SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA ,
        ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y
           POLÍTICAS DE SALUD

      TEMA X: Protección de la Salud

Autores: Dr. Victorio Perera Cárdenes Médico Especialista Familiar y Comunitario
         Dra Lucía Quintana Hidalgo Médico Especialista en Análisis Clínicos




                                      Para más información sugerimos contactar con
                                       www.sociedadcanariadesaludpublica.org/
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD


                        ÍNDICE DE TEMAS
1.-    SALUD PÚBLICA
2.-    POLÍTICAS DE SALUD
3.-    ADMINISTRACIÓN SANITARIA
4.-    BIOÉTICA
5.-    LEGISLACIÓN SANITARIA
6.-    SISTEMAS DE INFORMACIÓN
7.-    SISTEMAS DE EVALUACIÓN
8.-    AUTOCUIDADO DE LA SALUD
9.-    PROMOCIÓN DE LA SALUD
10.-   PROTECCIÓN DE LA SALUD
11.-   SALUD AMBIENTAL
12.-   SALUD LABORAL
13.-   SEGURIDAD SANITARIA
14.-   SALUD COMUNITARIA
15.-   DESIGUALDADES EN SALUD
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD

         OBJETIVOS DEL TEMA SALUD PÚBLICA
1.- Definir el Concepto de salud pública.

2.- Conocer Actividades Preventivas recomendadas.

3.- Conocer sistema de Vigilancia Epidemiológica.

4.- Conocer Vacunaciones recomendadas.

5.- Conocer Guías de Práctica Clínica para asistencia.

6.- Describir Planes para Situaciones de Emergencia.

7.- Conocer Recursos on-line para ampliar formación.

8.-. Reflexionar y/o Debatir sobre el tema (EJERCICIO).
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD
1.- DEFINICIONES:                      LA PROTECCIÓN DE LA SALUD

SALUD PÚBLICA CLÁSICA:                                                        CAMPOS DE ACCIÓN EN
                                                    Henry                        SALUD PÚBLICA:
          1.-PROMOCIÓN                             Sigerist
            DE LA SALUD:                           (1945)
Actividades para fomentar la
salud de los individuos y
colectividades,      promoviendo       FUNCIONES DE LA MEDICINA:
participativamente la adopción         1. Promoción de la Salud
de estilos de vida saludables y el     2. Prevención de la enfermedad     1. Epidemiología:
desarrollo de entornos            y                                           VIGILANCIA DE LA SALUD.
                                       3. Restablecimiento de enfermos
condiciones de vida favorables                                                SITUACIONES DE
                                       4. Rehabilitación
para la salud.                                                                    EMERGENCIA.
         2.- PROTECCIÓN                                                   2. Administración sanitaria:
             DE LA SALUD:                Con fines pedagógicos y             GESTIÓN DE PROGRAMAS.
Actividades dirigidas al control       entendiendo que no existen            SERVICIOS DE TRATAMIENTO
sanitario del medio ambiente           límites impermeables y rígidos            Y REHABILITACIÓN
(contaminación del suelo, agua,        entre las distintas funciones y    3. Medicina preventiva:
aire, alimentos, recursos) y de        actividades,    exponemos     la      RECOMENDACIONES
los factores de riesgo para la         protección de la salud en su             PREVENTIVAS.
salud de la población.                 enfoque      más       humano,        PROGRAMAS DE DETECCIÓN
       3.- RESTAURACIÓN                reservando las actividades de            PRECOZ.
             DE LA SALUD:              inspección     y   control   de       PROGRAMAS DE VACUNAS.
Actividades       para      aliviar,   seguridad del aire, del agua,
recuperar o rehabilitar la pérdida     alimentos… para el enfoque de      4. Salud ambiental y laboral.
de salud.                              Salud Ambiental.                   5. Promoción de la salud.
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD
1.- DEFINICIONES:
                           CONSTITUCION ESPAÑOLA
CAPÍTULO TERCERO. De los principios rectores de la política social y económica
Artículo 43. Sobre Protección de la salud
1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de
medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley
establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.
                Ley General de Sanidad. 14/1986 de 25 de Abril
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD
2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD


                                                                TABACO
                                                                         2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD

                                                                  ALCOHOL
                                                                            2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD




                                         ACTIVIDAD FÍSICA
                                                                   2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD

                                                                   ALIMENTACIÓN
                                                                                  2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD
                                                                                         2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:

                                                                 ACCIDENTES DE TRÁFICO
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD
2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:             CÁNCER
            Algunos cánceres pueden evitarse, y la salud general mejorar, si adopta usted
                                   un estilo de vida más sano.
1. NO FUME. SI ES FUMADOR, DEJE DE FUMAR LO ANTES POSIBLE Y NO FUME EN PRESENCIA DE
      OTRAS PERSONAS. SI NO FUMA, NO PRUEBE EL TABACO.
2. SI BEBE ALCOHOL, YA SEA CERVEZA, VINO O LICORES, MODERE SU CONSUMO.
3. AUMENTE EL CONSUMO DIARIO DE VERDURAS Y FRUTAS FRESCAS. COMA A MENUDO
    CEREALES CON UN ALTO CONTENIDO DE FIBRA.
4. EVITE EL EXCESO DE PESO, HAGA MÁS EJERCICIO FÍSICO Y LIMITE EL CONSUMO DE
   ALIMENTOS RICOS EN GRASAS.
5. EVITE LAS EXPOSICIONES PROLONGADAS AL SOL Y LAS QUEMADURAS, ESPECIALMENTE
    DURANTE LA INFANCIA.
6. RESPETE ESTRICTAMENTE LAS NORMAS DESTINADAS A EVITAR CUALQUIER TIPO DE
    EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS CONSIDERADAS CANCERÍGENAS. CUMPLA TODAS LAS
    INSTRUCCIONES DE SALUD Y SEGURIDAD EN RELACIÓN CON LAS SUSTANCIAS QUE PUEDEN
    PROVOCAR CÁNCER.
7. CONSULTE A UN MÉDICO SI NOTA ALGÚN BULTO, UNA HERIDA QUE NO CICATRIZA
    (INCLUIDA EN LA BOCA), UN LUNAR QUE CAMBIA DE FORMA, TAMAÑO O COLOR, O
    CUALQUIER PÉRDIDA ANORMAL DE SANGRE.
8. CONSULTE A UN MÉDICO EN CASO DE PROBLEMAS PERSISTENTES, TALES COMO TOS O
    RONQUERA PERMANENTES, ALTERACIONES INTESTINALES O URINARIAS O PÉRDIDA
   ANORMAL DE PESO.
9. HÁGASE UN FROTIS DEL CUELLO DEL ÚTERO REGULARMENTE. PARTICIPE EN LOS PROGRAMAS
   ORGANIZADOS DE DETECCIÓN DE CÁNCER DE ÚTERO.
10. EXAMINE PERIÓDICAMENTE SUS SENOS. SI HA CUMPLIDO 50 AÑOS DE EDAD, PARTICIPE EN
    LOS PROGRAMAS DE DETECCIÓN MEDIANTE MAMOGRAFÍA.

                                      Código europeo contra el cáncer Archivo INTERNACIONAL
                                       Adaptado del Documento CAN 15/95 de la Comisión Europea
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD

2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD   2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA,
ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE
               SALUD


2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD

 2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD
2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD


 2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD
3.- VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA: http://www.seepidemiologia.es/




                Monografías:




                Publicaciones / Artículos Recomendados Año 2011 | 2010 Descargar
                20-02-2012 Cuaderno Ética y salud pública
                21-06-2011 WHO First International Conference on Environmental and Occupational Determinants of Cancer.
                21-06-2011 XI Jornada DESIGUALDADES SOCIALES y SALUD
                21-03-2011 Lancet - genetics justice benefits of recession
                21-03-2011 Science - scientific societies chemical risk
                21-03-2011 Grandjean - seven deadly sins - Epidemiology 2008
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD
3.- VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA:
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD

3.- VACUNAS:
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD
3.- ASISTENCIA CLÍNICA:
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD
4.- SITUACIONES DE EMERGENCIA:




TARJETA DE TRIAGE




                                          http://www.fcsai.isciii.es/formacion/pdf/La_Ayuda_Sanitaria_en_Desastres.pdf
4.- SITUACIONES DE EMERGENCIA:

                                                                             http://www.fcsai.isciii.es/.../MANUAL_PROCE
                                                                             DIMIENTOS_DE_EVALUACIO/
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD
FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD

                                                    REPASO DE OBJETIVOS
                      Actividades dirigidas al control sanitario del medio ambiente (contaminación del suelo, agua, aire, alimentos,
DEFINICIÓN
                      recursos) y de los factores de riesgo para la salud de la población.
                      Prevención primaria: Actividades de salud antes de que aparezca una determinada enfermedad (promoción de la
                      salud, protección de la salud, quimioprofilaxis).
                      Prevención secundaria: Actividades sanitarias para detectar en una población determinada y asintomática, una
ACTIVIDADES           enfermedad grave en fase inicial o precoz (cribados poblacionales, diagnóstico precoz).
PREVENTIVAS           Prevención terciaria: Actividades sanitarias para la restauración de la salud una vez que ha aparecido la enfermedad
                      (tratamientos paliativos, curativos, rehabilitadores).
                      Prevención cuaternaria: Actividades sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones
                      innecesarias o excesivas del sistema sanitario (evitar sobreintervención).
                      Es la recolección sistemática, continua, oportuna y confiable de información relevante y necesaria sobre algunas
VIGILANCIA
                      condiciones de salud de la población. El análisis e interpretación de los datos debe proporcionar bases para la toma
EPIDEMIOLÓGICA
                      de decisiones, y al mismo tiempo ser utilizada para su difusión.
                      La vacunación es un medio de desencadenar la inmunidad adquirida. Esta es una forma especializada de inmunidad
VACUNACIONES
                      que aporta protección duradera contra antígenos específicos, responsables de ciertas enfermedades.
                      Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son un conjunto de recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para
                      ayudar a profesionales y pacientes a tomar decisiones sobre la atención sanitaria más apropiada, y a seleccionar las
GUÍAS DE PRÁCTICA     opciones diagnósticas o terapéuticas más adecuadas a la hora de abordar un problema de salud o una condición
CLÍNICA               clínica específica. Las GPC tienen la potencialidad de reducir la variabilidad y mejorar la práctica clínica. En los
                      últimos años, y en especial desde la publicación del instrumento AGREE, ha mejorado el rigor y la calidad en la
                      elaboración de GPC. En España
                    http://ec.europa.eu/health-eu/index_es.htm
                    http://www.msps.es/ciudadanos/proteccionSalud/home.htm
                    http://www.papps.org/
                    http://www.seepidemiologia.es/
4.- RECURSOS ONLINE http://www.vacunas.org/
                    http://www.guiasalud.es/web/guest/guias-practica-clinica/
                    http://www.protecciondelasalud.com/
                    http://www.fcsai.isciii.es/formacion/pdf/La_Ayuda_Sanitaria_en_Desastres.pdf/
                    http://www.fcsai.isciii.es/.../MANUAL_PROCEDIMIENTOS_DE_EVALUACION. pdf/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Angel Santiago
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Paola Torres
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
rosamamanipayehuanca1
 
Presentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la saludPresentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la saludMiguel Carranza
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
Yohanna Adames
 
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y LugarCategorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Manuel Meléndez
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Efren Vidales El Mesias
 
Terminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.pptTerminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.ppt
jackelineocontorre
 
Banco de-preguntas-salud-publica
Banco de-preguntas-salud-publicaBanco de-preguntas-salud-publica
Banco de-preguntas-salud-publica
WilliamAlmeyda
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
Efrain Benavides Ortiz
 
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadEvolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Citlaly Pezina Salinas
 
Los condicionantes sociales de la salud
Los condicionantes sociales de la salud Los condicionantes sociales de la salud
Los condicionantes sociales de la salud
Rafa Cofiño
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
Maricarmen Cebrian
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorHUARALINOS
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiasavv ortaga
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaLidia Garcia Ortiz
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
César López
 

La actualidad más candente (20)

Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
 
Presentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la saludPresentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la salud
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
 
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y LugarCategorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
 
Proceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, EnfermedadProceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, Enfermedad
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Terminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.pptTerminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.ppt
 
Banco de-preguntas-salud-publica
Banco de-preguntas-salud-publicaBanco de-preguntas-salud-publica
Banco de-preguntas-salud-publica
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
 
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadEvolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
 
Los condicionantes sociales de la salud
Los condicionantes sociales de la salud Los condicionantes sociales de la salud
Los condicionantes sociales de la salud
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
 

Destacado

Quinua
QuinuaQuinua
QuinuaPUCESI
 
Cambios en-el-acceso-a-la-asistencia-sanitaria-pc3bablica
Cambios en-el-acceso-a-la-asistencia-sanitaria-pc3bablicaCambios en-el-acceso-a-la-asistencia-sanitaria-pc3bablica
Cambios en-el-acceso-a-la-asistencia-sanitaria-pc3bablica
Juan Delgado Delgado
 
Salud20 teleco02
Salud20 teleco02Salud20 teleco02
Salud20 teleco02
Javier Blanquer
 
Asistencia publica
Asistencia publicaAsistencia publica
Asistencia publicamogami-chan
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTESISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
DecanatoCRIIILima
 
Objetivos de los servicios de salud
Objetivos de los servicios de saludObjetivos de los servicios de salud
Objetivos de los servicios de salud
Nefi Jacob López Barreiro
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
Euler Enovore
 
UET - Proyecto salud bucal
UET - Proyecto salud bucalUET - Proyecto salud bucal
UET - Proyecto salud bucal
santilla
 
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaGestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaDaniel Nastar
 
Manejo integral de residuos solidos en colombia
Manejo  integral de residuos solidos en colombiaManejo  integral de residuos solidos en colombia
Manejo integral de residuos solidos en colombia
kaferinurango
 
Proyecto higiene bucal
Proyecto higiene bucal Proyecto higiene bucal
Proyecto higiene bucal
Daniel Palma Davila
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 
Políticas publicas en salud
Políticas publicas en saludPolíticas publicas en salud
Políticas publicas en salud
Alfonso Nino
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuosguestdb37f30
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud david tafur muñoz
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster
 

Destacado (20)

Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
 
Cambios en-el-acceso-a-la-asistencia-sanitaria-pc3bablica
Cambios en-el-acceso-a-la-asistencia-sanitaria-pc3bablicaCambios en-el-acceso-a-la-asistencia-sanitaria-pc3bablica
Cambios en-el-acceso-a-la-asistencia-sanitaria-pc3bablica
 
Salud20 teleco02
Salud20 teleco02Salud20 teleco02
Salud20 teleco02
 
Asistencia publica
Asistencia publicaAsistencia publica
Asistencia publica
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTESISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
 
Plan de salud publica mps jaqueline acosta
Plan de salud publica mps jaqueline acostaPlan de salud publica mps jaqueline acosta
Plan de salud publica mps jaqueline acosta
 
1 251- clara cg
1 251- clara cg1 251- clara cg
1 251- clara cg
 
Lacalidaddelservicioaplicadoalaasistenciaensalud
LacalidaddelservicioaplicadoalaasistenciaensaludLacalidaddelservicioaplicadoalaasistenciaensalud
Lacalidaddelservicioaplicadoalaasistenciaensalud
 
Objetivos de los servicios de salud
Objetivos de los servicios de saludObjetivos de los servicios de salud
Objetivos de los servicios de salud
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
 
UET - Proyecto salud bucal
UET - Proyecto salud bucalUET - Proyecto salud bucal
UET - Proyecto salud bucal
 
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaGestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
 
Manejo integral de residuos solidos en colombia
Manejo  integral de residuos solidos en colombiaManejo  integral de residuos solidos en colombia
Manejo integral de residuos solidos en colombia
 
Proyecto higiene bucal
Proyecto higiene bucal Proyecto higiene bucal
Proyecto higiene bucal
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
Políticas publicas en salud
Políticas publicas en saludPolíticas publicas en salud
Políticas publicas en salud
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 

Similar a Protección de la salud, tema 10 del curso de formacón en Salud Publica

Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Salud publica ii
Salud publica iiSalud publica ii
Salud publica ii
Tania Acevedo-Villar
 
Salud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud Pública
Salud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud PúblicaSalud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud Pública
Salud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud PúblicaSalud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu PúblicaLegislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Reforma de salud
Reforma de saludReforma de salud
Reforma de saludnuevavida2
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud públicaVianey Ruiz
 
Conceptos Basicos Salud
Conceptos Basicos SaludConceptos Basicos Salud
Conceptos Basicos Salud
Cristina Herrera Gil
 
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud PúblicaAutocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y CiudadanaProfam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Luis Antonio Romero
 
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
Salud Publica  - Saneamiento AmbientalSalud Publica  - Saneamiento Ambiental
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
Kerly Bruno
 
Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24
Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24
Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24
60910963
 
Clase 1 y 2: Políticas y niveles
Clase 1 y 2: Políticas y nivelesClase 1 y 2: Políticas y niveles
Clase 1 y 2: Políticas y niveles
Agustina Gallegos
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
JUANCARLOSDELGADOULL
 
Programa de educación para la salud
Programa de educación para la saludPrograma de educación para la salud
Programa de educación para la saludvictorino66 palacios
 
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
Evelyn Goicochea Ríos
 

Similar a Protección de la salud, tema 10 del curso de formacón en Salud Publica (20)

Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
 
Salud publica ii
Salud publica iiSalud publica ii
Salud publica ii
 
Salud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud Pública
Salud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud PúblicaSalud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud Pública
Salud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud Pública
 
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud PúblicaSalud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
 
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu PúblicaLegislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
 
Reforma de salud
Reforma de saludReforma de salud
Reforma de salud
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud pública
 
Conceptos Basicos Salud
Conceptos Basicos SaludConceptos Basicos Salud
Conceptos Basicos Salud
 
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud PúblicaAutocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
 
Auditoria medica.2
Auditoria medica.2Auditoria medica.2
Auditoria medica.2
 
Auditoria medica.2
Auditoria medica.2Auditoria medica.2
Auditoria medica.2
 
Auditoria medica.2
Auditoria medica.2Auditoria medica.2
Auditoria medica.2
 
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y CiudadanaProfam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
 
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
Salud Publica  - Saneamiento AmbientalSalud Publica  - Saneamiento Ambiental
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
 
Sp2009 2010
Sp2009 2010Sp2009 2010
Sp2009 2010
 
Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24
Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24
Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24
 
Clase 1 y 2: Políticas y niveles
Clase 1 y 2: Políticas y nivelesClase 1 y 2: Políticas y niveles
Clase 1 y 2: Políticas y niveles
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
Programa de educación para la salud
Programa de educación para la saludPrograma de educación para la salud
Programa de educación para la salud
 
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
 

Más de Victorio Perera Cárdenes

DOSIS para PCR revisado 2023.pdf
DOSIS para PCR revisado 2023.pdfDOSIS para PCR revisado 2023.pdf
DOSIS para PCR revisado 2023.pdf
Victorio Perera Cárdenes
 
ICEBERG ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
ICEBERG ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA.pdfICEBERG ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
ICEBERG ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
Victorio Perera Cárdenes
 
Agenda Calendario de Actividades Preventivas
Agenda Calendario de Actividades PreventivasAgenda Calendario de Actividades Preventivas
Agenda Calendario de Actividades Preventivas
Victorio Perera Cárdenes
 
Contador ciclos rcp
Contador ciclos rcpContador ciclos rcp
Contador ciclos rcp
Victorio Perera Cárdenes
 
Algoritmo de SVA y RCP PEDIATRICO
Algoritmo de SVA y RCP PEDIATRICOAlgoritmo de SVA y RCP PEDIATRICO
Algoritmo de SVA y RCP PEDIATRICO
Victorio Perera Cárdenes
 
ALGORITMO DE SVA y RCP ADULTOS
ALGORITMO DE SVA y RCP ADULTOSALGORITMO DE SVA y RCP ADULTOS
ALGORITMO DE SVA y RCP ADULTOS
Victorio Perera Cárdenes
 
No lo pongas mas dificil
No lo pongas mas dificilNo lo pongas mas dificil
No lo pongas mas dificil
Victorio Perera Cárdenes
 
Check list o Listas de Chequeo en Urgencias
Check list o Listas de Chequeo en UrgenciasCheck list o Listas de Chequeo en Urgencias
Check list o Listas de Chequeo en Urgencias
Victorio Perera Cárdenes
 
http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/
http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/
http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/
Victorio Perera Cárdenes
 
Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico
Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico
Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico
Victorio Perera Cárdenes
 
Proyecto doing barrio
Proyecto doing barrioProyecto doing barrio
Proyecto doing barrio
Victorio Perera Cárdenes
 
Inviabilidad ser equipo MFyC - DUE
Inviabilidad ser equipo MFyC - DUEInviabilidad ser equipo MFyC - DUE
Inviabilidad ser equipo MFyC - DUE
Victorio Perera Cárdenes
 
Evaluación del riesgo laboral agresiones de los profesionales ap scs
Evaluación del riesgo laboral  agresiones de los profesionales ap scsEvaluación del riesgo laboral  agresiones de los profesionales ap scs
Evaluación del riesgo laboral agresiones de los profesionales ap scs
Victorio Perera Cárdenes
 
Burocratizacion medica defensiva
Burocratizacion medica defensivaBurocratizacion medica defensiva
Burocratizacion medica defensiva
Victorio Perera Cárdenes
 
Tai Cho Jua
Tai Cho Jua Tai Cho Jua
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del RomeralParticipación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
Victorio Perera Cárdenes
 
CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
 CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED... CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
Victorio Perera Cárdenes
 
Distribución física del espacio en el Centro de Salud la Isleta 2014
Distribución física del espacio en el Centro de Salud la Isleta 2014Distribución física del espacio en el Centro de Salud la Isleta 2014
Distribución física del espacio en el Centro de Salud la Isleta 2014
Victorio Perera Cárdenes
 
Diagnóstico Comunitario de Castillo del Romeral. San Bartolome de Tirajana. G...
Diagnóstico Comunitario de Castillo del Romeral. San Bartolome de Tirajana. G...Diagnóstico Comunitario de Castillo del Romeral. San Bartolome de Tirajana. G...
Diagnóstico Comunitario de Castillo del Romeral. San Bartolome de Tirajana. G...
Victorio Perera Cárdenes
 
ECOE para residentes de MFyC
ECOE para residentes de MFyCECOE para residentes de MFyC
ECOE para residentes de MFyC
Victorio Perera Cárdenes
 

Más de Victorio Perera Cárdenes (20)

DOSIS para PCR revisado 2023.pdf
DOSIS para PCR revisado 2023.pdfDOSIS para PCR revisado 2023.pdf
DOSIS para PCR revisado 2023.pdf
 
ICEBERG ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
ICEBERG ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA.pdfICEBERG ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
ICEBERG ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
 
Agenda Calendario de Actividades Preventivas
Agenda Calendario de Actividades PreventivasAgenda Calendario de Actividades Preventivas
Agenda Calendario de Actividades Preventivas
 
Contador ciclos rcp
Contador ciclos rcpContador ciclos rcp
Contador ciclos rcp
 
Algoritmo de SVA y RCP PEDIATRICO
Algoritmo de SVA y RCP PEDIATRICOAlgoritmo de SVA y RCP PEDIATRICO
Algoritmo de SVA y RCP PEDIATRICO
 
ALGORITMO DE SVA y RCP ADULTOS
ALGORITMO DE SVA y RCP ADULTOSALGORITMO DE SVA y RCP ADULTOS
ALGORITMO DE SVA y RCP ADULTOS
 
No lo pongas mas dificil
No lo pongas mas dificilNo lo pongas mas dificil
No lo pongas mas dificil
 
Check list o Listas de Chequeo en Urgencias
Check list o Listas de Chequeo en UrgenciasCheck list o Listas de Chequeo en Urgencias
Check list o Listas de Chequeo en Urgencias
 
http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/
http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/
http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/
 
Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico
Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico
Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico
 
Proyecto doing barrio
Proyecto doing barrioProyecto doing barrio
Proyecto doing barrio
 
Inviabilidad ser equipo MFyC - DUE
Inviabilidad ser equipo MFyC - DUEInviabilidad ser equipo MFyC - DUE
Inviabilidad ser equipo MFyC - DUE
 
Evaluación del riesgo laboral agresiones de los profesionales ap scs
Evaluación del riesgo laboral  agresiones de los profesionales ap scsEvaluación del riesgo laboral  agresiones de los profesionales ap scs
Evaluación del riesgo laboral agresiones de los profesionales ap scs
 
Burocratizacion medica defensiva
Burocratizacion medica defensivaBurocratizacion medica defensiva
Burocratizacion medica defensiva
 
Tai Cho Jua
Tai Cho Jua Tai Cho Jua
Tai Cho Jua
 
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del RomeralParticipación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
 
CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
 CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED... CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
 
Distribución física del espacio en el Centro de Salud la Isleta 2014
Distribución física del espacio en el Centro de Salud la Isleta 2014Distribución física del espacio en el Centro de Salud la Isleta 2014
Distribución física del espacio en el Centro de Salud la Isleta 2014
 
Diagnóstico Comunitario de Castillo del Romeral. San Bartolome de Tirajana. G...
Diagnóstico Comunitario de Castillo del Romeral. San Bartolome de Tirajana. G...Diagnóstico Comunitario de Castillo del Romeral. San Bartolome de Tirajana. G...
Diagnóstico Comunitario de Castillo del Romeral. San Bartolome de Tirajana. G...
 
ECOE para residentes de MFyC
ECOE para residentes de MFyCECOE para residentes de MFyC
ECOE para residentes de MFyC
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Protección de la salud, tema 10 del curso de formacón en Salud Publica

  • 1. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA , ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD TEMA X: Protección de la Salud Autores: Dr. Victorio Perera Cárdenes Médico Especialista Familiar y Comunitario Dra Lucía Quintana Hidalgo Médico Especialista en Análisis Clínicos Para más información sugerimos contactar con www.sociedadcanariadesaludpublica.org/
  • 2. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD ÍNDICE DE TEMAS 1.- SALUD PÚBLICA 2.- POLÍTICAS DE SALUD 3.- ADMINISTRACIÓN SANITARIA 4.- BIOÉTICA 5.- LEGISLACIÓN SANITARIA 6.- SISTEMAS DE INFORMACIÓN 7.- SISTEMAS DE EVALUACIÓN 8.- AUTOCUIDADO DE LA SALUD 9.- PROMOCIÓN DE LA SALUD 10.- PROTECCIÓN DE LA SALUD 11.- SALUD AMBIENTAL 12.- SALUD LABORAL 13.- SEGURIDAD SANITARIA 14.- SALUD COMUNITARIA 15.- DESIGUALDADES EN SALUD
  • 3. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD OBJETIVOS DEL TEMA SALUD PÚBLICA 1.- Definir el Concepto de salud pública. 2.- Conocer Actividades Preventivas recomendadas. 3.- Conocer sistema de Vigilancia Epidemiológica. 4.- Conocer Vacunaciones recomendadas. 5.- Conocer Guías de Práctica Clínica para asistencia. 6.- Describir Planes para Situaciones de Emergencia. 7.- Conocer Recursos on-line para ampliar formación. 8.-. Reflexionar y/o Debatir sobre el tema (EJERCICIO).
  • 4. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD 1.- DEFINICIONES: LA PROTECCIÓN DE LA SALUD SALUD PÚBLICA CLÁSICA: CAMPOS DE ACCIÓN EN Henry SALUD PÚBLICA: 1.-PROMOCIÓN Sigerist DE LA SALUD: (1945) Actividades para fomentar la salud de los individuos y colectividades, promoviendo FUNCIONES DE LA MEDICINA: participativamente la adopción 1. Promoción de la Salud de estilos de vida saludables y el 2. Prevención de la enfermedad 1. Epidemiología: desarrollo de entornos y VIGILANCIA DE LA SALUD. 3. Restablecimiento de enfermos condiciones de vida favorables SITUACIONES DE 4. Rehabilitación para la salud. EMERGENCIA. 2.- PROTECCIÓN 2. Administración sanitaria: DE LA SALUD: Con fines pedagógicos y GESTIÓN DE PROGRAMAS. Actividades dirigidas al control entendiendo que no existen SERVICIOS DE TRATAMIENTO sanitario del medio ambiente límites impermeables y rígidos Y REHABILITACIÓN (contaminación del suelo, agua, entre las distintas funciones y 3. Medicina preventiva: aire, alimentos, recursos) y de actividades, exponemos la RECOMENDACIONES los factores de riesgo para la protección de la salud en su PREVENTIVAS. salud de la población. enfoque más humano, PROGRAMAS DE DETECCIÓN 3.- RESTAURACIÓN reservando las actividades de PRECOZ. DE LA SALUD: inspección y control de PROGRAMAS DE VACUNAS. Actividades para aliviar, seguridad del aire, del agua, recuperar o rehabilitar la pérdida alimentos… para el enfoque de 4. Salud ambiental y laboral. de salud. Salud Ambiental. 5. Promoción de la salud.
  • 5. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD 1.- DEFINICIONES: CONSTITUCION ESPAÑOLA CAPÍTULO TERCERO. De los principios rectores de la política social y económica Artículo 43. Sobre Protección de la salud 1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud. 2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto. Ley General de Sanidad. 14/1986 de 25 de Abril
  • 6. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD 2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
  • 7. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD TABACO 2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
  • 8. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD ALCOHOL 2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
  • 9. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD ACTIVIDAD FÍSICA 2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
  • 10. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD ALIMENTACIÓN 2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
  • 11. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD 2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS: ACCIDENTES DE TRÁFICO
  • 12. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD 2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS: CÁNCER Algunos cánceres pueden evitarse, y la salud general mejorar, si adopta usted un estilo de vida más sano. 1. NO FUME. SI ES FUMADOR, DEJE DE FUMAR LO ANTES POSIBLE Y NO FUME EN PRESENCIA DE OTRAS PERSONAS. SI NO FUMA, NO PRUEBE EL TABACO. 2. SI BEBE ALCOHOL, YA SEA CERVEZA, VINO O LICORES, MODERE SU CONSUMO. 3. AUMENTE EL CONSUMO DIARIO DE VERDURAS Y FRUTAS FRESCAS. COMA A MENUDO CEREALES CON UN ALTO CONTENIDO DE FIBRA. 4. EVITE EL EXCESO DE PESO, HAGA MÁS EJERCICIO FÍSICO Y LIMITE EL CONSUMO DE ALIMENTOS RICOS EN GRASAS. 5. EVITE LAS EXPOSICIONES PROLONGADAS AL SOL Y LAS QUEMADURAS, ESPECIALMENTE DURANTE LA INFANCIA. 6. RESPETE ESTRICTAMENTE LAS NORMAS DESTINADAS A EVITAR CUALQUIER TIPO DE EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS CONSIDERADAS CANCERÍGENAS. CUMPLA TODAS LAS INSTRUCCIONES DE SALUD Y SEGURIDAD EN RELACIÓN CON LAS SUSTANCIAS QUE PUEDEN PROVOCAR CÁNCER. 7. CONSULTE A UN MÉDICO SI NOTA ALGÚN BULTO, UNA HERIDA QUE NO CICATRIZA (INCLUIDA EN LA BOCA), UN LUNAR QUE CAMBIA DE FORMA, TAMAÑO O COLOR, O CUALQUIER PÉRDIDA ANORMAL DE SANGRE. 8. CONSULTE A UN MÉDICO EN CASO DE PROBLEMAS PERSISTENTES, TALES COMO TOS O RONQUERA PERMANENTES, ALTERACIONES INTESTINALES O URINARIAS O PÉRDIDA ANORMAL DE PESO. 9. HÁGASE UN FROTIS DEL CUELLO DEL ÚTERO REGULARMENTE. PARTICIPE EN LOS PROGRAMAS ORGANIZADOS DE DETECCIÓN DE CÁNCER DE ÚTERO. 10. EXAMINE PERIÓDICAMENTE SUS SENOS. SI HA CUMPLIDO 50 AÑOS DE EDAD, PARTICIPE EN LOS PROGRAMAS DE DETECCIÓN MEDIANTE MAMOGRAFÍA. Código europeo contra el cáncer Archivo INTERNACIONAL Adaptado del Documento CAN 15/95 de la Comisión Europea
  • 13. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD 2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
  • 14. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD 2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
  • 15. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD 2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
  • 16. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD 2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
  • 17. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD 2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
  • 18. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD 2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
  • 19. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD 3.- VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA: http://www.seepidemiologia.es/ Monografías: Publicaciones / Artículos Recomendados Año 2011 | 2010 Descargar 20-02-2012 Cuaderno Ética y salud pública 21-06-2011 WHO First International Conference on Environmental and Occupational Determinants of Cancer. 21-06-2011 XI Jornada DESIGUALDADES SOCIALES y SALUD 21-03-2011 Lancet - genetics justice benefits of recession 21-03-2011 Science - scientific societies chemical risk 21-03-2011 Grandjean - seven deadly sins - Epidemiology 2008
  • 20. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD 3.- VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA:
  • 21. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD 3.- VACUNAS:
  • 22. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD 3.- ASISTENCIA CLÍNICA:
  • 23. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD 4.- SITUACIONES DE EMERGENCIA: TARJETA DE TRIAGE http://www.fcsai.isciii.es/formacion/pdf/La_Ayuda_Sanitaria_en_Desastres.pdf
  • 24. 4.- SITUACIONES DE EMERGENCIA: http://www.fcsai.isciii.es/.../MANUAL_PROCE DIMIENTOS_DE_EVALUACIO/ FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD
  • 25. FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD REPASO DE OBJETIVOS Actividades dirigidas al control sanitario del medio ambiente (contaminación del suelo, agua, aire, alimentos, DEFINICIÓN recursos) y de los factores de riesgo para la salud de la población. Prevención primaria: Actividades de salud antes de que aparezca una determinada enfermedad (promoción de la salud, protección de la salud, quimioprofilaxis). Prevención secundaria: Actividades sanitarias para detectar en una población determinada y asintomática, una ACTIVIDADES enfermedad grave en fase inicial o precoz (cribados poblacionales, diagnóstico precoz). PREVENTIVAS Prevención terciaria: Actividades sanitarias para la restauración de la salud una vez que ha aparecido la enfermedad (tratamientos paliativos, curativos, rehabilitadores). Prevención cuaternaria: Actividades sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario (evitar sobreintervención). Es la recolección sistemática, continua, oportuna y confiable de información relevante y necesaria sobre algunas VIGILANCIA condiciones de salud de la población. El análisis e interpretación de los datos debe proporcionar bases para la toma EPIDEMIOLÓGICA de decisiones, y al mismo tiempo ser utilizada para su difusión. La vacunación es un medio de desencadenar la inmunidad adquirida. Esta es una forma especializada de inmunidad VACUNACIONES que aporta protección duradera contra antígenos específicos, responsables de ciertas enfermedades. Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son un conjunto de recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar a profesionales y pacientes a tomar decisiones sobre la atención sanitaria más apropiada, y a seleccionar las GUÍAS DE PRÁCTICA opciones diagnósticas o terapéuticas más adecuadas a la hora de abordar un problema de salud o una condición CLÍNICA clínica específica. Las GPC tienen la potencialidad de reducir la variabilidad y mejorar la práctica clínica. En los últimos años, y en especial desde la publicación del instrumento AGREE, ha mejorado el rigor y la calidad en la elaboración de GPC. En España http://ec.europa.eu/health-eu/index_es.htm http://www.msps.es/ciudadanos/proteccionSalud/home.htm http://www.papps.org/ http://www.seepidemiologia.es/ 4.- RECURSOS ONLINE http://www.vacunas.org/ http://www.guiasalud.es/web/guest/guias-practica-clinica/ http://www.protecciondelasalud.com/ http://www.fcsai.isciii.es/formacion/pdf/La_Ayuda_Sanitaria_en_Desastres.pdf/ http://www.fcsai.isciii.es/.../MANUAL_PROCEDIMIENTOS_DE_EVALUACION. pdf/