SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOCIÓN SOCIAL
• La promoción social es concebida como un proceso de praxis
que desde una reflexión y acción conjunta con los actores y
autores sociales gestiona, organizadamente alternativas de
solución a los problemas y necesidades de la comunidad,
localidad, la región y el país; partiendo del reconocimiento de
su realidad y sus potencialidades, con el fin de lograr el
desarrollo sostenible..
• Es proceso porque para su realización convergen una serie de
elementos, factores, condiciones organizados
sistemáticamente que permiten partir de una realidad
concreta ubicando problemas, necesidades y potencialidades
e impulsar acciones que permitan concretizar una mejor
calidad de vida
IMPORTANCIA
• Debe responder a los desafíos del tercer milenio que adviene y a las
demandas del desarrollo personal de los sujetos de una generación
que confronta un máximo de posibilidades teóricas de opción en una
situación de crisis aguda.
• La propuesta de desarrollo debe: fomentar, para autogobernarse y
gobernar;
• Promueve la iniciativa democrática y la solidaridad, y para el manejo
científico y tecnológico y la lealtad con la identidad nacional.
• Mejora su eficacia, fortaleciendo la capacidad competitiva de las
regiones, comunidades, fomentando la integración social y produciendo
una ciudadanía moderna y participativa
• Mejora la calidad de vida ofreciendo posibilidades de desarrollo a los
sectores de la población con más carencias urbano-marginales,
rurales, poblaciones en condición de pobreza, población indígena,
desertores y excluidos del sistema
PARTICIPACIÓN
ORGANIZACIÓN:
Metodológica
Técnica
TOMADE
DECISION
EJES DE LA
PROMOCIÓN
SOCIAL
GESTIÓN
COM
UNICACIÓN
• Organización principio básico para la
consecución de objetivos. Como diseño flexible.
La cohesión del grupo y el compromiso con
metas relevantes.
• Participación: suelen escapar de la cotidianidad
social
• Gestión: Gerencial, flexibilidad, evaluar y
modificar el rumbo de la Institución u
Organización
• Toma de decisión Autonomía y decisión.
Productividad por medio de las personas.
• Comunicación:
ETAPAS DE LA PROMOCIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN
EJECUCIÓN
EVALUACIÓN
IMOPLEME
NTACIÓN
ETAPAS DE LA PROMOCIÓN SOCIAL
• PLANIFICACIÓN: Diagnostico ( Diagnostico Rural
Rápido, Diagnostico Urbano Rápido, FODA, Diagnostico
Situacional) Diseño Programa , Proyecto, Actividades
Tareas., Planes Operativos, Diseño De Control
• IMPLEMENTACIÓN: Garantiza El Funcionamiento Del
Programa O El Proyecto
• EJECUCIÓN: Es La Etapa En La Que El Programa O El
Proyecto Da El Servicio O El Bien
• EVALUACIÓN: es la etapa en la que permite garantizar el
logro de los objetivos y metas
INVESTIGADOR
MANEJA LAS
CATEGORIAS
CIENTIFICAS
ANÁLISIS
ECONÓMICO Y
SOCIAL
TENER
CONGRUENCIA
FILOSÓFICA
ORIENTADOR
MANEJA LA
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
SABE
ESCUCHAR,
CONTROLA
INFLUYENDO
POSEE Y
PRÁCTICA
VALORES
ASESOR
SE PROYECTA
POR ENSIMA
DE LO
COTIDIANO
PROMUEVE LA
CAPACIDAD
DE LA GENTE
ELIMINA LAS
BARRERAS
DEL ÉXITO
CONCILIADOR
DISPOSICIÓN
PARA
SOLUCIONAR
PROBLEMAS
MANEJA LAS
TECNICAS
DE SOLUCION
DE CONFLICTOS
EL PROMOTOR DEL DESARROLLO SOCIAL
INVESTIGADOR
MANEJA LAS
CATEGORIAS
CIENTIFICAS
ANÁLISIS
ECONÓMICO Y
SOCIAL
TENER
CONGRUENCIA
FILOSÓFICA
ORIENTADOR
MANEJA LA
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
SABE
ESCUCHAR,
CONTROLA
INFLUYENDO
POSEE Y
PRÁCTICA
VALORES
ASESOR
SE PROYECTA
POR ENSIMA
DE LO
COTIDIANO
PROMUEVE LA
CAPACIDAD
DE LA GENTE
ELIMINA LAS
BARRERAS
DEL ÉXITO
CONCILIADOR
DISPOSICIÓN
PARA
SOLUCIONAR
PROBLEMAS
MANEJA LAS
TECNICAS
DE SOLUCION
DE CONFLICTOS
EL PROMOTOR DEL DESARROLLO SOCIAL
PUNTOS DE PARTIDA DE LA
PROMOCIÓN SOCIAL
MARCO TEORICO
• CONCEPCIÓN
IDIOLOGICA
• TENER EN CLARO
DEL CONTEXTO DEL
QUE PROVIENE
• VISIÓN DE FUTURO
• MANEJO DE
TECNICAS Y
TECNOLOGÍA
CONOCIMIENTO DE LA
REALIDAD
• COMO INSERTA
NUESTRO PAÍS
DENTRO DE LA
EXPANCIÓN DEL
MERCADO MUNDIAL
• CAUSAS Y EFECTOS
DE LOS PROBLEMAS
Y MALES
FACTORES QUE DIFICULTAN LA ACCIÓN DE
PROMOCIÓN SOCIAL
FATALISMO
ENVIDIA
CO
N
FO
RM
ISM
OINDIVIDU
ALISMO
El
Pueblo
es
autor
de su
Propia
Libera
ción
CHISME
ONGS
COMUNIDAD
ORGANIZADA
ESTADO
AGENTES
DE
PROCIÓN
AGENTE DE LA PROMOCIÓN SOCIAL
AREAS DE LA PROMOCIÓN SOCIAL
AREAS ACCIONES INSTRUMENTOS
INVESTIGACIÓN
DIAGNOSTICO
FODA
DIAGNOSTICO RURAL Y / O
URBANO RÁPIDO
METODOLOGÍA ACTIVA
DIAGRAMA DE ARBOL,
ENCUESTAS, ETC.
CAPACITACIÓN
ESPECIALIZACIÓN
PERFECCIONAMIENTO
ACTUALIZACIÓN
TÉCNICAS GRUPALES
TALLERES
SEMINARIOS, FORUM, ETC.
PROYECTISTA
PLANIFICAR
SELECCIONAR
IMPLEMENTAR
EJECUTAR Y
EVALUARPROYECTOS
MARCO LÓGICO
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS DE MONITOREO
ASESORIA
VISUALIZAR EL FUTURO
ORIENTACIÓN EN GESTIÓN
ORIENTACIÓN EN LA
NORMATIVIDAD
ORIENTACIÓN EN POLÍTICA
CONOCIMIENTO DE LA
ACTUALIDAD POLÍTICA Y
NORMATIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educativa
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia EducativaModelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educativa
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educativa
Ivan Avila
 
Extension
ExtensionExtension
Extension
Shirley Velez
 
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociadaPoggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Lenta Malena
 
Planeacion participativa
Planeacion participativaPlaneacion participativa
Planeacion participativa
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
Dachille92
 
C:\Fakepath\Etika
C:\Fakepath\EtikaC:\Fakepath\Etika
C:\Fakepath\Etika
omar
 
2 ArticulacióN De Actores Rst
2 ArticulacióN De Actores Rst2 ArticulacióN De Actores Rst
2 ArticulacióN De Actores Rst
boyacaresponsable
 
Gestion social trabajo y taller
Gestion social trabajo y tallerGestion social trabajo y taller
Gestion social trabajo y taller
GustavoTorres229
 
Doc deextensionruralcompletado
Doc deextensionruralcompletadoDoc deextensionruralcompletado
Doc deextensionruralcompletado
Phenelophe Michel
 
Documento de extension rural completado
Documento de extension rural completadoDocumento de extension rural completado
Documento de extension rural completado
mamasote
 
Manual Taller Participativo Telecentros 1
Manual Taller Participativo Telecentros 1Manual Taller Participativo Telecentros 1
Manual Taller Participativo Telecentros 1
diocesispopayan
 
Comunicación y extensión rural.
Comunicación y extensión rural.Comunicación y extensión rural.
Comunicación y extensión rural.
Julio Adali Urbina hdez
 
Presentacion Gestión Comunitaria
Presentacion Gestión ComunitariaPresentacion Gestión Comunitaria
Presentacion Gestión Comunitaria
Portal Educativo Colombia Aprende
 
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIODIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
LINAMARIAGB
 
Campaña Publicitaria. Desarrollo Comunitario.
Campaña Publicitaria. Desarrollo Comunitario. Campaña Publicitaria. Desarrollo Comunitario.
Campaña Publicitaria. Desarrollo Comunitario.
Vanessa Quetzal
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
Movimiento Sinarquista
 
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyectoAbordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Zelideth Coa Subero
 
Planificacion y Desarrollo
Planificacion y DesarrolloPlanificacion y Desarrollo
Planificacion y Desarrollo
Universidad Fermin Toro
 
Gpsysus tema 4.4 complementaria
Gpsysus tema 4.4 complementariaGpsysus tema 4.4 complementaria
Gpsysus tema 4.4 complementaria
profr1013
 
Adriana Mora Actividad 1.2_ Mapa_Concep
Adriana Mora Actividad 1.2_ Mapa_ConcepAdriana Mora Actividad 1.2_ Mapa_Concep
Adriana Mora Actividad 1.2_ Mapa_Concep
AdrianaMora54
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educativa
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia EducativaModelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educativa
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educativa
 
Extension
ExtensionExtension
Extension
 
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociadaPoggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociada
 
Planeacion participativa
Planeacion participativaPlaneacion participativa
Planeacion participativa
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
C:\Fakepath\Etika
C:\Fakepath\EtikaC:\Fakepath\Etika
C:\Fakepath\Etika
 
2 ArticulacióN De Actores Rst
2 ArticulacióN De Actores Rst2 ArticulacióN De Actores Rst
2 ArticulacióN De Actores Rst
 
Gestion social trabajo y taller
Gestion social trabajo y tallerGestion social trabajo y taller
Gestion social trabajo y taller
 
Doc deextensionruralcompletado
Doc deextensionruralcompletadoDoc deextensionruralcompletado
Doc deextensionruralcompletado
 
Documento de extension rural completado
Documento de extension rural completadoDocumento de extension rural completado
Documento de extension rural completado
 
Manual Taller Participativo Telecentros 1
Manual Taller Participativo Telecentros 1Manual Taller Participativo Telecentros 1
Manual Taller Participativo Telecentros 1
 
Comunicación y extensión rural.
Comunicación y extensión rural.Comunicación y extensión rural.
Comunicación y extensión rural.
 
Presentacion Gestión Comunitaria
Presentacion Gestión ComunitariaPresentacion Gestión Comunitaria
Presentacion Gestión Comunitaria
 
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIODIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
 
Campaña Publicitaria. Desarrollo Comunitario.
Campaña Publicitaria. Desarrollo Comunitario. Campaña Publicitaria. Desarrollo Comunitario.
Campaña Publicitaria. Desarrollo Comunitario.
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
 
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyectoAbordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
 
Planificacion y Desarrollo
Planificacion y DesarrolloPlanificacion y Desarrollo
Planificacion y Desarrollo
 
Gpsysus tema 4.4 complementaria
Gpsysus tema 4.4 complementariaGpsysus tema 4.4 complementaria
Gpsysus tema 4.4 complementaria
 
Adriana Mora Actividad 1.2_ Mapa_Concep
Adriana Mora Actividad 1.2_ Mapa_ConcepAdriana Mora Actividad 1.2_ Mapa_Concep
Adriana Mora Actividad 1.2_ Mapa_Concep
 

Destacado

Elementos para un spps centrado en la ina
Elementos para un spps centrado en la inaElementos para un spps centrado en la ina
Elementos para un spps centrado en la ina
Mies Infa
 
STEFANY
STEFANY STEFANY
STEFANY
nanerodriguez
 
Promocion social 1
Promocion social 1Promocion social 1
Promocion social 1
Gabrielle Malka
 
Presentación institucional SC
Presentación institucional SCPresentación institucional SC
Presentación institucional SC
socios comunitarios
 
Sylabo de promoción social 2011
Sylabo de promoción social 2011Sylabo de promoción social 2011
Sylabo de promoción social 2011
Jonathan Mejia Granda
 
Reparto de alimentos
Reparto de alimentosReparto de alimentos
Reparto de alimentos
pablocomunica
 
Crece. Proyecto promoción éxito de niños en dificultad social
Crece. Proyecto promoción éxito de niños en dificultad socialCrece. Proyecto promoción éxito de niños en dificultad social
Crece. Proyecto promoción éxito de niños en dificultad social
pablocomunica
 
Promocion social y las relaciones humanas
Promocion social y las relaciones humanasPromocion social y las relaciones humanas
Promocion social y las relaciones humanas
lunitalunita
 
Línea de investigación promoción de la salud en los lugares de trabajo y pr...
Línea de investigación   promoción de la salud en los lugares de trabajo y pr...Línea de investigación   promoción de la salud en los lugares de trabajo y pr...
Línea de investigación promoción de la salud en los lugares de trabajo y pr...
maestsst
 
Red de protección y promoción social
Red de protección y promoción socialRed de protección y promoción social
Red de protección y promoción social
FAO
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
edsalinas316
 
Promoción social
Promoción social Promoción social
Promoción social
NEIRAJIMENEZ
 
Guía para elaborar proyectos ander y aguilar
Guía para elaborar proyectos ander y aguilarGuía para elaborar proyectos ander y aguilar
Guía para elaborar proyectos ander y aguilar
Mila Loya
 
Animación sociocultural
Animación socioculturalAnimación sociocultural
Animación sociocultural
hfabiomarin
 
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Valeria Contreras
 
Animacion sociocultural 1
Animacion sociocultural 1Animacion sociocultural 1
Animacion sociocultural 1
karina lopez
 
Ejemplos de Animación Socio Cultural
Ejemplos de Animación Socio CulturalEjemplos de Animación Socio Cultural
Ejemplos de Animación Socio Cultural
Pauli Cortés
 
Programas de animación sociocultural
Programas de animación sociocultural Programas de animación sociocultural
Programas de animación sociocultural
Nuria Corbalán Fernández
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción social
isrra11
 
Proyectos sociales
Proyectos sociales Proyectos sociales
Proyectos sociales
ALANIS
 

Destacado (20)

Elementos para un spps centrado en la ina
Elementos para un spps centrado en la inaElementos para un spps centrado en la ina
Elementos para un spps centrado en la ina
 
STEFANY
STEFANY STEFANY
STEFANY
 
Promocion social 1
Promocion social 1Promocion social 1
Promocion social 1
 
Presentación institucional SC
Presentación institucional SCPresentación institucional SC
Presentación institucional SC
 
Sylabo de promoción social 2011
Sylabo de promoción social 2011Sylabo de promoción social 2011
Sylabo de promoción social 2011
 
Reparto de alimentos
Reparto de alimentosReparto de alimentos
Reparto de alimentos
 
Crece. Proyecto promoción éxito de niños en dificultad social
Crece. Proyecto promoción éxito de niños en dificultad socialCrece. Proyecto promoción éxito de niños en dificultad social
Crece. Proyecto promoción éxito de niños en dificultad social
 
Promocion social y las relaciones humanas
Promocion social y las relaciones humanasPromocion social y las relaciones humanas
Promocion social y las relaciones humanas
 
Línea de investigación promoción de la salud en los lugares de trabajo y pr...
Línea de investigación   promoción de la salud en los lugares de trabajo y pr...Línea de investigación   promoción de la salud en los lugares de trabajo y pr...
Línea de investigación promoción de la salud en los lugares de trabajo y pr...
 
Red de protección y promoción social
Red de protección y promoción socialRed de protección y promoción social
Red de protección y promoción social
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
Promoción social
Promoción social Promoción social
Promoción social
 
Guía para elaborar proyectos ander y aguilar
Guía para elaborar proyectos ander y aguilarGuía para elaborar proyectos ander y aguilar
Guía para elaborar proyectos ander y aguilar
 
Animación sociocultural
Animación socioculturalAnimación sociocultural
Animación sociocultural
 
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
 
Animacion sociocultural 1
Animacion sociocultural 1Animacion sociocultural 1
Animacion sociocultural 1
 
Ejemplos de Animación Socio Cultural
Ejemplos de Animación Socio CulturalEjemplos de Animación Socio Cultural
Ejemplos de Animación Socio Cultural
 
Programas de animación sociocultural
Programas de animación sociocultural Programas de animación sociocultural
Programas de animación sociocultural
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción social
 
Proyectos sociales
Proyectos sociales Proyectos sociales
Proyectos sociales
 

Similar a Promotor - Lesvy Rojas

Criterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicasCriterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicas
Llama Montaigne
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Nelia González
 
Peic
PeicPeic
Proyectos productivos.ppt
Proyectos productivos.pptProyectos productivos.ppt
Proyectos productivos.ppt
JoseSubero13
 
Importancia del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
Importancia  del desarrollo de proyectos sociales en nuestra regionImportancia  del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
Importancia del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
andrege27
 
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
EfrainGarciaPalacios
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
javiermonederogallego
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
GABRIELA PEREZ
 
Guía de armado de Proyectos Sociales comunitarios.pdf
Guía de armado de Proyectos Sociales comunitarios.pdfGuía de armado de Proyectos Sociales comunitarios.pdf
Guía de armado de Proyectos Sociales comunitarios.pdf
RADIOTALLER
 
Exposición enfoques de la Gestión social.pptx
Exposición enfoques de la Gestión social.pptxExposición enfoques de la Gestión social.pptx
Exposición enfoques de la Gestión social.pptx
NataliaMendoza87
 
metodologías del trabajo social ac.pptx
metodologías del trabajo social  ac.pptxmetodologías del trabajo social  ac.pptx
metodologías del trabajo social ac.pptx
carlosmanuelperalta3
 
Evaluaci n participativa- contexto y principios
Evaluaci  n participativa- contexto y principiosEvaluaci  n participativa- contexto y principios
Evaluaci n participativa- contexto y principios
Aisha Molina
 
7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.
Rafael Fernández
 
05. El proyecto
05. El proyecto05. El proyecto
05. El proyecto
MaraGarca303
 
Taller financiacion de proyectos culturales 3 taller ciclo gestion cultural 20
Taller financiacion de proyectos culturales 3 taller ciclo gestion cultural 20Taller financiacion de proyectos culturales 3 taller ciclo gestion cultural 20
Taller financiacion de proyectos culturales 3 taller ciclo gestion cultural 20
Aje Región de Murcia
 
Clases de proyecto unidad 1
Clases de proyecto unidad 1Clases de proyecto unidad 1
Clases de proyecto unidad 1
ROSA MARTE
 
Unidad I. Temas 1-2-3
Unidad I. Temas 1-2-3Unidad I. Temas 1-2-3
Unidad I. Temas 1-2-3
ROSA MARTE
 
Actividades unidad 4
Actividades unidad 4Actividades unidad 4
Actividades unidad 4
seleneag
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
YudetxybethNieto
 
Actividades unidad 4
Actividades unidad 4Actividades unidad 4
Actividades unidad 4
Yessica Rodriguez
 

Similar a Promotor - Lesvy Rojas (20)

Criterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicasCriterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicas
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
 
Peic
PeicPeic
Peic
 
Proyectos productivos.ppt
Proyectos productivos.pptProyectos productivos.ppt
Proyectos productivos.ppt
 
Importancia del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
Importancia  del desarrollo de proyectos sociales en nuestra regionImportancia  del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
Importancia del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
 
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
 
Guía de armado de Proyectos Sociales comunitarios.pdf
Guía de armado de Proyectos Sociales comunitarios.pdfGuía de armado de Proyectos Sociales comunitarios.pdf
Guía de armado de Proyectos Sociales comunitarios.pdf
 
Exposición enfoques de la Gestión social.pptx
Exposición enfoques de la Gestión social.pptxExposición enfoques de la Gestión social.pptx
Exposición enfoques de la Gestión social.pptx
 
metodologías del trabajo social ac.pptx
metodologías del trabajo social  ac.pptxmetodologías del trabajo social  ac.pptx
metodologías del trabajo social ac.pptx
 
Evaluaci n participativa- contexto y principios
Evaluaci  n participativa- contexto y principiosEvaluaci  n participativa- contexto y principios
Evaluaci n participativa- contexto y principios
 
7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.
 
05. El proyecto
05. El proyecto05. El proyecto
05. El proyecto
 
Taller financiacion de proyectos culturales 3 taller ciclo gestion cultural 20
Taller financiacion de proyectos culturales 3 taller ciclo gestion cultural 20Taller financiacion de proyectos culturales 3 taller ciclo gestion cultural 20
Taller financiacion de proyectos culturales 3 taller ciclo gestion cultural 20
 
Clases de proyecto unidad 1
Clases de proyecto unidad 1Clases de proyecto unidad 1
Clases de proyecto unidad 1
 
Unidad I. Temas 1-2-3
Unidad I. Temas 1-2-3Unidad I. Temas 1-2-3
Unidad I. Temas 1-2-3
 
Actividades unidad 4
Actividades unidad 4Actividades unidad 4
Actividades unidad 4
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Actividades unidad 4
Actividades unidad 4Actividades unidad 4
Actividades unidad 4
 

Más de F Franz Guillermo

2013 i
2013 i2013 i
Socioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales FusterSocioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales Fuster
F Franz Guillermo
 
Socioestadistica - 6. tamaño muestra (b) - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 6. tamaño muestra (b) -  Jorge Canales FusterSocioestadistica - 6. tamaño muestra (b) -  Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 6. tamaño muestra (b) - Jorge Canales Fuster
F Franz Guillermo
 
Socioestadistica - 5. tamaño muestra (a) - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 5. tamaño muestra (a) -  Jorge Canales FusterSocioestadistica - 5. tamaño muestra (a) -  Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 5. tamaño muestra (a) - Jorge Canales Fuster
F Franz Guillermo
 
Socioestadistica - 4 Nivel de confianza - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 4 Nivel de confianza - Jorge Canales FusterSocioestadistica - 4 Nivel de confianza - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 4 Nivel de confianza - Jorge Canales Fuster
F Franz Guillermo
 
Socioestadistica - 3 margen error - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 3 margen error - Jorge Canales FusterSocioestadistica - 3 margen error - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 3 margen error - Jorge Canales Fuster
F Franz Guillermo
 
Democracia - Lesvy Rojas
Democracia - Lesvy RojasDemocracia - Lesvy Rojas
Democracia - Lesvy Rojas
F Franz Guillermo
 
Socioestadistica - 2 Requisitos muestreo - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 2 Requisitos  muestreo - Jorge Canales FusterSocioestadistica - 2 Requisitos  muestreo - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 2 Requisitos muestreo - Jorge Canales Fuster
F Franz Guillermo
 
Socioestadistica 1 la muestra - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica 1 la muestra - Jorge Canales FusterSocioestadistica 1 la muestra - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica 1 la muestra - Jorge Canales Fuster
F Franz Guillermo
 
Una perspectiva reticular de la Teoria Sociologica
Una perspectiva reticular de la Teoria SociologicaUna perspectiva reticular de la Teoria Sociologica
Una perspectiva reticular de la Teoria Sociologica
F Franz Guillermo
 
T.s.iii 2013 ii
T.s.iii   2013 iiT.s.iii   2013 ii
T.s.iii 2013 ii
F Franz Guillermo
 
T.s.iii 2013 ii
T.s.iii   2013 iiT.s.iii   2013 ii
T.s.iii 2013 ii
F Franz Guillermo
 
Harold Garfinkel - estudios en etnometodología
Harold Garfinkel - estudios en etnometodologíaHarold Garfinkel - estudios en etnometodología
Harold Garfinkel - estudios en etnometodología
F Franz Guillermo
 
Émile Durkheim - Las reglas del metodo sociologico
Émile Durkheim - Las reglas del metodo sociologicoÉmile Durkheim - Las reglas del metodo sociologico
Émile Durkheim - Las reglas del metodo sociologico
F Franz Guillermo
 

Más de F Franz Guillermo (14)

2013 i
2013 i2013 i
2013 i
 
Socioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales FusterSocioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales Fuster
 
Socioestadistica - 6. tamaño muestra (b) - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 6. tamaño muestra (b) -  Jorge Canales FusterSocioestadistica - 6. tamaño muestra (b) -  Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 6. tamaño muestra (b) - Jorge Canales Fuster
 
Socioestadistica - 5. tamaño muestra (a) - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 5. tamaño muestra (a) -  Jorge Canales FusterSocioestadistica - 5. tamaño muestra (a) -  Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 5. tamaño muestra (a) - Jorge Canales Fuster
 
Socioestadistica - 4 Nivel de confianza - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 4 Nivel de confianza - Jorge Canales FusterSocioestadistica - 4 Nivel de confianza - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 4 Nivel de confianza - Jorge Canales Fuster
 
Socioestadistica - 3 margen error - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 3 margen error - Jorge Canales FusterSocioestadistica - 3 margen error - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 3 margen error - Jorge Canales Fuster
 
Democracia - Lesvy Rojas
Democracia - Lesvy RojasDemocracia - Lesvy Rojas
Democracia - Lesvy Rojas
 
Socioestadistica - 2 Requisitos muestreo - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 2 Requisitos  muestreo - Jorge Canales FusterSocioestadistica - 2 Requisitos  muestreo - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 2 Requisitos muestreo - Jorge Canales Fuster
 
Socioestadistica 1 la muestra - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica 1 la muestra - Jorge Canales FusterSocioestadistica 1 la muestra - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica 1 la muestra - Jorge Canales Fuster
 
Una perspectiva reticular de la Teoria Sociologica
Una perspectiva reticular de la Teoria SociologicaUna perspectiva reticular de la Teoria Sociologica
Una perspectiva reticular de la Teoria Sociologica
 
T.s.iii 2013 ii
T.s.iii   2013 iiT.s.iii   2013 ii
T.s.iii 2013 ii
 
T.s.iii 2013 ii
T.s.iii   2013 iiT.s.iii   2013 ii
T.s.iii 2013 ii
 
Harold Garfinkel - estudios en etnometodología
Harold Garfinkel - estudios en etnometodologíaHarold Garfinkel - estudios en etnometodología
Harold Garfinkel - estudios en etnometodología
 
Émile Durkheim - Las reglas del metodo sociologico
Émile Durkheim - Las reglas del metodo sociologicoÉmile Durkheim - Las reglas del metodo sociologico
Émile Durkheim - Las reglas del metodo sociologico
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Promotor - Lesvy Rojas

  • 1.
  • 2. PROMOCIÓN SOCIAL • La promoción social es concebida como un proceso de praxis que desde una reflexión y acción conjunta con los actores y autores sociales gestiona, organizadamente alternativas de solución a los problemas y necesidades de la comunidad, localidad, la región y el país; partiendo del reconocimiento de su realidad y sus potencialidades, con el fin de lograr el desarrollo sostenible.. • Es proceso porque para su realización convergen una serie de elementos, factores, condiciones organizados sistemáticamente que permiten partir de una realidad concreta ubicando problemas, necesidades y potencialidades e impulsar acciones que permitan concretizar una mejor calidad de vida
  • 3. IMPORTANCIA • Debe responder a los desafíos del tercer milenio que adviene y a las demandas del desarrollo personal de los sujetos de una generación que confronta un máximo de posibilidades teóricas de opción en una situación de crisis aguda. • La propuesta de desarrollo debe: fomentar, para autogobernarse y gobernar; • Promueve la iniciativa democrática y la solidaridad, y para el manejo científico y tecnológico y la lealtad con la identidad nacional. • Mejora su eficacia, fortaleciendo la capacidad competitiva de las regiones, comunidades, fomentando la integración social y produciendo una ciudadanía moderna y participativa • Mejora la calidad de vida ofreciendo posibilidades de desarrollo a los sectores de la población con más carencias urbano-marginales, rurales, poblaciones en condición de pobreza, población indígena, desertores y excluidos del sistema
  • 5. • Organización principio básico para la consecución de objetivos. Como diseño flexible. La cohesión del grupo y el compromiso con metas relevantes. • Participación: suelen escapar de la cotidianidad social • Gestión: Gerencial, flexibilidad, evaluar y modificar el rumbo de la Institución u Organización • Toma de decisión Autonomía y decisión. Productividad por medio de las personas. • Comunicación:
  • 6.
  • 7. ETAPAS DE LA PROMOCIÓN SOCIAL PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN IMOPLEME NTACIÓN
  • 8. ETAPAS DE LA PROMOCIÓN SOCIAL • PLANIFICACIÓN: Diagnostico ( Diagnostico Rural Rápido, Diagnostico Urbano Rápido, FODA, Diagnostico Situacional) Diseño Programa , Proyecto, Actividades Tareas., Planes Operativos, Diseño De Control • IMPLEMENTACIÓN: Garantiza El Funcionamiento Del Programa O El Proyecto • EJECUCIÓN: Es La Etapa En La Que El Programa O El Proyecto Da El Servicio O El Bien • EVALUACIÓN: es la etapa en la que permite garantizar el logro de los objetivos y metas
  • 9. INVESTIGADOR MANEJA LAS CATEGORIAS CIENTIFICAS ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL TENER CONGRUENCIA FILOSÓFICA ORIENTADOR MANEJA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL SABE ESCUCHAR, CONTROLA INFLUYENDO POSEE Y PRÁCTICA VALORES ASESOR SE PROYECTA POR ENSIMA DE LO COTIDIANO PROMUEVE LA CAPACIDAD DE LA GENTE ELIMINA LAS BARRERAS DEL ÉXITO CONCILIADOR DISPOSICIÓN PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS MANEJA LAS TECNICAS DE SOLUCION DE CONFLICTOS EL PROMOTOR DEL DESARROLLO SOCIAL INVESTIGADOR MANEJA LAS CATEGORIAS CIENTIFICAS ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL TENER CONGRUENCIA FILOSÓFICA ORIENTADOR MANEJA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL SABE ESCUCHAR, CONTROLA INFLUYENDO POSEE Y PRÁCTICA VALORES ASESOR SE PROYECTA POR ENSIMA DE LO COTIDIANO PROMUEVE LA CAPACIDAD DE LA GENTE ELIMINA LAS BARRERAS DEL ÉXITO CONCILIADOR DISPOSICIÓN PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS MANEJA LAS TECNICAS DE SOLUCION DE CONFLICTOS EL PROMOTOR DEL DESARROLLO SOCIAL
  • 10. PUNTOS DE PARTIDA DE LA PROMOCIÓN SOCIAL MARCO TEORICO • CONCEPCIÓN IDIOLOGICA • TENER EN CLARO DEL CONTEXTO DEL QUE PROVIENE • VISIÓN DE FUTURO • MANEJO DE TECNICAS Y TECNOLOGÍA CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD • COMO INSERTA NUESTRO PAÍS DENTRO DE LA EXPANCIÓN DEL MERCADO MUNDIAL • CAUSAS Y EFECTOS DE LOS PROBLEMAS Y MALES
  • 11.
  • 12. FACTORES QUE DIFICULTAN LA ACCIÓN DE PROMOCIÓN SOCIAL FATALISMO ENVIDIA CO N FO RM ISM OINDIVIDU ALISMO El Pueblo es autor de su Propia Libera ción CHISME
  • 14. AREAS DE LA PROMOCIÓN SOCIAL AREAS ACCIONES INSTRUMENTOS INVESTIGACIÓN DIAGNOSTICO FODA DIAGNOSTICO RURAL Y / O URBANO RÁPIDO METODOLOGÍA ACTIVA DIAGRAMA DE ARBOL, ENCUESTAS, ETC. CAPACITACIÓN ESPECIALIZACIÓN PERFECCIONAMIENTO ACTUALIZACIÓN TÉCNICAS GRUPALES TALLERES SEMINARIOS, FORUM, ETC. PROYECTISTA PLANIFICAR SELECCIONAR IMPLEMENTAR EJECUTAR Y EVALUARPROYECTOS MARCO LÓGICO TÉCNICAS DE EVALUACIÓN TÉCNICAS DE MONITOREO ASESORIA VISUALIZAR EL FUTURO ORIENTACIÓN EN GESTIÓN ORIENTACIÓN EN LA NORMATIVIDAD ORIENTACIÓN EN POLÍTICA CONOCIMIENTO DE LA ACTUALIDAD POLÍTICA Y NORMATIVA