SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO GRUPAL
COMPUTACIÓN R
Julissa Chacón
Cynthia Torres
Propulsión y mezcla de los
alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el
tubo digestivo
Tiempo de los alimentos = Esencial
1. Procesamiento optimo
2. Absorción de los nutrientes
 Mezcla adecuada
Mezcla y propulsión esta
controlado por :
1. Mecanismo nerviosos
2. Mecanismo Hormonales
Ingestión de Alimentos
Cantidad de Alimentos  Deseo
intrínseco de ellos = Hambre
Tipo de alimento = Apetito
Sistemas de regulación automática
Aporte nutritivo adecuado al organismo
Masticación
Piezas anteriores  Incisivos = Corte
Músculos Maxilares
 25 kg en los incisivos
 100 kg en los molares
Piezas posteriores  Molares = Acción trituradora
Músculos de la masticación =
Ramas motoras del V par
craneal
Control del proceso de la
masticación = Núcleos en
tronco del encéfalo
Masticación
Reflejo masticatorio
1. Bolo alimenticio  Reflejo inhibidor de los M. masticación = Mandíbula
desciende
2. Reflejo de distensión de M. mandibulares = Contracción de rebote, Mandíbula
se eleva
Zonas reticulares  Centro del gusto del tronco encefálico
Movimientos masticatorios rítmicos
Áreas del hipotálamo, amígdala y áreas del gusto y del
olfato = Masticación
Deglución
Faringe  Respiratoria como deglutoria
1. Fase voluntaria
2. Fase faríngea involuntaria
3. Fase esofágica involuntaria
Deglución
Fase voluntaria de la deglución
FASE ESOFÁGICA DE LA DEGLUCIÓN
 Conduce con rapidez los alimentos desde la faringe
al estómago.
ESÓFAGO
M. P primarios
M. P secundarios
Peristaltismo primario
- Onda peristáltica en la
faringe.
- propagación al esófago.
-En un tramo de 8 a 10 s.
Peristaltismo secundario
- Debido a la distensión de
paredes esofágicas
- Persisten hasta el vaciamiento
del órgano.
- Se inician en circuitos del
sistema nervioso Mientérico.
MÚSCULO ESTRIADO
Ondas peristálticas
controladas por impulsos de los
N. glosofaríngeo y vago.
MÚSCULO LISO
Fuerte control por los nervios
vagos a través de conexiones con
el Sistema nervioso Mientérico.
MUSCULATURA DE LA
PARED ESOFÁGICA
RELAJACIÓN RECEPTIVA DEL ESTÓMAGO
Onda de relajación
neuronas inhibidoras
mientéricas.
Relajación del estómago y
duodeno cuando la onda
alcanza el extremo inferior
del esófago
Preparados para recibir el
alimento deglución
FUNCIÓN DEL ESFINTER ESOFÁGICO INFERIOR
Musculo circular esofágico esfínter gastroesofágico.
Mantiene una contracción tónica 30 mmHg.
Relajación receptiva facilita la propulsión de alimentos.
Secreciones gástricas son ácidas y
tienen enzimas proteolíticas.
Octava porción inferior de la
mucosa esofágica no resiste
mucho tiempo.
Esfínter esofágico inferior evita el
relujo del contenido gástrico.
PREVENCIÓN ADICIONAL DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO
POR OCLUSIÓN VALVULAR
Mecanismo valvular que
ejerce una corta porción de
esófago
Aumento de la presión
intraabdominal hace que el
esófago se invagine sobre si
mismo.
Cierre de tipo valvular evita
que el ácido clorhídrico pase
al esófago
Funciones motoras del estómago
• 1) Almacenamiento
• 2) Mezcla quimo
• 3) Vaciamiento
Anatomía básica: cuerpo y
antro
Fisiológicamente: porción
oral y caudal
Función de Almacenamiento del estómago
• Alimento estómago círculos concéntricos
porción oral.
• Alimentos recientes: apertura esofágica.
• Alimentos antiguos: pared gástrica externa.
• Desencadena reflejo vasovagal reduce el
tono muscular.
• Límite de relajación gástrica 0.8 a 1.5 l.
Mezcla y propulsión de alimentos en el
estómago: el ritmo eléctrico básico de la pared
gástrica
• Jugos digestivos glándulas gástricas.
Contacto con los alimentos estómago con alimentos
Inician ondas de constricción «ondas de mezcla»
Dirigen hacia el antro : 15 a 20 s
Inician por el ritmo eléctrico basal de la pared digestiva
Mezcla y propulsión de alimentos en el estómago: el ritmo
eléctrico básico de la pared gástrica
• Ondas cuerpo al antro
Intensas anillos peristálticos de constricción
potenciales acción.
papel importante en la mezcla
Retropulsión
Quimo
• Grado de fluidez cantidad de alimento
agua y secreciones
grado digestión
Contracciones de Hambre
• Contracciones peristálticas rítmicas del cuerpo
gástrico.
• Potentes contracción tetánica (2 a 3min).
• Intensas jóvenes y sanas
• Aumentan concentración de azúcar es menor
• Experimentas dolores boca del estómago
VACIAMIENTO GÁSTRICO
Provocado
por: intensas
contracciones
peristálticas
del antro
gástrico
Píloro:
resistencia
variable al
paso del
quimo.
Contracciones peristálticas antrales intensas durante
el vaciamiento gástrico. La “bomba pilórica”
Estómago:
débiles
Mezclar.
20% de
tiempo
aumenta la
intensidad.
Potentes
contracciones
anulares.
A medida que el
estómago se vacía,
las contracciones
se inician en
porciones más
altas.
Presión de: 50-70
cm de agua.
6 veces mayor que
ondas peristálticas
habituales.
Tono pilórico
normal: onda
empuja ml de
quimo al duodeno.
Misión del píloro en el control del
vaciamiento gástrico
Músculo parietal
circular 50 a 100%
mayor.
Contracción tónica.
ESFÍNTER PILÓRICO
Paso normal para
agua y líquidos.
Evita el paso de
partículas alimenticias
hasta que no formen
el quimo.
Regulación del vaciamiento gástrico
Señales del
estómago y
duodeno
Capacidad
correcta para el
intestino delgado
Factores gástrico que estimulan el
vaciamiento
Efecto del volumen alimentario gástrico
sobre la velocidad de vaciamiento
Estimulador
Distensión de la
pared gástrica
despierta
reflejos
mientéricos
locales en la
pared
Inhiben la acción
del píloro
Efecto de la hormona gastrina
sobre el vaciamiento gástrico
Gastrina:
Liberada por
la mucosa
antral.
Intenso efecto
potenciador:
jugo gástrico
muy ácido.
Estimulante:
funciones
motoras del
cuerpo
gástrico
BOMBA
PILÓRICA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Jessenia Meza
 
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia GastrointestinalExposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Isquemia del snc
Isquemia del sncIsquemia del snc
Isquemia del snc
Kmy Aulla
 
Sistema de impulsos del corazón o Aparato Cardionector
Sistema de impulsos del corazón o Aparato CardionectorSistema de impulsos del corazón o Aparato Cardionector
Sistema de impulsos del corazón o Aparato Cardionector
Marlon Escudero
 
Reflejos que intervienen en el proceso digestivo
Reflejos que intervienen en el proceso digestivoReflejos que intervienen en el proceso digestivo
Reflejos que intervienen en el proceso digestivo
Alex Huacho
 
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo DigestivoFisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
Miguel Flores Rincon
 
Corazon como bomba
Corazon como bombaCorazon como bomba
Corazon como bomba
Jean Carlos Cordero Vargas
 
fisio ma
fisio mafisio ma
Conduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nerviosoConduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nervioso
Matías Cofré Torres
 
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacasMúsculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Jonathan Baldeon
 
3. mecánica cardiaca
3. mecánica cardiaca3. mecánica cardiaca
3. mecánica cardiaca
Luis Almedo
 
Capitulo 18 milton regulacion nerviosa de al circulacion y control rapido de ...
Capitulo 18 milton regulacion nerviosa de al circulacion y control rapido de ...Capitulo 18 milton regulacion nerviosa de al circulacion y control rapido de ...
Capitulo 18 milton regulacion nerviosa de al circulacion y control rapido de ...
Milton Colque Cuellar
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
Funciones motoras del_estomago
Funciones motoras del_estomagoFunciones motoras del_estomago
Funciones motoras del_estomago
Jhon Jhonatan Ricra Pari
 
INTESTINO GRUESO
INTESTINO GRUESOINTESTINO GRUESO
INTESTINO GRUESO
Mary Stefany
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinalFisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
Alejandra Monarrez
 
Sistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíacoSistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíaco
natachasb
 
HCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia CardiovascularHCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
Carmelo Gallardo
 
Presion Arterial Y Su Regulacion I
Presion Arterial Y Su Regulacion IPresion Arterial Y Su Regulacion I
Presion Arterial Y Su Regulacion I
elgrupo13
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinal
Braulio Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia GastrointestinalExposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
 
Isquemia del snc
Isquemia del sncIsquemia del snc
Isquemia del snc
 
Sistema de impulsos del corazón o Aparato Cardionector
Sistema de impulsos del corazón o Aparato CardionectorSistema de impulsos del corazón o Aparato Cardionector
Sistema de impulsos del corazón o Aparato Cardionector
 
Reflejos que intervienen en el proceso digestivo
Reflejos que intervienen en el proceso digestivoReflejos que intervienen en el proceso digestivo
Reflejos que intervienen en el proceso digestivo
 
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo DigestivoFisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
 
Corazon como bomba
Corazon como bombaCorazon como bomba
Corazon como bomba
 
fisio ma
fisio mafisio ma
fisio ma
 
Conduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nerviosoConduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nervioso
 
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacasMúsculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
 
3. mecánica cardiaca
3. mecánica cardiaca3. mecánica cardiaca
3. mecánica cardiaca
 
Capitulo 18 milton regulacion nerviosa de al circulacion y control rapido de ...
Capitulo 18 milton regulacion nerviosa de al circulacion y control rapido de ...Capitulo 18 milton regulacion nerviosa de al circulacion y control rapido de ...
Capitulo 18 milton regulacion nerviosa de al circulacion y control rapido de ...
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
 
Funciones motoras del_estomago
Funciones motoras del_estomagoFunciones motoras del_estomago
Funciones motoras del_estomago
 
INTESTINO GRUESO
INTESTINO GRUESOINTESTINO GRUESO
INTESTINO GRUESO
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinalFisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
 
Sistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíacoSistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíaco
 
HCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia CardiovascularHCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
 
Presion Arterial Y Su Regulacion I
Presion Arterial Y Su Regulacion IPresion Arterial Y Su Regulacion I
Presion Arterial Y Su Regulacion I
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinal
 

Destacado

Flujo sanguineo
Flujo sanguineoFlujo sanguineo
Flujo sanguineo
Ana Camacho
 
Evolucion del daño glomerular
Evolucion del daño glomerularEvolucion del daño glomerular
Evolucion del daño glomerular
Susana Giselle Ci
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
Cristian Peña
 
Endotelio Vascular
Endotelio VascularEndotelio Vascular
Endotelio Vascular
edupomar
 
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Susana Giselle Ci
 
Endotelio
EndotelioEndotelio
Endotelio
Alfredo Bernal
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Kenia Michelle
 
Flujo Sanguíneo
Flujo SanguíneoFlujo Sanguíneo
Flujo Sanguíneo
ericmascarin
 
Influenza A (H1 N1)
Influenza A (H1 N1)Influenza A (H1 N1)
Influenza A (H1 N1)
jessica landeros
 
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. FLUJO SANGUINEO
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. FLUJO SANGUINEOFISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. FLUJO SANGUINEO
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. FLUJO SANGUINEO
DR. CARLOS Azañero
 
Tarea de salud publica
Tarea de salud publicaTarea de salud publica
Tarea de salud publica
Israel Patiño Calandria
 
Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue.
Xochilt Uriarte Robles
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
Rosa Ma Barrón
 

Destacado (13)

Flujo sanguineo
Flujo sanguineoFlujo sanguineo
Flujo sanguineo
 
Evolucion del daño glomerular
Evolucion del daño glomerularEvolucion del daño glomerular
Evolucion del daño glomerular
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
 
Endotelio Vascular
Endotelio VascularEndotelio Vascular
Endotelio Vascular
 
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
 
Endotelio
EndotelioEndotelio
Endotelio
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Flujo Sanguíneo
Flujo SanguíneoFlujo Sanguíneo
Flujo Sanguíneo
 
Influenza A (H1 N1)
Influenza A (H1 N1)Influenza A (H1 N1)
Influenza A (H1 N1)
 
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. FLUJO SANGUINEO
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. FLUJO SANGUINEOFISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. FLUJO SANGUINEO
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. FLUJO SANGUINEO
 
Tarea de salud publica
Tarea de salud publicaTarea de salud publica
Tarea de salud publica
 
Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue.
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 

Similar a Propulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacion

Tránsito y mezcla de los alimentos
Tránsito y mezcla de los alimentosTránsito y mezcla de los alimentos
Tránsito y mezcla de los alimentos
Saúl Hernandez
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivoPropulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Salvador Arreola Bautista
 
Digestivo I, Ii, Ii, Iv.
Digestivo I, Ii, Ii, Iv.Digestivo I, Ii, Ii, Iv.
Digestivo I, Ii, Ii, Iv.
fisiologia
 
Capitulo 63
Capitulo 63Capitulo 63
Capitulo 63
Cruz Calderón
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
Jessica Dàvila
 
fisiologia gastrointestinal
 fisiologia gastrointestinal fisiologia gastrointestinal
fisiologia gastrointestinal
Viviana Mercado Bertel
 
fisiología digestiva del guyton fisiología humana
fisiología digestiva del guyton fisiología humanafisiología digestiva del guyton fisiología humana
fisiología digestiva del guyton fisiología humana
934425194
 
56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el
56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el
56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el
Karlita Mejia Salazar
 
propulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptx
propulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptxpropulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptx
propulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptx
JoselynBustos4
 
Que significa masticación y como se realiza el proceso
Que significa masticación y como se realiza el procesoQue significa masticación y como se realiza el proceso
Que significa masticación y como se realiza el proceso
Karla Cristina
 
Fisiologia Propulsion De Los Alimentos
Fisiologia Propulsion De Los AlimentosFisiologia Propulsion De Los Alimentos
Fisiología digestiva
Fisiología digestivaFisiología digestiva
Fisiología digestiva
Fiorelita TR
 
Fisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivoFisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivo
Gera Miguel Iturbide
 
Motilidad Gastrica
Motilidad GastricaMotilidad Gastrica
Motilidad Gastrica
Universidad de Carabobo
 
Motilidad intestinal
Motilidad intestinalMotilidad intestinal
Motilidad intestinal
Alejandra Monarrez
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
dramtzgallegos
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivoPropulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Vicente Rodríguez
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el
Propulsión y mezcla de los alimentos en elPropulsión y mezcla de los alimentos en el
Propulsión y mezcla de los alimentos en el
Charlez15
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el td
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tdPropulsión y mezcla de los alimentos en el td
Propulsión y mezcla de los alimentos en el td
Silvestre Medellin
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINALPRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
Miguel Flores Rincon
 

Similar a Propulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacion (20)

Tránsito y mezcla de los alimentos
Tránsito y mezcla de los alimentosTránsito y mezcla de los alimentos
Tránsito y mezcla de los alimentos
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivoPropulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
 
Digestivo I, Ii, Ii, Iv.
Digestivo I, Ii, Ii, Iv.Digestivo I, Ii, Ii, Iv.
Digestivo I, Ii, Ii, Iv.
 
Capitulo 63
Capitulo 63Capitulo 63
Capitulo 63
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
 
fisiologia gastrointestinal
 fisiologia gastrointestinal fisiologia gastrointestinal
fisiologia gastrointestinal
 
fisiología digestiva del guyton fisiología humana
fisiología digestiva del guyton fisiología humanafisiología digestiva del guyton fisiología humana
fisiología digestiva del guyton fisiología humana
 
56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el
56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el
56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el
 
propulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptx
propulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptxpropulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptx
propulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptx
 
Que significa masticación y como se realiza el proceso
Que significa masticación y como se realiza el procesoQue significa masticación y como se realiza el proceso
Que significa masticación y como se realiza el proceso
 
Fisiologia Propulsion De Los Alimentos
Fisiologia Propulsion De Los AlimentosFisiologia Propulsion De Los Alimentos
Fisiologia Propulsion De Los Alimentos
 
Fisiología digestiva
Fisiología digestivaFisiología digestiva
Fisiología digestiva
 
Fisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivoFisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivo
 
Motilidad Gastrica
Motilidad GastricaMotilidad Gastrica
Motilidad Gastrica
 
Motilidad intestinal
Motilidad intestinalMotilidad intestinal
Motilidad intestinal
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivoPropulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el
Propulsión y mezcla de los alimentos en elPropulsión y mezcla de los alimentos en el
Propulsión y mezcla de los alimentos en el
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el td
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tdPropulsión y mezcla de los alimentos en el td
Propulsión y mezcla de los alimentos en el td
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINALPRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
 

Último

HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Propulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacion

  • 1. TRABAJO GRUPAL COMPUTACIÓN R Julissa Chacón Cynthia Torres
  • 2. Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
  • 3. Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo Tiempo de los alimentos = Esencial 1. Procesamiento optimo 2. Absorción de los nutrientes  Mezcla adecuada Mezcla y propulsión esta controlado por : 1. Mecanismo nerviosos 2. Mecanismo Hormonales
  • 4. Ingestión de Alimentos Cantidad de Alimentos  Deseo intrínseco de ellos = Hambre Tipo de alimento = Apetito Sistemas de regulación automática Aporte nutritivo adecuado al organismo
  • 5. Masticación Piezas anteriores  Incisivos = Corte Músculos Maxilares  25 kg en los incisivos  100 kg en los molares Piezas posteriores  Molares = Acción trituradora Músculos de la masticación = Ramas motoras del V par craneal Control del proceso de la masticación = Núcleos en tronco del encéfalo
  • 6. Masticación Reflejo masticatorio 1. Bolo alimenticio  Reflejo inhibidor de los M. masticación = Mandíbula desciende 2. Reflejo de distensión de M. mandibulares = Contracción de rebote, Mandíbula se eleva Zonas reticulares  Centro del gusto del tronco encefálico Movimientos masticatorios rítmicos Áreas del hipotálamo, amígdala y áreas del gusto y del olfato = Masticación
  • 7. Deglución Faringe  Respiratoria como deglutoria 1. Fase voluntaria 2. Fase faríngea involuntaria 3. Fase esofágica involuntaria
  • 9. FASE ESOFÁGICA DE LA DEGLUCIÓN  Conduce con rapidez los alimentos desde la faringe al estómago. ESÓFAGO M. P primarios M. P secundarios
  • 10. Peristaltismo primario - Onda peristáltica en la faringe. - propagación al esófago. -En un tramo de 8 a 10 s. Peristaltismo secundario - Debido a la distensión de paredes esofágicas - Persisten hasta el vaciamiento del órgano. - Se inician en circuitos del sistema nervioso Mientérico.
  • 11. MÚSCULO ESTRIADO Ondas peristálticas controladas por impulsos de los N. glosofaríngeo y vago. MÚSCULO LISO Fuerte control por los nervios vagos a través de conexiones con el Sistema nervioso Mientérico. MUSCULATURA DE LA PARED ESOFÁGICA
  • 12. RELAJACIÓN RECEPTIVA DEL ESTÓMAGO Onda de relajación neuronas inhibidoras mientéricas. Relajación del estómago y duodeno cuando la onda alcanza el extremo inferior del esófago Preparados para recibir el alimento deglución
  • 13. FUNCIÓN DEL ESFINTER ESOFÁGICO INFERIOR Musculo circular esofágico esfínter gastroesofágico. Mantiene una contracción tónica 30 mmHg. Relajación receptiva facilita la propulsión de alimentos. Secreciones gástricas son ácidas y tienen enzimas proteolíticas. Octava porción inferior de la mucosa esofágica no resiste mucho tiempo. Esfínter esofágico inferior evita el relujo del contenido gástrico.
  • 14. PREVENCIÓN ADICIONAL DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO POR OCLUSIÓN VALVULAR Mecanismo valvular que ejerce una corta porción de esófago Aumento de la presión intraabdominal hace que el esófago se invagine sobre si mismo. Cierre de tipo valvular evita que el ácido clorhídrico pase al esófago
  • 15. Funciones motoras del estómago • 1) Almacenamiento • 2) Mezcla quimo • 3) Vaciamiento Anatomía básica: cuerpo y antro Fisiológicamente: porción oral y caudal
  • 16. Función de Almacenamiento del estómago • Alimento estómago círculos concéntricos porción oral. • Alimentos recientes: apertura esofágica. • Alimentos antiguos: pared gástrica externa. • Desencadena reflejo vasovagal reduce el tono muscular. • Límite de relajación gástrica 0.8 a 1.5 l.
  • 17.
  • 18. Mezcla y propulsión de alimentos en el estómago: el ritmo eléctrico básico de la pared gástrica • Jugos digestivos glándulas gástricas. Contacto con los alimentos estómago con alimentos Inician ondas de constricción «ondas de mezcla» Dirigen hacia el antro : 15 a 20 s Inician por el ritmo eléctrico basal de la pared digestiva
  • 19. Mezcla y propulsión de alimentos en el estómago: el ritmo eléctrico básico de la pared gástrica • Ondas cuerpo al antro Intensas anillos peristálticos de constricción potenciales acción. papel importante en la mezcla Retropulsión
  • 20. Quimo • Grado de fluidez cantidad de alimento agua y secreciones grado digestión
  • 21. Contracciones de Hambre • Contracciones peristálticas rítmicas del cuerpo gástrico. • Potentes contracción tetánica (2 a 3min). • Intensas jóvenes y sanas • Aumentan concentración de azúcar es menor • Experimentas dolores boca del estómago
  • 22. VACIAMIENTO GÁSTRICO Provocado por: intensas contracciones peristálticas del antro gástrico Píloro: resistencia variable al paso del quimo.
  • 23. Contracciones peristálticas antrales intensas durante el vaciamiento gástrico. La “bomba pilórica” Estómago: débiles Mezclar. 20% de tiempo aumenta la intensidad. Potentes contracciones anulares.
  • 24. A medida que el estómago se vacía, las contracciones se inician en porciones más altas. Presión de: 50-70 cm de agua. 6 veces mayor que ondas peristálticas habituales. Tono pilórico normal: onda empuja ml de quimo al duodeno.
  • 25. Misión del píloro en el control del vaciamiento gástrico Músculo parietal circular 50 a 100% mayor. Contracción tónica. ESFÍNTER PILÓRICO Paso normal para agua y líquidos. Evita el paso de partículas alimenticias hasta que no formen el quimo.
  • 26. Regulación del vaciamiento gástrico Señales del estómago y duodeno Capacidad correcta para el intestino delgado
  • 27. Factores gástrico que estimulan el vaciamiento Efecto del volumen alimentario gástrico sobre la velocidad de vaciamiento Estimulador Distensión de la pared gástrica despierta reflejos mientéricos locales en la pared Inhiben la acción del píloro
  • 28. Efecto de la hormona gastrina sobre el vaciamiento gástrico Gastrina: Liberada por la mucosa antral. Intenso efecto potenciador: jugo gástrico muy ácido. Estimulante: funciones motoras del cuerpo gástrico BOMBA PILÓRICA.