SlideShare una empresa de Scribd logo
*
En el desarrollo del daño glomerular se distinguen varias
etapas:
Desencadenamiento:
*La causa de la lesión glomerular puede dañar directamente a
las células o a la matriz glomerular, pero su propiedad más
importante es la capacidad para inducir la producción de
otros mediadores de la inflamación que amplifican el daño
glomerular.
Ampliación y mantenimiento
*Como consecuencia del factor desencadenante se producen tres
respuestas que colaboran a amplificar y mantener el daño glomerular:
1.Quimiotaxis de leucocitos: El reclutamiento de neutrófilos es un
hecho precoz de diversas nefropatías inmunes experimentales. El
complemento, los eicosanoides,las quimiocinas y las moléculas de
adhesión participan en este proceso.
El infiltrado por neutrófilos es transitorio y, por ello, es difícil de
observar en glomerulopatías humanas, excepto que la clínica sea
muy florida.
Posteriormente, son sustituidos por macrófagos y, en menor
cuantía, linfocitos T. Este cambio va asociado a una evolución en el
patrón glomerular de producción de mediadores de la inflamación,
con disminución de los que promueven el reclutamiento de
neutrófilos.
2. Proliferación y lesión de células glomerulares: La proliferación
de células glomerulares, especialmente de las mesangiales, es un
hecho frecuente en las glomerulonefritis, e implica un aumento de
las tasas de mitosis y apoptosis, con predominio de la mitosis.
Habitualmente no ha existido una fase previa de pérdida de células
mesangiales, aunque esto sí ocurre en el caso de la nefritis
experimental por anticuerpos anti-Thy-1.
En este caso, la proliferación de las células mesangiales tiende a
restablecer la estructura mesangial, pero puede originar la
formación de lesiones proliferativas focales. La lesión de los
podocitos y la pérdida de capilares glomerulares también son
frecuentes.
3. Expansión de la matriz extracelular: El incremento en la
producción y depósito de matriz extracelular es un fenómeno
precoz y frecuente en las glomerulonefritis.
Resolución:
La resolución del daño glomerular implica la restauración de la
celularidad y matriz normal.
Este proceso requiere:
1) El remodelamiento de la matriz extracelular por la liberación
de plasmina y metaloproteinasas de matriz y por el cese de la
producción de matriz
2) Normalización de la celularidad glomerular, que implica el
cese de la quimiotaxis de leucocitos, y el flujo o apoptosis de
los ya presentes en el glomérulo. La normalización del
número de células mesangiales requiere la proliferación
cuando ha habido pérdida de células o la apoptosis del exceso
de células
3) El remodelamiento de los capilares glomerulares
(angiogénesis).
*Puede producirse la resolución del daño glomerular como
consecuencia de una maniobra terapéutica o espontáneamente.
*La resolución espontánea indica que existen factores endógenos con
propiedades antiinflamatorias y antifibróticas, que en algún
momento predominan sobre los que tienden a mantener y ampliar
el daño glomerular.
* Entre los posibles mediadores de la resolución están citocinas
antiinflamatorias (IL-4, IL-10, IL-13, TGF-β1), inhibidores de
citocinas (sTNFR, IL-1RA), proteinasas, moléculas antitrombóticas,
proteínas reguladoras del complemento, matriz extracelular,
eicosanoides antiinflamatorios (lipoxinas, ácido
15(S)hidroxieicosatetranoico) y el óxido nítrico. Asimismo, los
reguladores de la apoptosis y del ciclo celular, las moléculas
antioxidantes y las HSP contribuyen al remodelamiento del número
de células.
Progresión y fibrosis
*El daño glomerular puede evolucionar a un estadio de
cicatrización glomerular, caracterizado por la desaparición
progresiva de las células glomerulares, y por la aparición de
matriz extracelular cicatricial.
*La progresión del daño glomerular puede ocurrir por la
persistencia de la causa que lo originó o a pesar del cese de la
causa original, por un fallo de los mecanismos de reparación
glomerular.
*Por ejemplo, la apoptosis de células mesangiales normaliza el
número de células mesangiales en las glomerulonefritis
proliferativas, pero si la tasa de apoptosis es excesiva puede
llevar a una hipocelularidad glomerular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTOLOGIA DE LESIONES GLOMERULARES
HISTOLOGIA DE LESIONES GLOMERULARESHISTOLOGIA DE LESIONES GLOMERULARES
HISTOLOGIA DE LESIONES GLOMERULARES
Universidad de Carabobo
 
Neoplasias linfoides
Neoplasias linfoidesNeoplasias linfoides
Neoplasias linfoides
Enehidy Cazares
 
ENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMO
ENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMOENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMO
ENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMO
Gabriela Ochoa
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
pinkii23
 
Morfea- esclerodermia localizada
Morfea- esclerodermia localizadaMorfea- esclerodermia localizada
Morfea- esclerodermia localizada
janeth
 
PÉNFIGO
PÉNFIGOPÉNFIGO
PÉNFIGO
Joon Cisneros
 
PATOLOGIA DEL PANCREAS.pptx
PATOLOGIA DEL PANCREAS.pptxPATOLOGIA DEL PANCREAS.pptx
PATOLOGIA DEL PANCREAS.pptx
CAMILAJAZMINBLANCOGA
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Angel Castro Urquizo
 
Manifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIHManifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIH
Elda Soto
 
Patología de próstata.
Patología de próstata.Patología de próstata.
Patología de próstata.
Juan J Ivimas
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células BInmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
Melissa Pino
 
Glomerulonefritis membranoproliferativa
Glomerulonefritis membranoproliferativaGlomerulonefritis membranoproliferativa
Glomerulonefritis membranoproliferativaJuan Rodriguez Antunez
 
Sindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgMSindrome de Hiper IgM
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Eli Caballero
 
5. riñon
5. riñon5. riñon
Leucocitosis
LeucocitosisLeucocitosis
Leucocitosis
EnFerMeriithhaa !!!
 
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASDEnfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Roberto Coste
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
mafer matute
 

La actualidad más candente (20)

HISTOLOGIA DE LESIONES GLOMERULARES
HISTOLOGIA DE LESIONES GLOMERULARESHISTOLOGIA DE LESIONES GLOMERULARES
HISTOLOGIA DE LESIONES GLOMERULARES
 
Neoplasias linfoides
Neoplasias linfoidesNeoplasias linfoides
Neoplasias linfoides
 
ENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMO
ENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMOENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMO
ENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS, GANGLIOS LINFATICOS, BAZO Y TIMO
 
Purpura trombocitopenico
Purpura trombocitopenicoPurpura trombocitopenico
Purpura trombocitopenico
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Morfea- esclerodermia localizada
Morfea- esclerodermia localizadaMorfea- esclerodermia localizada
Morfea- esclerodermia localizada
 
PÉNFIGO
PÉNFIGOPÉNFIGO
PÉNFIGO
 
PATOLOGIA DEL PANCREAS.pptx
PATOLOGIA DEL PANCREAS.pptxPATOLOGIA DEL PANCREAS.pptx
PATOLOGIA DEL PANCREAS.pptx
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Manifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIHManifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIH
 
Patología de próstata.
Patología de próstata.Patología de próstata.
Patología de próstata.
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células BInmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
 
Glomerulonefritis membranoproliferativa
Glomerulonefritis membranoproliferativaGlomerulonefritis membranoproliferativa
Glomerulonefritis membranoproliferativa
 
Sindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgMSindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgM
 
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
 
5. riñon
5. riñon5. riñon
5. riñon
 
Leucocitosis
LeucocitosisLeucocitosis
Leucocitosis
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
 
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASDEnfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 

Destacado

Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesFelix Figueredo
 
Dr ocampo.sesbibl-ene13
Dr ocampo.sesbibl-ene13Dr ocampo.sesbibl-ene13
Dr ocampo.sesbibl-ene13
Juan Delgado Delgado
 
Propulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacion
Propulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacionPropulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacion
Propulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacion
Computacion2017
 
Proteinograma EEF
Proteinograma EEFProteinograma EEF
Proteinograma EEF
dawelian
 
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricasProteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
Montserrat It
 
Patología Glomerular
Patología GlomerularPatología Glomerular
Patología Glomerularmanciano
 
Proteínas plasmáticas evaluacion bioquimica
Proteínas plasmáticas evaluacion bioquimicaProteínas plasmáticas evaluacion bioquimica
Proteínas plasmáticas evaluacion bioquimicaRODRIGO ARGUELLES
 
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Mario Alejandro Hernandez
 
Endotelio Vascular
Endotelio VascularEndotelio Vascular
Endotelio Vascular
edupomar
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias  Glomerulopatias
Glomerulopatias
catherinlizvet
 
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17Susana Giselle Ci
 
Glomerulopatias primarias
Glomerulopatias primariasGlomerulopatias primarias
Glomerulopatias primarias
claudia
 
Glomerulopatias:Clasificación y Morfologias
Glomerulopatias:Clasificación y MorfologiasGlomerulopatias:Clasificación y Morfologias
Glomerulopatias:Clasificación y Morfologias
Francisco Rizzo Rodriguez
 
Endotelio
EndotelioEndotelio
Endotelio
Alfredo Bernal
 
Glomerulopatías mas comunes
Glomerulopatías mas comunesGlomerulopatías mas comunes
Glomerulopatías mas comunes
Luis Humberto Cruz Contreras
 

Destacado (20)

Lesión glomerular
Lesión glomerularLesión glomerular
Lesión glomerular
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabéticaNefropatía diabética
Nefropatía diabética
 
Glomerulopatias ok
Glomerulopatias okGlomerulopatias ok
Glomerulopatias ok
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
 
Dr ocampo.sesbibl-ene13
Dr ocampo.sesbibl-ene13Dr ocampo.sesbibl-ene13
Dr ocampo.sesbibl-ene13
 
Propulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacion
Propulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacionPropulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacion
Propulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacion
 
Flujo sanguineo
Flujo sanguineoFlujo sanguineo
Flujo sanguineo
 
Proteinograma EEF
Proteinograma EEFProteinograma EEF
Proteinograma EEF
 
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricasProteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
 
Patología Glomerular
Patología GlomerularPatología Glomerular
Patología Glomerular
 
Proteínas plasmáticas evaluacion bioquimica
Proteínas plasmáticas evaluacion bioquimicaProteínas plasmáticas evaluacion bioquimica
Proteínas plasmáticas evaluacion bioquimica
 
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
 
Endotelio Vascular
Endotelio VascularEndotelio Vascular
Endotelio Vascular
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias  Glomerulopatias
Glomerulopatias
 
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
 
Glomerulopatias primarias
Glomerulopatias primariasGlomerulopatias primarias
Glomerulopatias primarias
 
Glomerulopatias:Clasificación y Morfologias
Glomerulopatias:Clasificación y MorfologiasGlomerulopatias:Clasificación y Morfologias
Glomerulopatias:Clasificación y Morfologias
 
Endotelio
EndotelioEndotelio
Endotelio
 
Glomerulopatías mas comunes
Glomerulopatías mas comunesGlomerulopatías mas comunes
Glomerulopatías mas comunes
 

Similar a Evolucion del daño glomerular

CLASE DE LESION GLOMERULAR 2015.ppt.
CLASE  DE  LESION  GLOMERULAR  2015.ppt.CLASE  DE  LESION  GLOMERULAR  2015.ppt.
CLASE DE LESION GLOMERULAR 2015.ppt.
Yesica Claros
 
Expo Muerte celular.pptx
Expo Muerte celular.pptxExpo Muerte celular.pptx
Sindrome inflamatorio.pdf
Sindrome inflamatorio.pdfSindrome inflamatorio.pdf
Sindrome inflamatorio.pdf
OscarChavez954719
 
Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3
carlosloor19
 
Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02guest575bf6
 
Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02guestfb3ed580
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
cerdop
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
Bruno Fonseca
 
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
Jhomer Zapata Castillo
 
Integración Examen Parcial de Inmunología 2
Integración Examen Parcial de Inmunología 2Integración Examen Parcial de Inmunología 2
Integración Examen Parcial de Inmunología 2
DavidRamirezAdrianze
 
Enfermedades glomerulare taller
Enfermedades glomerulare taller Enfermedades glomerulare taller
Enfermedades glomerulare taller fonsi20alfa
 
degra-patologia.pdf
degra-patologia.pdfdegra-patologia.pdf
degra-patologia.pdf
pandaxlove
 
Inflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologiaInflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologiaBrian Daniel
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
Daniel Guzmán
 
Quimiotaxis
QuimiotaxisQuimiotaxis
Quimiotaxis
Maria Morales
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflam cronica
Inflam cronicaInflam cronica
Inflam cronica
Miguel Prado
 
Tema 2 lesión y muerte celular
Tema 2 lesión y muerte celularTema 2 lesión y muerte celular
Tema 2 lesión y muerte celular
PasMed
 
tema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdf
tema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdftema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdf
tema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdf
irvingbutron3
 

Similar a Evolucion del daño glomerular (20)

CLASE DE LESION GLOMERULAR 2015.ppt.
CLASE  DE  LESION  GLOMERULAR  2015.ppt.CLASE  DE  LESION  GLOMERULAR  2015.ppt.
CLASE DE LESION GLOMERULAR 2015.ppt.
 
Expo Muerte celular.pptx
Expo Muerte celular.pptxExpo Muerte celular.pptx
Expo Muerte celular.pptx
 
Sindrome inflamatorio.pdf
Sindrome inflamatorio.pdfSindrome inflamatorio.pdf
Sindrome inflamatorio.pdf
 
Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3
 
Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02
 
Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
 
Integración Examen Parcial de Inmunología 2
Integración Examen Parcial de Inmunología 2Integración Examen Parcial de Inmunología 2
Integración Examen Parcial de Inmunología 2
 
Enfermedades glomerulare taller
Enfermedades glomerulare taller Enfermedades glomerulare taller
Enfermedades glomerulare taller
 
degra-patologia.pdf
degra-patologia.pdfdegra-patologia.pdf
degra-patologia.pdf
 
Inflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologiaInflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologia
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
Quimiotaxis
QuimiotaxisQuimiotaxis
Quimiotaxis
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
Inflam cronica
Inflam cronicaInflam cronica
Inflam cronica
 
Tema 2 lesión y muerte celular
Tema 2 lesión y muerte celularTema 2 lesión y muerte celular
Tema 2 lesión y muerte celular
 
tema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdf
tema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdftema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdf
tema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdf
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Evolucion del daño glomerular

  • 1. *
  • 2. En el desarrollo del daño glomerular se distinguen varias etapas: Desencadenamiento: *La causa de la lesión glomerular puede dañar directamente a las células o a la matriz glomerular, pero su propiedad más importante es la capacidad para inducir la producción de otros mediadores de la inflamación que amplifican el daño glomerular.
  • 3. Ampliación y mantenimiento *Como consecuencia del factor desencadenante se producen tres respuestas que colaboran a amplificar y mantener el daño glomerular: 1.Quimiotaxis de leucocitos: El reclutamiento de neutrófilos es un hecho precoz de diversas nefropatías inmunes experimentales. El complemento, los eicosanoides,las quimiocinas y las moléculas de adhesión participan en este proceso. El infiltrado por neutrófilos es transitorio y, por ello, es difícil de observar en glomerulopatías humanas, excepto que la clínica sea muy florida. Posteriormente, son sustituidos por macrófagos y, en menor cuantía, linfocitos T. Este cambio va asociado a una evolución en el patrón glomerular de producción de mediadores de la inflamación, con disminución de los que promueven el reclutamiento de neutrófilos.
  • 4. 2. Proliferación y lesión de células glomerulares: La proliferación de células glomerulares, especialmente de las mesangiales, es un hecho frecuente en las glomerulonefritis, e implica un aumento de las tasas de mitosis y apoptosis, con predominio de la mitosis. Habitualmente no ha existido una fase previa de pérdida de células mesangiales, aunque esto sí ocurre en el caso de la nefritis experimental por anticuerpos anti-Thy-1. En este caso, la proliferación de las células mesangiales tiende a restablecer la estructura mesangial, pero puede originar la formación de lesiones proliferativas focales. La lesión de los podocitos y la pérdida de capilares glomerulares también son frecuentes. 3. Expansión de la matriz extracelular: El incremento en la producción y depósito de matriz extracelular es un fenómeno precoz y frecuente en las glomerulonefritis.
  • 5. Resolución: La resolución del daño glomerular implica la restauración de la celularidad y matriz normal. Este proceso requiere: 1) El remodelamiento de la matriz extracelular por la liberación de plasmina y metaloproteinasas de matriz y por el cese de la producción de matriz 2) Normalización de la celularidad glomerular, que implica el cese de la quimiotaxis de leucocitos, y el flujo o apoptosis de los ya presentes en el glomérulo. La normalización del número de células mesangiales requiere la proliferación cuando ha habido pérdida de células o la apoptosis del exceso de células 3) El remodelamiento de los capilares glomerulares (angiogénesis).
  • 6. *Puede producirse la resolución del daño glomerular como consecuencia de una maniobra terapéutica o espontáneamente. *La resolución espontánea indica que existen factores endógenos con propiedades antiinflamatorias y antifibróticas, que en algún momento predominan sobre los que tienden a mantener y ampliar el daño glomerular. * Entre los posibles mediadores de la resolución están citocinas antiinflamatorias (IL-4, IL-10, IL-13, TGF-β1), inhibidores de citocinas (sTNFR, IL-1RA), proteinasas, moléculas antitrombóticas, proteínas reguladoras del complemento, matriz extracelular, eicosanoides antiinflamatorios (lipoxinas, ácido 15(S)hidroxieicosatetranoico) y el óxido nítrico. Asimismo, los reguladores de la apoptosis y del ciclo celular, las moléculas antioxidantes y las HSP contribuyen al remodelamiento del número de células.
  • 7. Progresión y fibrosis *El daño glomerular puede evolucionar a un estadio de cicatrización glomerular, caracterizado por la desaparición progresiva de las células glomerulares, y por la aparición de matriz extracelular cicatricial. *La progresión del daño glomerular puede ocurrir por la persistencia de la causa que lo originó o a pesar del cese de la causa original, por un fallo de los mecanismos de reparación glomerular. *Por ejemplo, la apoptosis de células mesangiales normaliza el número de células mesangiales en las glomerulonefritis proliferativas, pero si la tasa de apoptosis es excesiva puede llevar a una hipocelularidad glomerular