SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLAR ACCIONES PARA LA PRESERVACIÓN DE LOS
RECURSOS NATURALES EN LA ESCUELA NUEVA EL REPOSO SEDE
LA PAILA DEL MUNICIPIO DEL COPEY, CESAR.
JUSTIFICACIÓN

Estas clases de investigaciones son esenciales para la comunidad de la vereda la
paila en general, ya que el problema que se está viviendo de no preservar los
recursos naturales en la misma nos está afectando a toda la comunidad por la falta
de conocimiento y concientización de la comunidad estudiantil. La situación real de
la vereda se convierte en el cáncer de los bosques desbastando y destruyendo una
gran escala del mismo causado por la acción humana por su mala utilización, lo
que nos genera un impacto negativo en las futuras generaciones afectando el
presente y futuro de la comunidad y es por estas y tantas razones la prioridad es
preservar los recursos naturales.
OBJETIVOS
.
OBJETIVO GENERAL

Implementar prácticas con los estudiantes para preservar los recursos Naturales
los cuales ayudan a tener un mejor futuro para todos.

OBJETIVO ESPECIFICO

· Motivar a los estudiantes para desarrollar actividades enfocadas a preservar los
recursos naturales.
· Motivar a los estudiantes al cuidado de los recursos naturales por medio de
actividades programadas con ayuda de videos de tutorías.
· Evaluar el desarrollo de las actividades programadas y velar porque cumplan con
los requisitos de preservar los recursos naturales.
· Tener un plan estratégico para mejorar las debilidades que se presenten en las
actividades con los estudiantes durante el desarrollo de las actividades.
FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL
Hemos observado que en nuestra vereda muchos bosques están siendo destruidos
por la tala indiscriminada y las quemas permanentes que agotan especies animales
y vegetales, siendo los más afectados los árboles y el agua.
La cobertura vegetal que se encuentra al lado de la quebrada cumple un papel muy
importante, ya que regula la cantidad y la calidad del agua que pasa por nuestra
vereda, pero el agua se ha venido agotando en nuestra quebrada. Por esto debemos
sembrar nueva vegetación y conservar la que ya existe de esta forma podemos
evitar inundaciones y sequias.
Como sabemos que nuestro proyecto de preservar los recursos por medio de las
TIC, damos a saber a nuestra comunidad estudiantil que los bosques atrapan parte
del agua de lluvia que cae, las hojas y los troncos de los arboles retienen dicha agua
que más tarde se evapora para formar las nubes. El agua de nuestra quebrada se
filtra y pasa a ser parte de las aguas subterráneas.
Concienciamos a la comunidad de que un bosque puede ser explotado en forma
racional, utilizando las diferentes especies de plantas sin acabar con ellas.
Son muchas las especies vegetales que existentes en nuestro bosque cuyas
propiedades curativas y alimenticias pueden desaparecer. Se debe intensificar las
siembras de árboles de rápido crecimiento para la producción de leña, madera así,
evitamos acabar con ellos. Debemos proteger los suelos con árboles que ayuden a
evitar la erosión y a mantener en forma regular el calcio de nuestra quebrada.
Debemos tener en cuenta la rotación de cultivos en nuestras parcelas debido a que
esto contribuye para no agotar los nutrientes del suelo cuando se incorporan a éste
residuos de cultivos anteriores.
Cuando no se hacen quemas controladas en nuestra vereda se destruyen los
componentes del suelo haciendo que aumente el uso de sustancias químicas como
abonos y pesticidas que contaminan el ambiente.
En nuestra vereda se deben aumentar los criaderos de animales útiles al hombre
como peces, conejos o aves para depender menos de la caza y la pesca y así
contribuir a la preservación de las especies en vía de extinción.
METODOLOGÍA

Para un mejor aprendizaje entre estudiantes y profesores este proyecto busca que
nuestra escuela sea un lugar de conocimiento que preserve los recursos naturales y
obtenga un buen desarrollo del cuidado de los recursos. Este proyecto se vincula
con las TIC porque ofrece a los estudiantes y padres de familia capacidad de
investigación para obtener información detallada de los recursos naturales.
EVALUACIÓN
· Participación en la retroalimentación de las jornadas lúdicas y recreativas de los
estudiantes.
· Creatividad en el diseño de las actividades y uso de las tics.
· Seleccionar plantas nativas o propias de la región para sembrarlas.
La evaluación del proyecto de aula fue satisfactoria ya que contribuyó a que los
estudiantes obtuvieran conocimiento suficiente para reconocer los recursos
naturales y el cuidado de estos, los estudiantes y padres de familia tomaron
conciencia de la importancia de los recursos naturales. Se cumplieron metas y
objetivos en la participación de los estudiantes.
CRONOGRANA

12-agosto

9-14 septiembre

16-21 septiembre

7-11 octubre

Reunión con el directivo y padres de Flia para que se
vinculen con el proyecto

Formulación de la pregunta problema

Búsqueda de Información en Internet, bibliotecas,
portales educativos, blogs. Para la formulación conceptual
del proyecto
Observación de videos sobre la preservación de recursos
naturales.

21-26 octubre

Elaboración del blog

4-9 noviembre

Socialización del proyecto

4-9 noviembre

Clausura y despedida del proyecto
DESARROLLAR ACCIONES PARA LA PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA ESCUELA NUEVA EL REPOSO SEDE LA PAILA DEL MUNICIPIO DEL COPEY, CESAR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas proyecto de mayda
Diapositivas proyecto de maydaDiapositivas proyecto de mayda
Diapositivas proyecto de mayda
MaydaMaria
 
Proyecto a.pub
Proyecto a.pubProyecto a.pub
Proyecto a.pub
657766
 
Taller n° 02 agua y energía 14-mayo-2013 MED
Taller n° 02 agua y energía 14-mayo-2013 MEDTaller n° 02 agua y energía 14-mayo-2013 MED
Taller n° 02 agua y energía 14-mayo-2013 MED
TOMASALVAEDISON
 
Involucrar a los padres de familia –alumnos y maestra en campañas del cuidado...
Involucrar a los padres de familia –alumnos y maestra en campañas del cuidado...Involucrar a los padres de familia –alumnos y maestra en campañas del cuidado...
Involucrar a los padres de familia –alumnos y maestra en campañas del cuidado...
dec-admin3
 

La actualidad más candente (20)

LAMINAS DE JORNADAS AMBIENTALISTAS
LAMINAS DE JORNADAS AMBIENTALISTASLAMINAS DE JORNADAS AMBIENTALISTAS
LAMINAS DE JORNADAS AMBIENTALISTAS
 
Acciones de emprendimiento instituto del valle de apatzingán 2012
Acciones de emprendimiento instituto del valle de apatzingán 2012Acciones de emprendimiento instituto del valle de apatzingán 2012
Acciones de emprendimiento instituto del valle de apatzingán 2012
 
Logros ambientales en la i e.80824 2014
Logros ambientales en la i e.80824 2014Logros ambientales en la i e.80824 2014
Logros ambientales en la i e.80824 2014
 
Taller Power Point
Taller Power PointTaller Power Point
Taller Power Point
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Peque
PequePeque
Peque
 
Diapositivas proyecto de mayda
Diapositivas proyecto de maydaDiapositivas proyecto de mayda
Diapositivas proyecto de mayda
 
Proyecto a.pub
Proyecto a.pubProyecto a.pub
Proyecto a.pub
 
Gesprodes - Siembra un árbol, cosecha agua
Gesprodes - Siembra un árbol, cosecha aguaGesprodes - Siembra un árbol, cosecha agua
Gesprodes - Siembra un árbol, cosecha agua
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Presentación estudio de caso
Presentación estudio de caso Presentación estudio de caso
Presentación estudio de caso
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
La naturaleza.
La naturaleza. La naturaleza.
La naturaleza.
 
RECUPERACION Y CONSERVACION DEL SENDERO ECOLOGICO INSTITUCIONAL
RECUPERACION Y CONSERVACION DEL SENDERO ECOLOGICO INSTITUCIONALRECUPERACION Y CONSERVACION DEL SENDERO ECOLOGICO INSTITUCIONAL
RECUPERACION Y CONSERVACION DEL SENDERO ECOLOGICO INSTITUCIONAL
 
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De AraucaEl Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
 
Taller n° 02 agua y energía 14-mayo-2013 MED
Taller n° 02 agua y energía 14-mayo-2013 MEDTaller n° 02 agua y energía 14-mayo-2013 MED
Taller n° 02 agua y energía 14-mayo-2013 MED
 
compromiso para cuidar los espacios naturales y culturales
compromiso para cuidar los espacios naturales y culturales compromiso para cuidar los espacios naturales y culturales
compromiso para cuidar los espacios naturales y culturales
 
Proteccion del medio ambiemte
Proteccion del medio ambiemteProteccion del medio ambiemte
Proteccion del medio ambiemte
 
Involucrar a los padres de familia –alumnos y maestra en campañas del cuidado...
Involucrar a los padres de familia –alumnos y maestra en campañas del cuidado...Involucrar a los padres de familia –alumnos y maestra en campañas del cuidado...
Involucrar a los padres de familia –alumnos y maestra en campañas del cuidado...
 
UN JARDÍN AHORRADOR DE AGUA
UN JARDÍN AHORRADOR DE AGUAUN JARDÍN AHORRADOR DE AGUA
UN JARDÍN AHORRADOR DE AGUA
 

Similar a DESARROLLAR ACCIONES PARA LA PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA ESCUELA NUEVA EL REPOSO SEDE LA PAILA DEL MUNICIPIO DEL COPEY, CESAR.

Protegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacionProtegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacion
arthas1888
 
Agua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservar
arthas1888
 
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.docPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
HAROLD JOJOA
 
Proyecto de aula dantas
Proyecto de aula dantasProyecto de aula dantas
Proyecto de aula dantas
marlenycassso
 
Centro Educativo Juan Lopez 1
Centro Educativo Juan Lopez 1Centro Educativo Juan Lopez 1
Centro Educativo Juan Lopez 1
Albertoleo
 
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vidaProyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
colsaviosedeplatanal
 
Proyecto geografia Deysi
Proyecto geografia DeysiProyecto geografia Deysi
Proyecto geografia Deysi
deysi05diaz
 
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente dMedio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
German Vicuña
 

Similar a DESARROLLAR ACCIONES PARA LA PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA ESCUELA NUEVA EL REPOSO SEDE LA PAILA DEL MUNICIPIO DEL COPEY, CESAR. (20)

29915 proyecto
29915 proyecto29915 proyecto
29915 proyecto
 
Proyecto Final Las Acacias - Volver A Nacer
Proyecto Final Las Acacias - Volver A NacerProyecto Final Las Acacias - Volver A Nacer
Proyecto Final Las Acacias - Volver A Nacer
 
Protegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacionProtegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacion
 
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
Proyecto mi espacio libre de contaminacionProyecto mi espacio libre de contaminacion
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
 
Agua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservar
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
 
Presentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Presentación del Jardín Infantil Vista AlegrePresentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Presentación del Jardín Infantil Vista Alegre
 
Proyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geograficaProyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geografica
 
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto 11eSara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
 
26211
2621126211
26211
 
Portafolio carmen jazmin gomez-grupo-421 a
Portafolio carmen jazmin gomez-grupo-421 aPortafolio carmen jazmin gomez-grupo-421 a
Portafolio carmen jazmin gomez-grupo-421 a
 
Sara holguin presentacion del proyecto
Sara holguin presentacion del proyectoSara holguin presentacion del proyecto
Sara holguin presentacion del proyecto
 
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.docPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
 
Proyecto de aula dantas
Proyecto de aula dantasProyecto de aula dantas
Proyecto de aula dantas
 
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraPrograma educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
 
Centro Educativo Juan Lopez 1
Centro Educativo Juan Lopez 1Centro Educativo Juan Lopez 1
Centro Educativo Juan Lopez 1
 
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
 
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vidaProyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
 
Proyecto geografia Deysi
Proyecto geografia DeysiProyecto geografia Deysi
Proyecto geografia Deysi
 
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente dMedio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
 

Más de Indira Luz Betancourt Sequea (6)

DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LÉXICA DEL INGLÉS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGIAS DE...
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LÉXICA DEL INGLÉS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGIAS DE...DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LÉXICA DEL INGLÉS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGIAS DE...
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LÉXICA DEL INGLÉS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGIAS DE...
 
INNOVANDO PERSPECTIVAS: EL USO DE LAS TICS EN EL AREA DE INGLES EN LA ESCUELA...
INNOVANDO PERSPECTIVAS: EL USO DE LAS TICS EN EL AREA DE INGLES EN LA ESCUELA...INNOVANDO PERSPECTIVAS: EL USO DE LAS TICS EN EL AREA DE INGLES EN LA ESCUELA...
INNOVANDO PERSPECTIVAS: EL USO DE LAS TICS EN EL AREA DE INGLES EN LA ESCUELA...
 
LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UNA ESTRAEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA E...
LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UNA ESTRAEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA E...LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UNA ESTRAEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA E...
LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UNA ESTRAEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA E...
 
Proyecto Escuela Jose Antonio Galán
Proyecto Escuela Jose Antonio GalánProyecto Escuela Jose Antonio Galán
Proyecto Escuela Jose Antonio Galán
 
Dios es amor
Dios es amorDios es amor
Dios es amor
 
A todos los sedientos
A todos los sedientosA todos los sedientos
A todos los sedientos
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

DESARROLLAR ACCIONES PARA LA PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA ESCUELA NUEVA EL REPOSO SEDE LA PAILA DEL MUNICIPIO DEL COPEY, CESAR.

  • 1. DESARROLLAR ACCIONES PARA LA PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA ESCUELA NUEVA EL REPOSO SEDE LA PAILA DEL MUNICIPIO DEL COPEY, CESAR.
  • 2. JUSTIFICACIÓN Estas clases de investigaciones son esenciales para la comunidad de la vereda la paila en general, ya que el problema que se está viviendo de no preservar los recursos naturales en la misma nos está afectando a toda la comunidad por la falta de conocimiento y concientización de la comunidad estudiantil. La situación real de la vereda se convierte en el cáncer de los bosques desbastando y destruyendo una gran escala del mismo causado por la acción humana por su mala utilización, lo que nos genera un impacto negativo en las futuras generaciones afectando el presente y futuro de la comunidad y es por estas y tantas razones la prioridad es preservar los recursos naturales.
  • 3. OBJETIVOS . OBJETIVO GENERAL Implementar prácticas con los estudiantes para preservar los recursos Naturales los cuales ayudan a tener un mejor futuro para todos. OBJETIVO ESPECIFICO · Motivar a los estudiantes para desarrollar actividades enfocadas a preservar los recursos naturales. · Motivar a los estudiantes al cuidado de los recursos naturales por medio de actividades programadas con ayuda de videos de tutorías. · Evaluar el desarrollo de las actividades programadas y velar porque cumplan con los requisitos de preservar los recursos naturales. · Tener un plan estratégico para mejorar las debilidades que se presenten en las actividades con los estudiantes durante el desarrollo de las actividades.
  • 4. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Hemos observado que en nuestra vereda muchos bosques están siendo destruidos por la tala indiscriminada y las quemas permanentes que agotan especies animales y vegetales, siendo los más afectados los árboles y el agua. La cobertura vegetal que se encuentra al lado de la quebrada cumple un papel muy importante, ya que regula la cantidad y la calidad del agua que pasa por nuestra vereda, pero el agua se ha venido agotando en nuestra quebrada. Por esto debemos sembrar nueva vegetación y conservar la que ya existe de esta forma podemos evitar inundaciones y sequias. Como sabemos que nuestro proyecto de preservar los recursos por medio de las TIC, damos a saber a nuestra comunidad estudiantil que los bosques atrapan parte del agua de lluvia que cae, las hojas y los troncos de los arboles retienen dicha agua que más tarde se evapora para formar las nubes. El agua de nuestra quebrada se filtra y pasa a ser parte de las aguas subterráneas. Concienciamos a la comunidad de que un bosque puede ser explotado en forma racional, utilizando las diferentes especies de plantas sin acabar con ellas. Son muchas las especies vegetales que existentes en nuestro bosque cuyas propiedades curativas y alimenticias pueden desaparecer. Se debe intensificar las siembras de árboles de rápido crecimiento para la producción de leña, madera así, evitamos acabar con ellos. Debemos proteger los suelos con árboles que ayuden a evitar la erosión y a mantener en forma regular el calcio de nuestra quebrada. Debemos tener en cuenta la rotación de cultivos en nuestras parcelas debido a que esto contribuye para no agotar los nutrientes del suelo cuando se incorporan a éste residuos de cultivos anteriores. Cuando no se hacen quemas controladas en nuestra vereda se destruyen los componentes del suelo haciendo que aumente el uso de sustancias químicas como abonos y pesticidas que contaminan el ambiente. En nuestra vereda se deben aumentar los criaderos de animales útiles al hombre como peces, conejos o aves para depender menos de la caza y la pesca y así contribuir a la preservación de las especies en vía de extinción.
  • 5. METODOLOGÍA Para un mejor aprendizaje entre estudiantes y profesores este proyecto busca que nuestra escuela sea un lugar de conocimiento que preserve los recursos naturales y obtenga un buen desarrollo del cuidado de los recursos. Este proyecto se vincula con las TIC porque ofrece a los estudiantes y padres de familia capacidad de investigación para obtener información detallada de los recursos naturales.
  • 6. EVALUACIÓN · Participación en la retroalimentación de las jornadas lúdicas y recreativas de los estudiantes. · Creatividad en el diseño de las actividades y uso de las tics. · Seleccionar plantas nativas o propias de la región para sembrarlas. La evaluación del proyecto de aula fue satisfactoria ya que contribuyó a que los estudiantes obtuvieran conocimiento suficiente para reconocer los recursos naturales y el cuidado de estos, los estudiantes y padres de familia tomaron conciencia de la importancia de los recursos naturales. Se cumplieron metas y objetivos en la participación de los estudiantes.
  • 7. CRONOGRANA 12-agosto 9-14 septiembre 16-21 septiembre 7-11 octubre Reunión con el directivo y padres de Flia para que se vinculen con el proyecto Formulación de la pregunta problema Búsqueda de Información en Internet, bibliotecas, portales educativos, blogs. Para la formulación conceptual del proyecto Observación de videos sobre la preservación de recursos naturales. 21-26 octubre Elaboración del blog 4-9 noviembre Socialización del proyecto 4-9 noviembre Clausura y despedida del proyecto