SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES
COLIGATIVAS
PROPIEDADES COLIGATIVAS


• La adición de un soluto a un disolvente puro
  modifica algunas de sus propiedades físicas
  características; por ejemplo el punto de
  congelación.
• Así, el agua pura se congela a 0 ºC, pero si le
  agregamos algún soluto, la disolución resultante se
  congelará a una temperatura menor.
• Aquellas propiedades de las disoluciones que
  dependen directamente de la concentración
  soluto, mas no de su naturaleza química, se
  denominan propiedades coligativas.
¿QUÉ SON LAS PROPIEDADES
            COLIGATIVAS?

• Los líquidos poseen distintas propiedades físicas, tales como
  • la densidad,
  • el punto de ebullición,
  • el punto de congelación,
  • la viscosidad
  • y la conductividad eléctrica.
  Para los líquidos, cada una de estas propiedades presenta un valor
  definido y característico.
• Cuando un soluto y un disolvente se combinan para formar
  una disolución, el resultado es una mezcla que posee
  propiedades físicas propias, diferentes a aquellas que poseían
  el soluto y disolvente originalmente y por separado. De
  acuerdo con lo anterior, estas propiedades pueden
  clasificarse en constitutivas y coligativas.
DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN DE
              VAPOR

• Toda sustancia líquida se      • Si el líquido se encuentra
  encuentra formada por            contenido en un recipiente
  moléculas, las cuales            cerrado, la fracción
  poseen cierta cantidad de        gaseosa ejercerá presión
  energía                          sobre la tapa del recipiente,
  cinética, dependiendo de         golpeándola
  la temperatura a la cual se      continuamente
  encuentren. Aquellas             provocando la
  moléculas situadas cerca         condensación.
  de la superficie del líquido
  pueden volatilizarse, es
  decir, pueden pasar
  espontáneamente al estado
  gaseoso
FORMACIÓN DE NUBES
AUMENTO DEL PUNTO DE
           EBULLICIÓN


• La disminución de la presión de vapor de una
  disolución por efecto del soluto genera un aumento
  en la temperatura de ebullición y una disminución
  de la temperatura de congelación de la misma.
• Recordemos que el punto de ebullición se produce
  cuando las moléculas en un líquido pasan al
  estado gaseoso debido a que la presión de vapor
  del líquido se iguala a la presión atmosférica.
DISMINUCIÓN DEL PUNTO DE
           CONGELACIÓN

• La congelación se produce cuando todas las moléculas
  del estado líquido pasan al estado sólido. El punto de
  congelación es la temperatura a la cual la presión de
  vapor del líquido coincide con la presión de vapor del
  sólido, es decir, el líquido se convierte en sólido.
• Cuando el agua de una disolución alcanza el punto de
  congelación, sus moléculas se enlazan, rompiendo las
  interacciones con el soluto disuelto. Esto ocasiona un
  descenso de la presión de vapor y, por lo mismo, una
  disminución en el punto de congelación en relación
  con el disolvente puro (0 °C).
APLICACIONES DE LAS PROPIEDADES
         COLIGATIVAS
     Anticongelantes

• En zonas muy frías se
  agregan anticongelantes
  como el etilenglicol al
  agua de los radiadores
  de los automóviles. Así se
  evita que se congele el
  agua en el motor o que
  se reviente el radiador
  por el aumento del
  volumen del agua al
  solidificarse.
APLICACIONES DE LAS PROPIEDADES
         COLIGATIVAS
 Limpieza en carreteras y
      caminos
• Cuando las carreteras se cubren
  de nieve, es necesario
  espolvorear las capas de hielo
  con sales como el cloruro de
  sodio o cloruro de calcio, de
  modo que disminuya el punto de
  congelación del agua y así
  escurra, provocando que no se
  acumule.
• También, para eliminar la
  acumulación de hielo en las alas
  de los aviones se rocía una
  mezcla de propilenglicol con
  agua, dispersado en caliente y a
  altas presiones.
APLICACIONES DE LAS PROPIEDADES
         COLIGATIVAS
Anticongelantes biológicos


• Algunos seres vivos
  habitantes de zonas muy
  frías poseen sus propios
  anticongelantes en el
  organismo
  (crioprotector); así
  pueden sobrevivir a
  temperaturas muy bajas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente MisciblesSolubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
cecymedinagcia
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
Ivonne Vargas
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
Jean Paul Moreta Quezada
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Roberto Madera
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés
 
Practica Nº1-calor de reacción
Practica Nº1-calor de reacciónPractica Nº1-calor de reacción
Practica Nº1-calor de reacción
mvclarke
 
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.pptTema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
ArturoMallea
 
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinosAdición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinosqcaorg1
 
Propiedades coligativas clase_06_06
Propiedades coligativas clase_06_06Propiedades coligativas clase_06_06
Propiedades coligativas clase_06_06
francisco Quinza
 
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffRelación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Arturo Caballero
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
Silvana Torri
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
Ronald Collado
 
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Luis Morillo
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Jacky Cedeño
 

La actualidad más candente (20)

Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente MisciblesSolubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
 
Molalidad 01
Molalidad 01Molalidad 01
Molalidad 01
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
Practica Nº1-calor de reacción
Practica Nº1-calor de reacciónPractica Nº1-calor de reacción
Practica Nº1-calor de reacción
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.pptTema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
 
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinosAdición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
 
Propiedades coligativas clase_06_06
Propiedades coligativas clase_06_06Propiedades coligativas clase_06_06
Propiedades coligativas clase_06_06
 
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffRelación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Manual qoii (1411) 2012 02
Manual qoii (1411) 2012 02Manual qoii (1411) 2012 02
Manual qoii (1411) 2012 02
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
 
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 

Similar a Propiedades coligativas

2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
FedericoMazzuchini
 
Los líquidos
Los líquidos Los líquidos
Los líquidos
PaolaGomezChaguala
 
los motores
los motoreslos motores
los motores
Javier Tenesaca
 
no se
no seno se
no se
eltari17
 
2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua
Jorge Arizpe Dodero
 
Descenso crioscópico
Descenso crioscópicoDescenso crioscópico
Descenso crioscópico
evelyn-medina
 
Descenso crioscópico
Descenso crioscópicoDescenso crioscópico
Descenso crioscópicoevelyn-medina
 
Descenso crioscópico
Descenso crioscópicoDescenso crioscópico
Descenso crioscópicoevelyn-medina
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
Gabriela Sepulveda
 
ESTADOS DE LA MATERIA.pptx
ESTADOS DE LA MATERIA.pptxESTADOS DE LA MATERIA.pptx
ESTADOS DE LA MATERIA.pptx
CarlosCortez504138
 
Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones
landerapusito
 
Tipo de mezclas
Tipo de mezclasTipo de mezclas
Tipo de mezclas
BraulioR
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA
EL AGUA
Nataly Ayala
 
1 estados de la_materia
1 estados de la_materia1 estados de la_materia
1 estados de la_materiaprofesoraudp
 
1 estados de la_materia
1 estados de la_materia1 estados de la_materia
1 estados de la_materiaprofesoraudp
 
Evaporización
EvaporizaciónEvaporización
Evaporización
Josef Alexander
 
PROPIEDADES_COLIGATIVAS_CLASE DE LA MATERIA
PROPIEDADES_COLIGATIVAS_CLASE DE LA MATERIAPROPIEDADES_COLIGATIVAS_CLASE DE LA MATERIA
PROPIEDADES_COLIGATIVAS_CLASE DE LA MATERIA
cmendez11
 
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gasesComportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Miguel L.
 

Similar a Propiedades coligativas (20)

2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
 
Los líquidos
Los líquidos Los líquidos
Los líquidos
 
los motores
los motoreslos motores
los motores
 
no se
no seno se
no se
 
2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua
 
Descenso crioscópico
Descenso crioscópicoDescenso crioscópico
Descenso crioscópico
 
Descenso crioscópico
Descenso crioscópicoDescenso crioscópico
Descenso crioscópico
 
Descenso crioscópico
Descenso crioscópicoDescenso crioscópico
Descenso crioscópico
 
La crioscopía 2003
La crioscopía 2003La crioscopía 2003
La crioscopía 2003
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
ESTADOS DE LA MATERIA.pptx
ESTADOS DE LA MATERIA.pptxESTADOS DE LA MATERIA.pptx
ESTADOS DE LA MATERIA.pptx
 
Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones
 
Tipo de mezclas
Tipo de mezclasTipo de mezclas
Tipo de mezclas
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA
EL AGUA
 
1 estados de la_materia
1 estados de la_materia1 estados de la_materia
1 estados de la_materia
 
1 estados de la_materia
1 estados de la_materia1 estados de la_materia
1 estados de la_materia
 
Evaporización
EvaporizaciónEvaporización
Evaporización
 
PROPIEDADES_COLIGATIVAS_CLASE DE LA MATERIA
PROPIEDADES_COLIGATIVAS_CLASE DE LA MATERIAPROPIEDADES_COLIGATIVAS_CLASE DE LA MATERIA
PROPIEDADES_COLIGATIVAS_CLASE DE LA MATERIA
 
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gasesComportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gases
 
Estados
EstadosEstados
Estados
 

Más de profesoresemaus

Presentación kodu iat m 2012
Presentación kodu iat m 2012Presentación kodu iat m 2012
Presentación kodu iat m 2012profesoresemaus
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaprofesoresemaus
 
El laberinto del minutauro
El laberinto del minutauroEl laberinto del minutauro
El laberinto del minutauroprofesoresemaus
 
El laberinto del minutauro
El laberinto del minutauroEl laberinto del minutauro
El laberinto del minutauroprofesoresemaus
 
Virus, vih e influenza h1 n1
Virus, vih e influenza h1 n1Virus, vih e influenza h1 n1
Virus, vih e influenza h1 n1profesoresemaus
 
Hormonas y glándulas endocrinas
Hormonas y glándulas endocrinasHormonas y glándulas endocrinas
Hormonas y glándulas endocrinasprofesoresemaus
 
Intercambio de sustancias entre células y su entorno
Intercambio de sustancias entre células y su entornoIntercambio de sustancias entre células y su entorno
Intercambio de sustancias entre células y su entornoprofesoresemaus
 

Más de profesoresemaus (20)

Imagenes pdn 8° 2013
Imagenes pdn 8°   2013Imagenes pdn 8°   2013
Imagenes pdn 8° 2013
 
Grafitis muralistas
Grafitis muralistasGrafitis muralistas
Grafitis muralistas
 
Presentación kodu iat m 2012
Presentación kodu iat m 2012Presentación kodu iat m 2012
Presentación kodu iat m 2012
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
 
El laberinto del minutauro
El laberinto del minutauroEl laberinto del minutauro
El laberinto del minutauro
 
El laberinto del minutauro
El laberinto del minutauroEl laberinto del minutauro
El laberinto del minutauro
 
Religion Romana
Religion Romana Religion Romana
Religion Romana
 
Economia Romana
Economia Romana Economia Romana
Economia Romana
 
La Mitologia Romana
La Mitologia Romana La Mitologia Romana
La Mitologia Romana
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
Maricell munita
Maricell munitaMaricell munita
Maricell munita
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Siderurgia (marlon )
Siderurgia (marlon )Siderurgia (marlon )
Siderurgia (marlon )
 
Obreros y mineros
Obreros y minerosObreros y mineros
Obreros y mineros
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Virus, vih e influenza h1 n1
Virus, vih e influenza h1 n1Virus, vih e influenza h1 n1
Virus, vih e influenza h1 n1
 
Hormonas y glándulas endocrinas
Hormonas y glándulas endocrinasHormonas y glándulas endocrinas
Hormonas y glándulas endocrinas
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Intercambio de sustancias entre células y su entorno
Intercambio de sustancias entre células y su entornoIntercambio de sustancias entre células y su entorno
Intercambio de sustancias entre células y su entorno
 

Propiedades coligativas

  • 2. PROPIEDADES COLIGATIVAS • La adición de un soluto a un disolvente puro modifica algunas de sus propiedades físicas características; por ejemplo el punto de congelación. • Así, el agua pura se congela a 0 ºC, pero si le agregamos algún soluto, la disolución resultante se congelará a una temperatura menor. • Aquellas propiedades de las disoluciones que dependen directamente de la concentración soluto, mas no de su naturaleza química, se denominan propiedades coligativas.
  • 3. ¿QUÉ SON LAS PROPIEDADES COLIGATIVAS? • Los líquidos poseen distintas propiedades físicas, tales como • la densidad, • el punto de ebullición, • el punto de congelación, • la viscosidad • y la conductividad eléctrica. Para los líquidos, cada una de estas propiedades presenta un valor definido y característico. • Cuando un soluto y un disolvente se combinan para formar una disolución, el resultado es una mezcla que posee propiedades físicas propias, diferentes a aquellas que poseían el soluto y disolvente originalmente y por separado. De acuerdo con lo anterior, estas propiedades pueden clasificarse en constitutivas y coligativas.
  • 4.
  • 5. DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN DE VAPOR • Toda sustancia líquida se • Si el líquido se encuentra encuentra formada por contenido en un recipiente moléculas, las cuales cerrado, la fracción poseen cierta cantidad de gaseosa ejercerá presión energía sobre la tapa del recipiente, cinética, dependiendo de golpeándola la temperatura a la cual se continuamente encuentren. Aquellas provocando la moléculas situadas cerca condensación. de la superficie del líquido pueden volatilizarse, es decir, pueden pasar espontáneamente al estado gaseoso
  • 6.
  • 8. AUMENTO DEL PUNTO DE EBULLICIÓN • La disminución de la presión de vapor de una disolución por efecto del soluto genera un aumento en la temperatura de ebullición y una disminución de la temperatura de congelación de la misma. • Recordemos que el punto de ebullición se produce cuando las moléculas en un líquido pasan al estado gaseoso debido a que la presión de vapor del líquido se iguala a la presión atmosférica.
  • 9.
  • 10. DISMINUCIÓN DEL PUNTO DE CONGELACIÓN • La congelación se produce cuando todas las moléculas del estado líquido pasan al estado sólido. El punto de congelación es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido coincide con la presión de vapor del sólido, es decir, el líquido se convierte en sólido. • Cuando el agua de una disolución alcanza el punto de congelación, sus moléculas se enlazan, rompiendo las interacciones con el soluto disuelto. Esto ocasiona un descenso de la presión de vapor y, por lo mismo, una disminución en el punto de congelación en relación con el disolvente puro (0 °C).
  • 11. APLICACIONES DE LAS PROPIEDADES COLIGATIVAS Anticongelantes • En zonas muy frías se agregan anticongelantes como el etilenglicol al agua de los radiadores de los automóviles. Así se evita que se congele el agua en el motor o que se reviente el radiador por el aumento del volumen del agua al solidificarse.
  • 12. APLICACIONES DE LAS PROPIEDADES COLIGATIVAS Limpieza en carreteras y caminos • Cuando las carreteras se cubren de nieve, es necesario espolvorear las capas de hielo con sales como el cloruro de sodio o cloruro de calcio, de modo que disminuya el punto de congelación del agua y así escurra, provocando que no se acumule. • También, para eliminar la acumulación de hielo en las alas de los aviones se rocía una mezcla de propilenglicol con agua, dispersado en caliente y a altas presiones.
  • 13. APLICACIONES DE LAS PROPIEDADES COLIGATIVAS Anticongelantes biológicos • Algunos seres vivos habitantes de zonas muy frías poseen sus propios anticongelantes en el organismo (crioprotector); así pueden sobrevivir a temperaturas muy bajas.