SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA EDUCATIVO DE LA ESCUELA NUEVA.<br />Morrison es el creador de las unidades didácticas.<br />En 1921, en el final de la primera guerra mundial, se reúnen en Calais un grupo de pedagogos que quieren consolidar el programa educativo de la Escuela Nueva. Ponen en común los principios que los unían. Son principios que se han trasladado a los distintos sistemas educativos.<br />En esta época hay muchos descubrimientos científicos. Por ejemplo Ramón y Cajal hace grandes descubrimientos del sistema nervioso.<br />De las diferentes escuelas, en 1921 se organiza en Calais la Liga Internacional pou L’Education Novelle. Se reúnen y empiezan a hablar sobre cómo debería ser la escuela pública, pues hasta la época casi toda la educación estaba muy ligada a la religión. Quieren acoger a todos: ricos, pobres, chicas, chicos, etc. Es decir quieren una mayor heterogeneidad.<br />Principios:<br />La escuela pública debe ser un laboratorio de educación experimental: se aprende a través de la experiencia.<br />Se fomenta el trabajo libre y en equipo.<br />Se distribuye a los alumnos en grupos: empiezan a introducir los sistemas de grados con el criterio de la edad más o menos, aún sabiendo que el criterio de edad también da problemas.<br />Debe de estar cerca de las ciudades: cerca de los lugares de producción. Entendían que el entorno familiar de la familia era muy favorable.<br />Se practica la coeducación: fomento de la igualdad de oportunidades.<br />Se desarrolla la actividad física como elemento curricular. Hasta la fecha se daban las materias tradicionales, pero luego lo cambian.<br />Los juegos: como elemento y recuso fundamental para el aprendizaje. No sólo para infantil sino también para la primaria.<br />Deportes: se introducen los deportes como currículo. Se recupera el elemento de los gimnasios.<br />Se cultiva la música y la danza, un ejemplo sería la película  “Los niños del coro”<br />Realizan excursiones como herramienta didáctica de aprendizaje, como las colonias de verano. Por ejemplo Freinet fundó “el paseo didáctico”. Se aprende experimentando.<br />Se concede vital importancia a los trabajos manuales. Con los talleres tecnológicos y demás.<br />Se potencia la conciencia moral y los deberes cívicos. Es necesario tener una educación cívica.<br />Utiliza lo menos posible los premios y los castigos. Para evitar la competición y el castigo físico.<br />Se rechaza el intelectualismo, ya que se aprende experimentando.<br />Hay un alejamiento de la vida. Consideran que la escuela debe ser la vida. Los aprendizajes no deben ser separados de la vida.<br />Se centra en las necesidades que el niño tiene, y no en las necesidades disciplinares de cada materia. Parten de lo que el niño necesita.<br />Hay paidocentrismo. El niño es el centro del aprendizaje.<br />La escuela debe ser activa: se aprende haciendo.<br />“Lerning for doing” implica adaptación y flexibilidad en el currículo.<br />Hay libertad, autonomía, auto actividad.<br />Conclusión:<br />La individualización de la enseñanza: debemos atender a cada individuo teniendo en cuenta su punto de partida. Unos métodos de trabajo que tiene son el Winnetka, Plan Trinidad y Plan Dalton. El profesor debe tener estrategias didácticas concretas.<br /> La socialización: se aprende junto a otros. Con autores como Cousinet y Freinet.<br />La auto-educación: el niño aprende casi solo, de forma natural. (el video de Sugata Mitra).Por ejemplo en Finlandia los niños aprenden a leer y escribir con 7 años y no antes, cuando su cerebro todavía no está preparado. Con autores como Montessori y Agazzi.<br />La globalización. Con autores como Decroly, Morrison y Demolins.<br />
Programa educativo de la escuela nueva
Programa educativo de la escuela nueva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela tradicional power point
Escuela tradicional power point Escuela tradicional power point
Escuela tradicional power point
Cristina Fernandez Rioja
 
Escuela nueva.pptx sol (1)
Escuela nueva.pptx sol (1)Escuela nueva.pptx sol (1)
Escuela nueva.pptx sol (1)
Sol Olmedo Laborde
 
Historia de la normal superior
Historia de la normal superiorHistoria de la normal superior
Historia de la normal superior
carlosabadia
 
Historia de la normal superior 2
Historia de la normal superior 2Historia de la normal superior 2
Historia de la normal superior 2
carlosabadia
 
Historia de la normal superior 2
Historia de la normal superior 2Historia de la normal superior 2
Historia de la normal superior 2
carlosabadia
 
Programa educativo escuela nueva
Programa educativo escuela nuevaPrograma educativo escuela nueva
Programa educativo escuela nueva
Anabelle Moreno Sanchez
 
Escuela nueva principios
Escuela nueva principiosEscuela nueva principios
Escuela nueva principios
Juansevillanoortega
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
GemaHernandez22
 
Escuela tradicional power point
Escuela tradicional power point Escuela tradicional power point
Escuela tradicional power point
luciadelvalle94
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
Beatriz Lopez
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
MiVo94
 
Programa Educativo de la escuela nueva
Programa Educativo de la escuela nuevaPrograma Educativo de la escuela nueva
Programa Educativo de la escuela nueva
GemaHernandez22
 
Comentario escuela de sumerhill
Comentario escuela de sumerhillComentario escuela de sumerhill
Comentario escuela de sumerhill
Tania Coello
 

La actualidad más candente (13)

Escuela tradicional power point
Escuela tradicional power point Escuela tradicional power point
Escuela tradicional power point
 
Escuela nueva.pptx sol (1)
Escuela nueva.pptx sol (1)Escuela nueva.pptx sol (1)
Escuela nueva.pptx sol (1)
 
Historia de la normal superior
Historia de la normal superiorHistoria de la normal superior
Historia de la normal superior
 
Historia de la normal superior 2
Historia de la normal superior 2Historia de la normal superior 2
Historia de la normal superior 2
 
Historia de la normal superior 2
Historia de la normal superior 2Historia de la normal superior 2
Historia de la normal superior 2
 
Programa educativo escuela nueva
Programa educativo escuela nuevaPrograma educativo escuela nueva
Programa educativo escuela nueva
 
Escuela nueva principios
Escuela nueva principiosEscuela nueva principios
Escuela nueva principios
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
Escuela tradicional power point
Escuela tradicional power point Escuela tradicional power point
Escuela tradicional power point
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Programa Educativo de la escuela nueva
Programa Educativo de la escuela nuevaPrograma Educativo de la escuela nueva
Programa Educativo de la escuela nueva
 
Comentario escuela de sumerhill
Comentario escuela de sumerhillComentario escuela de sumerhill
Comentario escuela de sumerhill
 

Similar a Programa educativo de la escuela nueva

Apuntes 21/04/15. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 21/04/15. Tendencias contemporáneas de la educación.Apuntes 21/04/15. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 21/04/15. Tendencias contemporáneas de la educación.
Marcos Reyes Corcuera
 
LAS ESCUELAS NUEVAS
LAS ESCUELAS NUEVASLAS ESCUELAS NUEVAS
LAS ESCUELAS NUEVAS
blogsanchez91
 
Las escuelas nuevas
Las  escuelas nuevasLas  escuelas nuevas
Las escuelas nuevas
blogsanchez91
 
Programa escuela nueva
Programa escuela nuevaPrograma escuela nueva
Programa escuela nueva
Teresa88
 
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nuevaCapítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Aichane
 
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nuevaCapítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Aichane
 
Escuela nueva principios
Escuela nueva principiosEscuela nueva principios
Escuela nueva principios
Juansevillanoortega
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Ainara González Ruiz
 
Apuntes de clase
Apuntes de claseApuntes de clase
Apuntes de clase
danyeducaT
 
Apuntes 4 m escuela nueva
Apuntes 4 m escuela nuevaApuntes 4 m escuela nueva
Apuntes 4 m escuela nueva
danyeducaT
 
Apuntes.
Apuntes.Apuntes.
Apuntes.
Letireyes1992
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
Beacorroto
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
danyeducaT
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
GemaHernandez22
 
Programa Educativo de la Escuela Nueva
Programa Educativo de la Escuela NuevaPrograma Educativo de la Escuela Nueva
Programa Educativo de la Escuela Nueva
GemaHernandez22
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
GemaHernandez22
 
E. nueva 4 febrero
E. nueva 4 febreroE. nueva 4 febrero
E. nueva 4 febrero
primariaraceli85
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
Olivovy
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
Yurena Garzas Gallego
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
Beatriz Lopez
 

Similar a Programa educativo de la escuela nueva (20)

Apuntes 21/04/15. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 21/04/15. Tendencias contemporáneas de la educación.Apuntes 21/04/15. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 21/04/15. Tendencias contemporáneas de la educación.
 
LAS ESCUELAS NUEVAS
LAS ESCUELAS NUEVASLAS ESCUELAS NUEVAS
LAS ESCUELAS NUEVAS
 
Las escuelas nuevas
Las  escuelas nuevasLas  escuelas nuevas
Las escuelas nuevas
 
Programa escuela nueva
Programa escuela nuevaPrograma escuela nueva
Programa escuela nueva
 
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nuevaCapítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
 
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nuevaCapítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
 
Escuela nueva principios
Escuela nueva principiosEscuela nueva principios
Escuela nueva principios
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Apuntes de clase
Apuntes de claseApuntes de clase
Apuntes de clase
 
Apuntes 4 m escuela nueva
Apuntes 4 m escuela nuevaApuntes 4 m escuela nueva
Apuntes 4 m escuela nueva
 
Apuntes.
Apuntes.Apuntes.
Apuntes.
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
Programa Educativo de la Escuela Nueva
Programa Educativo de la Escuela NuevaPrograma Educativo de la Escuela Nueva
Programa Educativo de la Escuela Nueva
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
E. nueva 4 febrero
E. nueva 4 febreroE. nueva 4 febrero
E. nueva 4 febrero
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 

Más de Natalie Jane Evans

Introducción tics
Introducción ticsIntroducción tics
Introducción tics
Natalie Jane Evans
 
Indice tic
Indice ticIndice tic
Indice tic
Natalie Jane Evans
 
Videoconferencias
VideoconferenciasVideoconferencias
Videoconferencias
Natalie Jane Evans
 
La revista escolar y revista escolar digital
La revista escolar y revista escolar digitalLa revista escolar y revista escolar digital
La revista escolar y revista escolar digital
Natalie Jane Evans
 
Imagen
ImagenImagen
Los medios audiovisuales antes
Los medios audiovisuales antesLos medios audiovisuales antes
Los medios audiovisuales antes
Natalie Jane Evans
 
Las tice
Las ticeLas tice
Informática en aulas
Informática en aulasInformática en aulas
Informática en aulas
Natalie Jane Evans
 
El origen de la tecnología
El origen de la tecnologíaEl origen de la tecnología
El origen de la tecnología
Natalie Jane Evans
 
Freinet
FreinetFreinet
Freinet pps
Freinet ppsFreinet pps
Freinet pps
Natalie Jane Evans
 
Práctica 2a
Práctica 2aPráctica 2a
Práctica 2a
Natalie Jane Evans
 
Publicidad estática
Publicidad estática Publicidad estática
Publicidad estática
Natalie Jane Evans
 
Practica c
Practica cPractica c
Practica c
Natalie Jane Evans
 
Pàginas web
Pàginas webPàginas web
Pàginas web
Natalie Jane Evans
 
Autores
AutoresAutores
Vs
VsVs

Más de Natalie Jane Evans (20)

Introducción tics
Introducción ticsIntroducción tics
Introducción tics
 
Indice tic
Indice ticIndice tic
Indice tic
 
Videoconferencias
VideoconferenciasVideoconferencias
Videoconferencias
 
Practica ricardo
Practica ricardoPractica ricardo
Practica ricardo
 
Practica fdo
Practica fdoPractica fdo
Practica fdo
 
La revista escolar y revista escolar digital
La revista escolar y revista escolar digitalLa revista escolar y revista escolar digital
La revista escolar y revista escolar digital
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Los medios audiovisuales antes
Los medios audiovisuales antesLos medios audiovisuales antes
Los medios audiovisuales antes
 
Las tice
Las ticeLas tice
Las tice
 
Informática en aulas
Informática en aulasInformática en aulas
Informática en aulas
 
El origen de la tecnología
El origen de la tecnologíaEl origen de la tecnología
El origen de la tecnología
 
Practicas Audiovisuales
Practicas AudiovisualesPracticas Audiovisuales
Practicas Audiovisuales
 
Freinet
FreinetFreinet
Freinet
 
Freinet pps
Freinet ppsFreinet pps
Freinet pps
 
Práctica 2a
Práctica 2aPráctica 2a
Práctica 2a
 
Publicidad estática
Publicidad estática Publicidad estática
Publicidad estática
 
Practica c
Practica cPractica c
Practica c
 
Pàginas web
Pàginas webPàginas web
Pàginas web
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Vs
VsVs
Vs
 

Programa educativo de la escuela nueva

  • 1. PROGRAMA EDUCATIVO DE LA ESCUELA NUEVA.<br />Morrison es el creador de las unidades didácticas.<br />En 1921, en el final de la primera guerra mundial, se reúnen en Calais un grupo de pedagogos que quieren consolidar el programa educativo de la Escuela Nueva. Ponen en común los principios que los unían. Son principios que se han trasladado a los distintos sistemas educativos.<br />En esta época hay muchos descubrimientos científicos. Por ejemplo Ramón y Cajal hace grandes descubrimientos del sistema nervioso.<br />De las diferentes escuelas, en 1921 se organiza en Calais la Liga Internacional pou L’Education Novelle. Se reúnen y empiezan a hablar sobre cómo debería ser la escuela pública, pues hasta la época casi toda la educación estaba muy ligada a la religión. Quieren acoger a todos: ricos, pobres, chicas, chicos, etc. Es decir quieren una mayor heterogeneidad.<br />Principios:<br />La escuela pública debe ser un laboratorio de educación experimental: se aprende a través de la experiencia.<br />Se fomenta el trabajo libre y en equipo.<br />Se distribuye a los alumnos en grupos: empiezan a introducir los sistemas de grados con el criterio de la edad más o menos, aún sabiendo que el criterio de edad también da problemas.<br />Debe de estar cerca de las ciudades: cerca de los lugares de producción. Entendían que el entorno familiar de la familia era muy favorable.<br />Se practica la coeducación: fomento de la igualdad de oportunidades.<br />Se desarrolla la actividad física como elemento curricular. Hasta la fecha se daban las materias tradicionales, pero luego lo cambian.<br />Los juegos: como elemento y recuso fundamental para el aprendizaje. No sólo para infantil sino también para la primaria.<br />Deportes: se introducen los deportes como currículo. Se recupera el elemento de los gimnasios.<br />Se cultiva la música y la danza, un ejemplo sería la película  “Los niños del coro”<br />Realizan excursiones como herramienta didáctica de aprendizaje, como las colonias de verano. Por ejemplo Freinet fundó “el paseo didáctico”. Se aprende experimentando.<br />Se concede vital importancia a los trabajos manuales. Con los talleres tecnológicos y demás.<br />Se potencia la conciencia moral y los deberes cívicos. Es necesario tener una educación cívica.<br />Utiliza lo menos posible los premios y los castigos. Para evitar la competición y el castigo físico.<br />Se rechaza el intelectualismo, ya que se aprende experimentando.<br />Hay un alejamiento de la vida. Consideran que la escuela debe ser la vida. Los aprendizajes no deben ser separados de la vida.<br />Se centra en las necesidades que el niño tiene, y no en las necesidades disciplinares de cada materia. Parten de lo que el niño necesita.<br />Hay paidocentrismo. El niño es el centro del aprendizaje.<br />La escuela debe ser activa: se aprende haciendo.<br />“Lerning for doing” implica adaptación y flexibilidad en el currículo.<br />Hay libertad, autonomía, auto actividad.<br />Conclusión:<br />La individualización de la enseñanza: debemos atender a cada individuo teniendo en cuenta su punto de partida. Unos métodos de trabajo que tiene son el Winnetka, Plan Trinidad y Plan Dalton. El profesor debe tener estrategias didácticas concretas.<br /> La socialización: se aprende junto a otros. Con autores como Cousinet y Freinet.<br />La auto-educación: el niño aprende casi solo, de forma natural. (el video de Sugata Mitra).Por ejemplo en Finlandia los niños aprenden a leer y escribir con 7 años y no antes, cuando su cerebro todavía no está preparado. Con autores como Montessori y Agazzi.<br />La globalización. Con autores como Decroly, Morrison y Demolins.<br />