SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓDIGO        Nº RESOLUCIÓN

                 Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC
                       Complejo Hospitalario San José.
                                                               FECHA REVISIÓN      Nº VERSIÓN
                                                                                       1.0




   Protocolo de Traslado y Rescate de usuarios vía
      UGCC de Complejo Hospitalario San José




           Responsable Elaboración                    Revisó                    Aprobó
Nombr             -América Núñez
e Cargo   Enf. Gestión Centralizada de                                     Director CHSJ.
                      Camas
                 -Isabel Anabalón
                    Enf. SSMN
            -Silvana Santander Azar
          Enf. Jefe Gestión del Cuidado




Firma




                                                                                 Página 1 de 13
CÓDIGO        Nº RESOLUCIÓN

                Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC
                      Complejo Hospitalario San José.
                                                             FECHA REVISIÓN      Nº VERSIÓN
                                                                                     1.0




INDICE


  1      INTRODUCCIÓN                                                           3

  2      PROPÓSITO                                                              3

  3      ALCANCE                                                                4

  4      RESPONSABILIDAD                                                        4

  5      DOCUMENTOS Y REGISTROS                                                 5

  6      DESARROLLO / CONTENIDO                                                 5

           Traslado hacia otro Establecimiento                                  5

           Rescate de pacientes desde otro Establecimiento                      6

           Información a paciente y familiar responsable                        6

           Evaluación de enfermería previa al traslado                          7

           Criterios de exclusión                                               7

  7      EVALUACIÓN                                                             8

  9      DOCUMENTOS DE REFERENCIA                                              10

  1      ANEXOS:                                                               11

           ANEXO 1 Consentimiento Informado                                    11

  1      SUPERVISION Y CONTROL:                                                12

           Pauta de Supervisión Protocolo Traslado                             12

           Pauta de Supervisión Protocolo de Rescate                           13




                                                                              Página 2 de 13
CÓDIGO        Nº RESOLUCIÓN

                   Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC
                         Complejo Hospitalario San José.
                                                                   FECHA REVISIÓN      Nº VERSIÓN
                                                                                           1.0




    1. INTRODUCCIÓN:

       Dando continuidad al trabajo establecido en el año 2010, respecto a la Gestión de
Camas y la derivación de pacientes a establecimientos públicos y privados vía UGCC, el
Complejo Hospitalario San José ha creído necesario reflexionar respecto a las fortalezas y
debilidades dentro de la organización, lo cual se tradujo en que el proceso de traslados fuera
más o menos eficiente. Se analiza los aspectos críticos técnicos y administrativos influyentes
en los resultados y se pretende a través del documento expuesto, contribuir a mejorar el
proceso en sí.



    2. PROPÓSITO:

Este protocolo tiene como propósito:
   • Definir y normar al interior del Complejo Hospitalario San José el procedimiento de
       traslado, monitoreo y rescate de usuarios toda vez que por necesidad de camas se
       traslada un usuario a otro establecimiento público o privado.
   • Identificar y prevenir los riesgos asociados al traslado y rescate de usuarios fuera del
       CHSJ
   • Mejorar y facilitar el proceso de derivación y rescate de pacientes.
   • Disminuir el número de días de estada en el sistema privado
   • Definir las actividades relevantes en el proceso de traslado del paciente




                                                                                    Página 3 de 13
CÓDIGO        Nº RESOLUCIÓN

                    Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC
                          Complejo Hospitalario San José.
                                                                    FECHA REVISIÓN      Nº VERSIÓN
                                                                                            1.0




      3. ALCANCE :

Este protocolo está dirigido a todos los equipos de de salud de atención cerrada que
intervienen en el procedimiento de traslado y rescate de usuarios y debe ser conocido y
aplicado en todas las unidades del Hospital San José.



      4. RESPONSABILIDAD         :

  •    Ejecución, aplicación directa del protocolo:
           o Médico y Enfermeras Gestores de Camas
           o Jefes y supervisores de unidades
           o Médicos tratantes y/o residentes
           o Enfermeras y matronas clínicas a cargo del paciente.
           o Técnicos Paramédicos
           o Auxiliares de Servicio
           o Administrativos.
           o Choferes y Asistentes de Ambulancias

  •    Supervisión y control de la aplicación de protocolo:
          o Médico y Enfermeras Gestores de Camas
          o Médicos tratantes y/o residentes
          o Enfermeras y matronas Supervisoras
          o Enfermeras y Matronas jefes de turno
          o Enfermeras y Matronas clínicas

  •    Evaluación y monitoreo:
           o Equipo Gestor de Camas
           o Jefa de Gestión del Cuidado
           o Subdirección Médica




                                                                                     Página 4 de 13
CÓDIGO        Nº RESOLUCIÓN

                  Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC
                        Complejo Hospitalario San José.
                                                                   FECHA REVISIÓN      Nº VERSIÓN
                                                                                           1.0




    5. DOCUMENTOS Y REGISTROS :


          •   Se utilizará los establecidos para el Complejo Hospitalario San José, Historia
              Clínica, quedando registro de la causa que motiva el traslado y el destino.
          •   Formulario de Interconsulta para solicitar el traslado
          •   Consentimiento       informado    de  hospitalización  y   traslado    a    otro
              establecimiento.
          •   Valoración de Enfermería.
          •   Informe médico completo, el que debe incluir:
                   o Historia clínica actual, (examen físico)
                   o Antecedentes mórbidos y medicamentos en uso
                   o Resultado de exámenes realizados
                   o Tratamiento actual
                   o Tipo de cama requerida


    6. DESARROLLO / CONTENIDO:

       6.1 Traslado hacia otro Establecimiento: El médico tratante, residente o jefe de
turno según corresponda, habiendo agotado las posibilidades y alternativas al interior del
CHSJ y no habiendo disponibilidad del tipo de cama requerida para un paciente, debe:

   1. Llamar e informar al Gestor de Camas o Subdirector Médico quién podrá autorizar
      subir a un paciente determinado a la UGCC red Minsal. (celular 89210538)

   2. Informar a Usuario y/o Familiar o Cuidador responsable.

   3. Firmar Consentimiento informado.

   4. El médico responsable llama por teléfono a Salud Responde al Nº 4622194 presenta
      el caso y solicita el tipo de cama requerida.

   5. En caso de no existir disponibilidad de cama en el sistema público, desde la misma
      solicitarán autorización al Gestor de Camas para iniciar búsqueda en el sistema
      privado.

   6. Una vez ubicada la cama la UGCC comunica al médico tratante responsable y al
      receptor del establecimiento que recibirá al paciente, teniendo este último que
      entregar al paciente en forma completa y detallada.

   7. Una vez entregado el paciente, es de responsabilidad del médico tratante solicitar
      según la complejidad el tipo de ambulancia.




                                                                                    Página 5 de 13
CÓDIGO        Nº RESOLUCIÓN

                Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC
                      Complejo Hospitalario San José.
                                                                  FECHA REVISIÓN      Nº VERSIÓN
                                                                                          1.0




   6.2 Rescate de pacientes desde otro Establecimiento: Diariamente el equipo
gestor de camas evalúa disponibilidad de camas del CHSJ y la totalidad de los casos
hospitalizados en otros establecimientos, a través de la plataforma Web, dando prioridad
a aquellos que se encuentran en los centros privados y que conllevan un mayor costo;
cuando las condiciones del hospital y urgencia lo permiten se define qué paciente o
pacientes serán rescatados, de acuerdo al siguiente procedimiento:

1. Se informa al equipo que recibirá al paciente (jefe de servicio, médico residente o de
   turno, enfermera supervisora y clínica.

2. Se informa al Gestor de Camas del Establecimiento correspondiente que se realizará
   el rescate del paciente y en el horario aproximado.

3. Se informa a Paciente y/o Familiar o Cuidador responsable.

4. Se realiza le coordinación con movilización del CHSJ en los casos en que se requiere
   ambulancia básica, si corresponde móvil avanzado se indica al médico tratante que
   haga la solicitud.

5. Una vez ingresado el o la paciente se cierra el caso.



   6.3 Información a paciente y familiar responsable:

1. Explicar a paciente necesidad y causa para trasladar a………………………… (nombre del
    establecimiento de destino, dirección, teléfono, identificar lugar específico, piso, sala
    y cama).

2. Si fue aceptado presentar y firmar Consentimiento Informado para el traslado

3. Confirmar a familiar(es) en el momento que se concretará el traslado.




                                                                                   Página 6 de 13
CÓDIGO       Nº RESOLUCIÓN

                Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC
                      Complejo Hospitalario San José.
                                                              FECHA REVISIÓN      Nº VERSIÓN
                                                                                      1.0




  6.4 Evaluación de enfermería previa al traslado:

1. Control Signos Vitales (Pr./Art, Pul., T° y Respiración)

2. EVA – Dolor (intensidad, tipo, duración)

3. Condiciones de Apósitos

4. Vía venosa

5. Inventario de pertenencias

6. Medicamentos que debe llevar si corresponde

7. Insumos que debe llevar si corresponde

8. Nombre de funcionaria(o) que acompañará en el traslado.

9. Disponibilidad de ambulancia (concertada previamente).


  6.5     Criterios de exclusión: pacientes

      1. Casos Sociales (sin cuidador responsable y/o vivienda)

      2. Extranjeros indocumentados y/o sin situación previsional resulta

      3. Casos especiales (culturas)

      4. Particulares (isapre)

      5. Pensionado




                                                                               Página 7 de 13
CÓDIGO     Nº RESOLUCIÓN

                  Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC
                        Complejo Hospitalario San José.
                                                                  FECHA REVISIÓN      Nº VERSIÓN
                                                                                          1.0




   7.- EVALUACIÓN:
   De acuerdo al diagnóstico se diseñan las siguientes estrategias y sus respectivos indicadores
Diagnóstico    PROCESO ESTRATEGIA                                        INDICADOR                   META
                            1.Utilizar Protocolo de Derivación de        1. Nº de pacientes           1. 90% de
                            UGCC                                         trasladados por UGCC que     cumplimiento
                                                                         cumplen protocolo x 100/ Nº
                                                                         total de pacientes
                                                                         trasladados

                             2. Establecer Protocolos de Rescate para     2. Nº de protocolos            2.90%
                             la gestión de casos (binomio madre-          establecidos                   cumplimiento
                Gestión
                             hijo)
                de camas
                             3. Utilizar camas críticas nuevas CHSJ       3.Inicio uso camas críticas    3.100% al
Brecha
                                                                          UTI nuevas                     15 de abril
estructural
de camas
                             4. Disminuir horas de espera de camas        4. Nº de pacientes con más   4.disminuir
críticas
                             de pacientes con indicación de               de 12 horas en espera de     en un 5% al
adultas y
                             hospitalización en camillas de urgencia      camas x100 / total de        segundo
neonatología
                                                                          pacientes en espera de cama trimestre
                             1. Mantener y/o disminuir el promedio        1.Promedio de días de       1. 14 días
                             de días de estada de pacientes               estada de pacientes en el   promedio de
                             hospitalizados en el extrasistema, que       extrasistema derivados vía  estada.
                             fueron derivados vía UGCC, primer            UGCC
                Gestión      semestre 2011 (14 días).
                de la Red                                                 2. Nº de informes emitidos    2. 90% de
                             2. A través del monitoreo diario y           en el periodo                 cumplimiento
                             emisión de informe semanal a Directivos
                             y Gestores de camas de los hospitales de
                             mayor complejidad.
                Gestión      Conocer el costo asociados a las             Nº de pacientes derivados     100% de
                financiera   derivaciones de pacientes al                 al extrasistema que cuentan   pacientes
                                                                                                               Página 8 de 13
CÓDIGO     Nº RESOLUCIÓN

Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC
      Complejo Hospitalario San José.
                                               FECHA REVISIÓN      Nº VERSIÓN
                                                                       1.0




          extrasistema vía UGCC, instalando un         con número de formulario    enumerados a
          sistema de registro único entre              único x 100 / Nº total de   través de
          subdirección médica y subdirección           pacientes derivados al      Formulario
          administrativa de cada establecimiento a     extrasistema                único
          objeto de contener el gasto.




                                                                                         Página 9 de 13
CÓDIGO        Nº RESOLUCIÓN

                    Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC
                          Complejo Hospitalario San José.
                                                                       FECHA REVISIÓN      Nº VERSIÓN
                                                                                               1.0




11. Supervisión y control:

11.1. PAUTA DE SUPERVISION PROTOCOLO DE TRASLADO DE PACIENTES HACIA OTRO
ESTABLECIMIENTO.


Fecha: _______________                                                        Turno: ________



                                   CONDUCTA                                    SI        NO      N/O

1.- Se informó a paciente y/o familiar o cuidador responsable
2.- Se encuentra en Historia Clínica Consentimiento Informado firmado
por médico y paciente y/o familiar o cuidador
3.- Hay registro de traslado en Historia Clínica

4.- Se solicitó autorización a Gestor de Camas




Resultado de la supervisión:                                     Evaluación de resultados:

Cumplimiento Conductas        Nº     % Cumplimiento

Total conductas cumplidas      /4



                                                                 Evaluación   % Cumplimiento
                                                                 Excelente    100 %
                                                                 Bueno        80% - 99%
                                                                 Regular      70% - 79%
                                                                 Deficiente   < 70%




             Nombre y Firma evaluador                              Nombre y Firma evaluado


                                                                                        Página 10 de 13
CÓDIGO        Nº RESOLUCIÓN

Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC
      Complejo Hospitalario San José.
                                             FECHA REVISIÓN      Nº VERSIÓN
                                                                     1.0




                                                              Página 11 de 13
CÓDIGO        Nº RESOLUCIÓN

                    Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC
                          Complejo Hospitalario San José.
                                                                       FECHA REVISIÓN      Nº VERSIÓN
                                                                                               1.0




11.2. PAUTA DE SUPERVISION PROTOCOLO DE RESCATE TRASLADO DE PACIENTES DESDE
OTRO ESTABLECIMIENTO


Fecha: _______________                                                        Turno: ________



                                   CONDUCTA                                    SI        NO      N/O

1.- Se informó a paciente y/o familiar o cuidador responsable

2.- Hay registro de traslado en Historia Clínica

3.- Se cerró caso en plataforma Salud Responde




Resultado de la supervisión:                                     Evaluación de resultados:

Cumplimiento Conductas        Nº     % Cumplimiento

Total conductas cumplidas      /3



                                                                 Evaluación   % Cumplimiento
                                                                 Excelente    100 %
                                                                 Bueno        80% - 99%
                                                                 Regular      70% - 79%
                                                                 Deficiente   < 70%




                                                                                        Página 12 de 13
CÓDIGO        Nº RESOLUCIÓN

         Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC
               Complejo Hospitalario San José.
                                                         FECHA REVISIÓN      Nº VERSIÓN
                                                                                 1.0




Nombre y Firma Evaluador                     Nombre y Firma Evaluado




                                                                          Página 13 de 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPCCirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Saray Malkun Florián
 
Instrumental quirúrgico R1
Instrumental quirúrgico R1Instrumental quirúrgico R1
Instrumental quirúrgico R1
PasMed
 
Miomectomia
Miomectomia Miomectomia
Miomectomia
GinecologiaObstetric1
 
CLASE NEUROCIRUGÍA 1.
CLASE NEUROCIRUGÍA 1. CLASE NEUROCIRUGÍA 1.
CLASE NEUROCIRUGÍA 1. monicarey13
 
Formato fistula sistemico pulmonar
Formato fistula sistemico pulmonarFormato fistula sistemico pulmonar
Formato fistula sistemico pulmonar
Ana Hernandez
 
Dispositivos Basicos lineas
Dispositivos Basicos lineasDispositivos Basicos lineas
Dispositivos Basicos lineas
LidyHigueraB
 
Vias de abordaje para cirugia cardiovascular
Vias de abordaje para cirugia cardiovascularVias de abordaje para cirugia cardiovascular
Vias de abordaje para cirugia cardiovascular
LidyHigueraB
 
Material y Equipamiento para Cirugia Videolaparoscopica Ginecologica
Material y Equipamiento para Cirugia Videolaparoscopica GinecologicaMaterial y Equipamiento para Cirugia Videolaparoscopica Ginecologica
Material y Equipamiento para Cirugia Videolaparoscopica Ginecologica
Hernan Rodriguez Osoria
 
cirugía de catarata
cirugía de catarata cirugía de catarata
cirugía de catarata
Reisa Santana
 
Dispositivos - Perfusion Cardiovascular
Dispositivos  - Perfusion CardiovascularDispositivos  - Perfusion Cardiovascular
Dispositivos - Perfusion Cardiovascular
LidyHigueraB
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Urologia jonathan molina
Urologia jonathan molinaUrologia jonathan molina
Urologia jonathan molinalainskaster
 
Organizacion de el equipo quirurgica
Organizacion de el equipo quirurgicaOrganizacion de el equipo quirurgica
Organizacion de el equipo quirurgica
GinecologiaObstetric1
 

La actualidad más candente (17)

Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPCCirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
 
Cistouretropexia
CistouretropexiaCistouretropexia
Cistouretropexia
 
Suturas e injertos vasculares
Suturas e injertos vascularesSuturas e injertos vasculares
Suturas e injertos vasculares
 
Gelfoam®
Gelfoam®Gelfoam®
Gelfoam®
 
Instrumental quirúrgico R1
Instrumental quirúrgico R1Instrumental quirúrgico R1
Instrumental quirúrgico R1
 
Miomectomia
Miomectomia Miomectomia
Miomectomia
 
CLASE NEUROCIRUGÍA 1.
CLASE NEUROCIRUGÍA 1. CLASE NEUROCIRUGÍA 1.
CLASE NEUROCIRUGÍA 1.
 
Formato fistula sistemico pulmonar
Formato fistula sistemico pulmonarFormato fistula sistemico pulmonar
Formato fistula sistemico pulmonar
 
Dispositivos Basicos lineas
Dispositivos Basicos lineasDispositivos Basicos lineas
Dispositivos Basicos lineas
 
Vias de abordaje para cirugia cardiovascular
Vias de abordaje para cirugia cardiovascularVias de abordaje para cirugia cardiovascular
Vias de abordaje para cirugia cardiovascular
 
Material y Equipamiento para Cirugia Videolaparoscopica Ginecologica
Material y Equipamiento para Cirugia Videolaparoscopica GinecologicaMaterial y Equipamiento para Cirugia Videolaparoscopica Ginecologica
Material y Equipamiento para Cirugia Videolaparoscopica Ginecologica
 
cirugía de catarata
cirugía de catarata cirugía de catarata
cirugía de catarata
 
Dispositivos - Perfusion Cardiovascular
Dispositivos  - Perfusion CardiovascularDispositivos  - Perfusion Cardiovascular
Dispositivos - Perfusion Cardiovascular
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Urologia jonathan molina
Urologia jonathan molinaUrologia jonathan molina
Urologia jonathan molina
 
Organizacion de el equipo quirurgica
Organizacion de el equipo quirurgicaOrganizacion de el equipo quirurgica
Organizacion de el equipo quirurgica
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 

Destacado

Los requisitos de calidad del proceso ecografico
Los requisitos de calidad del proceso ecograficoLos requisitos de calidad del proceso ecografico
Los requisitos de calidad del proceso ecograficoCesar Rosenberg González
 
Protocolo de traslado de up
Protocolo de traslado de upProtocolo de traslado de up
Protocolo de traslado de upuapzzg321
 
Esquema Nacional de Seguridad
Esquema Nacional de SeguridadEsquema Nacional de Seguridad
Esquema Nacional de Seguridad
SIA Group
 
Gacetilla nº 20. junio 2016.Pereda_Leganés
Gacetilla nº 20. junio 2016.Pereda_LeganésGacetilla nº 20. junio 2016.Pereda_Leganés
Gacetilla nº 20. junio 2016.Pereda_Leganés
evax14
 
Contagem-Edição Contagem 33/2
Contagem-Edição Contagem  33/2Contagem-Edição Contagem  33/2
Contagem-Edição Contagem 33/2
Anderson Gonçalves
 
Laundry Boy
Laundry BoyLaundry Boy
Laundry Boy
AhmedIshtiaqZadid
 
Data Geeks Rejoice: Luminate Online Benchmark Study 2014
Data Geeks Rejoice: Luminate Online Benchmark Study 2014Data Geeks Rejoice: Luminate Online Benchmark Study 2014
Data Geeks Rejoice: Luminate Online Benchmark Study 2014
Blackbaud
 
Protocolo clases1
Protocolo clases1Protocolo clases1
Protocolo clases1fabiledes
 
Dinamicagrupos
DinamicagruposDinamicagrupos
DinamicagruposJCCM
 
Git for joomla! development #JAB14
Git for joomla! development #JAB14Git for joomla! development #JAB14
Git for joomla! development #JAB14
Roberto Segura
 
Faculty Development HSG Entwicklungsprozess
Faculty Development HSG EntwicklungsprozessFaculty Development HSG Entwicklungsprozess
Faculty Development HSG Entwicklungsprozesshse_unisg
 
Web 1 0_2_0_3_0_y_4_0
Web 1 0_2_0_3_0_y_4_0Web 1 0_2_0_3_0_y_4_0
Web 1 0_2_0_3_0_y_4_0Noebulldog
 
Sexualidad-1
Sexualidad-1Sexualidad-1
Soil survey the quest for precision agriculture in bangladesh
Soil survey the quest for precision agriculture in bangladeshSoil survey the quest for precision agriculture in bangladesh
Soil survey the quest for precision agriculture in bangladesh
Dr. Md. Altaf Hossain
 
Triage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilcoTriage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilco
Héctor Olivera
 

Destacado (18)

Los requisitos de calidad del proceso ecografico
Los requisitos de calidad del proceso ecograficoLos requisitos de calidad del proceso ecografico
Los requisitos de calidad del proceso ecografico
 
Protocolo de traslado de up
Protocolo de traslado de upProtocolo de traslado de up
Protocolo de traslado de up
 
Esquema Nacional de Seguridad
Esquema Nacional de SeguridadEsquema Nacional de Seguridad
Esquema Nacional de Seguridad
 
Gacetilla nº 20. junio 2016.Pereda_Leganés
Gacetilla nº 20. junio 2016.Pereda_LeganésGacetilla nº 20. junio 2016.Pereda_Leganés
Gacetilla nº 20. junio 2016.Pereda_Leganés
 
Contagem-Edição Contagem 33/2
Contagem-Edição Contagem  33/2Contagem-Edição Contagem  33/2
Contagem-Edição Contagem 33/2
 
Laundry Boy
Laundry BoyLaundry Boy
Laundry Boy
 
Amor y sexualidad
Amor y sexualidadAmor y sexualidad
Amor y sexualidad
 
Traducciones agora fs
Traducciones agora fsTraducciones agora fs
Traducciones agora fs
 
Data Geeks Rejoice: Luminate Online Benchmark Study 2014
Data Geeks Rejoice: Luminate Online Benchmark Study 2014Data Geeks Rejoice: Luminate Online Benchmark Study 2014
Data Geeks Rejoice: Luminate Online Benchmark Study 2014
 
Protocolo clases1
Protocolo clases1Protocolo clases1
Protocolo clases1
 
Dinamicagrupos
DinamicagruposDinamicagrupos
Dinamicagrupos
 
Git for joomla! development #JAB14
Git for joomla! development #JAB14Git for joomla! development #JAB14
Git for joomla! development #JAB14
 
Faculty Development HSG Entwicklungsprozess
Faculty Development HSG EntwicklungsprozessFaculty Development HSG Entwicklungsprozess
Faculty Development HSG Entwicklungsprozess
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Web 1 0_2_0_3_0_y_4_0
Web 1 0_2_0_3_0_y_4_0Web 1 0_2_0_3_0_y_4_0
Web 1 0_2_0_3_0_y_4_0
 
Sexualidad-1
Sexualidad-1Sexualidad-1
Sexualidad-1
 
Soil survey the quest for precision agriculture in bangladesh
Soil survey the quest for precision agriculture in bangladeshSoil survey the quest for precision agriculture in bangladesh
Soil survey the quest for precision agriculture in bangladesh
 
Triage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilcoTriage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilco
 

Similar a Protocolo traslados via ugcc

Ingresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptx
Ingresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptxIngresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptx
Ingresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptx
MatiasLlanquinao1
 
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE ChocóManual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Rodrigo A Restrepo G
 
ParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdf
ParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdfParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdf
ParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdf
bibiAceves
 
Manual de sistema de triaje manchester
Manual de sistema de triaje manchesterManual de sistema de triaje manchester
Manual de sistema de triaje manchester
Yelixa Montes
 
Referencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - UniversaludReferencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - Universaludilyeo
 
Proyecto camas let paliativos
Proyecto camas let paliativosProyecto camas let paliativos
Proyecto camas let paliativosramirezmel
 
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEXProcedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEXamparoiesch
 
Norma deinstalacióny manejodevíavenosaperiférica
Norma deinstalacióny manejodevíavenosaperiféricaNorma deinstalacióny manejodevíavenosaperiférica
Norma deinstalacióny manejodevíavenosaperiféricaCristhian Chuan
 
Dx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregidoDx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregidoMelo Perea
 
Dx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregidoDx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregidoMelo Perea
 
Potenciando el valore desde el diseño. apliación del 3 p en la construcción d...
Potenciando el valore desde el diseño. apliación del 3 p en la construcción d...Potenciando el valore desde el diseño. apliación del 3 p en la construcción d...
Potenciando el valore desde el diseño. apliación del 3 p en la construcción d...
Jornadas Lean Healthcare
 
Manual sistema informatico Gestión del cuidado y Gestión de camas
Manual sistema informatico Gestión del cuidado y  Gestión de camasManual sistema informatico Gestión del cuidado y  Gestión de camas
Manual sistema informatico Gestión del cuidado y Gestión de camasSSMN
 
PRESENTACION 022 y lineamiento.pptx
PRESENTACION  022 y lineamiento.pptxPRESENTACION  022 y lineamiento.pptx
PRESENTACION 022 y lineamiento.pptx
JuliaRamrezJuly
 
Sistema de Calidad en la Unidad Transfusional
Sistema de Calidad en la Unidad TransfusionalSistema de Calidad en la Unidad Transfusional
Sistema de Calidad en la Unidad Transfusional
María Rigoni
 
TRIAJE DE MANCHESTER
TRIAJE DE MANCHESTER TRIAJE DE MANCHESTER
TRIAJE DE MANCHESTER
Eliseo Delgado
 
Proceso autorizaciones ordenes de oncologia (1) [reparado]
Proceso autorizaciones ordenes de oncologia (1) [reparado]Proceso autorizaciones ordenes de oncologia (1) [reparado]
Proceso autorizaciones ordenes de oncologia (1) [reparado]
maria dolores nieto piraquive
 

Similar a Protocolo traslados via ugcc (20)

Ingresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptx
Ingresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptxIngresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptx
Ingresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptx
 
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE ChocóManual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
 
ParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdf
ParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdfParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdf
ParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdf
 
Manual de sistema de triaje manchester
Manual de sistema de triaje manchesterManual de sistema de triaje manchester
Manual de sistema de triaje manchester
 
Oficina de Transformación Clínica: Joan Sarrió Boluda
Oficina de Transformación Clínica: Joan Sarrió BoludaOficina de Transformación Clínica: Joan Sarrió Boluda
Oficina de Transformación Clínica: Joan Sarrió Boluda
 
Referencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - UniversaludReferencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - Universalud
 
Proyecto camas let paliativos
Proyecto camas let paliativosProyecto camas let paliativos
Proyecto camas let paliativos
 
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEXProcedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX
 
Norma deinstalacióny manejodevíavenosaperiférica
Norma deinstalacióny manejodevíavenosaperiféricaNorma deinstalacióny manejodevíavenosaperiférica
Norma deinstalacióny manejodevíavenosaperiférica
 
Dx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregidoDx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregido
 
Dx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregidoDx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregido
 
Potenciando el valore desde el diseño. apliación del 3 p en la construcción d...
Potenciando el valore desde el diseño. apliación del 3 p en la construcción d...Potenciando el valore desde el diseño. apliación del 3 p en la construcción d...
Potenciando el valore desde el diseño. apliación del 3 p en la construcción d...
 
Manual sistema informatico Gestión del cuidado y Gestión de camas
Manual sistema informatico Gestión del cuidado y  Gestión de camasManual sistema informatico Gestión del cuidado y  Gestión de camas
Manual sistema informatico Gestión del cuidado y Gestión de camas
 
Atención Múltiples Víctimas
Atención Múltiples VíctimasAtención Múltiples Víctimas
Atención Múltiples Víctimas
 
PRESENTACION 022 y lineamiento.pptx
PRESENTACION  022 y lineamiento.pptxPRESENTACION  022 y lineamiento.pptx
PRESENTACION 022 y lineamiento.pptx
 
Sistema de Calidad en la Unidad Transfusional
Sistema de Calidad en la Unidad TransfusionalSistema de Calidad en la Unidad Transfusional
Sistema de Calidad en la Unidad Transfusional
 
TRIAJE DE MANCHESTER
TRIAJE DE MANCHESTER TRIAJE DE MANCHESTER
TRIAJE DE MANCHESTER
 
Anticoagulació oral
Anticoagulació oralAnticoagulació oral
Anticoagulació oral
 
Anticoagulació.pdf
Anticoagulació.pdfAnticoagulació.pdf
Anticoagulació.pdf
 
Proceso autorizaciones ordenes de oncologia (1) [reparado]
Proceso autorizaciones ordenes de oncologia (1) [reparado]Proceso autorizaciones ordenes de oncologia (1) [reparado]
Proceso autorizaciones ordenes de oncologia (1) [reparado]
 

Más de SSMN

Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211SSMN
 
Afiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mvaAfiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mvaSSMN
 
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
Triptico diploma etica  2011 ambos ladosTriptico diploma etica  2011 ambos lados
Triptico diploma etica 2011 ambos ladosSSMN
 
Circular n° 10 elección comité paritario
Circular n° 10  elección comité paritarioCircular n° 10  elección comité paritario
Circular n° 10 elección comité paritarioSSMN
 
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitivaJornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitivaSSMN
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)SSMN
 
Protocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaProtocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaSSMN
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsSSMN
 
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal opsPresentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal opsSSMN
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informaSSMN
 
Ord. 5510
Ord. 5510Ord. 5510
Ord. 5510SSMN
 
Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)SSMN
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informaSSMN
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsSSMN
 
Presentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsPresentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsSSMN
 
Presentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal opsPresentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal opsSSMN
 
Carta presidente caig
Carta presidente caigCarta presidente caig
Carta presidente caigSSMN
 
Carta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteCarta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteSSMN
 
Carta a mutual
Carta a mutualCarta a mutual
Carta a mutualSSMN
 
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)SSMN
 

Más de SSMN (20)

Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211
 
Afiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mvaAfiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mva
 
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
Triptico diploma etica  2011 ambos ladosTriptico diploma etica  2011 ambos lados
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
 
Circular n° 10 elección comité paritario
Circular n° 10  elección comité paritarioCircular n° 10  elección comité paritario
Circular n° 10 elección comité paritario
 
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitivaJornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
 
Protocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaProtocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesárea
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
 
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal opsPresentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informa
 
Ord. 5510
Ord. 5510Ord. 5510
Ord. 5510
 
Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informa
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
 
Presentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsPresentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal ops
 
Presentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal opsPresentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal ops
 
Carta presidente caig
Carta presidente caigCarta presidente caig
Carta presidente caig
 
Carta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteCarta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarte
 
Carta a mutual
Carta a mutualCarta a mutual
Carta a mutual
 
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Protocolo traslados via ugcc

  • 1. CÓDIGO Nº RESOLUCIÓN Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC Complejo Hospitalario San José. FECHA REVISIÓN Nº VERSIÓN 1.0 Protocolo de Traslado y Rescate de usuarios vía UGCC de Complejo Hospitalario San José Responsable Elaboración Revisó Aprobó Nombr -América Núñez e Cargo Enf. Gestión Centralizada de Director CHSJ. Camas -Isabel Anabalón Enf. SSMN -Silvana Santander Azar Enf. Jefe Gestión del Cuidado Firma Página 1 de 13
  • 2. CÓDIGO Nº RESOLUCIÓN Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC Complejo Hospitalario San José. FECHA REVISIÓN Nº VERSIÓN 1.0 INDICE 1 INTRODUCCIÓN 3 2 PROPÓSITO 3 3 ALCANCE 4 4 RESPONSABILIDAD 4 5 DOCUMENTOS Y REGISTROS 5 6 DESARROLLO / CONTENIDO 5 Traslado hacia otro Establecimiento 5 Rescate de pacientes desde otro Establecimiento 6 Información a paciente y familiar responsable 6 Evaluación de enfermería previa al traslado 7 Criterios de exclusión 7 7 EVALUACIÓN 8 9 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 10 1 ANEXOS: 11 ANEXO 1 Consentimiento Informado 11 1 SUPERVISION Y CONTROL: 12 Pauta de Supervisión Protocolo Traslado 12 Pauta de Supervisión Protocolo de Rescate 13 Página 2 de 13
  • 3. CÓDIGO Nº RESOLUCIÓN Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC Complejo Hospitalario San José. FECHA REVISIÓN Nº VERSIÓN 1.0 1. INTRODUCCIÓN: Dando continuidad al trabajo establecido en el año 2010, respecto a la Gestión de Camas y la derivación de pacientes a establecimientos públicos y privados vía UGCC, el Complejo Hospitalario San José ha creído necesario reflexionar respecto a las fortalezas y debilidades dentro de la organización, lo cual se tradujo en que el proceso de traslados fuera más o menos eficiente. Se analiza los aspectos críticos técnicos y administrativos influyentes en los resultados y se pretende a través del documento expuesto, contribuir a mejorar el proceso en sí. 2. PROPÓSITO: Este protocolo tiene como propósito: • Definir y normar al interior del Complejo Hospitalario San José el procedimiento de traslado, monitoreo y rescate de usuarios toda vez que por necesidad de camas se traslada un usuario a otro establecimiento público o privado. • Identificar y prevenir los riesgos asociados al traslado y rescate de usuarios fuera del CHSJ • Mejorar y facilitar el proceso de derivación y rescate de pacientes. • Disminuir el número de días de estada en el sistema privado • Definir las actividades relevantes en el proceso de traslado del paciente Página 3 de 13
  • 4. CÓDIGO Nº RESOLUCIÓN Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC Complejo Hospitalario San José. FECHA REVISIÓN Nº VERSIÓN 1.0 3. ALCANCE : Este protocolo está dirigido a todos los equipos de de salud de atención cerrada que intervienen en el procedimiento de traslado y rescate de usuarios y debe ser conocido y aplicado en todas las unidades del Hospital San José. 4. RESPONSABILIDAD : • Ejecución, aplicación directa del protocolo: o Médico y Enfermeras Gestores de Camas o Jefes y supervisores de unidades o Médicos tratantes y/o residentes o Enfermeras y matronas clínicas a cargo del paciente. o Técnicos Paramédicos o Auxiliares de Servicio o Administrativos. o Choferes y Asistentes de Ambulancias • Supervisión y control de la aplicación de protocolo: o Médico y Enfermeras Gestores de Camas o Médicos tratantes y/o residentes o Enfermeras y matronas Supervisoras o Enfermeras y Matronas jefes de turno o Enfermeras y Matronas clínicas • Evaluación y monitoreo: o Equipo Gestor de Camas o Jefa de Gestión del Cuidado o Subdirección Médica Página 4 de 13
  • 5. CÓDIGO Nº RESOLUCIÓN Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC Complejo Hospitalario San José. FECHA REVISIÓN Nº VERSIÓN 1.0 5. DOCUMENTOS Y REGISTROS : • Se utilizará los establecidos para el Complejo Hospitalario San José, Historia Clínica, quedando registro de la causa que motiva el traslado y el destino. • Formulario de Interconsulta para solicitar el traslado • Consentimiento informado de hospitalización y traslado a otro establecimiento. • Valoración de Enfermería. • Informe médico completo, el que debe incluir: o Historia clínica actual, (examen físico) o Antecedentes mórbidos y medicamentos en uso o Resultado de exámenes realizados o Tratamiento actual o Tipo de cama requerida 6. DESARROLLO / CONTENIDO: 6.1 Traslado hacia otro Establecimiento: El médico tratante, residente o jefe de turno según corresponda, habiendo agotado las posibilidades y alternativas al interior del CHSJ y no habiendo disponibilidad del tipo de cama requerida para un paciente, debe: 1. Llamar e informar al Gestor de Camas o Subdirector Médico quién podrá autorizar subir a un paciente determinado a la UGCC red Minsal. (celular 89210538) 2. Informar a Usuario y/o Familiar o Cuidador responsable. 3. Firmar Consentimiento informado. 4. El médico responsable llama por teléfono a Salud Responde al Nº 4622194 presenta el caso y solicita el tipo de cama requerida. 5. En caso de no existir disponibilidad de cama en el sistema público, desde la misma solicitarán autorización al Gestor de Camas para iniciar búsqueda en el sistema privado. 6. Una vez ubicada la cama la UGCC comunica al médico tratante responsable y al receptor del establecimiento que recibirá al paciente, teniendo este último que entregar al paciente en forma completa y detallada. 7. Una vez entregado el paciente, es de responsabilidad del médico tratante solicitar según la complejidad el tipo de ambulancia. Página 5 de 13
  • 6. CÓDIGO Nº RESOLUCIÓN Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC Complejo Hospitalario San José. FECHA REVISIÓN Nº VERSIÓN 1.0 6.2 Rescate de pacientes desde otro Establecimiento: Diariamente el equipo gestor de camas evalúa disponibilidad de camas del CHSJ y la totalidad de los casos hospitalizados en otros establecimientos, a través de la plataforma Web, dando prioridad a aquellos que se encuentran en los centros privados y que conllevan un mayor costo; cuando las condiciones del hospital y urgencia lo permiten se define qué paciente o pacientes serán rescatados, de acuerdo al siguiente procedimiento: 1. Se informa al equipo que recibirá al paciente (jefe de servicio, médico residente o de turno, enfermera supervisora y clínica. 2. Se informa al Gestor de Camas del Establecimiento correspondiente que se realizará el rescate del paciente y en el horario aproximado. 3. Se informa a Paciente y/o Familiar o Cuidador responsable. 4. Se realiza le coordinación con movilización del CHSJ en los casos en que se requiere ambulancia básica, si corresponde móvil avanzado se indica al médico tratante que haga la solicitud. 5. Una vez ingresado el o la paciente se cierra el caso. 6.3 Información a paciente y familiar responsable: 1. Explicar a paciente necesidad y causa para trasladar a………………………… (nombre del establecimiento de destino, dirección, teléfono, identificar lugar específico, piso, sala y cama). 2. Si fue aceptado presentar y firmar Consentimiento Informado para el traslado 3. Confirmar a familiar(es) en el momento que se concretará el traslado. Página 6 de 13
  • 7. CÓDIGO Nº RESOLUCIÓN Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC Complejo Hospitalario San José. FECHA REVISIÓN Nº VERSIÓN 1.0 6.4 Evaluación de enfermería previa al traslado: 1. Control Signos Vitales (Pr./Art, Pul., T° y Respiración) 2. EVA – Dolor (intensidad, tipo, duración) 3. Condiciones de Apósitos 4. Vía venosa 5. Inventario de pertenencias 6. Medicamentos que debe llevar si corresponde 7. Insumos que debe llevar si corresponde 8. Nombre de funcionaria(o) que acompañará en el traslado. 9. Disponibilidad de ambulancia (concertada previamente). 6.5 Criterios de exclusión: pacientes 1. Casos Sociales (sin cuidador responsable y/o vivienda) 2. Extranjeros indocumentados y/o sin situación previsional resulta 3. Casos especiales (culturas) 4. Particulares (isapre) 5. Pensionado Página 7 de 13
  • 8. CÓDIGO Nº RESOLUCIÓN Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC Complejo Hospitalario San José. FECHA REVISIÓN Nº VERSIÓN 1.0 7.- EVALUACIÓN: De acuerdo al diagnóstico se diseñan las siguientes estrategias y sus respectivos indicadores Diagnóstico PROCESO ESTRATEGIA INDICADOR META 1.Utilizar Protocolo de Derivación de 1. Nº de pacientes 1. 90% de UGCC trasladados por UGCC que cumplimiento cumplen protocolo x 100/ Nº total de pacientes trasladados 2. Establecer Protocolos de Rescate para 2. Nº de protocolos 2.90% la gestión de casos (binomio madre- establecidos cumplimiento Gestión hijo) de camas 3. Utilizar camas críticas nuevas CHSJ 3.Inicio uso camas críticas 3.100% al Brecha UTI nuevas 15 de abril estructural de camas 4. Disminuir horas de espera de camas 4. Nº de pacientes con más 4.disminuir críticas de pacientes con indicación de de 12 horas en espera de en un 5% al adultas y hospitalización en camillas de urgencia camas x100 / total de segundo neonatología pacientes en espera de cama trimestre 1. Mantener y/o disminuir el promedio 1.Promedio de días de 1. 14 días de días de estada de pacientes estada de pacientes en el promedio de hospitalizados en el extrasistema, que extrasistema derivados vía estada. fueron derivados vía UGCC, primer UGCC Gestión semestre 2011 (14 días). de la Red 2. Nº de informes emitidos 2. 90% de 2. A través del monitoreo diario y en el periodo cumplimiento emisión de informe semanal a Directivos y Gestores de camas de los hospitales de mayor complejidad. Gestión Conocer el costo asociados a las Nº de pacientes derivados 100% de financiera derivaciones de pacientes al al extrasistema que cuentan pacientes Página 8 de 13
  • 9. CÓDIGO Nº RESOLUCIÓN Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC Complejo Hospitalario San José. FECHA REVISIÓN Nº VERSIÓN 1.0 extrasistema vía UGCC, instalando un con número de formulario enumerados a sistema de registro único entre único x 100 / Nº total de través de subdirección médica y subdirección pacientes derivados al Formulario administrativa de cada establecimiento a extrasistema único objeto de contener el gasto. Página 9 de 13
  • 10. CÓDIGO Nº RESOLUCIÓN Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC Complejo Hospitalario San José. FECHA REVISIÓN Nº VERSIÓN 1.0 11. Supervisión y control: 11.1. PAUTA DE SUPERVISION PROTOCOLO DE TRASLADO DE PACIENTES HACIA OTRO ESTABLECIMIENTO. Fecha: _______________ Turno: ________ CONDUCTA SI NO N/O 1.- Se informó a paciente y/o familiar o cuidador responsable 2.- Se encuentra en Historia Clínica Consentimiento Informado firmado por médico y paciente y/o familiar o cuidador 3.- Hay registro de traslado en Historia Clínica 4.- Se solicitó autorización a Gestor de Camas Resultado de la supervisión: Evaluación de resultados: Cumplimiento Conductas Nº % Cumplimiento Total conductas cumplidas /4 Evaluación % Cumplimiento Excelente 100 % Bueno 80% - 99% Regular 70% - 79% Deficiente < 70% Nombre y Firma evaluador Nombre y Firma evaluado Página 10 de 13
  • 11. CÓDIGO Nº RESOLUCIÓN Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC Complejo Hospitalario San José. FECHA REVISIÓN Nº VERSIÓN 1.0 Página 11 de 13
  • 12. CÓDIGO Nº RESOLUCIÓN Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC Complejo Hospitalario San José. FECHA REVISIÓN Nº VERSIÓN 1.0 11.2. PAUTA DE SUPERVISION PROTOCOLO DE RESCATE TRASLADO DE PACIENTES DESDE OTRO ESTABLECIMIENTO Fecha: _______________ Turno: ________ CONDUCTA SI NO N/O 1.- Se informó a paciente y/o familiar o cuidador responsable 2.- Hay registro de traslado en Historia Clínica 3.- Se cerró caso en plataforma Salud Responde Resultado de la supervisión: Evaluación de resultados: Cumplimiento Conductas Nº % Cumplimiento Total conductas cumplidas /3 Evaluación % Cumplimiento Excelente 100 % Bueno 80% - 99% Regular 70% - 79% Deficiente < 70% Página 12 de 13
  • 13. CÓDIGO Nº RESOLUCIÓN Protocolo de Traslado de Usuarios vía UGCC Complejo Hospitalario San José. FECHA REVISIÓN Nº VERSIÓN 1.0 Nombre y Firma Evaluador Nombre y Firma Evaluado Página 13 de 13