SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
LAS PROTEINAS ....................................................................................... 1
¿Qué es? ................................................................................................ 1
Bioquímica .............................................................................................. 3
LAS PROTEINAS
¿Qué es?
Las proteínas (del francés protéine, y este del griego
πρωτεῖος [proteios], ‘prominente’, ‘de primera calidad’)1 o
prótidos2 son moléculas formadas por cadenas lineales de
aminoácidos.
Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en
proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados;
proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados
de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por
desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias
para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma
deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras
(forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas).3
Las proteínas desempeñan un papel fundamental
para la vida y son las biomoléculas más
versátiles y diversas. Son imprescindibles para el
crecimiento del organismo y realizan una enorme
cantidad de funciones diferentes, entre las que
destacan:
Estructural. Esta es la función más importante de una proteína (Ej:
colágeno)
Inmunológica (anticuerpos)
Enzimática (Ej: sacarasa y pepsina)
Contráctil (actina y miosina)
Homeostática: colaboran en el mantenimiento del pH (ya que actúan como
un tampón químico)
Transducción de señales (Ej: rodopsina)
Protectora o defensiva (Ej: trombina y fibrinógeno)
Producción de costras (ej:fibrina).
Las proteínas están formadas por aminoácidos. Las proteínas de todos los
seres vivos están determinadas mayoritariamente por su genética (con excepción
de algunos péptidos antimicrobianos de síntesis no ribosomal), es decir, la
información genética determina en gran medida qué proteínas tiene una célula, un
tejido y un organismo.
Las proteínas se sintetizan dependiendo de cómo se encuentren regulados
los genes que las codifican. Por lo tanto, son susceptibles a señales o factores
externos. El conjunto de las proteínas expresadas en una circunstancia determinada
es denominado proteoma.}
Bioquímica
Los prótidos o proteínas son biopolímeros, están formadas por un gran
número de unidades estructurales simples repetitivas (monómeros) denominado
aminoácidos, unidas por enlaces peptídicos. Debido a su gran tamaño, cuando
estas moléculas se dispersan en un disolvente adecuado, forman siempre
dispersiones coloidales, con características que las diferencian de las disoluciones
de moléculas más pequeñas. Muchas proteínas presentan carga neta en ciertos
rangos de pH del medio. Por ello pueden considerarse ionómeros.
Por hidrólisis, las moléculas de proteína se dividen en numerosos
compuestos relativamente simples, de masa molecular pequeña, que son las
unidades fundamentales constituyentes de la macromolécula. Estas unidades son
los aminoácidos, de los cuales existen veinte especies diferentes y que se unen
entre sí mediante enlaces peptídicos. Cientos y miles de estos aminoácidos pueden
participar en la formación de la gran molécula polimérica de una proteína.Todas las
proteínas tienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, y casi todas poseen
también azufre. Si bien hay ligeras variaciones en diferentes proteínas, el contenido
de nitrógeno representa, por término medio, 16 % de
la masa total de la molécula; es decir, cada 6,25 g de
proteína contienen 1 g de N. El factor 6,25 se utiliza
para estimar la cantidad de proteína existente en una
muestra a partir de la medición de N de la misma.
La síntesis proteica es un proceso complejo cumplido por las células según
las directrices de la información suministrada por los genes.
Las proteínas son largas cadenas de aminoácidos unidas por enlaces peptídicos
entre el grupo carboxilo (-COOH) y el grupo amino (-NH2) de residuos de
aminoácido adyacentes. La secuencia de aminoácidos en una proteína está
codificada en su gen (una porción de ADN) mediante el código genético. Aunque
este código genético específica los 20 aminoácidos "estándar" más la
selenocisteína y —en ciertos Archaea— la pirrolisina, los residuos en una proteína
sufren a veces modificaciones químicas en la modificación postraduccional: antes
de que la proteína sea funcional en la célula, o como parte de mecanismos de
control. Las proteínas también pueden trabajar juntas para cumplir una función
particular, a menudo asociándose para formar complejos
Proteina ....................... Imtesis ..............................Grasas
Nutrición ...................... Cereales ...........................carbuhidratos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

las proteinas
las proteinaslas proteinas
las proteinas
 
Membrana citoplasmatica de procariotes
Membrana citoplasmatica de procariotesMembrana citoplasmatica de procariotes
Membrana citoplasmatica de procariotes
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Membranas Biológicas II
Membranas Biológicas IIMembranas Biológicas II
Membranas Biológicas II
 
Membranas Biológicas I
Membranas Biológicas IMembranas Biológicas I
Membranas Biológicas I
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Esfingolipidos
EsfingolipidosEsfingolipidos
Esfingolipidos
 
Proteìnas
ProteìnasProteìnas
Proteìnas
 
Moléculas
MoléculasMoléculas
Moléculas
 
mitocondrias
mitocondriasmitocondrias
mitocondrias
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Bioquimica expo-mitocondrias
Bioquimica expo-mitocondriasBioquimica expo-mitocondrias
Bioquimica expo-mitocondrias
 
Musculación parte ii
Musculación   parte iiMusculación   parte ii
Musculación parte ii
 
Hidratos de Carbono & Lipidos
Hidratos de Carbono & LipidosHidratos de Carbono & Lipidos
Hidratos de Carbono & Lipidos
 
La mitocondria
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondria
 
redactar ensayo
redactar ensayoredactar ensayo
redactar ensayo
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Qué son las proteínas
Qué son las proteínasQué son las proteínas
Qué son las proteínas
 
Mitocondria estructura y función
Mitocondria estructura y funciónMitocondria estructura y función
Mitocondria estructura y función
 

Similar a Proteinas

_Proteínas Y Otros Componentes Nitrogenados De Los Alimentos 2.pptx
_Proteínas Y Otros Componentes Nitrogenados De Los Alimentos 2.pptx_Proteínas Y Otros Componentes Nitrogenados De Los Alimentos 2.pptx
_Proteínas Y Otros Componentes Nitrogenados De Los Alimentos 2.pptx
GaelMartnez11
 
Identificacion de proteinas
Identificacion de proteinasIdentificacion de proteinas
Identificacion de proteinas
cch-n238
 

Similar a Proteinas (20)

Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Proteína
ProteínaProteína
Proteína
 
Proteína
Proteína Proteína
Proteína
 
Bm04 biomoléculas ii
Bm04 biomoléculas iiBm04 biomoléculas ii
Bm04 biomoléculas ii
 
Proteinas jr
Proteinas jrProteinas jr
Proteinas jr
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Proteinas alum
Proteinas alumProteinas alum
Proteinas alum
 
Proteinas por Karen Castillo
Proteinas por Karen CastilloProteinas por Karen Castillo
Proteinas por Karen Castillo
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINAS
DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINASDEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINAS
DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINAS
 
_Proteínas Y Otros Componentes Nitrogenados De Los Alimentos 2.pptx
_Proteínas Y Otros Componentes Nitrogenados De Los Alimentos 2.pptx_Proteínas Y Otros Componentes Nitrogenados De Los Alimentos 2.pptx
_Proteínas Y Otros Componentes Nitrogenados De Los Alimentos 2.pptx
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
 
Identificacion de proteinas
Identificacion de proteinasIdentificacion de proteinas
Identificacion de proteinas
 
Informe de Quimica Desnaturalizacion Proteinas
Informe de Quimica Desnaturalizacion ProteinasInforme de Quimica Desnaturalizacion Proteinas
Informe de Quimica Desnaturalizacion Proteinas
 
Proteinas en los alimentos
Proteinas en los alimentosProteinas en los alimentos
Proteinas en los alimentos
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

Proteinas

  • 1. Contenido LAS PROTEINAS ....................................................................................... 1 ¿Qué es? ................................................................................................ 1 Bioquímica .............................................................................................. 3 LAS PROTEINAS ¿Qué es? Las proteínas (del francés protéine, y este del griego πρωτεῖος [proteios], ‘prominente’, ‘de primera calidad’)1 o prótidos2 son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma
  • 2. deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas).3 Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan: Estructural. Esta es la función más importante de una proteína (Ej: colágeno) Inmunológica (anticuerpos) Enzimática (Ej: sacarasa y pepsina) Contráctil (actina y miosina) Homeostática: colaboran en el mantenimiento del pH (ya que actúan como un tampón químico) Transducción de señales (Ej: rodopsina) Protectora o defensiva (Ej: trombina y fibrinógeno) Producción de costras (ej:fibrina).
  • 3. Las proteínas están formadas por aminoácidos. Las proteínas de todos los seres vivos están determinadas mayoritariamente por su genética (con excepción de algunos péptidos antimicrobianos de síntesis no ribosomal), es decir, la información genética determina en gran medida qué proteínas tiene una célula, un tejido y un organismo. Las proteínas se sintetizan dependiendo de cómo se encuentren regulados los genes que las codifican. Por lo tanto, son susceptibles a señales o factores externos. El conjunto de las proteínas expresadas en una circunstancia determinada es denominado proteoma.} Bioquímica Los prótidos o proteínas son biopolímeros, están formadas por un gran número de unidades estructurales simples repetitivas (monómeros) denominado aminoácidos, unidas por enlaces peptídicos. Debido a su gran tamaño, cuando estas moléculas se dispersan en un disolvente adecuado, forman siempre dispersiones coloidales, con características que las diferencian de las disoluciones de moléculas más pequeñas. Muchas proteínas presentan carga neta en ciertos rangos de pH del medio. Por ello pueden considerarse ionómeros. Por hidrólisis, las moléculas de proteína se dividen en numerosos compuestos relativamente simples, de masa molecular pequeña, que son las unidades fundamentales constituyentes de la macromolécula. Estas unidades son
  • 4. los aminoácidos, de los cuales existen veinte especies diferentes y que se unen entre sí mediante enlaces peptídicos. Cientos y miles de estos aminoácidos pueden participar en la formación de la gran molécula polimérica de una proteína.Todas las proteínas tienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, y casi todas poseen también azufre. Si bien hay ligeras variaciones en diferentes proteínas, el contenido de nitrógeno representa, por término medio, 16 % de la masa total de la molécula; es decir, cada 6,25 g de proteína contienen 1 g de N. El factor 6,25 se utiliza para estimar la cantidad de proteína existente en una muestra a partir de la medición de N de la misma. La síntesis proteica es un proceso complejo cumplido por las células según las directrices de la información suministrada por los genes. Las proteínas son largas cadenas de aminoácidos unidas por enlaces peptídicos entre el grupo carboxilo (-COOH) y el grupo amino (-NH2) de residuos de aminoácido adyacentes. La secuencia de aminoácidos en una proteína está codificada en su gen (una porción de ADN) mediante el código genético. Aunque este código genético específica los 20 aminoácidos "estándar" más la selenocisteína y —en ciertos Archaea— la pirrolisina, los residuos en una proteína sufren a veces modificaciones químicas en la modificación postraduccional: antes de que la proteína sea funcional en la célula, o como parte de mecanismos de control. Las proteínas también pueden trabajar juntas para cumplir una función particular, a menudo asociándose para formar complejos Proteina ....................... Imtesis ..............................Grasas
  • 5. Nutrición ...................... Cereales ...........................carbuhidratos