestro futuroPensando en nuestro futuro
Pensando en nuestro futuro
Carlos Alberto Angulo
 
Orientación power
Orientación powerOrientación power
Orientación power
marimararenas
 
Memoria del grupo de trabajo "Compartiendo Emociones"
Memoria del grupo de trabajo "Compartiendo Emociones"Memoria del grupo de trabajo "Compartiendo Emociones"
Memoria del grupo de trabajo "Compartiendo Emociones"
Esther Arrabal Sánchez
 
Escuelas Waldorf
 Escuelas Waldorf Escuelas Waldorf
Escuelas Waldorf
Patricia Rabal Caballero
 
Ii.4. plan de convivencia.
Ii.4.  plan de convivencia.Ii.4.  plan de convivencia.
Ii.4. plan de convivencia.
CEIP CIudad de Belda
 
Plan anual de tutoria
Plan anual de tutoriaPlan anual de tutoria
Plan anual de tutoria
Aleyda Nancy Mejia Rioja
 
Campos de la aplicación de la Psicología Educativa
Campos de la aplicación de la Psicología EducativaCampos de la aplicación de la Psicología Educativa
Campos de la aplicación de la Psicología Educativa
valeriayahairavasque
 
Guía de ciencias pai
Guía de ciencias paiGuía de ciencias pai
Guía de ciencias pai
Michael Castillo
 

Similar a Programa aulas felices (20)

Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Plan de convivencia ceip ansite
Plan de convivencia ceip ansitePlan de convivencia ceip ansite
Plan de convivencia ceip ansite
 
2.- Una Pedagogía Centrada en el Alumno.
2.- Una Pedagogía Centrada en el Alumno.2.- Una Pedagogía Centrada en el Alumno.
2.- Una Pedagogía Centrada en el Alumno.
 
Dimensiones de Relación
Dimensiones de RelaciónDimensiones de Relación
Dimensiones de Relación
 
P.E.I. avances 2.009
P.E.I.  avances 2.009P.E.I.  avances 2.009
P.E.I. avances 2.009
 
Inclu. ana
Inclu. anaInclu. ana
Inclu. ana
 
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
 
Proesa[1]
Proesa[1]Proesa[1]
Proesa[1]
 
INTEGRACION DE LAS TIC EN LA SEDE UNCACIAS INDIGENA
INTEGRACION DE LAS TIC EN LA SEDE UNCACIAS INDIGENAINTEGRACION DE LAS TIC EN LA SEDE UNCACIAS INDIGENA
INTEGRACION DE LAS TIC EN LA SEDE UNCACIAS INDIGENA
 
Paradigma sociocultural y humanista
Paradigma sociocultural y humanistaParadigma sociocultural y humanista
Paradigma sociocultural y humanista
 
Isterria, una escuela inteligente
Isterria, una escuela inteligenteIsterria, una escuela inteligente
Isterria, una escuela inteligente
 
Pensando en nuestro futuro
Pensando en nuestro futuroPensando en nuestro futuro
Pensando en nuestro futuro
 
Orientación power
Orientación powerOrientación power
Orientación power
 
Memoria del grupo de trabajo "Compartiendo Emociones"
Memoria del grupo de trabajo "Compartiendo Emociones"Memoria del grupo de trabajo "Compartiendo Emociones"
Memoria del grupo de trabajo "Compartiendo Emociones"
 
Escuelas Waldorf
 Escuelas Waldorf Escuelas Waldorf
Escuelas Waldorf
 
Ii.4. plan de convivencia.
Ii.4.  plan de convivencia.Ii.4.  plan de convivencia.
Ii.4. plan de convivencia.
 
Plan anual de tutoria
Plan anual de tutoriaPlan anual de tutoria
Plan anual de tutoria
 
Campos de la aplicación de la Psicología Educativa
Campos de la aplicación de la Psicología EducativaCampos de la aplicación de la Psicología Educativa
Campos de la aplicación de la Psicología Educativa
 
Guía de ciencias pai
Guía de ciencias paiGuía de ciencias pai
Guía de ciencias pai
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Programa aulas felices

  • 2.
  • 3. OBJETIVOS * Potenciar el desarrollo personal y social del alumnado * Promover la felicidad de los alumnos, los profesores y las familias
  • 4. ALUMNOS A LOS QUE SE DIRIGE INFANTIL PRIMARIA ESO
  • 5. NIVELES DE INTERVENCIÓN TUTORÍAS COMUNIDAD EDUCATIVA
  • 6. COMPONENTES DEL PROGRAMA 1. ATENCIÓN PLENA 2. EDUCACIÓN DE LAS 24 FORTALEZAS PERSONALES
  • 7. ATENCIÓN PLENA Conjunto de técnicas encaminadas a potenciar en los alumnos un estilo de vida basado en la CONSCIENCIA y la CALMA, que les permita vivir en el MOMENTO PRESENTE
  • 8. FORTALEZAS PERSONALES RASGOS POSITIVOS UNIVERSALES, comunes a la mayoría de las sociedades y culturas, medibles y educables
  • 9.
  • 10. 1. Creatividad, originalidad, ingenio 2. Curiosidad, interés por el mundo, búsqueda de novedades, apertura a experiencias 3. Apertura mental, pensamiento crítico 4. Amor por el aprendizaje 5. Perspectiva, sabiduría
  • 11. 6. Valentía 7. Perseverancia, tenacidad, diligencia, laboriosidad 8. Integridad, honestidad 9. Vitalidad, ánimo, energía, entusiasmo
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. CONCLUSIONES ⌂ Potenciar APRENDIZAJES y FELICIDAD en nuestros alumnos ⌂ ATENCIÓN PLENA ayuda a vivir conscientemente, y a disfrutar y gobernar mejor su vida ⌂ FORTALEZAS PERSONALES permiten cultivar su vida interior, para que la felicidad dependa de sí mismos y no tanto de lo exterior
  • 18. CONCLUSIONES ⌂ Desarrollando la ATENCIÓN PLENA y las FORTALEZAS, se logrará potenciar los CINCO COMPONENTES BÁSICOS DE LA FELICIDAD: 1. Emociones positivas 2. Compromiso (persona con equilibrio interior) 3. Relaciones interpersonales 4. Significado (vida al servicio de algo que trascienda a nuestra persona) 5. Logros (marcarse metas)