SlideShare una empresa de Scribd logo
• La matriz extracelular está formada
  principalmente por proteínas,
  glucosaminoglucanos, proteoglucanos
  y glucoproteínas, organizados en
  entramados diversos que constituyen
  las diferentes matrices extracelulares
  de los distintos tejidos. Las proteínas
  más abundantes son el colágeno y la
  elastina.
• El colágeno y la elastina son proteínas
  estructurales de la matriz extracelular.
  Colágeno
  Es la proteína más abundante de la matriz
  extracelular.
  Formado por 3 cadenas α.
  Se organiza para formar sobre todo fibras.
  Resiste tensiones mecánicas sin deformarse.
  Elastina
  Forma parte de las fibras elásticas.
  Las fibras elásticas permiten que los tejidos
  recuperen su forma orginal tras una
  distensión mecánica.
• Las proteínas colágeno, las fibras
  elásticas y otras moléculas presentes
  en la matriz extracelular se encuentran
  embebidas en un medio compuesto
  fundamentalmente por polímeros no
  ramificados de azúcares y agua. Los
  azúcares corresponden al tipo de los
  denominados glucosaminoglucanos o
  mucopolisacáridos. En las paredes
  celulares de las células vegetales no
  existen glucosaminoglucanos sino
  fundamentalmente celulosa, que es un
  polímero de glucosa.
• Los glúcidos son componentes esenciales de la matriz extracelular.
  Abunda un tipo especial denominado glucosaminoglucanos
   Los glucosaminoglucanos son polisacáridos no ramificados formados por
   repeticiones de parejas de sacáridos. Tienen una gran capacidad de
   hidratación, lubrican, aportan resistencia frente a presiones mecánicas,
   etcétera.
   Ácido hialurónico o hialuronato. Glucosaminoglucano no unido
   covalentemente a polipéptidos.
   Proteoglucanos. Glucosaminoglucanos más polipépidos unidos
   covalentemente. Tipos: condroitín sulfato, dermatán sulfato, queratán
   sulfato y heparán sulfato.
   Las paredes celulares de las células vegetales están formadas
   principalmente por glúcidos: celulosa, hemicelulosa, pectinas, etcétera.
• Como hemos visto en el apartado anterior
  las células se anclan a la matriz extracelular
  y a otras células mediante unas proteínas
  especializadas. Las integrinas, cadherinas,
  selectinas e inmunoglobulinas son las más
  importantes. A veces se producen uniones
  tan especializadas y desarrolladas que
  forman estructuras macromoleculares
  denominadas complejos de unión y uniones
  focales, los cuales son fundamentales para
  mantener la cohesión de muchos tejidos,
  principalmente los epitelios, el tejido
  muscular y el nervioso.
• Existen uniones entre células que forman estructuras macromoleculares
  denominados complejos de unión.
   Uniones estrechas. Forman asociaciones muy fuertes entre
   células, obliteran el espacio intercelular, en todo el perímetro celular.
   Uniones adherentes. Aparecen en las células epiteliales, en todo el
   perímetro celular, importantes durante la morfogénesis.
   Desmosomas. Forman uniones puntuales a modo de remaches. Aparecen
   en numerosos tejidos.
   Hemidesmosomas. Forman uniones puntuales entre la membrana basal
   de las células epiteliales y la lámina basal.
   Uniones focales. Concentraciones de moléculas en zonas de la membrana
   plasmática que forman uniones con la matriz extracelular.
• Los diferentes tipos de membrana se
  diferencian en la proporción y tipo de
  moléculas que la componen.
   La parede celular contiene muchos
   azúcares, sobre todo glucosa formando
   celulosa.
   La lámina basal contiene colágeno y
   laminina formando una malla.
   El cartílago contiene una gran cantidad de
   glucosaminoglucanos para resistir presiones
   y fuerzas mecánicas.
   El hueso posee colágeno tipo I que aporta
   elasticidad y precipitados de calcio que
   aporta dureza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz Extracelular
AdSotoMota
 
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. BiologíaUniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Isbel Mescalita
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
KeeReen Ledger
 
Zimogenos
ZimogenosZimogenos
Zimogenos
Luzy147
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
Miriam Paola
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
Sofía Landa
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
claudia cano
 
Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2
dpto.biologiaygeologia
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
Mabel Tupaz
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Genesis Rosales
 
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
Jossy Preciado
 
UNIONES CELULARES
UNIONES CELULARESUNIONES CELULARES
UNIONES CELULARES
Yeison Pelufo
 
Interacción celula celula
Interacción celula celulaInteracción celula celula
Interacción celula celula
Universidad Mayor
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
Pia Hurtado Burgos
 
2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...
2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...
2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...
LauraLaurita11
 
Tema 2 tejido conectivo
Tema 2   tejido conectivoTema 2   tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
mirianalvispe29
 
Esfingolípidos
EsfingolípidosEsfingolípidos
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
Alejandro Chavez Rubio
 
Regulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo deRegulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo de
Véròniiça Càstró
 
Isoenzimas
IsoenzimasIsoenzimas

La actualidad más candente (20)

Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz Extracelular
 
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. BiologíaUniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Zimogenos
ZimogenosZimogenos
Zimogenos
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
 
UNIONES CELULARES
UNIONES CELULARESUNIONES CELULARES
UNIONES CELULARES
 
Interacción celula celula
Interacción celula celulaInteracción celula celula
Interacción celula celula
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...
2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...
2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...
 
Tema 2 tejido conectivo
Tema 2   tejido conectivoTema 2   tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
 
Esfingolípidos
EsfingolípidosEsfingolípidos
Esfingolípidos
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 
Regulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo deRegulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo de
 
Isoenzimas
IsoenzimasIsoenzimas
Isoenzimas
 

Destacado

Tema 4.matriz extracelular, histología
Tema 4.matriz extracelular, histologíaTema 4.matriz extracelular, histología
Tema 4.matriz extracelular, histología
Rodrigo Aguilar
 
Colágeno, elastina y fibronectinas
Colágeno, elastina y fibronectinasColágeno, elastina y fibronectinas
Colágeno, elastina y fibronectinas
Reila Lilith
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
danilo oliveira
 
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
José Omar Jiménez
 
Matriz extracelular, colágeno y elastina
Matriz extracelular, colágeno y elastinaMatriz extracelular, colágeno y elastina
Matriz extracelular, colágeno y elastina
Universidad de La Laguna (ull)
 
Reparación y cicatrizacion coreccion
Reparación y cicatrizacion coreccionReparación y cicatrizacion coreccion
Reparación y cicatrizacion coreccion
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES UDCA
 

Destacado (6)

Tema 4.matriz extracelular, histología
Tema 4.matriz extracelular, histologíaTema 4.matriz extracelular, histología
Tema 4.matriz extracelular, histología
 
Colágeno, elastina y fibronectinas
Colágeno, elastina y fibronectinasColágeno, elastina y fibronectinas
Colágeno, elastina y fibronectinas
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
 
Matriz extracelular, colágeno y elastina
Matriz extracelular, colágeno y elastinaMatriz extracelular, colágeno y elastina
Matriz extracelular, colágeno y elastina
 
Reparación y cicatrizacion coreccion
Reparación y cicatrizacion coreccionReparación y cicatrizacion coreccion
Reparación y cicatrizacion coreccion
 

Similar a Proteinas de la matriz extracelular

La célula en su contexto social
La célula en su contexto socialLa célula en su contexto social
La célula en su contexto social
Jacob Herrera
 
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
Alejandro Chavez Rubio
 
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Mike Coral
 
CUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docx
CUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docxCUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docx
CUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docx
LorenaMoreira49
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
Katy Pérez
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Angela Becerril Delgado
 
3 Tejido Conectivo
3   Tejido Conectivo3   Tejido Conectivo
3 Tejido Conectivo
CEMA
 
3 tejidoconectivo-100312100849-phpapp02
3 tejidoconectivo-100312100849-phpapp023 tejidoconectivo-100312100849-phpapp02
3 tejidoconectivo-100312100849-phpapp02
Ana Cecilia Garcia
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
Sofía Landa
 
Tejido conectivo-conjuntivo completo
Tejido conectivo-conjuntivo completoTejido conectivo-conjuntivo completo
Tejido conectivo-conjuntivo completo
sofibl
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
Cami Paz
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
jocelyn.citodiagnostico
 
Cap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 Final
Cap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 FinalCap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 Final
Cap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 Final
CEMA
 
Moleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion CelularMoleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion Celular
Luis Rios
 
La celula
La celulaLa celula
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Juan Opazo
 
Tejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.Proaño
Tejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.ProañoTejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.Proaño
Tejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.Proaño
Jose Proaño
 
Tejidos
TejidosTejidos
Exp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivoExp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivo
Medicina C
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
Heri Garcia
 

Similar a Proteinas de la matriz extracelular (20)

La célula en su contexto social
La célula en su contexto socialLa célula en su contexto social
La célula en su contexto social
 
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
 
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
 
CUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docx
CUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docxCUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docx
CUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docx
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
3 Tejido Conectivo
3   Tejido Conectivo3   Tejido Conectivo
3 Tejido Conectivo
 
3 tejidoconectivo-100312100849-phpapp02
3 tejidoconectivo-100312100849-phpapp023 tejidoconectivo-100312100849-phpapp02
3 tejidoconectivo-100312100849-phpapp02
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Tejido conectivo-conjuntivo completo
Tejido conectivo-conjuntivo completoTejido conectivo-conjuntivo completo
Tejido conectivo-conjuntivo completo
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
Cap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 Final
Cap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 FinalCap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 Final
Cap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 Final
 
Moleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion CelularMoleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion Celular
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.Proaño
Tejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.ProañoTejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.Proaño
Tejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.Proaño
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Exp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivoExp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivo
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 

Más de Lizz Santiago

Linfocitos cd4 en sida
Linfocitos cd4 en sidaLinfocitos cd4 en sida
Linfocitos cd4 en sida
Lizz Santiago
 
Vesícula seminal
Vesícula seminalVesícula seminal
Vesícula seminal
Lizz Santiago
 
pleura 2parte
pleura 2partepleura 2parte
pleura 2parte
Lizz Santiago
 
Vhs
VhsVhs
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Lizz Santiago
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Lizz Santiago
 
Aparato respiratorio, pulmones
Aparato respiratorio, pulmonesAparato respiratorio, pulmones
Aparato respiratorio, pulmones
Lizz Santiago
 
Utero
UteroUtero
Pleuras
PleurasPleuras
Pleuras
Lizz Santiago
 
Faringe.2
Faringe.2Faringe.2
Faringe.2
Lizz Santiago
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
Lizz Santiago
 
Venas pulmonares
Venas pulmonares Venas pulmonares
Venas pulmonares
Lizz Santiago
 
Rhinovirus
RhinovirusRhinovirus
Rhinovirus
Lizz Santiago
 
Riñón continuado
Riñón continuadoRiñón continuado
Riñón continuado
Lizz Santiago
 
Grupos sanguíneos OAB
Grupos sanguíneos OABGrupos sanguíneos OAB
Grupos sanguíneos OAB
Lizz Santiago
 
Función de macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,
Función de macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,Función de macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,
Función de macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,
Lizz Santiago
 
Respuesta inmune secundaria
Respuesta inmune secundariaRespuesta inmune secundaria
Respuesta inmune secundaria
Lizz Santiago
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
Lizz Santiago
 
Toxoplasma gondi
Toxoplasma gondiToxoplasma gondi
Toxoplasma gondi
Lizz Santiago
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
Lizz Santiago
 

Más de Lizz Santiago (20)

Linfocitos cd4 en sida
Linfocitos cd4 en sidaLinfocitos cd4 en sida
Linfocitos cd4 en sida
 
Vesícula seminal
Vesícula seminalVesícula seminal
Vesícula seminal
 
pleura 2parte
pleura 2partepleura 2parte
pleura 2parte
 
Vhs
VhsVhs
Vhs
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Aparato respiratorio, pulmones
Aparato respiratorio, pulmonesAparato respiratorio, pulmones
Aparato respiratorio, pulmones
 
Utero
UteroUtero
Utero
 
Pleuras
PleurasPleuras
Pleuras
 
Faringe.2
Faringe.2Faringe.2
Faringe.2
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Venas pulmonares
Venas pulmonares Venas pulmonares
Venas pulmonares
 
Rhinovirus
RhinovirusRhinovirus
Rhinovirus
 
Riñón continuado
Riñón continuadoRiñón continuado
Riñón continuado
 
Grupos sanguíneos OAB
Grupos sanguíneos OABGrupos sanguíneos OAB
Grupos sanguíneos OAB
 
Función de macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,
Función de macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,Función de macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,
Función de macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,
 
Respuesta inmune secundaria
Respuesta inmune secundariaRespuesta inmune secundaria
Respuesta inmune secundaria
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
 
Toxoplasma gondi
Toxoplasma gondiToxoplasma gondi
Toxoplasma gondi
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Proteinas de la matriz extracelular

  • 1.
  • 2. • La matriz extracelular está formada principalmente por proteínas, glucosaminoglucanos, proteoglucanos y glucoproteínas, organizados en entramados diversos que constituyen las diferentes matrices extracelulares de los distintos tejidos. Las proteínas más abundantes son el colágeno y la elastina.
  • 3.
  • 4. • El colágeno y la elastina son proteínas estructurales de la matriz extracelular. Colágeno Es la proteína más abundante de la matriz extracelular. Formado por 3 cadenas α. Se organiza para formar sobre todo fibras. Resiste tensiones mecánicas sin deformarse. Elastina Forma parte de las fibras elásticas. Las fibras elásticas permiten que los tejidos recuperen su forma orginal tras una distensión mecánica.
  • 5. • Las proteínas colágeno, las fibras elásticas y otras moléculas presentes en la matriz extracelular se encuentran embebidas en un medio compuesto fundamentalmente por polímeros no ramificados de azúcares y agua. Los azúcares corresponden al tipo de los denominados glucosaminoglucanos o mucopolisacáridos. En las paredes celulares de las células vegetales no existen glucosaminoglucanos sino fundamentalmente celulosa, que es un polímero de glucosa.
  • 6. • Los glúcidos son componentes esenciales de la matriz extracelular. Abunda un tipo especial denominado glucosaminoglucanos Los glucosaminoglucanos son polisacáridos no ramificados formados por repeticiones de parejas de sacáridos. Tienen una gran capacidad de hidratación, lubrican, aportan resistencia frente a presiones mecánicas, etcétera. Ácido hialurónico o hialuronato. Glucosaminoglucano no unido covalentemente a polipéptidos. Proteoglucanos. Glucosaminoglucanos más polipépidos unidos covalentemente. Tipos: condroitín sulfato, dermatán sulfato, queratán sulfato y heparán sulfato. Las paredes celulares de las células vegetales están formadas principalmente por glúcidos: celulosa, hemicelulosa, pectinas, etcétera.
  • 7. • Como hemos visto en el apartado anterior las células se anclan a la matriz extracelular y a otras células mediante unas proteínas especializadas. Las integrinas, cadherinas, selectinas e inmunoglobulinas son las más importantes. A veces se producen uniones tan especializadas y desarrolladas que forman estructuras macromoleculares denominadas complejos de unión y uniones focales, los cuales son fundamentales para mantener la cohesión de muchos tejidos, principalmente los epitelios, el tejido muscular y el nervioso.
  • 8. • Existen uniones entre células que forman estructuras macromoleculares denominados complejos de unión. Uniones estrechas. Forman asociaciones muy fuertes entre células, obliteran el espacio intercelular, en todo el perímetro celular. Uniones adherentes. Aparecen en las células epiteliales, en todo el perímetro celular, importantes durante la morfogénesis. Desmosomas. Forman uniones puntuales a modo de remaches. Aparecen en numerosos tejidos. Hemidesmosomas. Forman uniones puntuales entre la membrana basal de las células epiteliales y la lámina basal. Uniones focales. Concentraciones de moléculas en zonas de la membrana plasmática que forman uniones con la matriz extracelular.
  • 9.
  • 10. • Los diferentes tipos de membrana se diferencian en la proporción y tipo de moléculas que la componen. La parede celular contiene muchos azúcares, sobre todo glucosa formando celulosa. La lámina basal contiene colágeno y laminina formando una malla. El cartílago contiene una gran cantidad de glucosaminoglucanos para resistir presiones y fuerzas mecánicas. El hueso posee colágeno tipo I que aporta elasticidad y precipitados de calcio que aporta dureza.