SlideShare una empresa de Scribd logo
Microbiología
Hongos
Módulo IV Hongos y Levaduras
Sexto Cuatrimestre
Hongos
• Organismos eucariotas heterotrofos
Características
• Habitad
• Aunque pueden encontrarse en todo tipo de habitad, proliferan con mayor
éxito en lugares húmedos y acuáticos
• Alimentación
• Son seres heterótrofos que necesitan alimentarse de materia orgánica
producida por otros organismos. Son incapaces de realizar la fotosíntesis. De
acuerdo a su alimentación pueden ser:
• Saprofitos: Se alimentan de materia orgánica generalmente muerta
• Parásitos : Su alimento procede de huéspedes vivos a los que parasitan
• Simbiontes: Se asocian con plantas de modo que ambos obtengan un beneficio.
• Reproducción
• Pueden reproducirse por medio de ciclos
• Sexuales
• Asexuales
• Metabolismo
• Son heterotrofos
• La mayoria son aerobios
• Algunas obtienen su energia del proceso de fermentacion
• Otras obtienen su energia de cualquier fuente de carbono, la mas utilizada suele ser
la glucosa
• Su metabolismo suele desarrollarse a temperaturas que pueden oscilar entre los 0°c
y los 60°c
• temperatura óptima de crecimiento se sitúa entre 22-30°C
• El pH óptimo para casi todas las especies se suele situar en torno a pH 5,5
• Crecimiento
• Pluricelularmente
• mohos u hongos
• Unicelularmente
• levaduras
Reproducción sexual
• Al igual que en otros seres vivos, se produce por la unión de núcleos
compatibles.
• Las esporas sexuales se producen con menos frecuencia y en menor
cantidad que las asexuales y existen distintos tipos:
• Zigosporas
• Ascosporas
• Oosporas
• Basidiosporas
Zigosporas
• Son esporas sexuales con cuerpo grande, pared gruesa, formadas por
la fusión de los anteridios de dos hifas que se juntan
Ascosporas
• Son esporas sexuales originadas por fusión de dos hifas y posterior
fecundación, originándose este proceso en un saco conocido como
asca. Cada asca suele contener un total de 8 esporas
Oosporas
• Son esporas sexuales producidas por la fusión de 2 gametos distintos
que se encuentran dentro de una estructura específica denominada
Oogonio
Basidiosporas
• Son esporas sexuales que se forman generalmente de 4 en 4 en la
pared terminal de una estructura en forma de clavo llamado basidio.
Surge por la unión de 2 núcleos de una hifa. A este tipo corresponde
la formación de setas
Reproducción asexual
Consiste en el crecimiento vegetativo de un micelio, produciéndose división
nuclear sin verdadera división celular, no hay formación de gametos y no hay
fusión nuclear.
Es la mas importante para la propagación de la especie al permitir la
producción de numerosos individuos al poder repetirse varis veces al año.
Se conocen tres tipos:
•Esporulación por geminación de esporas
•Gemación
•Fragmentación
Esporulación por geminación de esporas
• La estructura del hongo que produce las esporas asexuales se
denomina conidióforo que no son mas que hifas especializadas con
gran diversificación en cuanto a forma, color, tamaño, tipo de
septación, etc. Tales estructuras especializadas tienen especial
importancia para la determinación taxonómica de cada hongo.
Gemación
• Es el principal mecanismo de reproducción asexual en levaduras
• Consiste en la formación de una gema o yema en cualquier lugar de la
célula madre, creciendo hacia afuera y aumentando de tamaño a
partir de la célula madre
• El núcleo de la célula madre se divide y uno de los núcleos resultantes
pasará a la célula o yema hija, después de esta, ambas terminan
separándose
Fragmentación de hifas
• Consiste en fragmentar parte de una colonia e implantar este
fragmento en otro nuevo medio
• Este mecanismo es el utilizado para el cultivo de hongos de
laboratorio
Clasificación
• Se dividen en inferiores y superiores
• Inferiores
• Myxomycota
• Chytriodimicoya
• Oomycota
• Zygomycota
• Superiores
• Ascomycota
• Basidiomycota
• Deuteromicota
Myxomycota
• Incluye todos los mohos limosos verdaderos y en ningún caso se
encuentran especies patógenas para el hombre
Chytriodimicoya
• Presentes en medios acuáticos y en menor proporción en el suelo .
Son microscópicos y suelen ser saprófitos aunque existen algunos
parásitos de algas. No tienen interés patógeno para el hombre.
Oomycota
• Casi todos son acuáticos aunque existen algunas especies terrestres.
Viven de forma saprófita o parásita de peces y plantas
Zygomycota
• Aquí se encuentran especies de hongos Mucor, Rhizopus, etc.
Responsables de efectos patógenos para el hombre
Ascomycetes
• Este tipo de hongos especialmente las levaduras, son importantes
para el hombre, pues son utilizadas en la industria alimentaria. Aquí
se encuentran géneros tan importantes como Penicillum, Aspergillus,
Candida, Mycrosporum, Trichophytom, etc. Presentan gran interés
clínico para el hombre por sus posibles efectos patógenos
Basidiomycetes
• Hay especies parásitas de ciertos cereales, árboles frutales, arbustos,
etc. A esta clase pertenecen también los hongos macroscópicos como
las setas. No presentan interés para el hombre
Deuteromycetes
• Esta clase incluye también especies importantes en la industria y la
medicina. También muchas de estas especies son responsables de
micosis cutáneas superficiales o infecciones fúngicas generalizadas
Importancia de los hongos
• En los ecosistemas tienen el rol de descomponer la materia muerta
presente en plantas y animales, actuando como agente fundamental
en los ciclos geoquímicos, degradando la materia y además formando
nutrientes para el suelo que permite el desarrollo de especies
vegetativas que sirven como alimento para el reino animal
• Una gran variedad de ellos son empleados en la industria alimenticia,
en la producción de productos lácteos, cerveza, pan, etc.
• Son prebióticos, lo que significa que ayudan al organismo a combatir
enfermedades restaurando el bienestar y el equilibrio natural
Hongos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycotaHongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycota
Giss Mubor
 
Hongos. AGENTES INFECCIOSOS
Hongos. AGENTES INFECCIOSOSHongos. AGENTES INFECCIOSOS
Hongos. AGENTES INFECCIOSOS
LualcoChurches
 
Un poco sobre los hongos
Un poco sobre los hongosUn poco sobre los hongos
Un poco sobre los hongos
Hildamar
 
Clasificacion De Hongos 09
Clasificacion De Hongos 09Clasificacion De Hongos 09
Clasificacion De Hongos 09
Emerson Herrera
 
Filum ascomycota
Filum ascomycotaFilum ascomycota
Filum ascomycota
paulo rivera
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
Maria Inés Yabeta Chavez
 
2 los hongos
2 los  hongos2 los  hongos
2 los hongos
Vanessa Valdés
 
Fitopatologia oidium
Fitopatologia  oidium Fitopatologia  oidium
Fitopatologia oidium
Yuri Calle
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
Meño Nuci
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
Dilmer Guzman
 
Hongos
HongosHongos
Hongosdiego
 
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenosEstructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
publica
 
Clase glomeromycota
Clase glomeromycotaClase glomeromycota
Clase glomeromycota
Adriana Sandón
 
REINO PROTISTA
REINO PROTISTAREINO PROTISTA
Hongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presenHongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presen
Clarette Linares
 

La actualidad más candente (20)

Hongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycotaHongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycota
 
Hongos. AGENTES INFECCIOSOS
Hongos. AGENTES INFECCIOSOSHongos. AGENTES INFECCIOSOS
Hongos. AGENTES INFECCIOSOS
 
Un poco sobre los hongos
Un poco sobre los hongosUn poco sobre los hongos
Un poco sobre los hongos
 
Tema 6 mohos
Tema 6 mohosTema 6 mohos
Tema 6 mohos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Clasificacion De Hongos 09
Clasificacion De Hongos 09Clasificacion De Hongos 09
Clasificacion De Hongos 09
 
Filum ascomycota
Filum ascomycotaFilum ascomycota
Filum ascomycota
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
 
2 los hongos
2 los  hongos2 los  hongos
2 los hongos
 
Fitopatologia oidium
Fitopatologia  oidium Fitopatologia  oidium
Fitopatologia oidium
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
 
Zigoi.pptx [autoguardado]
Zigoi.pptx [autoguardado]Zigoi.pptx [autoguardado]
Zigoi.pptx [autoguardado]
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
 
Reino Hongo.
Reino Hongo.Reino Hongo.
Reino Hongo.
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenosEstructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
 
Clase glomeromycota
Clase glomeromycotaClase glomeromycota
Clase glomeromycota
 
REINO PROTISTA
REINO PROTISTAREINO PROTISTA
REINO PROTISTA
 
Hongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presenHongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presen
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
 

Destacado

Replicación viral
Replicación viral Replicación viral
Replicación viral
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Protistas
ProtistasProtistas
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
Semana 4 del 18 al 22 abril-ci
Semana 4 del 18 al 22 abril-ciSemana 4 del 18 al 22 abril-ci
Semana 4 del 18 al 22 abril-ci
Lorena Covarrubias
 
Semana1 14 al 18 marzo-ci
Semana1  14 al 18 marzo-ciSemana1  14 al 18 marzo-ci
Semana1 14 al 18 marzo-ci
Lorena Covarrubias
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
La Fenech
 
Semana 3 del 11 15 abril-ci
Semana 3 del 11 15 abril-ciSemana 3 del 11 15 abril-ci
Semana 3 del 11 15 abril-ci
Lorena Covarrubias
 
Trabajo final especificaciones
Trabajo final especificacionesTrabajo final especificaciones
Trabajo final especificaciones
La Fenech
 
Temario 1er.parcial
Temario 1er.parcialTemario 1er.parcial
Temario 1er.parcial
Lorena Covarrubias
 
Semana 2 del 4 al 8 abril-ci
Semana 2 del 4 al 8 abril-ciSemana 2 del 4 al 8 abril-ci
Semana 2 del 4 al 8 abril-ci
Lorena Covarrubias
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
La Fenech
 
Primer dia
Primer diaPrimer dia
Primer dia
Nohemi Castillo
 
Actividad factores ambientales
Actividad factores ambientalesActividad factores ambientales
Actividad factores ambientales
Nohemi Castillo
 
El condicionamiento-operante
El condicionamiento-operanteEl condicionamiento-operante
El condicionamiento-operante
Luis Serna
 
Pensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griegoPensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griego
La Fenech
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Nohemi Castillo
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Nohemi Castillo
 
Poblacion nueva
Poblacion nuevaPoblacion nueva
Poblacion nueva
Nohemi Castillo
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
Nohemi Castillo
 

Destacado (20)

Replicación viral
Replicación viral Replicación viral
Replicación viral
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
Semana 4 del 18 al 22 abril-ci
Semana 4 del 18 al 22 abril-ciSemana 4 del 18 al 22 abril-ci
Semana 4 del 18 al 22 abril-ci
 
Semana1 14 al 18 marzo-ci
Semana1  14 al 18 marzo-ciSemana1  14 al 18 marzo-ci
Semana1 14 al 18 marzo-ci
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Semana 3 del 11 15 abril-ci
Semana 3 del 11 15 abril-ciSemana 3 del 11 15 abril-ci
Semana 3 del 11 15 abril-ci
 
Trabajo final especificaciones
Trabajo final especificacionesTrabajo final especificaciones
Trabajo final especificaciones
 
Temario 1er.parcial
Temario 1er.parcialTemario 1er.parcial
Temario 1er.parcial
 
Semana 2 del 4 al 8 abril-ci
Semana 2 del 4 al 8 abril-ciSemana 2 del 4 al 8 abril-ci
Semana 2 del 4 al 8 abril-ci
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Primer dia
Primer diaPrimer dia
Primer dia
 
Actividad factores ambientales
Actividad factores ambientalesActividad factores ambientales
Actividad factores ambientales
 
El condicionamiento-operante
El condicionamiento-operanteEl condicionamiento-operante
El condicionamiento-operante
 
Pensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griegoPensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griego
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Poblacion nueva
Poblacion nuevaPoblacion nueva
Poblacion nueva
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 

Similar a Hongos

Curso de Microbiología cap vi
Curso de Microbiología cap viCurso de Microbiología cap vi
Curso de Microbiología cap vi
Almaz Universe
 
Curso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap viCurso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap vi
Mijail Kirochka
 
Tp hongos
Tp hongosTp hongos
Tp hongos
Lorena Ciruelo
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
inesyabeta
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongosMirianGomez20
 
Fungi
Fungi Fungi
VIRUS, BACTERIAS Y HONGOS.pptxXXXXXXXXXXX
VIRUS, BACTERIAS Y HONGOS.pptxXXXXXXXXXXXVIRUS, BACTERIAS Y HONGOS.pptxXXXXXXXXXXX
VIRUS, BACTERIAS Y HONGOS.pptxXXXXXXXXXXX
lher29720
 
La Diversidad De Los Seres Vivos
La Diversidad De Los Seres VivosLa Diversidad De Los Seres Vivos
La Diversidad De Los Seres Vivos
Uncornio Feliz
 
AGENTES BIOLOGICOS E INFECCIOSOSGENERALIDADES DE LA MICOSIS.pdf
AGENTES BIOLOGICOS E INFECCIOSOSGENERALIDADES DE LA MICOSIS.pdfAGENTES BIOLOGICOS E INFECCIOSOSGENERALIDADES DE LA MICOSIS.pdf
AGENTES BIOLOGICOS E INFECCIOSOSGENERALIDADES DE LA MICOSIS.pdf
SoniaYaritza
 
Reinos
ReinosReinos
El árbol de la vida
El árbol de la vidaEl árbol de la vida
El árbol de la vida
Claudia Ling Padilla Minguillón
 
MICROBIOLOGÍA -IV 2024 embriologia (1).pptx
MICROBIOLOGÍA -IV 2024 embriologia (1).pptxMICROBIOLOGÍA -IV 2024 embriologia (1).pptx
MICROBIOLOGÍA -IV 2024 embriologia (1).pptx
959k4jd957
 
Los principales grupos de Hongos II.pptx
Los principales grupos de Hongos II.pptxLos principales grupos de Hongos II.pptx
Los principales grupos de Hongos II.pptx
sambac138
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
Laura Sanchez-Markley
 

Similar a Hongos (20)

Curso de Microbiología cap vi
Curso de Microbiología cap viCurso de Microbiología cap vi
Curso de Microbiología cap vi
 
Curso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap viCurso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap vi
 
Tp hongos
Tp hongosTp hongos
Tp hongos
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongos
 
Los microorganismos
Los microorganismos Los microorganismos
Los microorganismos
 
Filum Zygomycota
Filum ZygomycotaFilum Zygomycota
Filum Zygomycota
 
El reino fungí
El reino fungíEl reino fungí
El reino fungí
 
Fungi
Fungi Fungi
Fungi
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
VIRUS, BACTERIAS Y HONGOS.pptxXXXXXXXXXXX
VIRUS, BACTERIAS Y HONGOS.pptxXXXXXXXXXXXVIRUS, BACTERIAS Y HONGOS.pptxXXXXXXXXXXX
VIRUS, BACTERIAS Y HONGOS.pptxXXXXXXXXXXX
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
La Diversidad De Los Seres Vivos
La Diversidad De Los Seres VivosLa Diversidad De Los Seres Vivos
La Diversidad De Los Seres Vivos
 
AGENTES BIOLOGICOS E INFECCIOSOSGENERALIDADES DE LA MICOSIS.pdf
AGENTES BIOLOGICOS E INFECCIOSOSGENERALIDADES DE LA MICOSIS.pdfAGENTES BIOLOGICOS E INFECCIOSOSGENERALIDADES DE LA MICOSIS.pdf
AGENTES BIOLOGICOS E INFECCIOSOSGENERALIDADES DE LA MICOSIS.pdf
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
El árbol de la vida
El árbol de la vidaEl árbol de la vida
El árbol de la vida
 
MICROBIOLOGÍA -IV 2024 embriologia (1).pptx
MICROBIOLOGÍA -IV 2024 embriologia (1).pptxMICROBIOLOGÍA -IV 2024 embriologia (1).pptx
MICROBIOLOGÍA -IV 2024 embriologia (1).pptx
 
Reino Fungi
Reino FungiReino Fungi
Reino Fungi
 
Los principales grupos de Hongos II.pptx
Los principales grupos de Hongos II.pptxLos principales grupos de Hongos II.pptx
Los principales grupos de Hongos II.pptx
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Hongos

  • 1. Microbiología Hongos Módulo IV Hongos y Levaduras Sexto Cuatrimestre
  • 3. Características • Habitad • Aunque pueden encontrarse en todo tipo de habitad, proliferan con mayor éxito en lugares húmedos y acuáticos • Alimentación • Son seres heterótrofos que necesitan alimentarse de materia orgánica producida por otros organismos. Son incapaces de realizar la fotosíntesis. De acuerdo a su alimentación pueden ser: • Saprofitos: Se alimentan de materia orgánica generalmente muerta • Parásitos : Su alimento procede de huéspedes vivos a los que parasitan • Simbiontes: Se asocian con plantas de modo que ambos obtengan un beneficio.
  • 4. • Reproducción • Pueden reproducirse por medio de ciclos • Sexuales • Asexuales • Metabolismo • Son heterotrofos • La mayoria son aerobios • Algunas obtienen su energia del proceso de fermentacion • Otras obtienen su energia de cualquier fuente de carbono, la mas utilizada suele ser la glucosa • Su metabolismo suele desarrollarse a temperaturas que pueden oscilar entre los 0°c y los 60°c • temperatura óptima de crecimiento se sitúa entre 22-30°C • El pH óptimo para casi todas las especies se suele situar en torno a pH 5,5
  • 5. • Crecimiento • Pluricelularmente • mohos u hongos • Unicelularmente • levaduras
  • 6. Reproducción sexual • Al igual que en otros seres vivos, se produce por la unión de núcleos compatibles. • Las esporas sexuales se producen con menos frecuencia y en menor cantidad que las asexuales y existen distintos tipos: • Zigosporas • Ascosporas • Oosporas • Basidiosporas
  • 7. Zigosporas • Son esporas sexuales con cuerpo grande, pared gruesa, formadas por la fusión de los anteridios de dos hifas que se juntan
  • 8. Ascosporas • Son esporas sexuales originadas por fusión de dos hifas y posterior fecundación, originándose este proceso en un saco conocido como asca. Cada asca suele contener un total de 8 esporas
  • 9. Oosporas • Son esporas sexuales producidas por la fusión de 2 gametos distintos que se encuentran dentro de una estructura específica denominada Oogonio
  • 10. Basidiosporas • Son esporas sexuales que se forman generalmente de 4 en 4 en la pared terminal de una estructura en forma de clavo llamado basidio. Surge por la unión de 2 núcleos de una hifa. A este tipo corresponde la formación de setas
  • 11. Reproducción asexual Consiste en el crecimiento vegetativo de un micelio, produciéndose división nuclear sin verdadera división celular, no hay formación de gametos y no hay fusión nuclear. Es la mas importante para la propagación de la especie al permitir la producción de numerosos individuos al poder repetirse varis veces al año. Se conocen tres tipos: •Esporulación por geminación de esporas •Gemación •Fragmentación
  • 12. Esporulación por geminación de esporas • La estructura del hongo que produce las esporas asexuales se denomina conidióforo que no son mas que hifas especializadas con gran diversificación en cuanto a forma, color, tamaño, tipo de septación, etc. Tales estructuras especializadas tienen especial importancia para la determinación taxonómica de cada hongo.
  • 13. Gemación • Es el principal mecanismo de reproducción asexual en levaduras • Consiste en la formación de una gema o yema en cualquier lugar de la célula madre, creciendo hacia afuera y aumentando de tamaño a partir de la célula madre • El núcleo de la célula madre se divide y uno de los núcleos resultantes pasará a la célula o yema hija, después de esta, ambas terminan separándose
  • 14. Fragmentación de hifas • Consiste en fragmentar parte de una colonia e implantar este fragmento en otro nuevo medio • Este mecanismo es el utilizado para el cultivo de hongos de laboratorio
  • 15. Clasificación • Se dividen en inferiores y superiores • Inferiores • Myxomycota • Chytriodimicoya • Oomycota • Zygomycota • Superiores • Ascomycota • Basidiomycota • Deuteromicota
  • 16. Myxomycota • Incluye todos los mohos limosos verdaderos y en ningún caso se encuentran especies patógenas para el hombre
  • 17. Chytriodimicoya • Presentes en medios acuáticos y en menor proporción en el suelo . Son microscópicos y suelen ser saprófitos aunque existen algunos parásitos de algas. No tienen interés patógeno para el hombre.
  • 18. Oomycota • Casi todos son acuáticos aunque existen algunas especies terrestres. Viven de forma saprófita o parásita de peces y plantas
  • 19. Zygomycota • Aquí se encuentran especies de hongos Mucor, Rhizopus, etc. Responsables de efectos patógenos para el hombre
  • 20. Ascomycetes • Este tipo de hongos especialmente las levaduras, son importantes para el hombre, pues son utilizadas en la industria alimentaria. Aquí se encuentran géneros tan importantes como Penicillum, Aspergillus, Candida, Mycrosporum, Trichophytom, etc. Presentan gran interés clínico para el hombre por sus posibles efectos patógenos
  • 21. Basidiomycetes • Hay especies parásitas de ciertos cereales, árboles frutales, arbustos, etc. A esta clase pertenecen también los hongos macroscópicos como las setas. No presentan interés para el hombre
  • 22. Deuteromycetes • Esta clase incluye también especies importantes en la industria y la medicina. También muchas de estas especies son responsables de micosis cutáneas superficiales o infecciones fúngicas generalizadas
  • 23. Importancia de los hongos • En los ecosistemas tienen el rol de descomponer la materia muerta presente en plantas y animales, actuando como agente fundamental en los ciclos geoquímicos, degradando la materia y además formando nutrientes para el suelo que permite el desarrollo de especies vegetativas que sirven como alimento para el reino animal • Una gran variedad de ellos son empleados en la industria alimenticia, en la producción de productos lácteos, cerveza, pan, etc. • Son prebióticos, lo que significa que ayudan al organismo a combatir enfermedades restaurando el bienestar y el equilibrio natural