SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECCIÓN SOCIAL
EN LA INSTITUCIÓN
CEBE “CORAZÓN DE
JESÚS” DE LA CIUDAD
DE JAÉN, 2016.
TENORIO DURÁND MILAGROS
SÁNCHEZ LÓPEZ VICTOR
REQUEJO CONTRERAS LESLIE
PIZARRO JULCA VIVIANA
LEYVA DÍAZ LEIDY
ALARCÓN ALARCÓN ANTONY
INTRODUCCION
El CEBE es una institución educativa que atiende con un enfoque inclusivo a los niños, niñas y
adolescentes con discapacidad severa y multidiscapacidad en los niveles de inicial y primaria.
Esta proyección social permite a los estudiantes conocer a instituciones que brindan servicio a
personas con habilidades especiales, para muchos es desconocida al igual de la labor que se hace
en dichas instituciones. Así mismo, permite fortalecer nuestra sensibilidad hacia los problemas
de nuestra localidad permitiendo que podamos actuar mediante el servicio desinteresado y la
toma de conciencia para atender a tantas necesidades que adolecen las personas.
La Proyección Social realizada, tiene como propósito conocer la labor que brindan los docentes a
los niños especiales del CEBE “Corazón de Jesús”- Jaén.
Al finalizar nuestra Proyección Social se logró atender y orientar a alumnos que
presentaban dificultades de aprendizaje y problemas de comportamiento, se les
propuso alternativas pedagógicas a los docentes; también, se les proporcionó pautas
de comportamiento a los padres de familia. Así mismo, el grupo se comprometió a
seguir brindando un servicio desinteresado al CEBE “Corazón de Jesús” de Jaén
Nuestra intervención se realizó en las distintas aulas distribuidas por la Directora de dicha
institución, de tal forma que brindábamos acompañamiento en la realización de actividades
educativas dentro y fuera del aula. En horas de recreo conversábamos con los alumnos que tenían
discapacidades para caminar y con los que estaban en sillas de ruedas; jugábamos deporte y
cantábamos, recogiendo valiosa información de las necesidades educativas de los alumnos.
OBETIVO GENERAL:
• Conocer la labor que brindan los docentes a los niños
especiales del CEBE “Corazón de Jesús”- Jaén
OBJETIVOS
OBETIVOS ESPECÍFICOS:
• Visitar a los alumnos y como se interrelacionan entre sus demás
compañeros de aula.
• Conocer la metodología del trabajo inclusivo de la Institución CEBE
“Corazón de Jesús”.
• Conocer el método de enseñanza de los docentes hacia los alumnos.
• Realizar actividades motivadoras y dinámicas para estimular el interés de la
participación con sus compañeros.
• Involucrarse en las actividades deportivas que realizan en la Institución
Educativa CEBE.
• Ayudar a la Fisioterapéutica en la estimulación de niños que tienen
discapacidades motoras.
ANALISIS FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
 Coordinación con la Autoridad de la I.E. CEBE
en la toma de decisiones para realizar
Proyección Social.
 Trabajo en Equipo entre docentes.
 Personal profesional especializado con
experiencia de trabajar con personas con
discapacidades.
 Absceso a la movilidad propia.
 Institución propia.
 Cada aula cuenta con servicios higiénicos.
 Cuentan con un comedor.
 Falta de materiales Educativos, equipos de
estimulación para alumnos que tienen
discapacidad motoras.
 Falta de botiquín en las aulas.
 Falta de docentes de apoyo en las aulas
(Auxiliares).
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 El ministerio de educación brindó sillas de
ruedas a los alumnos que cuentan con
discapacidades motoras.
 Les brindan alimentación por nutricionistas de
Qali Warma.
 La institución recibe a estudiantes de
Psicología que realizan prácticas Pre
Profesionales, para que brinden a los alumnos
y a los padres asesoría Psicológica.
 Al frente de la institución la gente bota de
basura.
 Desinterés de algunos padres de familia para
el aprendizaje y estimulación motora de sus
hijos.
 Crisis económica, falta de recursos económicos
en los hogares de donde provienen los
alumnos.
 Desinterés de la Ugel _ Jaén en la capacitación
de los docentes en la estimulación y manejos
de los equipos multimedia.
CUADRO DE ACTIVIDADES
MAYO
LUNES 09 MARTES 10 MIÉRCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13
Visita a la
Institución
Educativa.
Hora: 8.00 am –
9.30 am
Recolectar datos
importantes sobre
dicha institución.
Hora: 8.00 am – 10.
30 am
No asistimos No asistimos
Observar clases de los
docentes de aula.
Todos los viernes realizan
actividades de
estimulación y juegos
deportivos con los
alumnos, nos
involucramos en dichas
actividades.
Hora: 8.00 am – 11.30 am
LUNES 16 MARTES 17 MIÉRCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20
No asistimos
Conversación con
algunos docentes de
las respectivas aulas
e ingresar a observar
clases.
Hora: 8.00 am –
12.30 am
No asistimos
Visitar a los alumnos
y realizar
acompañamiento
pedagógico durante
sus clases.
Hora: 8.00 am –
12.30 am
No asistimos
LUNES 23 MARTES 24 MIÉRCOLES 25 JUEVES 26 VIERNES 27
No asistimos No asistimos
Establecer acuerdos con la
directora con respecto a la
distribución de aulas, en
parejas para poder trabajar
en coordinación con la
docente.
Hora: 8.00 am –
10.30 am
Distribución de aulas
con la presentación
de los docentes.
Hora: 8.00 am –
12.30 pm
Convivir con los alumnos y
desarrollamos actividades
y acompañamiento con los
alumnos.
Hora: 8.00 am – 12.30 pm
JUNIO
LUNES 30 MARTES 31 MIÉRCOLES 01 JUEVES 02 VIERNES 03
No asistimos No asistimos No asistimos
Elaboración de 15 años de la
alumna Flor.
Hora: 8.00 am – 12.30 pm
Desarrollo de actividades
deportivas y estimulación en
los alumnos.
Hora: 8.00 am – 12.30 pm
LUNES 06 MARTES 07 MIÉRCOLES 08 JUEVES 09 VIERNES 10
No asistimos No asistimos No asistimos
Dedeportivas y estimulación en
los alumnos.
sarrollo de actividades
Hora: 8.00 am – 12.30 pm
Desarrollo de actividades
deportivas y estimulación en
los alumnos.
Hora: 8.00 am – 12.30 pm
LUNES 13 MARTES 14 MIÉRCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17
No asistimos
Observación de videos
educativos (cuentos), las
vocales.
Hora: 9.30 am – 12.30 pm
No asistimos No asistimos
Apoyo en la elaboración de la
actividad por el día del padre.
Hora: 9.30 am – 12.30 pm
LUNES 20 MARTES 21 MIÉRCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24
No asistimos No asistimos
Desarrollo de actividades
deportivas y estimulación en
los alumnos.
Hora: 8.00 am – 12.30 pm
No asistimos
Desarrollo de actividades
deportivas y estimulación en
los alumnos.
Hora: 8.00 am – 12.30 pm
UN DÍA DE ACTIVIDAD REALIZADA
UN DÍA DE ACTIVIDAD REALIZADA
UN DÍA DE ACTIVIDAD REALIZADA
UN DÍA DE ACTIVIDAD REALIZADA
UN DÍA DE ACTIVIDAD REALIZADA
UN DÍA DE ACTIVIDAD REALIZADA
• Se logró comprar un botiquín para el aula amarilla ya que no contaban donde colocar los
medicamentos de primeros auxilios.
• Se logró en 2 alumnos un acercamiento amical con los demás compañeros del aula.
• Colaboración para la elaboración de la quinceañera Flor, realizando un compartir con los
alumnos de su aula y compartir con las maestras de otras aulas.
• Pudimos dirigir con éxito el quehacer pedagógico para la resolución de problemas que se
presentaban en el aula.
• Se logró que un alumno del aula verde tenga un acercamiento con uno de las compañeras
de la proyección social ya que el alumno no se relacionaba con los demás ni mucho menos
con la maestra.
• Acompañamiento en sus tareas de aula.
• Logramos tener un buen cariño y apreció mutuo así nuestros alumnos.
• Pasar momentos agradables y divertidos todos los viernes donde realizábamos actividades
deportivas.
APORTES ALCANZADOS
CONCLUSIONES
• Es una satisfacción muy grande el atender a los alumnos con
necesidades especiales, enseñarles todo lo que sabemos, brindándoles
amor, cariño y afecto, compartiendo experiencias e interactuar con
todos a través de dinámicas y juegos en las aulas.
• Con esta experiencia no solamente salieron beneficiados los estudiantes
con discapacidad, sino toda la comunidad educativa, ya que todos han
participado activamente y han puesto en práctica valores tales como la
tolerancia, el respeto a los demás, la solidaridad ante las dificultades
que afrontan determinadas personas.
• Es importante la práctica de educación inclusiva en las escuelas
regulares, ya que permite la atención integral a los niños y niñas,
cumpliendo los propósitos de las Políticas de: Equidad y una mejor
Calidad Educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAFer Yanez
 
La observación en educación infantil
La observación en educación infantilLa observación en educación infantil
La observación en educación infantil
Bego Hernández
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Marisa Moya
 
Material+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorialMaterial+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorialangela Corredor
 
Roles y funciones del educador de párvulos
Roles y funciones del educador de párvulosRoles y funciones del educador de párvulos
Roles y funciones del educador de párvulosUTPL UTPL
 
Propuesta de apoyo a alumnos con tdah
Propuesta de apoyo a alumnos con tdahPropuesta de apoyo a alumnos con tdah
Propuesta de apoyo a alumnos con tdah
MariagraziaHuamaniLl
 
Diseño universal para el aprendizaje
Diseño universal para el aprendizajeDiseño universal para el aprendizaje
Diseño universal para el aprendizaje
Yulied Ríos
 
Caso niño nee
Caso niño neeCaso niño nee
Caso niño nee
Itzel Valdes
 
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativaModelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Ana Julia de la Rosa Mendoza
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANAPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Nathalia Juárez
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
zuleco
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
ANGELICA RAMOS
 
Observacion- tipos, instrumentos
Observacion- tipos, instrumentosObservacion- tipos, instrumentos
Observacion- tipos, instrumentos
Rocío Fabián Murguía
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
jessylorer
 
5 de junio dia mundial ambiente
5 de junio dia mundial ambiente5 de junio dia mundial ambiente
5 de junio dia mundial ambiente
Indi Paredes Hidalgo
 
05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo
walkervizcarra
 
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
DIAPRIDAZ
 
Guia tea y modelos de intervencion
Guia tea y modelos de intervencionGuia tea y modelos de intervencion
Guia tea y modelos de intervencion
Marta Montoro
 
Dua 18
Dua 18Dua 18
Dua 18
Maria Aguero
 

La actualidad más candente (20)

MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
 
La observación en educación infantil
La observación en educación infantilLa observación en educación infantil
La observación en educación infantil
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
 
Material+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorialMaterial+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorial
 
Roles y funciones del educador de párvulos
Roles y funciones del educador de párvulosRoles y funciones del educador de párvulos
Roles y funciones del educador de párvulos
 
Propuesta de apoyo a alumnos con tdah
Propuesta de apoyo a alumnos con tdahPropuesta de apoyo a alumnos con tdah
Propuesta de apoyo a alumnos con tdah
 
Diseño universal para el aprendizaje
Diseño universal para el aprendizajeDiseño universal para el aprendizaje
Diseño universal para el aprendizaje
 
ROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTEROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTE
 
Caso niño nee
Caso niño neeCaso niño nee
Caso niño nee
 
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativaModelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANAPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
 
Observacion- tipos, instrumentos
Observacion- tipos, instrumentosObservacion- tipos, instrumentos
Observacion- tipos, instrumentos
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
5 de junio dia mundial ambiente
5 de junio dia mundial ambiente5 de junio dia mundial ambiente
5 de junio dia mundial ambiente
 
05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo
 
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
 
Guia tea y modelos de intervencion
Guia tea y modelos de intervencionGuia tea y modelos de intervencion
Guia tea y modelos de intervencion
 
Dua 18
Dua 18Dua 18
Dua 18
 

Similar a Proyección social CEBE "CORAZÓN DE JESUS" JAÉN

Tríptico presentación curso 14 15
Tríptico presentación curso 14 15Tríptico presentación curso 14 15
Tríptico presentación curso 14 15sanjosehhcc
 
Tríptico presentación curso 13 14
Tríptico presentación curso 13 14Tríptico presentación curso 13 14
Tríptico presentación curso 13 14myenglishcorner
 
Presentación plan de apertura
Presentación plan de aperturaPresentación plan de apertura
Presentación plan de aperturafranson78
 
Diario
DiarioDiario
Diario
Paola Olimon
 
PROYECTO LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMIE...
PROYECTO LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMIE...PROYECTO LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMIE...
PROYECTO LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMIE...
Aldhito Javiier
 
Proyecto: LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMI...
Proyecto: LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMI...Proyecto: LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMI...
Proyecto: LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMI...
xcupil
 
Presentación plan de apertura
Presentación plan de aperturaPresentación plan de apertura
Presentación plan de aperturafranson78
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto xcupil
 
Tríptico blog 11 12
Tríptico blog 11 12Tríptico blog 11 12
Tríptico blog 11 12sanjosehhcc
 
1.reunión inicial de curso 2013 14
1.reunión inicial de curso 2013 141.reunión inicial de curso 2013 14
1.reunión inicial de curso 2013 14infantilsmllano
 
Guía para familias 2023-24.pdf
Guía para familias 2023-24.pdfGuía para familias 2023-24.pdf
Guía para familias 2023-24.pdf
ceiplasanejas
 
Comeza a escola 13 5anos
Comeza a escola 13 5anosComeza a escola 13 5anos
Comeza a escola 13 5anosRaquel Suarez
 
Actividad mod 2 semana 5
Actividad mod 2 semana 5Actividad mod 2 semana 5
Actividad mod 2 semana 5
Olga Paredes
 
Actividades del-proyecto
Actividades del-proyectoActividades del-proyecto
Actividades del-proyecto
ana ortiz
 
Actividades del proyecto
Actividades del proyectoActividades del proyecto
Actividades del proyecto
Osi Menvar
 
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DEL PROYECTOACTIVIDADES DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Karenkamejia13
 
04 guion de observación
04 guion de observación 04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 

Similar a Proyección social CEBE "CORAZÓN DE JESUS" JAÉN (20)

Tríptico presentación curso 14 15
Tríptico presentación curso 14 15Tríptico presentación curso 14 15
Tríptico presentación curso 14 15
 
9na Edicion del Periodico Escolar del I.E.E "Nueva Esparta"
9na Edicion del Periodico Escolar del I.E.E "Nueva Esparta"9na Edicion del Periodico Escolar del I.E.E "Nueva Esparta"
9na Edicion del Periodico Escolar del I.E.E "Nueva Esparta"
 
Tríptico presentación curso 13 14
Tríptico presentación curso 13 14Tríptico presentación curso 13 14
Tríptico presentación curso 13 14
 
Presentación plan de apertura
Presentación plan de aperturaPresentación plan de apertura
Presentación plan de apertura
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
EBDFI Nueva Esparta Periódico escolar 8va edición.
EBDFI Nueva Esparta Periódico escolar 8va edición.EBDFI Nueva Esparta Periódico escolar 8va edición.
EBDFI Nueva Esparta Periódico escolar 8va edición.
 
PROYECTO LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMIE...
PROYECTO LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMIE...PROYECTO LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMIE...
PROYECTO LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMIE...
 
Proyecto: LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMI...
Proyecto: LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMI...Proyecto: LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMI...
Proyecto: LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMI...
 
Presentación plan de apertura
Presentación plan de aperturaPresentación plan de apertura
Presentación plan de apertura
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Tríptico blog 11 12
Tríptico blog 11 12Tríptico blog 11 12
Tríptico blog 11 12
 
1.reunión inicial de curso 2013 14
1.reunión inicial de curso 2013 141.reunión inicial de curso 2013 14
1.reunión inicial de curso 2013 14
 
Guía para familias 2023-24.pdf
Guía para familias 2023-24.pdfGuía para familias 2023-24.pdf
Guía para familias 2023-24.pdf
 
Ugolini Andru
Ugolini AndruUgolini Andru
Ugolini Andru
 
Comeza a escola 13 5anos
Comeza a escola 13 5anosComeza a escola 13 5anos
Comeza a escola 13 5anos
 
Actividad mod 2 semana 5
Actividad mod 2 semana 5Actividad mod 2 semana 5
Actividad mod 2 semana 5
 
Actividades del-proyecto
Actividades del-proyectoActividades del-proyecto
Actividades del-proyecto
 
Actividades del proyecto
Actividades del proyectoActividades del proyecto
Actividades del proyecto
 
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DEL PROYECTOACTIVIDADES DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
 
04 guion de observación
04 guion de observación 04 guion de observación
04 guion de observación
 

Más de MILAGROS TENORIO DURÁND

La Ética
La ÉticaLa Ética
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudioEnsayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal   Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Breve historia del pensamiento económico mundial
Breve historia del pensamiento económico mundialBreve historia del pensamiento económico mundial
Breve historia del pensamiento económico mundial
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Distribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continuaDistribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continua
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
DESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática FinancieraDESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática Financiera
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Racionalización en la administración
Racionalización en la administraciónRacionalización en la administración
Racionalización en la administración
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Sociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerradaSociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerrada
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Informe de ingles
Informe de inglesInforme de ingles
Informe de ingles
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
División y problema económico
División y problema económicoDivisión y problema económico
División y problema económico
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Informe de los principios contables
Informe de los principios contablesInforme de los principios contables
Informe de los principios contables
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneasInforme de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Infografía de las partes que lo compone un árbol.
Infografía de las partes que lo compone un árbol.Infografía de las partes que lo compone un árbol.
Infografía de las partes que lo compone un árbol.
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
La constitución política del perú
La constitución política del perúLa constitución política del perú
La constitución política del perú
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Sala 15 guerra y la universidad
Sala 15 guerra y la universidadSala 15 guerra y la universidad
Sala 15 guerra y la universidad
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Burocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralistaBurocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralista
MILAGROS TENORIO DURÁND
 

Más de MILAGROS TENORIO DURÁND (20)

La Ética
La ÉticaLa Ética
La Ética
 
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
 
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudioEnsayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
 
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal   Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Breve historia del pensamiento económico mundial
Breve historia del pensamiento económico mundialBreve historia del pensamiento económico mundial
Breve historia del pensamiento económico mundial
 
Distribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continuaDistribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continua
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
El PBI - ppt
 
DESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática FinancieraDESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática Financiera
 
Racionalización en la administración
Racionalización en la administraciónRacionalización en la administración
Racionalización en la administración
 
Sociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerradaSociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerrada
 
Informe de ingles
Informe de inglesInforme de ingles
Informe de ingles
 
División y problema económico
División y problema económicoDivisión y problema económico
División y problema económico
 
Informe de los principios contables
Informe de los principios contablesInforme de los principios contables
Informe de los principios contables
 
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
 
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneasInforme de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
 
Infografía de las partes que lo compone un árbol.
Infografía de las partes que lo compone un árbol.Infografía de las partes que lo compone un árbol.
Infografía de las partes que lo compone un árbol.
 
La constitución política del perú
La constitución política del perúLa constitución política del perú
La constitución política del perú
 
Sala 15 guerra y la universidad
Sala 15 guerra y la universidadSala 15 guerra y la universidad
Sala 15 guerra y la universidad
 
Burocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralistaBurocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralista
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Proyección social CEBE "CORAZÓN DE JESUS" JAÉN

  • 1. PROYECCIÓN SOCIAL EN LA INSTITUCIÓN CEBE “CORAZÓN DE JESÚS” DE LA CIUDAD DE JAÉN, 2016. TENORIO DURÁND MILAGROS SÁNCHEZ LÓPEZ VICTOR REQUEJO CONTRERAS LESLIE PIZARRO JULCA VIVIANA LEYVA DÍAZ LEIDY ALARCÓN ALARCÓN ANTONY
  • 2. INTRODUCCION El CEBE es una institución educativa que atiende con un enfoque inclusivo a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad severa y multidiscapacidad en los niveles de inicial y primaria. Esta proyección social permite a los estudiantes conocer a instituciones que brindan servicio a personas con habilidades especiales, para muchos es desconocida al igual de la labor que se hace en dichas instituciones. Así mismo, permite fortalecer nuestra sensibilidad hacia los problemas de nuestra localidad permitiendo que podamos actuar mediante el servicio desinteresado y la toma de conciencia para atender a tantas necesidades que adolecen las personas. La Proyección Social realizada, tiene como propósito conocer la labor que brindan los docentes a los niños especiales del CEBE “Corazón de Jesús”- Jaén. Al finalizar nuestra Proyección Social se logró atender y orientar a alumnos que presentaban dificultades de aprendizaje y problemas de comportamiento, se les propuso alternativas pedagógicas a los docentes; también, se les proporcionó pautas de comportamiento a los padres de familia. Así mismo, el grupo se comprometió a seguir brindando un servicio desinteresado al CEBE “Corazón de Jesús” de Jaén Nuestra intervención se realizó en las distintas aulas distribuidas por la Directora de dicha institución, de tal forma que brindábamos acompañamiento en la realización de actividades educativas dentro y fuera del aula. En horas de recreo conversábamos con los alumnos que tenían discapacidades para caminar y con los que estaban en sillas de ruedas; jugábamos deporte y cantábamos, recogiendo valiosa información de las necesidades educativas de los alumnos.
  • 3. OBETIVO GENERAL: • Conocer la labor que brindan los docentes a los niños especiales del CEBE “Corazón de Jesús”- Jaén OBJETIVOS OBETIVOS ESPECÍFICOS: • Visitar a los alumnos y como se interrelacionan entre sus demás compañeros de aula. • Conocer la metodología del trabajo inclusivo de la Institución CEBE “Corazón de Jesús”. • Conocer el método de enseñanza de los docentes hacia los alumnos. • Realizar actividades motivadoras y dinámicas para estimular el interés de la participación con sus compañeros. • Involucrarse en las actividades deportivas que realizan en la Institución Educativa CEBE. • Ayudar a la Fisioterapéutica en la estimulación de niños que tienen discapacidades motoras.
  • 4. ANALISIS FODA FORTALEZAS DEBILIDADES  Coordinación con la Autoridad de la I.E. CEBE en la toma de decisiones para realizar Proyección Social.  Trabajo en Equipo entre docentes.  Personal profesional especializado con experiencia de trabajar con personas con discapacidades.  Absceso a la movilidad propia.  Institución propia.  Cada aula cuenta con servicios higiénicos.  Cuentan con un comedor.  Falta de materiales Educativos, equipos de estimulación para alumnos que tienen discapacidad motoras.  Falta de botiquín en las aulas.  Falta de docentes de apoyo en las aulas (Auxiliares). OPORTUNIDADES AMENAZAS  El ministerio de educación brindó sillas de ruedas a los alumnos que cuentan con discapacidades motoras.  Les brindan alimentación por nutricionistas de Qali Warma.  La institución recibe a estudiantes de Psicología que realizan prácticas Pre Profesionales, para que brinden a los alumnos y a los padres asesoría Psicológica.  Al frente de la institución la gente bota de basura.  Desinterés de algunos padres de familia para el aprendizaje y estimulación motora de sus hijos.  Crisis económica, falta de recursos económicos en los hogares de donde provienen los alumnos.  Desinterés de la Ugel _ Jaén en la capacitación de los docentes en la estimulación y manejos de los equipos multimedia.
  • 5. CUADRO DE ACTIVIDADES MAYO LUNES 09 MARTES 10 MIÉRCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13 Visita a la Institución Educativa. Hora: 8.00 am – 9.30 am Recolectar datos importantes sobre dicha institución. Hora: 8.00 am – 10. 30 am No asistimos No asistimos Observar clases de los docentes de aula. Todos los viernes realizan actividades de estimulación y juegos deportivos con los alumnos, nos involucramos en dichas actividades. Hora: 8.00 am – 11.30 am LUNES 16 MARTES 17 MIÉRCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20 No asistimos Conversación con algunos docentes de las respectivas aulas e ingresar a observar clases. Hora: 8.00 am – 12.30 am No asistimos Visitar a los alumnos y realizar acompañamiento pedagógico durante sus clases. Hora: 8.00 am – 12.30 am No asistimos LUNES 23 MARTES 24 MIÉRCOLES 25 JUEVES 26 VIERNES 27 No asistimos No asistimos Establecer acuerdos con la directora con respecto a la distribución de aulas, en parejas para poder trabajar en coordinación con la docente. Hora: 8.00 am – 10.30 am Distribución de aulas con la presentación de los docentes. Hora: 8.00 am – 12.30 pm Convivir con los alumnos y desarrollamos actividades y acompañamiento con los alumnos. Hora: 8.00 am – 12.30 pm
  • 6. JUNIO LUNES 30 MARTES 31 MIÉRCOLES 01 JUEVES 02 VIERNES 03 No asistimos No asistimos No asistimos Elaboración de 15 años de la alumna Flor. Hora: 8.00 am – 12.30 pm Desarrollo de actividades deportivas y estimulación en los alumnos. Hora: 8.00 am – 12.30 pm LUNES 06 MARTES 07 MIÉRCOLES 08 JUEVES 09 VIERNES 10 No asistimos No asistimos No asistimos Dedeportivas y estimulación en los alumnos. sarrollo de actividades Hora: 8.00 am – 12.30 pm Desarrollo de actividades deportivas y estimulación en los alumnos. Hora: 8.00 am – 12.30 pm LUNES 13 MARTES 14 MIÉRCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17 No asistimos Observación de videos educativos (cuentos), las vocales. Hora: 9.30 am – 12.30 pm No asistimos No asistimos Apoyo en la elaboración de la actividad por el día del padre. Hora: 9.30 am – 12.30 pm LUNES 20 MARTES 21 MIÉRCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24 No asistimos No asistimos Desarrollo de actividades deportivas y estimulación en los alumnos. Hora: 8.00 am – 12.30 pm No asistimos Desarrollo de actividades deportivas y estimulación en los alumnos. Hora: 8.00 am – 12.30 pm
  • 7. UN DÍA DE ACTIVIDAD REALIZADA
  • 8. UN DÍA DE ACTIVIDAD REALIZADA
  • 9. UN DÍA DE ACTIVIDAD REALIZADA
  • 10. UN DÍA DE ACTIVIDAD REALIZADA
  • 11. UN DÍA DE ACTIVIDAD REALIZADA
  • 12. UN DÍA DE ACTIVIDAD REALIZADA
  • 13. • Se logró comprar un botiquín para el aula amarilla ya que no contaban donde colocar los medicamentos de primeros auxilios. • Se logró en 2 alumnos un acercamiento amical con los demás compañeros del aula. • Colaboración para la elaboración de la quinceañera Flor, realizando un compartir con los alumnos de su aula y compartir con las maestras de otras aulas. • Pudimos dirigir con éxito el quehacer pedagógico para la resolución de problemas que se presentaban en el aula. • Se logró que un alumno del aula verde tenga un acercamiento con uno de las compañeras de la proyección social ya que el alumno no se relacionaba con los demás ni mucho menos con la maestra. • Acompañamiento en sus tareas de aula. • Logramos tener un buen cariño y apreció mutuo así nuestros alumnos. • Pasar momentos agradables y divertidos todos los viernes donde realizábamos actividades deportivas. APORTES ALCANZADOS
  • 14. CONCLUSIONES • Es una satisfacción muy grande el atender a los alumnos con necesidades especiales, enseñarles todo lo que sabemos, brindándoles amor, cariño y afecto, compartiendo experiencias e interactuar con todos a través de dinámicas y juegos en las aulas. • Con esta experiencia no solamente salieron beneficiados los estudiantes con discapacidad, sino toda la comunidad educativa, ya que todos han participado activamente y han puesto en práctica valores tales como la tolerancia, el respeto a los demás, la solidaridad ante las dificultades que afrontan determinadas personas. • Es importante la práctica de educación inclusiva en las escuelas regulares, ya que permite la atención integral a los niños y niñas, cumpliendo los propósitos de las Políticas de: Equidad y una mejor Calidad Educativa.